Diferencia entre revisiones de «Tecnología educativa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.201.215.42 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Añadí un párrafo acerca de las posibilidades que brinda la tecnología educativa.
Línea 44: Línea 44:


Por otro lado, en la modalidad presencial es de suma importancia que el maestro en el aula realice una planificación educativa cuando haga uso de la tecnología educativa, tomando en cuenta distintos aspectos como: su objetivo de aprendizaje, población a la que va dirigida, infraestructura tecnológica, pertinencia de la actividad y evaluación.
Por otro lado, en la modalidad presencial es de suma importancia que el maestro en el aula realice una planificación educativa cuando haga uso de la tecnología educativa, tomando en cuenta distintos aspectos como: su objetivo de aprendizaje, población a la que va dirigida, infraestructura tecnológica, pertinencia de la actividad y evaluación.

La visión pedagógica de la tecnología educativa, de acuerdo a algunos autores<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.3916/C49-2016-08|título=Teachers' Perceptions of the Digital Transformation of the Classroom through the Use of Tablets: A Study in Spain|apellidos=Suárez-Guerrero|nombre=Cristóbal|apellidos2=Lloret-Catalá|nombre2=Carmen|fecha=2016|publicación=Comunicar|volumen=24|número=49|páginas=81–89|fechaacceso=2017-07-12|idioma=es|issn=1134-3478|doi=10.3916/c49-2016-08|apellidos3=Mengual-Andrés|nombre3=Santiago}}</ref>, no debe reducirse a responder ¿con qué aprender? se trata de un cambio en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje. La tecnología en el aula da origen a nuevas posibilidades que deben ser asumidas por el docente y por los alumnos. El uso de herramientas tecnológicas en los espacios educativos aumenta el desarrollo no solo de la competencia digital, si no de competencias transversales: habilidades lingüísticas o aprendizaje colaborativo, por mencionar algunas. 


'''Tecnologías aplicadas a la educación'''
'''Tecnologías aplicadas a la educación'''

Revisión del 10:19 12 jul 2017

Teléfono inteligente con un programa para usar en los cursos de matemáticas para niños de primaria patrocinados por Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Maestra enseñando el uso del dispositivo a sus alumnos en una escuela primaria en Santa Fe, Ciudad de México

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje, apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación (TIC).[1][2]

Se entiende por tecnología educativa como el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el progreso de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Las exigencias del mundo actual hacen que sea necesario desarrollar diversas estrategias para educar tanto en la tecnología como por medio de ella.[3]

Hoy en día la tecnología educativa avanza a pasos de gigante, son muchas las tendencias que están surgiendo en los últimos años, algunas de ellas de manera muy resumida son: Flipped Classroom (un modelo que reorganiza el tiempo que se gasta tanto dentro como fuera de la clase). Un ejemplo de esta metodología, que se lleva a cabo cada vez más en las aulas, sería Khan Academy.[4]

Olguín (2012) la define desde el plano educativo considerando que «es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación».

Podemos destacar diversas características de este tipo de innovación como son:

  • Se suelen aplicar a los contenidos de las asignaturas. Se suele cambiar el formato incorporando elementos que hacen más fácil y potente la transmisión de determinados conceptos.
  • Son innovaciones altamente transferibles pero dentro de un mismo área de conocimiento. Si la innovación afecta a contenidos puntuales, estos contenidos se pueden utilizar en asignaturas similares (u otras que utilicen esos conceptos). El problema es que la innovación no es transferible a cualquier asignatura.
  • Esfuerzo continuo. Si se quiere utilizar las ventajas de la última tecnología, tendremos que estar continuamente cambiando y adaptando los contenidos. El principal problema es que hay formatos que ya no se usan; yo realicé un gran esfuerzo en pasar mis asignaturas a transparencias y ahora no utilizó ninguna de ellas. Este esfuerzo continuo es interesante, ya que cada vez que se adaptan contenidos se suelen actualizar e incorporar nuevos.
  • Es la innovación más habitual en la formación. Si ha ido a un congreso, navega por internet o lee alguna revista especializada, podrá comprobar esta afirmación.
  • Suelen ser progresivas. Normalmente estas innovaciones no cambian drásticamente el método de enseñanza; en algunos casos no cambia nada; únicamente se facilita la transmisión de los conocimientos.

