Diferencia entre revisiones de «Gunnar Myrdal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 7: Línea 7:
Myrdal nació el 6 de diciembre de 1898, en Suecia, hijo de Karl Adolf Pettersson (1876-1934), un contratista de obras, y su esposa Anna Sofía Karlsson (1878-1965). Tomó el nombre de Myrdal en 1914 en honor a la granja de sus antepasados ​​Myr en la provincia de [[Provincia de Dalarna|Dalarna]].
Myrdal nació el 6 de diciembre de 1898, en Suecia, hijo de Karl Adolf Pettersson (1876-1934), un contratista de obras, y su esposa Anna Sofía Karlsson (1878-1965). Tomó el nombre de Myrdal en 1914 en honor a la granja de sus antepasados ​​Myr en la provincia de [[Provincia de Dalarna|Dalarna]].


Hay una historia posiblemente apócrifa sobre una interacción entre él y Gustav Cassel, donde se informó que Cassel dijo: "Gunnar, debes ser más respetuoso con tus mayores, porque somos nosotros quienes determinaremos tu promoción", y él respondió: "Sí, pero somos nosotros quienes escribiremos sus obituarios".<ref>{{Cita noticia|título=GUNNAR MYRDAL, ANALYST OF RACE CRISIS, DIES|url=https://www.nytimes.com/1987/05/18/obituaries/gunnar-myrdal-analyst-of-race-crisis-dies.html|periódico=The New York Times|fecha=1987-05-18|fechaacceso=2022-01-05|issn=0362-4331|idioma=en-US}}</ref>
Hay una historia posiblemente apócrifa sobre una interacción entre él y Gustav Cassel, donde se informó que Cassel dijo: "Gunnar, debes ser más respetuoso con tus mayores, porque somos nosotros quienes determinaremos tu promoción", y él respondió: "Sí, pero somos nosotros quienes escribiremos sus obituarios".<ref name=":0">{{Cita noticia|título=GUNNAR MYRDAL, ANALYST OF RACE CRISIS, DIES|url=https://www.nytimes.com/1987/05/18/obituaries/gunnar-myrdal-analyst-of-race-crisis-dies.html|periódico=The New York Times|fecha=1987-05-18|fechaacceso=2022-01-05|issn=0362-4331|idioma=en-US}}</ref>


Gunnar Myrdal se licenció en derecho en la [[Universidad de Estocolmo]] en 1923 y se doctoró en economía en 1927. En junio de 1919 conoció a [[Alva Myrdal|Alva Reimer]], con quien se casó en octubre de 1924<ref>{{Cita libro|título=Myrdal, Gunnar Karl (1898-1987), social scientist and author|url=http://dx.doi.org/10.1093/anb/9780198606697.article.1501217|editorial=Oxford University Press|fecha=2000-02|fechaacceso=2022-01-05|serie=American National Biography Online|nombre=Miller H.|apellidos=Karnes}}</ref> y tuvo el primero de sus tres hijos en 1927.
Gunnar Myrdal se licenció en derecho en la [[Universidad de Estocolmo]] en 1923 y se doctoró en economía en 1927. En junio de 1919 conoció a [[Alva Myrdal|Alva Reimer]], con quien se casó en octubre de 1924<ref>{{Cita libro|título=Myrdal, Gunnar Karl (1898-1987), social scientist and author|url=http://dx.doi.org/10.1093/anb/9780198606697.article.1501217|editorial=Oxford University Press|fecha=2000-02|fechaacceso=2022-01-05|serie=American National Biography Online|nombre=Miller H.|apellidos=Karnes}}</ref> y tuvo el primero de sus tres hijos en 1927.
Línea 14: Línea 14:


En la tesis doctoral de Gunnar Myrdal, publicada en 1927, examinó el papel de las expectativas en la formación de precios. Su análisis influyó fuertemente en la escuela de Estocolmo. Se basó en las teorías de [[Knut Wicksell]] del proceso acumulativo de dinero endógeno, destacando la importancia de la incertidumbre de Knight y el papel de las expectativas ex ante y ex post en el proceso económico.
En la tesis doctoral de Gunnar Myrdal, publicada en 1927, examinó el papel de las expectativas en la formación de precios. Su análisis influyó fuertemente en la escuela de Estocolmo. Se basó en las teorías de [[Knut Wicksell]] del proceso acumulativo de dinero endógeno, destacando la importancia de la incertidumbre de Knight y el papel de las expectativas ex ante y ex post en el proceso económico.

