Diferencia entre revisiones de «Archaeocyatha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TNO System (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
TNO System (discusión · contribs.)
Sección inicial
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


Los '''arqueociatos''' ('''Archaeocyatha''', del [[Idioma griego|gr.]], "copa antigua") fueron animales pequeños, de varios centímetros, y que poseían forma cónica o cilindro-cónica. Su posición [[sistemática]] es incierta, habiéndose incluido con los [[Porifera|poríferos]] (filo Porifera) o en un [[filo]] propio (filo Archaeocyatha). Exclusivos del [[Cámbrico Inferior|Cámbrico inferior]] (541 a ~509 [[Ma (unidad de tiempo)|Ma]]). Junto a [[alga]]s calcáreas, fueron formadores de [[arrecife]]s en ambientes marinos someros. Distribución geográfica muy extensa: aparecen fósiles de arqueociatos en todos los continentes.
Los '''arqueociatos''' ('''Archaeocyatha''', del [[Idioma griego|gr.]], "copa antigua") son un grupo extinto de organismos marinos sésiles de forma cilindro-cónica que vivieron en ambientes de [[Arrecife de coral|arrecifes]] durante el [[Cámbrico|Cámbrico Inferior]] (541 a ~509 [[Ma (unidad de tiempo)|Ma]]).<ref>{{Cita publicación|url=https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4899-2427-8_13|título=Origin and Early Evolution of the Metazoa|apellidos=Debrenne|nombre=Françoise|publicación=Springer Link|página=425|doi=10.1007/978-1-4899-2427-8}}</ref> Su posición [[sistemática]] es incierta, habiéndose incluido dentro del [[filo]] [[Porifera]] o en un filo propio (Archaeocyatha). Junto a las [[Alga|algas]] calcáreas, fueron formadores de arrecifes en ambientes marinos someros durante el Cámbrico con una distribución geográfica muy extensa: aparecen fósiles de arqueociatos en todos los continentes.


== Morfología ==
== Morfología ==

Revisión del 16:45 4 may 2020

 
Arqueociatos
Rango temporal: Fortuniense-Piso 4
Cámbrico inferior
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Porifera (?)
Clase: Archaeocyatha
Vologdin, 1937
Subgrupos
Sinonimia
  • Cyathospongia Okulitch, 1935
  • Pleospongia Okulitch, 1935

Los arqueociatos (Archaeocyatha, del gr., "copa antigua") son un grupo extinto de organismos marinos sésiles de forma cilindro-cónica que vivieron en ambientes de arrecifes durante el Cámbrico Inferior (541 a ~509 Ma).[1]​ Su posición sistemática es incierta, habiéndose incluido dentro del filo Porifera o en un filo propio (Archaeocyatha). Junto a las algas calcáreas, fueron formadores de arrecifes en ambientes marinos someros durante el Cámbrico con una distribución geográfica muy extensa: aparecen fósiles de arqueociatos en todos los continentes.

Morfología

Poseen una capa o muralla externa y en la mayoría de las familias también una muralla interna. El espacio entre las dos murallas se denomina intervalo, dividido por tabiques radiales denominados septos. No se parecen directamente a las esclerosponjas. La disposición de los poros consiste en un diámetro menor en la muralla externa que en la interna. De esta manera, el agua circulaba por los poros de fuera hacia el interior. Este patrón es típico de las esponjas. Así se aceptó la cercanía entre arqueociatos y esclerosponjas. Hoy se considera un grupo extraño.

Distribución

Los arqueociatos habitaban las zonas costeras de mares poco profundos. Su distribución generalizada en casi todo el mundo puede explicarse suponiendo que, como las auténticas esponjas, tenían una etapa larval que permitió su amplia distribución. Fueron importantes constructores de arrecifes en el Cámbrico temprano. El declive de su población inició a comienzos del Cámbrico medio (casi todas las especies de arqueociatos se extinguieron). Su rápida desaparición coincidió con la primera diversificación de demosponjas.

Taxonomía

El clado Archaeocyatha se ha dividido tradicionalmente en Regulares e Irregulares (Rowland, 2001):

Sin embargo, anteriormente, cuando se consideraba a los arqueociatos como filo independiente de los poríferos, se dividía en tres clases (Okulitch, 1955):

Referencias

Enlaces externos

  1. Debrenne, Françoise. «Origin and Early Evolution of the Metazoa». Springer Link: 425. doi:10.1007/978-1-4899-2427-8.