Evolución

La tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.[5]

Moreira, M. (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por cinco momentos:

Etapa Hechos
Década de los cuarenta y cincuenta Las raíces de esta disciplina se encuentran en la formación militar norteamericana.
Década de los sesenta Fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
Década de los setenta Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
Década de los ochenta y noventa Crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y surgimiento de interés por las aplicaciones de las tecnologías digitales.
Comienzo del siglo XXI Eclecticismo teórico e influencia de las tesis post-modernas.

Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza o bien con herramientas específicas. Por ejemplo, una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos: se introduce una moneda, la máquina la acepta, se aprieta un botón de refresco, la máquina lo percibe y entrega el refresco. Todos estos pasos son técnicas.

Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como gestionar los contenidos o la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado, actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.

Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Por ejemplo, dentro de la educación a distancia, se posibilita cubrir diferentes necesidades como en el ámbito de la educación para la salud, al desarrollar cursos de prevención de adicciones, cuidado e higiene personal, trastornos alimenticios, entre otros.

Por otro lado, en la modalidad presencial es de suma importancia que el maestro en el aula realice una planificación educativa cuando haga uso de la tecnología educativa, tomando en cuenta distintos aspectos como: su objetivo de aprendizaje, población a la que va dirigida, infraestructura tecnológica, pertinencia de la actividad y evaluación.

La visión pedagógica de la tecnología educativa, de acuerdo a algunos autores[6]​, no debe reducirse a responder ¿con qué aprender? se trata de un cambio en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje. La tecnología en el aula da origen a nuevas posibilidades que deben ser asumidas por el docente y por los alumnos. El uso de herramientas tecnológicas en los espacios educativos aumenta el desarrollo no solo de la competencia digital, si no de competencias transversales: habilidades lingüísticas o aprendizaje colaborativo, por mencionar algunas. 

Tecnologías aplicadas a la educación

Las TIC han influenciado a los procesos educativos tanto de la educación en modalidad presencial, abierta o a distancia, así como las formas de comunicación entre los actores educativos lo cual permite nuevas formas de interacción, así como una oportunidad de responder a las necesidades que demanda la sociedad, mediante su inclusión en la planificación curricular.

Dependiendo del tiempo y las necesidades varían las tecnologías que se utilizan en la educación .[7]​ Algunas de las herramientas que se pueden utilizar son:

  • Servicios en la nube: Google Drive, Onedrive y Dropbox.
  • Mensajería: Skype, WhatsApp, Hangouts y correo electrónico.
  • Presentaciones de contenido: Slideshare, Prezi, entre otros.
  • Herramientas colaborativas: foros, Blogs, wikis y Webquest.

La Web ha ido evolucionando, actualmente se ha clasificado en Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0.

Fundamentos de la tecnología educativa

El objetivo de la tecnología educativa es mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sus herramientas e instrumentos permiten crear materiales didácticos en soportes que se llaman medios educativos:

  • Un medio educativo es cualquier instrumento u objeto que sirve como canal para transmitir información entre varias personas. Estos pueden ser visuales, como por ejemplo: transparencias o artículos periodísticos; auditivos, como una grabación o una canción; o audiovisuales, como la televisión o un vídeo en una computadora. (May, en Ríos 1995)
  • A partir del uso de los medios didácticos, se crean los materiales didácticos, que son instrumentos que facilitan la enseñanza y aprendizaje. Se caracterizan por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por ser sencillos, consistentes y adecuados a los contenidos. (ENTS-UNAM, 2007)

Desde la década de 1970, se integran en la educación formal considerados como el único medio y parte de la panacea que ayudará a resolver los problemas de calidad y cobertura que tienen los sistemas educativos nacionales. Durante las décadas siguientes han demostrado que son un gran apoyo si se considera su incorporación en la educación por su construcción pedagógica y no por la calidad del material, el precio o el medio que empleado.

