Diferencia entre revisiones de «Hylaeosaurus armatus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rodracer (discusión · contribs.)
m ortografía PR:CEM
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Hylaeosaurus''
| name = ''Hylaeosaurus armatus''
| image = Hylaeosaurus armatus.png
| image = Hylaeosaurus armatus.png
| image_caption = NMH R3775, [[holotipo]] de ''Hylaeosaurus''.
| image_caption = '''NMH R3775''', [[holotipo]] de ''Hylaeosaurus''.
| fossil_range = {{rango fósil|Cretácico inferior}}
| fossil_range = {{rango fósil|Cretácico inferior}}
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
Línea 15: Línea 15:
| genus = '''''Hylaeosaurus'''''
| genus = '''''Hylaeosaurus'''''
| genus_authority = [[Gideon Mantell|Mantell]], 1833
| genus_authority = [[Gideon Mantell|Mantell]], 1833
| subdivision_ranks = [[Especie]]
| type_species = ''Hylaeosaurus armatus''
| subdivision =
| type_species_authority = Mantell, 1833
* '''''Hylaeosaurus armatus''''' <small>Mantell, 1833 [[especie tipo|tipo]]</small>
}}
}}


'''''Hylaeosaurus''''' ("reptil de bosque") es un [[género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[tireóforo]] [[anquilosáurido]], que vivió a principios del [[período geológico|período]] [[Cretácico inferior]], hace aproximadamente 140 y 135 millones de años, en el [[Valanginiense]] y el [[Berriasiense]], en lo que hoy es [[Europa]].
'''''Hylaeosaurus armatus''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Hylaeosaurus''''' ("reptil de bosque") de [[dinosaurio]] [[tireóforo]] [[anquilosáurido]], que vivió a principios del [[período geológico|período]] [[Cretácico inferior]], hace aproximadamente 136 millones de años, en el [[Valanginiense]], en lo que hoy es [[Europa]].

Su nombre proviene del [[Idioma Griego|griego]] ''hylē/υλη''; "bosque" y ''saurus/σαυρος'' "lagarto" , es el más oscuro de los tres animales usados por [[sir Richard Owen]] para definir [[Dinosauria]], en 1842. El espécimen original, recuperado por Gideon Mantell del bosque de Tilgate en el sur de Inglaterra en 1832, ahora reside en el [[Museo de Historia Natural de Londres]], en donde todavía está incluido en el bloque de piedra caliza en el cual fue encontrado. A pesar de que nunca sufrió una preparación, sigue siendo el mejor espécimen que existe de este género primitivo de dinosaurio acorazado.
''Hylaeosaurus'' fue uno de los primeros dinosaurios descubiertos en 1832 por Gideon Mantell. En 1842 fue uno de los tres dinosaurios en los que Richard Owen basó el Dinosauria. Cuatro especies fueron nombradas en el género, pero solo la especie tipo ''Hylaeosaurus armatus'' se considera actualmente válida. Solo se han encontrado restos limitados de ''Hylaeosaurus'' y gran parte de su anatomía es desconocida. Podría haber sido un nodosáurido basal, aunque un [[análisis cladístico]] reciente lo recupera como un [[anquilosauriano]] basal.<ref name=ARB16>{{cite journal | url = http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031018216001073 | doi=10.1016/j.palaeo.2016.02.033 | volume=449 | title=Ankylosaurian dinosaur palaeoenvironmental associations were influenced by extirpation, sea-level fluctuation, and geodispersal | journal=Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology | pages=289–299| year=2016 | last1=Arbour | first1=Victoria M | last2=Zanno | first2=Lindsay E | last3=Gates | first3=Terry }}</ref>
== Descripción ==
== Descripción ==
[[Gideon Mantell]] originalmente estimó que el ''Hylaeosaurus'' tenía aproximadamente 7,6 [[metros]] de largo, o aproximadamente la mitad del tamaño de los otros dos dinosaurios originales, ''[[Iguanodon]]'' y ''[[Megalosaurus]]''. En ese momento, él modeló el animal como un lagarto moderno. Las estimaciones modernas varían hasta 6 metros de longitud.<ref name=EoDP>{{cite book |editor=Palmer, D.|year=1999 |title= The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals|publisher= Marshall Editions|location=London|page= 157|isbn= 978-1-84028-152-1}}</ref> Gregory S. Paul en 2010 estimó la longitud en 5 metros, el peso en 2 [[toneladas]].<ref>Paul, G.S., 2010, ''The Princeton Field Guide to Dinosaurs'', Princeton University Press p. 228</ref> Algunas estimaciones son considerablemente más bajas: en 2001 Darren Naish ea tenía una longitud de 3 a 4 metros.<ref name="Naish2001">Naish, D. and Martill, D.M., 2001, "Armoured Dinosaurs: Thyreophorans". In: Martill, D.M., Naish, D., (editors). ''Dinosaurs of the Isle of Wight''. Palaeontological Association Field Guides to Fossils 10. pp. 147–184</ref>