== Comienzos ==
Entre 1925 y 1929, Myrdal estudió en Gran Bretaña y Alemania. Fue becario Rockefeller y visitó los Estados Unidos en 1929-1930. Durante este período publicó sus primeros libros, incluido ''El elemento político en el desarrollo de la teoría económica'' en 1930. Al regresar a Europa, trabajó durante un año como profesor asociado en el Instituto de Graduados de Estudios Internacionales, Ginebra, Suiza.<ref>{{Cita web|url=https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/1974/myrdal/facts/|título=The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 1974|fechaacceso=2022-01-05|sitioweb=NobelPrize.org|idioma=en-US}}</ref>

''The Political Element'' es una recopilación de las conferencias de Myrdal presentadas en la Universidad de Estocolmo. Nos da el relato histórico de la influencia de la política en el desarrollo de la teoría económica y la relación entre ellas. Gunnar creía que la economía se consideraría una auténtica ciencia solo cuando el aspecto político estuviera disociado. Inicialmente la escribió para criticar a la generación anterior de economistas suecos como [[Eli Heckscher]], Gustav Cassel y Brisman, por combinar y confundir hechos y valores en sus teorías de "bienestar máximo", "nivel de precios" e "ingreso nacional". Pero luego resultó ser una crítica general a la teoría económica donde enfatizó que la economía debe ser objetiva e independiente de las apreciaciones políticas. Escribió que, aunque los economistas afirman ser científicos y objetivos, la conclusión de sus análisis siempre era sesgada políticamente. ''The Political Element'' se tradujo al alemán en 1932 y al inglés en 1953.<ref>{{Cita libro|título=The political element in the development of economic theory|url=https://www.worldcat.org/oclc/20530563|editorial=Transaction Publishers|fecha=1990|fechaacceso=2022-01-05|isbn=0-88738-827-2|oclc=20530563|nombre=Gunnar|apellidos=Myrdal}}</ref>

Gunnar Myrdal estaba al principio fascinado por los modelos matemáticos abstractos que se pusieron de moda en la década de 1920 y ayudó a fundar la [[Econometric Society]] en Londres. Más tarde, sin embargo, acusó al movimiento de ignorar el problema de la distribución de la riqueza en su obsesión por el crecimiento económico, de utilizar estadísticas defectuosas, de sustituir los datos faltantes en sus fórmulas por letras griegas y de burlar la lógica. Escribió al respecto: "Las correlaciones no son explicaciones y, además, pueden ser tan falsas como la alta correlación en Finlandia entre los zorros muertos y los divorcios". El profesor Myrdal fue uno de los primeros partidarios de las tesis de [[John Maynard Keynes]], aunque sostuvo que la idea básica de ajustar los presupuestos nacionales para ralentizar o acelerar una economía fue desarrollada por él por primera vez y articulada en su libro ''Monetary Economics'', publicado en 1932, cuatro años antes de la [[Teoría general del empleo, el interés y el dinero|''Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero'']] de Keynes.<ref name=":0" />

El comentario de William Barber sobre el trabajo de Myrdal sobre teoría monetaria es el siguiente:

   ''Si su contribución hubiera estado disponible para los lectores en inglés antes de 1936, es interesante especular si la "revolución" en la teoría macroeconómica de la década de la depresión se llamaría tanto "myrdaliana" como "keynesiana".''<ref>{{Cita libro|título=Gunnar Myrdal : an intellectual biography|url=https://www.worldcat.org/oclc/681925215|editorial=Palgrave Macmillan|fecha=2008|fechaacceso=2022-01-05|isbn=978-0-230-28901-7|oclc=681925215|nombre=William J.|apellidos=Barber}}</ref>

