Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Abutilon indicum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MILEPRI (discusión · contribs.)
nueva edición
(Sin diferencias)

Revisión del 11:16 31 ago 2010

 
Abutilon indicum
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Género: Abutilon
Especie: A. indicum
(Link) Sweet[1]
Sinonimia

Sida indica L.

Abutilon indicum (Indian Abutilon, Indian Mallow; es un pequeño arbustoperteneciente a la familia Malvaceae, es originario de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y es cultivado como planta ornamental.[2]​Esta planta es utilizada a menudo como de planta medicinal y es considerada como invasora en algunas islas tropicales.[1]

Descripción

Son subarbustos anuales o perennifolios, erectos muy ramificado, que alcanza los 1-2.5 m de altura. Con estípulas subuladas de 1-2 mm , curvada hacia afuera; el pecíolo de 2-4 cm, gris y peludo. Con flores solitarias, axilares, de 2-2.5 cm de diámetro. La corola amarillo uniforme con los pétalos de 7-8 mm de longitud. El fruto es de color negro, plano de 1,5 cm de diámetro.Las semillas son reniformes, escasamente estrelladas.

Distribución y hábitat

Se encuentra en sitios perturbados en suelos arenosos, por debajo de 800 (-1500) metros, en Fujian, Guangdong, Guangxi, Guizhou, Hainan, Sichuan, Taiwán y Yunnan de China, también en Bhután, Cambodia, India, Indonesia, Laos, Birmania, Nepal, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam .

Usos Medicinales

En la medicina tradicional , A. indicum se utiliza como emoliente, afrodisíaco, laxante, diurético, pulmonar y sedante (hojas ). La corteza es astringente y diurética; laxante, expectorante y emoliente (semillas); laxante y tónica, anti -inflamatoria y antihelmíntica (planta) ; analgésico (aceite), diurético y para la lepra (raíces)[3]​. Toda la planta es desarraigada, se seca y convierte en polvo. En la antigüedad, las doncellas tomaban una cucharada de este polvo con una cucharada de miel, una vez al día, durante 6 meses, hasta el día del matrimonio, para obtener un embarazo seguro y rápido. Las hojas también se pueden utilizar para tratar las úlceras, dolor de cabeza, la gonorrea y la infección de la vejiga.[3]

La planta es muy utilizada en la medicina Siddha. De hecho, la raíz, corteza, flores, hojas y semillas se usan con fines medicinales por los tamiles. Las hojas se utilizan como complemento de los medicamentos que se usan. Las flores se utilizan para aumentar el semen en los hombres.[4]

Principios activos

Un extracto de metanol de A. indicum tiene algunas propiedades antimicrobianas.[5]​ Un compuesto químico , β-sitosterol, que ha sido identificado como el ingrediente activo de muchas plantas medicinales, está presente en A. indicum y un extracto de éter de petróleo proporcionan propiedades larvicidas contra las larvas del mosquito Culex quinquefasciatus.[6]

Nombre común

  • nombre en Tamil: " thuthi "
  • nombre en sánscrito: अतिबला Atibalaa
  • nombre en Telugu: Duvvena Kayalu

Sinonimia

Referencias

  1. a b «Abutilon indicum». Pacific Island Ecosystems at Risk. Consultado el 18 de junio de 2008. 
  2. Matlwaska. «Flavonoid compounds in the flowers of Abutilon indicum (Linn.) Sweet». Acia Poloniac Pharmaceutic - Drug Research. Vol. 59 No. 3 pp. 227-229, 2002. 
  3. a b Nishanta Rajakaruna, Cory S. Harris and G.H.N. Towers. «Antimicrobial Activity of Plants Collected from Serpentine Outcrops in Sri Lanka». Pharmaceutical Biology 2002, Vol. 40, No. 03, pp. 235–244. 
  4. Dr.J.Raamachandran,"HERBS OF SIDDHA MEDICINES-The First 3D Book on Herbs,p4
  5. Jigna Parekh, Nehal Karathia, Sumitra Chanda. «Screening of some traditionally used medicinal plants for potential antibacterial activity». Indian Journal of Pharmaceutical Sciences: 2006. 
  6. A. Abdul Rahuman, Geetha Gopalakrishnan, P. Venkatesan and Kannappan Geetha. «Isolation and identification of mosquito larvicidal compound from Abutilon indicum (Linn.) Sweet». Parasitology Research:Volume 102, Number 5 / April, 2008. 
  7. «Abutilon indicum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de agosto de 2010. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee, 2007. Fl. China Vol. 12.
  2. Funk, V., T. Hollowell, P. Berry, C. Kelloff, and S.N. Alexander 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.

Enlaces externos