Su uso en las aulas, en la modalidad presencial, sirve al docente como una herramienta para la presentación de información sobre la que se tendrá que reflexionar, analizar y utilizar para desarrollar diversas actividades de manera individual y en equipo. Desde el uso de un libro, pizarras de gis o electrónicas, hasta hardware y software especializados para la educación, los cuales son recurridos por las instituciones escolares con el objetivo de que los estudiantes aprendan y cumplan con los resultados de aprendizaje esperados.

En otras modalidades educativas, como la educación abierta y la educación a distancia, en las que hay una separación física entre el estudiante y el docente, así como entre estudiantes, se ha consolidado su uso debido a la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación con el fin de compartir materiales didácticos así como para la comunicación entre los distintos participantes.

Graells (2007) expresa que tienen tres grandes grupos para dividirlos y son los convencionales, audiovisuales y las nuevas tecnologías, entre los cuales el último juega un gran papel en la actualidad debido a la expansión de Internet en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basado en el contexto del alumno, la cultura institucional y los aprendizajes esperados.

Es así como la Tecnología Educativa se inserta en los espacios formales e informales de la educación mediante los materiales didácticos, lo que ha hecho que cada vez gane un mayor terreno para su utilización en el aula y en espacios de formación abierta y a distancia debido a que sus principales usos son:

  • La generación de estrategias de aprendizaje basadas en el trabajo individual o colectivo.
  • El acceso a la información presentada en diferentes formatos de acuerdo a los estilos de aprendizaje, con el fin de que el estudiante desarrolle procesos cognitivos para generar su propio conocimiento.
  • Los materiales didácticos se convierten en mediadores de los saberes (contenidos, habilidades y actitudes) que debe saber el estudiante.
  • Facilitan la preservación y consulta de información en cualquier momento.
  • Se puede distribuir con mayor facilidad la información a los estudiantes, sin la necesidad de que coincidan en el mismo espacio y tiempo con el docente o sus compañeros.
  • Agilizan los procesos de organización y administración escolar.
  • Favorecen la creatividad y el uso de la imaginación.
  • Desarrollan capacidades para el aprendizaje autónomo.
  • Utilizan interfaces y movimientos atractivos para el usuario.

VENTAJAS

  • Interacción y actividad continua. Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representará la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa.
  • Gran diversidad de información. El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus asesores de tener acceso a gran cantidad de información, aspecto que permite que el aprendizaje no se limite a los temas tratados solo en los libros de texto y que, además, no pierda actualidad.
  • Programación del aprendizaje. Los usuarios pueden trabajar a su propio ritmo, por lo que no existe presión para avanzar a la velocidad de los demás. Cada persona puede programar los tiempos que dedicará para estudiar y los horarios en los que lo hará.
  • Desarrollo de la iniciativa. La constante participación en actividades que requieren tomar decisiones para avanzar en el estudio, propicia el desarrollo de su iniciativa.
  • Desarrollo de la habilidad para la búsqueda y selección de información. Al realizar una búsqueda y obtener un mar de información, el usuario adquiere la habilidad de buscar, discriminar y seleccionar sólo lo que necesita, o lo que le puede ayudar en su proceso de aprendizaje.
  • Aprendizaje a partir de los errores. La re alimentación inmediata para sus ejercicios y prácticas, permite a la persona conocer los errores en el momento en que se producen, lo cual ayuda para su corrección.
  • Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC pueden apoyar el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación, etcétera.
  • Desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología. Se obtienen capacidades y competencias para el manejo de las máquinas relacionadas con la electrónica, aspecto que da valor agregado a los procesos de enseñanza aprendizaje de los jóvenes y adultos.