El economista [[G. L. S. Shackle]] afirmó la importancia del análisis de Gunnar Myrdal mediante el cual se permite que el ahorro y la inversión se ajusten ex ante entre sí. Sin embargo, la referencia al análisis ex ante y ex post se ha vuelto tan habitual en la macroeconomía moderna que la posición de Keynes de no incluirlo en su trabajo se consideraba actualmente una rareza, si no un error. Como lo expresó Shackle:

   ''El lenguaje myrdaliano ex ante habría salvado a la Teoría General de describir el flujo de inversión y el flujo de ahorro como idéntica, tautológicamente iguales, y dentro del mismo discurso, tratando su igualdad como una condición que puede o no cumplirse.''<ref>{{Cita libro|título=Shackle, G.L.S. (1989). "3: What did the General Theory do?". In John Pheby (ed.). New Directions in Post-Keynesian Economics. Edward Elgar Publishing. p. 48. ISBN 978-1-78254-355-8.}}</ref>


== Principales aportes ==
== Principales aportes ==
Línea 22: Línea 37:
* Sus trabajos sobre la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas;
* Sus trabajos sobre la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas;
*Su estudio de campo realizado entre 1937 y 1943 sobre las condiciones de vida y la discriminación hacia los afroamericanos estadounidenses, que contribuyó a la concienciación acerca de la situación de estos en el país y al reconocimiento progresivo de sus derechos sociales durante las décadas siguientes.<ref>{{Cita libro|apellidos=Watson|nombre=Peter|enlaceautor=Peter Watson|título=The Modern Mind: An Intellectual History of the 20th Century|año=2011|editorial=Perennial/HarperCollins|isbn=0-06-019413-8|ubicación=Nueva York|idioma=en|páginas=390-391}}</ref>
*Su estudio de campo realizado entre 1937 y 1943 sobre las condiciones de vida y la discriminación hacia los afroamericanos estadounidenses, que contribuyó a la concienciación acerca de la situación de estos en el país y al reconocimiento progresivo de sus derechos sociales durante las décadas siguientes.<ref>{{Cita libro|apellidos=Watson|nombre=Peter|enlaceautor=Peter Watson|título=The Modern Mind: An Intellectual History of the 20th Century|año=2011|editorial=Perennial/HarperCollins|isbn=0-06-019413-8|ubicación=Nueva York|idioma=en|páginas=390-391}}</ref>

[[Archivo:Myrdal 1980.jpg|thumb|Myrdal en 1980|407x407px]]


== Principales obras ==
== Principales obras ==
Línea 57: Línea 74:


Myrdal sufría la [[enfermedad de Parkinson]] y estuvo hospitalizada durante dos meses antes de morir en un hospital de [[Trångsund|Trångsund]], al sur de [[Estocolmo]], el 17 de mayo de 1987. Su hija Kaj Fölster y su nieto, Janken Myrdal, estaban presentes.<ref name="obituary">{{cita noticia |url= https://www.nytimes.com/1987/05/18/obituaries/gunnar-myrdal-analyst-of-race-crisis-dies.html |title=Gunnar Myrdal, analista de la crisis racial, fallece |work=The New York Times |access-date=2010-08-17 |date=1987-05-18|idioma= inglés}}</ref>
Myrdal sufría la [[enfermedad de Parkinson]] y estuvo hospitalizada durante dos meses antes de morir en un hospital de [[Trångsund|Trångsund]], al sur de [[Estocolmo]], el 17 de mayo de 1987. Su hija Kaj Fölster y su nieto, Janken Myrdal, estaban presentes.<ref name="obituary">{{cita noticia |url= https://www.nytimes.com/1987/05/18/obituaries/gunnar-myrdal-analyst-of-race-crisis-dies.html |title=Gunnar Myrdal, analista de la crisis racial, fallece |work=The New York Times |access-date=2010-08-17 |date=1987-05-18|idioma= inglés}}</ref>

