Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chhaupadi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 43: Línea 43:
A pesar del aislamiento social que implica el chhaupadi, las mujeres pueden seguir trabajando, con frecuencia en el campo, durante la menstruación.<ref name=":0">{{Cite news|url=https://www.nytimes.com/2018/06/19/world/asia/nepal-women-menstruation-period.html|title=<i>Where a Taboo Is Leading to the Deaths of Young Girls</i>|access-date=9 de enero de 2020|language=en}}</ref>
A pesar del aislamiento social que implica el chhaupadi, las mujeres pueden seguir trabajando, con frecuencia en el campo, durante la menstruación.<ref name=":0">{{Cite news|url=https://www.nytimes.com/2018/06/19/world/asia/nepal-women-menstruation-period.html|title=<i>Where a Taboo Is Leading to the Deaths of Young Girls</i>|access-date=9 de enero de 2020|language=en}}</ref>


== Riesgos para la salud y la seguridad ==

Las mujeres sufren múltiples riesgos para su salud y seguridad cuando practican chhapaudi. Las cabañas son construcciones precarias, sin calefacción ni ventilación, lo que deja a las mujeres a merced de los elementos, expuestas a temperaturas extremas en diferentes épocas del año. Corren el peligro de desarrollar enfermedades como [[neumonía]] o [[diarrea]] mientras están aisladas y son vulnerables a ataques de serpientes u otros animales. Hay un alto riesgo de [[asfixia]] si la mujer enciende fuego en la choza para mantenerse caliente durante el invierno, y algunas mujeres han sufrido violaciones durante la práctica de chhaupadi.<ref>{{Cite journal|last=Shanti Kadariya|first=Arja R Aro|date=junio de 2015|title=<i>Chhaupadi practice in Nepal – analysis of ethical aspects</i>|url=https://www.researchgate.net/publication/282447220|journal=<i>Medicolegal and Bioethics</i>|volume=53|pages=53–58|doi=10.2147/MB.S83825|via=ResearchGate}}</ref><ref>[http://www.nationalgeographic.com/photography/proof/2017/03/menstruation-rituals-nepal/ "The Risky Lives of Women Sent Into Exile—For Menstruating"], ''[[National Geographic Society|National Geographic]]'', 10 de marzo de 2017</ref> Además, un estudio realizado con mujeres de entre 12 y 49 años en las provincias nepalesas de Bardiya y Kailali mostró que la práctica de chhaupadi tiene una relación significativa con problemas reproductivos como la [[disuria]] y el picor vaginal.<ref>{{Cite journal|last=Ranabhat|first=Chhabi|last2=Kim|first2=Chun-Bae|last3=Choi|first3=Eun Hee|last4=Aryal|first4=Anu|last5=Park|first5=Myung Bae|last6=Doh|first6=Young Ah|date=27-8-2015|title=<i>Chhaupadi Culture and Reproductive Health of Women in Nepal</i>|journal=<i>Asia-Pacific Journal of Public Health</i>|volume=27|issue=7|pages=785–795|doi=10.1177/1010539515602743|pmid=26316503|issn=1010-5395}}</ref>

Aunque no se dispone de números exactos, mujeres y niñas mueren cada año a causa de la práctica de chhaupadi. Varias muertes se han relacionado directamente con el uso de estas cabañas, sobre todo en las regiones occidentales de Nepal. Las causas varían de ataques de animales, mordeduras de escorpiones o serpientes, a enfermedades causadas por el frío.<ref name="ohchr.org">http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Water/ContributionsStigma/others/field_bulletin_-_issue1_april_2011_-_chaupadi_in_far-west.pdf</ref> Estos son algunos de los casos documentados:

*Una niña de 11 años murió en enero de 2010 de diarrea y deshidratación provocadas por su permanencia en una cabaña de menstruación. Su familia y vecinos se negaron a llevarla al hospital porque creían que quedarían «impuros» si la tocaban.<ref name="ohchr.org"/>