INCONVENIENTES

  • Por lo general, la tecnología que se incorpora no es diseñada de forma expresa para la formación; por tanto no se suele utilizar todas sus características, no hay opinión unámime en la forma de utilizarla, e incluso se puede utilizar de forma incorrecta haciendo que los resultados formativos se empeoren.
  • Muchas veces, por eso de ser los primeros en presentar la innovación, se utiliza todo lo que mediáticamente tiene una gran repercusión; por lo que en este tipo de experiencia hay un gran riesgo de no conseguir los resultados esperados.
  • La tecnología cambia muy rápidamente, tan rápidamente que a la mayoría de los profesores no les da tiempo para saber manejarla; lo cual unido a la rápida evolución de las mismas, hace que algunas pasen desapercibidas.
  • En las primeras fases de su implantación las tecnologías son caras y no suele haber presupuesto para incorporarlas de forma masiva en la aulas y centros de formación.

Tecnología educativa apropiada y crítica

La conceptualización de Tecnología Educativa que se ha presentado antes muchas veces es aplicada de modo descontextualizado, sobre todo en las propuestas educativas de los países del sur del mundo, hoy con las TIC. Desde la década de los 90, el concepto de «Tecnología Educativa Apropiada y Crítica» rescata por un lado, todos los movimientos que nacen en la década de 1980 en Inglaterra que incorporan estas líneas y, la revalorización de los recursos no convencionales para la educación, desde los artesanales, cotidianos, que no requieren alto equipamiento o infraestructura, hasta los electronificados más actuales y sofisticados, que hoy son ya más baratos, muchos se consiguen de modo gratuito en Internet, con la posibilidad del open source, o sea con muchas facilidades.[8]

En la tecnología educativa apropiada y crítica, toman vigor las tecnologías de la información y del conocimiento. Estas constituyen redes que favorecen el aprendizaje colaborativo. Se podría pensar en un modelo circular de la comunicación, es decir, las comunicaciones son bidireccionales y dan lugar a la construcción en conjunto del mensaje o del conocimiento. Por ser un modelo circular, los sujetos no son considerados ni el origen ni el fin de la comunicación, sino que simplemente participan en ella. Esto a su vez permite que el alumno adquiera un rol activo en su proceso de aprendizaje. De esta forma son los alumnos, junto con los profesores, quienes construyen el conocimiento utilizando como soporte las redes, al mismo tiempo que se favorece el desarrollo de las facultades superiores del pensamiento de los alumnos.

Fainholc (2008) señala 6 enunciados sobre la Tecnología Educativa Crítica:

  1. Pedagogía práctica de la ética comunicativa, reconstructiva y crítica, de respeto a la diversidad, multiculturalista para la convivencia solidaria.
  2. Apropiación de recursos tecnológicos a escala humana propiciando equidad, participación igualitaria y autodominio personal y colectivo.
  3. Resignificación de la incertidumbre para superar fragmentaciones diversas y ampliando la reflexión y la lucidez junto a otras formas de pensamiento teórico-práctico.
  4. Desmitificación epistemológica en la navegación interactiva e interconectada para fortalecer la lectura crítica y la comprensión, en apuestas hermenéuticas.
  5. Construcción de la "telemática-global" por mediaciones/negociaciones significativas y valiosas para el desarrollo socio-cognitivo en la práctica cotidiana.
  6. Desarrollo de la moral autónoma y la autorregulación racional y madura en contextos educativos meta técnicos.[9]

Lo «apropiado» además da cuenta de los rasgos de apropiación en términos de aprendizaje y socioculturalmente, para no solo aterrizarlos a los contextos locales (en síntesis con los globales: "glocales") sino capitalizar la memoria colectiva de los pueblos, en sus valores y comportamientos.