[[Archivo:Myrdal 1980.jpg|thumb|Myrdal en 1980]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:19 5 ene 2022

Gunnar Myrdal

Gunnar Myrdal en 1964
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata
Parroquia de Skattunge (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de mayo de 1987 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Parroquia de Danderyd (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Arboleda conmemorativa, Cementerio del Norte Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sueca
Familia
Cónyuge Alva Myrdal (desde 1924) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Educación
Educación Candidate of Law Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Gustav Cassel Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario, político y sociólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Economía y sociología Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador
Partido político Partido Socialdemócrata Sueco Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Karl Gunnar Myrdal (Gagnef, 6 de diciembre de 1898-Danderyd, 17 de mayo de 1987) fue un economista sueco.

En 1974 fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, que compartió con Friedrich Hayek. Doctorado en la Universidad de Estocolmo, en la que después sería profesor de política económica y economía internacional, perteneció a la llamada "Escuela Sueca".

Infancia y educación

Myrdal nació el 6 de diciembre de 1898, en Suecia, hijo de Karl Adolf Pettersson (1876-1934), un contratista de obras, y su esposa Anna Sofía Karlsson (1878-1965). Tomó el nombre de Myrdal en 1914 en honor a la granja de sus antepasados ​​Myr en la provincia de Dalarna.

Hay una historia posiblemente apócrifa sobre una interacción entre él y Gustav Cassel, donde se informó que Cassel dijo: "Gunnar, debes ser más respetuoso con tus mayores, porque somos nosotros quienes determinaremos tu promoción", y él respondió: "Sí, pero somos nosotros quienes escribiremos sus obituarios".[1]

Gunnar Myrdal se licenció en derecho en la Universidad de Estocolmo en 1923 y se doctoró en economía en 1927. En junio de 1919 conoció a Alva Reimer, con quien se casó en octubre de 1924[2]​ y tuvo el primero de sus tres hijos en 1927.

La tesis doctoral de Myrdal, El problema de la formación de precios bajo el cambio económico, tenía tres partes: Los fundamentos del problema dinámico de la formación de precios, El problema de la ganancia de la empresa y El modo óptimo de construcción y cambio, el más matemático de los tres, donde estudió el equilibrio de la formación de precios en condiciones dinámicas.

En la tesis doctoral de Gunnar Myrdal, publicada en 1927, examinó el papel de las expectativas en la formación de precios. Su análisis influyó fuertemente en la escuela de Estocolmo. Se basó en las teorías de Knut Wicksell del proceso acumulativo de dinero endógeno, destacando la importancia de la incertidumbre de Knight y el papel de las expectativas ex ante y ex post en el proceso económico.

Comienzos

Entre 1925 y 1929, Myrdal estudió en Gran Bretaña y Alemania. Fue becario Rockefeller y visitó los Estados Unidos en 1929-1930. Durante este período publicó sus primeros libros, incluido El elemento político en el desarrollo de la teoría económica en 1930. Al regresar a Europa, trabajó durante un año como profesor asociado en el Instituto de Graduados de Estudios Internacionales, Ginebra, Suiza.[3]

The Political Element es una recopilación de las conferencias de Myrdal presentadas en la Universidad de Estocolmo. Nos da el relato histórico de la influencia de la política en el desarrollo de la teoría económica y la relación entre ellas. Gunnar creía que la economía se consideraría una auténtica ciencia solo cuando el aspecto político estuviera disociado. Inicialmente la escribió para criticar a la generación anterior de economistas suecos como Eli Heckscher, Gustav Cassel y Brisman, por combinar y confundir hechos y valores en sus teorías de "bienestar máximo", "nivel de precios" e "ingreso nacional". Pero luego resultó ser una crítica general a la teoría económica donde enfatizó que la economía debe ser objetiva e independiente de las apreciaciones políticas. Escribió que, aunque los economistas afirman ser científicos y objetivos, la conclusión de sus análisis siempre era sesgada políticamente. The Political Element se tradujo al alemán en 1932 y al inglés en 1953.[4]