*Dos chicas murieron a finales de 2016 por inhalación de humo e [[intoxicación por monóxido de carbono]] a causa de los fuegos que habían encendido en sus cabañas.<ref>{{Cite news|url=https://cnnespanol.cnn.com/2016/12/22/nina-de-15-anos-muere-en-una-choza-menstrual-en-nepal/|title=Niña de 15 años muere en una ‘choza menstrual’ en Nepal|last=Sugam Pokharel, James Griffiths |newspaper=CNÑ|access-date=11 de enero de 2020}}</ref><ref>[https://www.equaltimes.org/un-periodo-doloroso-dia-mundial-de?lang=en "Un periodo doloroso: Día Mundial de la Higiene Menstrual, para concienciar sobre cómo las tradiciones repercuten sobre la escolarización y el empleo"], Gabriella Jozwiak para ''Equal Times'', 26 de mayo de 2017.</ref>

*En mayo de 2017, Lalsara Bika, de 14 años, murió como resultado de un fuerte resfriado que desarrolló mientras permanecía en una choza de menstruación.<ref name="ser">{{Cite web|url=https://cadenaser.com/ser/2017/07/11/internacional/1499792470_136506.html|title=Una adolescente de Nepal muere durante su destierro por tener la regla

|last=Reuters|website=[[Cadena SER]]|access-date=11 de enero de 2020|date=11-7-2017}}</ref>

*En julio de 2017, Tulasi Shahi, de 19 años, murió tras ser mordida dos veces por una serpiente venenosa, en la cabeza y en la pierna, mientras se encontraba confinada en una choza de menstruación.<ref name="ser" />

*En enero de 2019, Amba Bohora, una madre nepalí de 35 años, y sus hijos de 9 y 12 años murieron por inhalación de humos mientras vivían en su cabaña de menstruación.<ref>{{Cite web|url=https://elpais.com/sociedad/2019/01/10/actualidad/1547138049_807092.html|title= Una madre y sus dos hijos mueren en Nepal por una tradición que aparta a las mujeres con la regla|last=Ángel Martínez|website=[[El País]]|access-date=11 de enero de 2020|date=10-1-2019}}</ref>

*A principios de febrero de 2019, la joven Parwati Bogati, de 19 años, murió de asfixia e inhalación de humos tras enceder un fuego para mantener caliente su choza de menstruación.<ref>{{Cite news|url=https://irispress.es/2019/02/04/chhaupadi-mujeres-nepal-menstruacion/|title=El Chhaupadi, la tradición que aísla a las mujeres nepalíes durante la menstruación|last=Irene Raya|date=4-2-2019|access-date=11 de enero de 2020}}</ref>
== Véase también ==
== Véase también ==



Revisión del 19:15 11 ene 2020

Concienciación por medio de la educación de las jóvenes para que abandonen o modifiquen la práctica del chhaupadi en Nepal

Chhaupadi (en nepalí: छाउपडी) es una forma de tabú menstrual que prohíbe a las mujeres hindúes participar en actividades familiares ordinarias mientras menstrúan, ya que se consideran «impuras». El chhaupadi se practica sobre todo en la zona occidental de Nepal.

Durante Chhaupadi las mujeres permanencen apartadas de su casa, obligadas a vivir en un establo o en una choza improvisada conocida como cabaña de menstruación hasta que finaliza su periodo. El alumbramiento también requiere una forma similar de reclusión. Mientras dura su mensturación, las mujeres tienen prohibido participar en los eventos de la vida diaria y relacionarse con los miembros de su comunidad.[1]

Origen

La práctica de chhaupadi se origina a partir de la creencia supersticiosa de que la menstruación causa que las mujeres sean temporalmente impuras. Esta superstición surge del mito de que la menstruación es una maldición de Indra.[2][3]​ En este sistema de creencias, se presume que si una mujer que menstrúa toca un árbol, este nunca volverá a dar fruta; si consume leche, la vaca no volverá a producirla; si lee un libro, se enfadará Sarasvati, la diosa de la educación; si toca a un hombre, el hombre enfermará.