Muchos detalles sobre la construcción de ''Hylaeosaurus'' son desconocidos, especialmente si el material está estrictamente limitado al [[holotipo]]. Maidment dio dos autapomorfías, rasgos derivados únicos, la [[escápula]] no se fusionó con el coracoide, incluso cuando el animal era de un tamaño considerable y había tres largas espinas en su hombro.<ref name="Barrett2011">Barrett, P.M. and Maidment, S.C.R., 2011, "Wealden armoured dinosaurs". In: Batten, D.J. (ed.). ''English Wealden fossils''. Palaeontological Association, London, Field Guides to Fossils 14, 769 pp</ref> Incluso estos rasgos no son muy distintivos, Mantell y Owen habían atribuido la falta de fusión a la [[ontogenia]] y no se puede observar el número total de espinas. El ''Hylaeosaurus'' a menudo se diseña como un [[Nodosáurido|nodosáurido]] bastante típico, con hileras de blindaje en la parte posterior y la cola combinadas con una cabeza relativamente larga, equipada con un pico que se usa para cortar vegetación baja.
[[Gideon Mantell]] estimaba originalmente que el ''Hylaeosaurus'' media cerca de 7,5 metros de largo más de la mitad del tamaño que los otros dos dinosaurios originales, el ''[[Iguanodon]]'' y ''[[Megalosaurus]]''. Las estimaciones modernas se sitúan entre los 3 a 6 metros de largo y 1,8 m de [[Alto dimensional|altura]]. Era un [[herbívoro]] que tenía una pequeña [[cabeza]], [[pierna]]s cortas, [[pata]]s con cuatro dedos (en cada uno tenía una pequeña [[garra]] filuda).


En 2001, Kenneth Carpenter describió los restos de cráneo y mandíbulas inferiores. Los elementos del cráneo dañados y desplazados proporcionaron poca información. El cuadrado está inclinada lateralmente. El cuadradoyugal tiene un alto punto de sujeción en el eje del cuadrante. Un cuerno postorbital triangular estaba presente.<ref>Carpenter, K., 2001, "Skull of the polacanthid ankylosaur ''Hylaeosaurus armatus'' Mantell, 1833, from the Lower Cretaceous of England", pp 169–172 In: Carpenter, K. (ed.). ''The armored dinosaurs''. Indiana University Press, Bloomington and Indianapolis, 525 pp</ref>
Es un [[dinosaurio acorazado]] bastante típico, con tres espinas dorsales largas en su hombro, de ''[[Nodosaurus]]'' que a la de ''[[Ankylosaurus]]'', y un pico, con el que probablemente dos en las caderas, y tres filas placas de armadura en su parte posterior. Pudo también haber tenido una fila de placas en su cola. Tiene una cabeza larga, más similar a la cortaba la vegetación baja.


Las espinas en el hombro están curvadas hacia atrás, largas, aplanadas, estrechas y puntiagudas. Su parte inferior muestra una vaguada poco profunda. La columna vertebral frontal es la más larga con 42,5 [[centímetros]], en la parte trasera las espinas se vuelven gradualmente más cortas y más anchas. Una cuarta espina dorsal, de aproximadamente la misma constitución pero más apuntando hacia delante, está presente inmediatamente detrás del cráneo. En 2013, Sven Sachs y Jahn Hornung sugirieron una configuración en la que había cinco espinas laterales del cuello, la nueva espina alemana tenía una morfología adaptada para encajar en la tercera posición.<ref name="Sachs2013">{{Cite journal | last1 = Sachs | first1 = S. | last2 = Hornung | first2 = J. J. | editor1-last = Evans | editor1-first = David C | doi = 10.1371/journal.pone.0060571 | title = Ankylosaur Remains from the Early Cretaceous (Valanginian) of Northwestern Germany | journal = PLoS ONE | volume = 8 | issue = 4 | pages = e60571 | year = 2013 | pmid = 23560099| pmc = 3616133}}</ref>
== Historia ==
== Historia ==


Línea 39: Línea 43:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
* Mantell, G. A. 1850. On the dorsal dermal spine of the Hylaeosaurus, recently discovered in the Strata of Tilgate Forest. Philosophical Transactions of the Royal Society, London, 391-393.
* Mantell, G. A. 1850. On the dorsal dermal spine of the Hylaeosaurus, recently discovered in the Strata of Tilgate Forest. Philosophical Transactions of the Royal Society, London, 391-393.
* Mantell, F. R. S. 1833. The Geology of the Sout-East of England. Saurians, and chapter X, observations on the fossil remains of the Hylaeosaurus, and other saurian reptiles discovered in the Strata of Tilgate Forest, in Sussex. 260-233.
* Mantell, F. R. S. 1833. The Geology of the Sout-East of England. Saurians, and chapter X, observations on the fossil remains of the Hylaeosaurus, and other saurian reptiles discovered in the Strata of Tilgate Forest, in Sussex. 260-233.

