Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «África Occidental Británica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
de la wiki en ingles
de la wiki en ingles
Línea 44: Línea 44:
Las varias colonias fueron establecidas para apoyar los esfuerzos de la [[Marina Real Británica]] y su [[Escuadra de África Occidental]] más que por intereses económicos o expansionistas.{{cita requerida}}
Las varias colonias fueron establecidas para apoyar los esfuerzos de la [[Marina Real Británica]] y su [[Escuadra de África Occidental]] más que por intereses económicos o expansionistas.{{cita requerida}}


Las otras colonias incluidas en la jurisdicción fueron [[Colonia y Protectorado de Gambia|Gambia]] y la [[Costa de Oro británica|Costa de Oro]] (actual [[Ghana]]). En algunas ocasiones [[Colonia de Nigeria|Nigeria]] también fue incluida.<ref>{{Cite journal|last=Lange|first=Matthew|date=2006|title=Colonialism and Development: a comparative analysis of Spanish and British colonies.|journal=American Journal of Sociology|volume=111|issue=5|pages=1412–1462|jstor=10.1086/499510|doi=10.1086/499510|s2cid=142835054 |url=https://pure.manchester.ac.uk/ws/files/19519432/POST-PEER-REVIEW-PUBLISHERS-DOCUMENT.PDF}}</ref>
Las otras colonias incluidas en la jurisdicción fueron [[Colonia y Protectorado de Gambia|Gambia]] y la [[Costa de Oro británica|Costa de Oro]] (actual [[Ghana]]). En algunas ocasiones [[Colonia de Nigeria|Nigeria]] también fue incluida.<ref>{{Cita publicación |apellido=Lange |nombre=Matthew |fecha=2006 |título=Colonialism and Development: a comparative analysis of Spanish and British colonies. |journal=American Journal of Sociology |volumen=111 |issue=5 |páginas=1412–1462 |jstor=10.1086/499510 |doi=10.1086/499510 |s2cid=142835054 |url=https://pure.manchester.ac.uk/ws/files/19519432/POST-PEER-REVIEW-PUBLISHERS-DOCUMENT.PDF}}</ref>


El África Occidental Británica se fundó originalmente a instancias del destacado abolicionista Fowell Buxton, quien creía que acabar con el comercio de esclavos en el Atlántico requería cierto nivel de control británico de la costa. El desarrollo se basó únicamente en la modernización, y los sistemas educativos autónomos fueron el primer paso para modernizar la cultura indígena. Se ignoraron las culturas y los intereses de los pueblos autóctonos. Un nuevo orden social, así como las influencias europeas dentro de las escuelas y las tradiciones locales, ayudaron a moldear la cultura del África occidental británica. El plan de estudios de la escuela colonial británica de África Occidental ayudó a desempeñar un papel en esto. Se desarrollaron élites locales, con nuevos valores y filosofías, que cambiaron el desarrollo cultural general.
El África Occidental Británica se fundó originalmente a instancias del destacado abolicionista Fowell Buxton, quien creía que acabar con el comercio de esclavos en el Atlántico requería cierto nivel de control británico de la costa.<ref>{{Internet Archive|africanslavetrad00buxt|The African Slave Trade and its Remedy (1839)}}</ref> El desarrollo se basó únicamente en la modernización, y los sistemas educativos autónomos fueron el primer paso para modernizar la cultura indígena. Se ignoraron las culturas y los intereses de los pueblos autóctonos. Un nuevo orden social, así como las influencias europeas dentro de las escuelas y las tradiciones locales, ayudaron a moldear la cultura del África occidental británica. El plan de estudios de la escuela colonial británica de África Occidental ayudó a desempeñar un papel en esto. Se desarrollaron élites locales, con nuevos valores y filosofías, que cambiaron el desarrollo cultural general.<ref>{{Cita libro |apellido=Szücs |nombre=Stefan |url=https://books.google.com/books?id=E8nAEJapiFAC&pg=PA275 |título=Local Elites, Political Capital and Democratic Development: Governing Leaders in Seven European Countries |apellido2=Strömberg |nombre2=Lars |date=17 de agosto de 2007 |editorial=Springer Science & Business Media|isbn=978-3-531-90110-7 |idioma=en}}</ref>


En términos de problemas sociales con el África occidental británica; el sexo y la raza generalmente entraban en conflicto entre sí (Carina E. Ray lo llamó el 'Problema de la esposa blanca'). Durante la historia del África occidental británica, las relaciones interraciales estaban mal vistas y las parejas podían ser discriminadas. Incluso hubo ciertas políticas que deportaron a las esposas de estas relaciones a Gran Bretaña y les negaron el acceso a cualquiera de estas colonias.
En términos de problemas sociales con el África occidental británica; el sexo y la raza generalmente entraban en conflicto entre sí (Carina E. Ray lo llamó el 'Problema de la esposa blanca'). Durante la historia del África occidental británica, las relaciones interraciales estaban mal vistas y las parejas podían ser discriminadas. Incluso hubo ciertas políticas que deportaron a las esposas de estas relaciones a Gran Bretaña y les negaron el acceso a cualquiera de estas colonias.{{cita requerida}}