Esta práctica persiste en áreas rurales, sobre todo en el oeste de Nepal. También se llama «chhue» o «bahirhunu» en los distritos nepalíes de Dadeldhura, Baitadi y Darchula, «chhaupadi» en el de Achham y «chaukulla» o «chaukudi» en el de Bajhang.[4]

Descripción

La tradición comienza con el el primer ciclo menstrual de las adolescentes, durante el cual, permanecen en una choza hasta 14 días. Después, la mujer deberá pasar la duración de cada periodo en la cabaña hasta que alcance la menopausia. Además, las mujeres que acaban de dar a luz deben quedarse en la choza con sus hijos hasta dos semanas.[5]

A las niñas y mujeres que menstrúan se les exige que permanezcan aisladas de su familia, y se les prohíbe entrar en casas, cocinas, escuelas y templos. Durante ese tiempo, se quedan en lo que a menudo se conoce como cabaña de menstruación, normalmente hecha de madera o piedra. En algunos lugares, las mujeres se aíslan de sus familias en una habitación adyacente a la casa, como un cobertizo para herramientas. El mobiliario escasea, y las mujeres duermen con frecuencia en el suelo con solo una pequeña manta para mantenerse calientes.[6]​ No pueden tocar a los miembros de su familia, sobre todo a los hombres, e incluso se les entrega comida y agua de forma que se evite el contacto. Las mujeres que menstrúan también tienen vedado participar en funciones religiosas, sociales y familiares, como asistir al templo o ir a bodas, y a las niñas no se les permite ir a la escuela.[4]

Las mujeres con la regla no pueden consumir leche, yogur, mantequilla, carne ni otros alimentos nutitivos, por temor a que su impureza provoque enfermedades a las vacas. La dieta típica durante la menstruación incluye alimentos secos, sal y arroz. Tampoco están autorizadas a utilizar fuentes comunitarias de agua o a realizar funciones del día a día como bañarse o lavar su ropa.[7]

A pesar del aislamiento social que implica el chhaupadi, las mujeres pueden seguir trabajando, con frecuencia en el campo, durante la menstruación.[8]

Riesgos para la salud y la seguridad

Las mujeres sufren múltiples riesgos para su salud y seguridad cuando practican chhapaudi. Las cabañas son construcciones precarias, sin calefacción ni ventilación, lo que deja a las mujeres a merced de los elementos, expuestas a temperaturas extremas en diferentes épocas del año. Corren el peligro de desarrollar enfermedades como neumonía o diarrea mientras están aisladas y son vulnerables a ataques de serpientes u otros animales. Hay un alto riesgo de asfixia si la mujer enciende fuego en la choza para mantenerse caliente durante el invierno, y algunas mujeres han sufrido violaciones durante la práctica de chhaupadi.[9][10]​ Además, un estudio realizado con mujeres de entre 12 y 49 años en las provincias nepalesas de Bardiya y Kailali mostró que la práctica de chhaupadi tiene una relación significativa con problemas reproductivos como la disuria y el picor vaginal.[11]

Aunque no se dispone de números exactos, mujeres y niñas mueren cada año a causa de la práctica de chhaupadi. Varias muertes se han relacionado directamente con el uso de estas cabañas, sobre todo en las regiones occidentales de Nepal. Las causas varían de ataques de animales, mordeduras de escorpiones o serpientes, a enfermedades causadas por el frío.[12]​ Estos son algunos de los casos documentados:

  • Una niña de 11 años murió en enero de 2010 de diarrea y deshidratación provocadas por su permanencia en una cabaña de menstruación. Su familia y vecinos se negaron a llevarla al hospital porque creían que quedarían «impuros» si la tocaban.[12]
  • En mayo de 2017, Lalsara Bika, de 14 años, murió como resultado de un fuerte resfriado que desarrolló mientras permanecía en una choza de menstruación.[15]
  • En julio de 2017, Tulasi Shahi, de 19 años, murió tras ser mordida dos veces por una serpiente venenosa, en la cabeza y en la pierna, mientras se encontraba confinada en una choza de menstruación.[15]
  • En enero de 2019, Amba Bohora, una madre nepalí de 35 años, y sus hijos de 9 y 12 años murieron por inhalación de humos mientras vivían en su cabaña de menstruación.[16]
  • A principios de febrero de 2019, la joven Parwati Bogati, de 19 años, murió de asfixia e inhalación de humos tras enceder un fuego para mantener caliente su choza de menstruación.[17]

Véase también

Referencias

  1. Ghimire, Laxmi (Mayo de 2005). «Unclean & Unseen». Student BMJ. Consultado el 3 de diciembre de 2008. 
  2. Jaishankar, K. (2013). Second International Conference of the South Asian Society of Criminology and Victimology (SASCV). Kanyakumari, Tamil Nadu, India: South Asian Society of Criminology and Victimology. p. 142. ISBN 9788190668750. 
  3. Ruiz, Patricia (21 de febrero de 2016). «De lo que no se habla, no existe: tabúes y discriminación de las mujeres durante la menstruación». eldiario.es. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  4. a b Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) (1 de abril de 2011). «FIELD BULLETIN: Chaupadi In The Far-West». Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  5. «Assessment Study on Chhaupadi in Nepal: Towards a Harm Reduction Strategy». Nepal Health Sector Programme. Consultado el 1 de agosto de 2018. 
  6. Benju Lwagun (12-12-2019). «Por qué debe desaparecer la peligrosa costumbre nepalí del “chhaupadi”». Global Voices. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  7. Grossman, Sarah (24 de julio de 2016). «Las chicas de Nepal hacen fotos para denunciar lo que implica tener la regla en su país». Huffington Post. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  8. «Where a Taboo Is Leading to the Deaths of Young Girls» (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  9. Shanti Kadariya, Arja R Aro (junio de 2015). «Chhaupadi practice in Nepal – analysis of ethical aspects». Medicolegal and Bioethics 53: 53-58. doi:10.2147/MB.S83825 – via ResearchGate. 
  10. "The Risky Lives of Women Sent Into Exile—For Menstruating", National Geographic, 10 de marzo de 2017
  11. Ranabhat, Chhabi; Kim, Chun-Bae; Choi, Eun Hee; Aryal, Anu; Park, Myung Bae; Doh, Young Ah (27 de agosto de 2015). «Chhaupadi Culture and Reproductive Health of Women in Nepal». Asia-Pacific Journal of Public Health 27 (7): 785-795. ISSN 1010-5395. PMID 26316503. doi:10.1177/1010539515602743. 
  12. a b http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Water/ContributionsStigma/others/field_bulletin_-_issue1_april_2011_-_chaupadi_in_far-west.pdf
  13. Sugam Pokharel, James Griffiths. «Niña de 15 años muere en una ‘choza menstrual’ en Nepal». CNÑ. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  14. "Un periodo doloroso: Día Mundial de la Higiene Menstrual, para concienciar sobre cómo las tradiciones repercuten sobre la escolarización y el empleo", Gabriella Jozwiak para Equal Times, 26 de mayo de 2017.
  15. a b Reuters (11-7-2017). «Una adolescente de Nepal muere durante su destierro por tener la regla». Cadena SER. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  16. Ángel Martínez (10-1-2019). «Una madre y sus dos hijos mueren en Nepal por una tradición que aparta a las mujeres con la regla». El País. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  17. Irene Raya (4-2-2019). «El Chhaupadi, la tradición que aísla a las mujeres nepalíes durante la menstruación». Consultado el 11 de enero de 2020.