Gunnar Myrdal estaba al principio fascinado por los modelos matemáticos abstractos que se pusieron de moda en la década de 1920 y ayudó a fundar la Econometric Society en Londres. Más tarde, sin embargo, acusó al movimiento de ignorar el problema de la distribución de la riqueza en su obsesión por el crecimiento económico, de utilizar estadísticas defectuosas, de sustituir los datos faltantes en sus fórmulas por letras griegas y de burlar la lógica. Escribió al respecto: "Las correlaciones no son explicaciones y, además, pueden ser tan falsas como la alta correlación en Finlandia entre los zorros muertos y los divorcios". El profesor Myrdal fue uno de los primeros partidarios de las tesis de John Maynard Keynes, aunque sostuvo que la idea básica de ajustar los presupuestos nacionales para ralentizar o acelerar una economía fue desarrollada por él por primera vez y articulada en su libro Monetary Economics, publicado en 1932, cuatro años antes de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero de Keynes.[1]

El comentario de William Barber sobre el trabajo de Myrdal sobre teoría monetaria es el siguiente:

   Si su contribución hubiera estado disponible para los lectores en inglés antes de 1936, es interesante especular si la "revolución" en la teoría macroeconómica de la década de la depresión se llamaría tanto "myrdaliana" como "keynesiana".[5]

El economista G. L. S. Shackle afirmó la importancia del análisis de Gunnar Myrdal mediante el cual se permite que el ahorro y la inversión se ajusten ex ante entre sí. Sin embargo, la referencia al análisis ex ante y ex post se ha vuelto tan habitual en la macroeconomía moderna que la posición de Keynes de no incluirlo en su trabajo se consideraba actualmente una rareza, si no un error. Como lo expresó Shackle:

   El lenguaje myrdaliano ex ante habría salvado a la Teoría General de describir el flujo de inversión y el flujo de ahorro como idéntica, tautológicamente iguales, y dentro del mismo discurso, tratando su igualdad como una condición que puede o no cumplirse.[6]

Principales aportes

  • Su enfoque metodológico basado en la interdependencia entre los fenómenos económicos, sociales e institucionales, y por tanto, en la defensa de la interdisciplinariedad en las ciencias sociales;
  • Su crítica a la división entre la economía positiva y normativa, clásica en la corriente principal de la economía, porque los juicios de valor impregnan, implícita o explícitamente, a cualquier proposición económica, en la misma línea que la defendida por Hutchison;
  • Sus análisis de la pobreza en los países subdesarrollados;
  • Sus trabajos sobre la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas;
  • Su estudio de campo realizado entre 1937 y 1943 sobre las condiciones de vida y la discriminación hacia los afroamericanos estadounidenses, que contribuyó a la concienciación acerca de la situación de estos en el país y al reconocimiento progresivo de sus derechos sociales durante las décadas siguientes.[7]
Myrdal en 1980