Revisión del 23:30 8 may 2019

 
Hylaeosaurus armatus
Rango temporal: Cretácico inferior

NMH R3775, holotipo de Hylaeosaurus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Thyreophora
Infraorden: Ankylosauria
Familia: ?Ankylosauridae
Subfamilia: Polacanthinae
Género: Hylaeosaurus
Mantell, 1833
Especie
  • Hylaeosaurus armatus Mantell, 1833 tipo

Hylaeosaurus armatus es la única especie conocida del género extinto Hylaeosaurus ("reptil de bosque") de dinosaurio tireóforo anquilosáurido, que vivió a principios del período Cretácico inferior, hace aproximadamente 136 millones de años, en el Valanginiense, en lo que hoy es Europa.

Hylaeosaurus fue uno de los primeros dinosaurios descubiertos en 1832 por Gideon Mantell. En 1842 fue uno de los tres dinosaurios en los que Richard Owen basó el Dinosauria. Cuatro especies fueron nombradas en el género, pero solo la especie tipo Hylaeosaurus armatus se considera actualmente válida. Solo se han encontrado restos limitados de Hylaeosaurus y gran parte de su anatomía es desconocida. Podría haber sido un nodosáurido basal, aunque un análisis cladístico reciente lo recupera como un anquilosauriano basal.[1]

Descripción

Gideon Mantell originalmente estimó que el Hylaeosaurus tenía aproximadamente 7,6 metros de largo, o aproximadamente la mitad del tamaño de los otros dos dinosaurios originales, Iguanodon y Megalosaurus. En ese momento, él modeló el animal como un lagarto moderno. Las estimaciones modernas varían hasta 6 metros de longitud.[2]​ Gregory S. Paul en 2010 estimó la longitud en 5 metros, el peso en 2 toneladas.[3]​ Algunas estimaciones son considerablemente más bajas: en 2001 Darren Naish ea tenía una longitud de 3 a 4 metros.[4]

Muchos detalles sobre la construcción de Hylaeosaurus son desconocidos, especialmente si el material está estrictamente limitado al holotipo. Maidment dio dos autapomorfías, rasgos derivados únicos, la escápula no se fusionó con el coracoide, incluso cuando el animal era de un tamaño considerable y había tres largas espinas en su hombro.[5]​ Incluso estos rasgos no son muy distintivos, Mantell y Owen habían atribuido la falta de fusión a la ontogenia y no se puede observar el número total de espinas. El Hylaeosaurus a menudo se diseña como un nodosáurido bastante típico, con hileras de blindaje en la parte posterior y la cola combinadas con una cabeza relativamente larga, equipada con un pico que se usa para cortar vegetación baja.

En 2001, Kenneth Carpenter describió los restos de cráneo y mandíbulas inferiores. Los elementos del cráneo dañados y desplazados proporcionaron poca información. El cuadrado está inclinada lateralmente. El cuadradoyugal tiene un alto punto de sujeción en el eje del cuadrante. Un cuerno postorbital triangular estaba presente.[6]

Las espinas en el hombro están curvadas hacia atrás, largas, aplanadas, estrechas y puntiagudas. Su parte inferior muestra una vaguada poco profunda. La columna vertebral frontal es la más larga con 42,5 centímetros, en la parte trasera las espinas se vuelven gradualmente más cortas y más anchas. Una cuarta espina dorsal, de aproximadamente la misma constitución pero más apuntando hacia delante, está presente inmediatamente detrás del cráneo. En 2013, Sven Sachs y Jahn Hornung sugirieron una configuración en la que había cinco espinas laterales del cuello, la nueva espina alemana tenía una morfología adaptada para encajar en la tercera posición.[7]

Historia

Los primeros restos fueron descubiertos por Gideon Mantell como Hylaeosaurus armatus en Inglaterra, en 1832. Mantell solo encontró la parte delantera del dinosaurio. Los científicos descifraron el aspecto de las partes restantes y llegaron a la conclusión de que parecía un lagarto con el dorso recubierto de placas acorazadas con espinas que le nacían en el cuello y se extendían hasta la punta de la cola. Los fósiles están englobados en una capa de caliza que se contempla en el Museo Británico de Londres.