Al referirse a la "crítica", se apela a la Teoría Crítica, reconociendo que la realidad como la interpretación del mundo, la persona y la vida, no se inscriben ya más en paradigmas lineales y reducidos, sino que debe rescatar para su entendimiento y aplicación de conceptos, artefactos, etc.

Modelos de distribución de TIC en la escuela

Modelo de laboratorio o gabinete de informática

Nace a mediados de la década de 1980 (entre 1985-1990). Es resultado de iniciativas económicas y pedagógicas. Este proyecto implicaba dos modalidades: como apoyo didáctico en el aula y para la enseñanza del LOGO y el BASIC.

Dentro del marco pedagógico, el modelo de laboratorio estaba incluido en una materia específica de informática que enseñaba a utilizar algunos programas. Las clases eran llevadas a cabo por ingenieros o técnicos del área de informática u ocasionalmente eran utilizadas por profesores que proponían alguna actividad específica a realizar con las máquinas. El modelo de laboratorio posibilita la distribución de un número considerable de alumnos por equipo, sentados frente a las máquinas y de espaldas al docente y entre sí (configuración habitual), tiene una fuerte importancia hacia el trabajo individual. También, los alumnos reciben instrucciones dirigidas a desarrollar habilidades en el manejo del teclado, adquieren conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las diferentes partes de las computadoras, practican con procesadores de texto y quizás aprendían algo de programación, mediante algún lenguaje como el BASIC.

Cabe destacar que las aulas estaban equipadas por equipos de diferentes generaciones, por lo que no todos los dispositivos contaban con las mismas funciones. Esta heterogeneidad de equipos reflejaba así una heterogeneidad de saberes en el grupo escolar. Este modelo, fue muy utilizado en Argentina y en otros países estuvo muy criticado debido a que no lograba efectuar una integración de currículum y quedaba restringido al uso de algunos docentes. Además pone en evidencia dificultades operativas en la escuela, es decir, la utilización de estos espacios depende de la autorización de ciertos actores de la institución.

Modelo 1 a 1

La primera experiencia de este proyecto tuvo lugar en Uruguay, por medio del Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea).

En Argentina, surge en la década de 1990, la primera provincia partícipe de este modelo, fue San Luis a cargo del proyecto “Todos los chicos en la Red”, el cual consistió en la entrega de computadoras para niños de nivel primario, que contaban con un software de apoyo escolar de determinadas localidades de la provincia, zona rurales y semi-rurales, y un ordenador portátil a cada maestro de las escuelas además de ser capacitados. La iniciativa del proyecto obtuvo buenos resultados, en relación a los alumnos con las tecnologías y los docentes con las mismas. Esto demuestra que tal iniciativa es efectiva para achicar la brecha digital en el acceso a las nuevas tecnologías de los sectores más pobres.

En la provincia de Río Negro este modelo, al igual que la provincia desarrollada anteriormente, consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y docentes de forma individual, es así que cada uno podrá realizar múltiples tareas, –buscar información, leer textos, consultar libros, ver imágenes, tomar fotografías entre otros– conseguir acceso personalizado, directo ilimitado –el equipo no es compartido– y ubicuo –se produce y consumen contenidos en cualquier lugar –lo que facilita el trabajo dentro y fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aula–.

El objetivo de este proyecto, es optimizar la calidad educativa y formar a los jóvenes de las escuelas secundarias. Además, los alumnos tendrán la posibilidad de manejar grandes volúmenes de información y el uso individual de los dispositivos permite darles continuidad a las tareas tanto dentro y fuera del aula.