Principales obras

  • An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy (Un dilema estadounidense: el problema negro y la democracia moderna), 1944.
  • The Political Element in the Development of Economic Theory (El elemento político en el desarrollo de la teoría económica), 1953.
  • Economic Theory and Underdeveloped Regions (La teoría económica y los países subdesarrollados), 1957.
  • Asian Drama: An inquiry into the poverty of nations (El drama de Asia: una investigación sobre la pobreza de las naciones), 1968.
  • The Challenge of World Poverty (El desafío de la pobreza en el mundo), 1972.
  • Monetary Equilibrium (1931), traducido al inglés en 1939
  • The Cost of Living in Sweden, 1830–1930 (1933)
  • Crisis in the Population Question (1934)
  • Fiscal Policy in the Business Cycle. The American Economic Review, vol 21, no 1, Mar 1939.
  • Population, a Problem for Democracy. Harvard University Press, 1940.
  • Contact With America (1941)[8]
  • Social Trends in America and Strategic Approaches to the Negro Problem. Phylon, Vol. 9, No. 3, 3rd Quarter, 1948.
  • Conference of the British Sociological Association, 1953. II Opening Address: The Relation between Social Theory and Social Policy The British Journal of Sociology, Vol. 4, No. 3, Sept. 1953.
  • An International Economy, Problems and Prospects. Harper & Brothers Publishers, 1956.
  • Rich Lands and Poor. 1957.
  • Value in Social Theory: A Selection of Essays on Methodology. Ed. Paul Streeten, published by Harper, 1958.
  • Myrdal (1960). Beyond the Welfare State. Yale University Press. (requiere registro). 
  • Challenge to Affluence. Random House, 1963.
  • America and Vietnam – Transition, No. 3, Oct, 1967.
  • Twenty Years of the United Nations Economic Commission for Europe. International Organization, Vol 22, No. 3, Summer, 1968.
  • Objectivity in Social Research, 1969.
  • Against the Stream.
  • Hur Styrs Landet?, 1982.
  • Gunnar Myrdal on Population Policy in the Underdeveloped World – Population and Development Review, Vol 13, No. 3, Sept. 1987.
  • The Equality Issue in World Development – The American Economic Review, vol 79, no 6, Dec 1989.

Vida personal

Myrdal se casó con la política y diplomática Alva Myrdal en 1924, y juntos tuvieron un hijo, Jan Myrdal, (nacido en 1927), una segunda hija Sissela Bok (nacida en 1934) y una tercera hija, Kaj Fölster (nacida en 1936).[9]​. A través de Fölster, es el abuelo del economista sueco Stefan Fölster.

Alva Myrdal fue una destacada líder del movimiento de desarme. Recibió, junto con Alfonso García Robles, el Premio Nobel de la Paz en 1982.

Myrdal sufría la enfermedad de Parkinson y estuvo hospitalizada durante dos meses antes de morir en un hospital de Trångsund, al sur de Estocolmo, el 17 de mayo de 1987. Su hija Kaj Fölster y su nieto, Janken Myrdal, estaban presentes.[10]

Referencias

  1. a b «GUNNAR MYRDAL, ANALYST OF RACE CRISIS, DIES». The New York Times (en inglés estadounidense). 18 de mayo de 1987. ISSN 0362-4331. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  2. Karnes, Miller H. (2000-02). Myrdal, Gunnar Karl (1898-1987), social scientist and author. American National Biography Online. Oxford University Press. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  3. «The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 1974». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de enero de 2022. 
  4. Myrdal, Gunnar (1990). The political element in the development of economic theory. Transaction Publishers. ISBN 0-88738-827-2. OCLC 20530563. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  5. Barber, William J. (2008). Gunnar Myrdal : an intellectual biography. Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-28901-7. OCLC 681925215. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  6. Shackle, G.L.S. (1989). "3: What did the General Theory do?". In John Pheby (ed.). New Directions in Post-Keynesian Economics. Edward Elgar Publishing. p. 48. ISBN 978-1-78254-355-8. 
  7. Watson, Peter (2011). The Modern Mind: An Intellectual History of the 20th Century (en inglés). Nueva York: Perennial/HarperCollins. pp. 390-391. ISBN 0-06-019413-8. 
  8. Roberts, Gene; Klibanoff, Hank (2007). The Race Beat: The Press, the Civil Rights Struggle, and the Awakening of a Nation. Vintage. ISBN 978-0-679-73565-6. 
  9. Harnesk, Paul, ed. (1962). Vem är vem? 1, Stor-Stockholm [¿Quién es quién? 1, Gran Estocolmo] (en sueco) (2ª edición). Estocolmo: Vem är vem. p. 935. 
  10. «Gunnar Myrdal, analista de la crisis racial, fallece». The New York Times (en inglés). 18 de mayo de 1987. Consultado el 17 de agosto de 2010. 

Enlaces externos