Los primeros fósiles de Hylaeosaurus fueron descubiertos en Sussex. Los restos adicionales se han descubierto en la Ïsla de Wight (también parte de Gran Bretaña), y en Ardenas, Francia, aunque los restos de Francia puede pertenecer realmente a un Polacanthus. Mantell publicó una litografía de su hallazgo en The Geology of the South-east of England en 1833; y otro dibujo en la cuarta edición de The Wonders of Geology, en 1840. Gideon Mantell argumento originalmente el que el significado de Hylaeosaurus era "lagarto del bosque", por el bosque de Tilgate en el cual fue descubierto. Más adelante, dijo que significaba el " lagarto de Wealden" (" wealden" es otra palabra para el bosque), en referencia al Grupo Wealden, el nombre para la formación geológica del Cretácico Inferior en la cual el dinosaurio fue encontrado el primer ejemplar. En todo caso, el epíteto de la especie, armatus o armado, fue elegido por Mantell debido a su armadura.

Clasificación

Se conoce por solamente dos esqueletos parciales, algunas espinas dermales, armadura y por otros pedazos de menor importancia. El mejor espécimen (el original) se compone de las partes frontales de un esqueleto, menos la mayor parte de la cabeza, aunque solamente las partes en la cara del bloque de piedra se estudian fácilmente.

El Polacanthoides ponderosus, Hylaeosaurus conybearei y el Hylaeosaurus oweni, todos se han considerado dinosaurios distintos en el pasado, pero ahora se consideran como nombres alternos para esta especie (sinónimos menores), junto con Hylaeosaurus. También se ha sugerido que Polacanthus es la misma especie, pero hay un número de diferencias en su estructura del hueso. Hylaeosaurus se ha considerado tradicionalmente como un nodosáurido primitivo, en la subfamilia Polacanthinae, como Gastonia y Polacanthus. En los años 90, los polacantinos fueron reclasificados como anquilosáuridos primitivos, pero en conjunto los polacantinos se conocen poco. El grupo prosperó en el Barremiano de Norteamérica y Europa, y desapareció poco después, substituido por anquilosaurianos más avanzados.

Referencias

  1. Arbour, Victoria M; Zanno, Lindsay E; Gates, Terry (2016). «Ankylosaurian dinosaur palaeoenvironmental associations were influenced by extirpation, sea-level fluctuation, and geodispersal». Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 449: 289-299. doi:10.1016/j.palaeo.2016.02.033. 
  2. Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions. p. 157. ISBN 978-1-84028-152-1. 
  3. Paul, G.S., 2010, The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press p. 228
  4. Naish, D. and Martill, D.M., 2001, "Armoured Dinosaurs: Thyreophorans". In: Martill, D.M., Naish, D., (editors). Dinosaurs of the Isle of Wight. Palaeontological Association Field Guides to Fossils 10. pp. 147–184
  5. Barrett, P.M. and Maidment, S.C.R., 2011, "Wealden armoured dinosaurs". In: Batten, D.J. (ed.). English Wealden fossils. Palaeontological Association, London, Field Guides to Fossils 14, 769 pp
  6. Carpenter, K., 2001, "Skull of the polacanthid ankylosaur Hylaeosaurus armatus Mantell, 1833, from the Lower Cretaceous of England", pp 169–172 In: Carpenter, K. (ed.). The armored dinosaurs. Indiana University Press, Bloomington and Indianapolis, 525 pp
  7. Sachs, S.; Hornung, J. J. (2013). «Ankylosaur Remains from the Early Cretaceous (Valanginian) of Northwestern Germany». En Evans, David C, ed. PLoS ONE 8 (4): e60571. PMC 3616133. PMID 23560099. doi:10.1371/journal.pone.0060571. 
  • Mantell, G. A. 1850. On the dorsal dermal spine of the Hylaeosaurus, recently discovered in the Strata of Tilgate Forest. Philosophical Transactions of the Royal Society, London, 391-393.
  • Mantell, F. R. S. 1833. The Geology of the Sout-East of England. Saurians, and chapter X, observations on the fossil remains of the Hylaeosaurus, and other saurian reptiles discovered in the Strata of Tilgate Forest, in Sussex. 260-233.
  • Chapman, S.D. & Gray, D. 2004. The history and preparation of the enigmatic dinosaur Hylaeosaurus armatus BMNH R3375. SVPCA 2004. 52 Symposium of Vertebrate Palaeontology and Comparative Anatomy. Abstracts.
  • Carpenter, K. 2001. 9. Skull of the polacanthid ankylosaur Hylaeosaurus armatus Mantell, 1833, from the Lower Cretaceous of England. In: The armored dinosaurs. K. Carpenter (ed.). Indiana University Press. Bloomington & Indianopolis, K. Carpenter (ed.). Indiana University Press. Bloomington & Indianopolis169 - 172.

Véase también

Enlaces externos