Sin embargo, el modelo es exitoso cuando responde a una necesidad del proceso enseñanza aprendizaje; cuando existe un piso básico de cultura tecnológica que asegura su utilización de forma efectiva y cuando es posible garantizar la dotación de aparatos a todos los alumnos y no solo a una parte o sector de ellos. Existe un manual para iniciarse en el modelo 1 a 1 donde encontraremos las infinitas producciones que se pueden trabajar en el aula. [10]

Cabe destacar que con la implementación del modelo 1 a 1, se produjo un cambio en el rol del docente, en cuanto a su función de transmisor de la información y poseedor del conocimiento, es decir, dejó de ser la única fuente de la información, los estudiantes comienzan a tener un papel más activo, pasando de meros receptores y acumuladores a producir y gestionar su conocimiento. Con sus computadoras portátiles tienen la posibilidad de acceder a diferentes fuentes de información con el propósito de construir sus propio conocimiento de forma autónoma en la escuela con la guía del docente que pasa a ser un facilitador, un intermediario del conocimiento o fuera de ella, promoviendo un aprendizaje ubicuo. [11]

Aulas digitales móviles (ADM)

Un Aula Digital Móvil se entiende como un dispositivo tecnológico de estructura modular. La diversidad de equipos y la posibilidad de que funcionen en forma autónoma o interconectada hace que pueda adquirir distintos formatos a partir de la combinación de sus distintos componentes. De allí que un Aula Digital Móvil está en condiciones de adecuarse a la diversidad de propuestas pedagógicas que pueden plantearse en el Nivel Primario.

Este modelo se orienta a instituciones educativas de nivel primario, cuyo objetivo se fundamenta en la introducción de los alumnos al uso de herramientas digitales necesarias para desenvolverse en su vida futura.Un ADM se define como un conjunto de terminales y periféricos que pueden circular por toda la escuela en una estructura metálica conocido como "carro virtual" Dentro de la institución, este modelo posibilitará –en algunos casos– disponer de un servidor de aula, Netbooks, un enrutador, un proyector digital, un pizarrón digital, altavoces, una impresora, una cámara de fotos y pendrives, por ello surge una nueva configuración del aula.

Pueden funcionar de manera aislada (una net por estudiante usando un determinado programa) en red local o Intranet conectados al servidor o server y conectados a Internet mediante un router. El servidor pedagógico consiste en un cpu convencional y tiene la función de almacenar y distribuir la información y respaldar el trabajo producido por estudiantes y docentes.

Su flexibilidad de configuración permite tanto planificar un trabajo simultáneo con los alumnos bajo la modalidad “uno a uno” en un aula, como también organizar tareas colectivas con un ordenador por mesa en distintos cursos al mismo tiempo o recurrir exclusivamente al dispositivo de proyección conectando la computadora portátil, entre otras alternativas.[12]

El uso de dicho equipamiento motiva en gran medida el interés de los alumnos por el aprendizaje y aumenta el compromiso con la tarea cotidiana, en algunos casos en alumnos con dificultades de adaptación o capacidades intelectuales distintas. Con su utilización:

  • Se motiva el trabajo colaborativo en el uso diario de tecnología: consultas en pequeños grupos, consultas puntuales individuales marcaban el trabajo diario de los alumnos.
  • Se genera un interés en el resto del cuerpo docente por el modelo y por el uso de las TIC en educación en general.
  • El uso del equipamiento contribuye al trabajo más ordenado en el aula.
  • El uso de los dispositivos en las escuelas supera la cuestión instrumental, se combinan con propuestas nuevas, con la motivación por la investigación y la innovación y con la idea de trabajar en una modalidad educativa diferente para un mejor resultado en la generación de conocimientos y aprendizajes.

Las principales funcionalidades que nos aportan las pizarras PDI son:

  • Se puede proyectar e interactuar con cualquier tipo de información procedente de una computadora, de esta manera se convierte en un segundo gran monitor de la misma, que permite a profesores y alumnos visualizar y comentar de manera colectiva todo tipo de información y recursos disponibles: presentaciones multimedias, documentos, apuntes, trabajos de clase, vídeos, fotos, etc, y por supuesto, toda la información que encuentren de interés en Internet.
  • La PDI posee además uno o varios marcadores para que el docente o alumno pueda realizar actividades a “mano alzada” (dibujos, esquemas, gráficos, resúmenes de clase, o correcciones sobre texto), en forma digital sobre la misma pizarra. Estas actividades luego se podrán imprimir, grabar en el disco de la computadora o enviarlas por correo electrónico al resto de la clase.
  • La PDI integra todos los recursos tecnológicos clásicos (el proyector de diapositivas, el retroproyector de transparencias, los reproductores de vídeo y audio, la televisión, etc).
  • Posibilita el uso colectivo en clase de charlas, debates, y conferencias, a través del correo electrónico, chat, o videoconferencia, con otros estudiantes, profesores o especialistas, de todo el mundo.
  • Motiva al alumno en las actividades del aula, participan más, tienen mayor autonomía y disponen de más oportunidades para el desarrollo de competencias tan importantes en la sociedad actual como buscar, seleccionar, y validar información, para luego realizar sus trabajos y presentarlos ante la clase.

Por medio del proyecto, será el docente quien decida cómo y de qué forma se dan los usos de los dispositivos (programación de actividades, configuración del espacio de aprendizaje, entre otras decisiones). Es así que generará las condiciones necesarias para que el proceso de enseñanza aprendizaje resulte un ejercicio de construcción colaborativa. Además, permite controlar por medio de un servidor los sitios con que los alumnos interactúan.

Didácticamente se trabaja desde la teoría constructivista, la cual permite que el aprendizaje sea apreciado como proceso y no como instrucción, al crearse dentro del aula un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye y resignifica su aprendizaje con el resto del grupo.

Por lo cual la principal característica del ADM es la gran flexibilidad que posee para trabajar en red.

Todo el equipamiento (computadoras, impresora, proyector, y pizarra digital) se encuentra conectado entre sí a través de una red inalámbrica interna (sin cables). Esto permite que alumnos y docentes intercambien experiencias, utilicen softwares educativos, proyecten actividades multimedia, accedan a los recursos que nos brinda Internet, o trabajen colaborativamente en proyectos educativos.

El docente, desde su portátil, es quien lleva el control de la clase (a través de un software específico) administrando, facilitando y controlando todos los recursos y acciones de sus alumnos.

También el alumno, desde su portátil, tiene la posibilidad de mostrar su producción al resto de la clase, imprimir su actividad, o simplemente enviarle su tarea al docente (para su corrección) sin tener que levantarse de su lugar de trabajo. El alumno podrá intercambiar experiencias y actividades con sus compañeros y con el docente (participación activa y significativa).

La conexión con Internet del Aula Digital Móvil, permite que alumnos y docentes utilicen una gran variedad de recursos para complementar sus clases. Podrán así por ejemplo; realizar tareas de investigación, trabajos colaborativos e intercambio de experiencias con alumnos y docentes de diferentes escuelas del mundo, o utilizar las herramientas WEB 2.0 gratuitas que actualmente están disponibles (blogs, webquest, wikis, podcast, etc.).

Tendencias actuales

Algunas de las principales tendencias que están surgiendo en el siglo XXI son:

  • Flipped classroom: Un modelo que reorganiza el tiempo que se gasta tanto dentro como fuera de clase.
  • MOOC: Cursos masivos en línea que se han popularizado en los últimos meses con opciones gratuitas y de pago en línea.
  • Aplicaciones móviles: Uso de teléfonos inteligentes y tabletas con aplicaciones de bajo o sin costo.
  • Tablet computing: Los dispositivos como el iPad o Microsoft Surface que son adaptables a cualquier ambiente de aprendizaje.
  • Aprendizaje basado en juegos: La dinámica del uso de tecnologías basadas en el aprendizaje a través de juegos y recompensas.
  • Realidad aumentada: Es una tecnología que aún no se utiliza para la educación pero con el tiempo, se espera que se creen más interacciones con objetos virtuales como lo permite esta tecnología.
  • Aprendizaje de análisis de datos: El análisis de la información a la que los estudiantes tienen acceso para crear ambientes de aprendizaje.