== Fin ==
== Fin ==

Revisión del 14:31 21 ene 2023

British West Africa
África Occidental Británica

Territorio colonial británico


1780-1960





Bandera de África Occidental Británica

Bandera

Ubicación de África Occidental Británica
Ubicación de África Occidental Británica
Ubicación del África Occidental Británica
Capital Freetown
Idioma oficial Inglés
Gobierno Colonia británica
Historia
 • Colonización británica de África 1780
 • Descolonización británica de África 1960
Moneda Libra del África Occidental Británica


África Occidental Británica (en inglés: British West Africa) fue el nombre colectivo usado para las posesiones británicas en África Occidental durante el período colonial, ya sea en el sentido geográfico o como unidad administrativa formal. El África Occidental Británica como entidad colonial se conocía originalmente como Colonia de Sierra Leona y sus Dependencias, luego como Territorios Británicos de África Occidental y finalmente como Asentamientos Británicos de África Occidental.[1]

El Reino Unido ocupó varias partes de estos territorios o su totalidad a lo largo del siglo XIX. De oeste a este, las colonias se convirtieron en los países independientes de Gambia, Sierra Leona, Ghana y Nigeria. Hasta su independencia, a Ghana se la conocía como la Costa de Oro.

Jurisdicción histórica

El África Occidental Británica se constituyó durante dos periodos (del 17 de octubre de 1821 hasta su primera disolución el 13 de enero de 1850, y de nuevo desde el 19 de febrero de 1866 hasta su disolución definitiva el 24 de noviembre de 1888) como una entidad administrativa bajo un gobernador en jefe (equivalente en rango a un Gobernador General), un cargo conferido al gobernador de Sierra Leona (en Freetown).[1]

Las varias colonias fueron establecidas para apoyar los esfuerzos de la Marina Real Británica y su Escuadra de África Occidental más que por intereses económicos o expansionistas.[cita requerida]

Las otras colonias incluidas en la jurisdicción fueron Gambia y la Costa de Oro (actual Ghana). En algunas ocasiones Nigeria también fue incluida.[2]

El África Occidental Británica se fundó originalmente a instancias del destacado abolicionista Fowell Buxton, quien creía que acabar con el comercio de esclavos en el Atlántico requería cierto nivel de control británico de la costa.[3]​ El desarrollo se basó únicamente en la modernización, y los sistemas educativos autónomos fueron el primer paso para modernizar la cultura indígena. Se ignoraron las culturas y los intereses de los pueblos autóctonos. Un nuevo orden social, así como las influencias europeas dentro de las escuelas y las tradiciones locales, ayudaron a moldear la cultura del África occidental británica. El plan de estudios de la escuela colonial británica de África Occidental ayudó a desempeñar un papel en esto. Se desarrollaron élites locales, con nuevos valores y filosofías, que cambiaron el desarrollo cultural general.[4]

En términos de problemas sociales con el África occidental británica; el sexo y la raza generalmente entraban en conflicto entre sí (Carina E. Ray lo llamó el 'Problema de la esposa blanca'). Durante la historia del África occidental británica, las relaciones interraciales estaban mal vistas y las parejas podían ser discriminadas. Incluso hubo ciertas políticas que deportaron a las esposas de estas relaciones a Gran Bretaña y les negaron el acceso a cualquiera de estas colonias.[cita requerida]

Fin

Incluso tras su disolución se siguió manteniendo una única divisa, la libra del África Occidental Británica, en toda la región (incluyendo Nigeria) desde 1907 a 1962.

Nigeria ganó su independencia en 1960, el mismo año que Sierra Leona, que gozaba de autogobierno desde 1958. Gambia se independizó en 1965. En 1954, la colonia británica de Costa del Oro alcanzó el autogobierno, independizándose en 1957 bajo el nombre de Ghana.

Referencias

  1. a b «Sierra Leone: British West Africa». WorldStatesmen.org. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  2. Lange, Matthew (2006). «Colonialism and Development: a comparative analysis of Spanish and British colonies.». American Journal of Sociology 111 (5): 1412-1462. JSTOR 10.1086/499510. S2CID 142835054. doi:10.1086/499510. 
  3. The African Slave Trade and its Remedy (1839) en Internet Archive
  4. Szücs, Stefan; Strömberg, Lars (17 de agosto de 2007). Local Elites, Political Capital and Democratic Development: Governing Leaders in Seven European Countries (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 978-3-531-90110-7.