Modelo de instrucción

Se observa que el modelo de instrucción consta de cuatro elementos básicos:

La formulación de los objetivos obliga a reflexionar hacia dónde se quiere llegar en la instrucción, para de ahí seleccionar las estrategias más adecuadas para conseguirlo (¿Cómo logró esto?). El tercer paso es seleccionar los materiales (medios y recursos) convenientes para el establecimiento de la estrategia elegida, para llevar más adelante la evaluación (resultados de los pasos anteriores) de acuerdo con los objetivos establecidos y por último, tener presente que es importante realiza una retroalimentación.

Varios investigadores, entre los que se incluyen Charles F. Hoban, James D. Finn y Edgar Dale, descubrieron que los medios y recursos didácticos pueden aportar las siguientes ventajas:

  • Proporcionan una base concreta para el pensamiento conceptual donde todo no es realmente cierto.
  • Tienen un alto grado de interés para los estudiantes.
  • Hacen que el aprendizaje sea más permanente.
  • Ofrecen una experiencia real que estimula la actividad por parte de los alumnos.
  • Desarrollan continuidad de pensamiento.
  • Contribuyen al aumento de los significados.
  • Proporcionan experiencias que se obtienen mediante materiales y medios.

Referencias

  1. «nueva concepción de la tecnología educativa». 8 de mayo de 2017. 
  2. tecnologia educativa. 8 de mayo de 2017. 
  3. la tecnología educativa en el marco didáctico. Consultado el 8 de mayo de 2017. 
  4. «nueva tecnología educativa». el país. 8 de mayo de 2017. 
  5. «la tecnologia eduactiva en la era de la información». 8 de mayo de 2017. 
  6. Suárez-Guerrero, Cristóbal; Lloret-Catalá, Carmen; Mengual-Andrés, Santiago (2016). «Teachers' Perceptions of the Digital Transformation of the Classroom through the Use of Tablets: A Study in Spain». Comunicar 24 (49): 81-89. ISSN 1134-3478. doi:10.3916/c49-2016-08. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  7. GM, Jesús (17 de octubre de 2007). [: http://es.slideshare.net/monroy/tecnologia-educativa-138736 «Tecnología educativa»]. 
  8. Fainholc, Beatriz (2008). «La tecnología educativa apropiada y crítica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  9. Fainholc, Beatriz (2008). La tecnología educativa apropiada y crítica. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. 
  10. «El modelo 1 a 1. Serie de estrategias en el aula para el 1 a 1». Consultado el 07/05/17. 
  11. Nicholas C. Burbules. «El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza». Consultado el 14 de mayo de 2017. 
  12. Camarda, Paula (2012). Primaria digital. Aulas Digitales Móviles. Manual General Introductorio 1. Ministerio Educación de la Nación. ISBN 978-950-00-0949-2. Consultado el 16 de mayo de 2017. 

Bibliografía

  • Fainholc, Beatriz (2008). «La tecnología educativa apropiada y crítica». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de agosto de 2012.
  • Balaguer. (Comp.) (2009), Uruguay: Una computadora para cada niño. Plan CEIBAL. Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional. Cap.2 ¿Otra vez el mismo error?
  • Corbella Ruiz, M. (2007)Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 10.2 : 232-233.
  • Dussel, I – QUEVEDO, l. (2010): Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Fundación Santillana, Cap. 3. También disponible en la Web (ver enlace externo).
  • Esteves, J. (2008). La tercera revolución educativa. España: Paidós.
  • Gross Salvat, B.: (2000) El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Cap. 1 Barcelona. Gedisa.
  • Hess, R. (2013). Las Tecnologías Educativas bajo un paradigma Construccionista: Un Modelo de Aprendizaje en el contexto de los Nativos Digitales. Brasil: Revista Iberoamericana de Estudios en Educación.

Enlaces externos