Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego Edison Umaña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TheRealRenato98 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 29: Línea 29:
}}
}}


'''Diego Edison Umaña Peñaranda''' ([[Santiago de Cali|Cali]], [[Valle del Cauca]], [[Colombia]]; [[12 de marzo]] de [[1951]]) es un exfutbolista y [[entrenador]] [[colombiano]]. Actualmente dirige al [[Club Sport Huancayo|Sport Huancayo]] de la [[Primera División del Perú]].
'''Diego Edison Umaña Peñaranda''' ([[Santiago de Cali|Cali]], [[Valle del Cauca]], [[Colombia]]; [[12 de marzo]] de [[1951]]) es un exfutbolista y [[entrenador]] [[colombiano]]. Actualmente no dirige ningún club luego de ser destituido del [[Club Sport Huancayo|Sport Huancayo]] de la [[Primera División del Perú]] por haber alineado 4 jugadores extranjeros en un partido, algo que no está permitido en la liga peruana.


Proviene de una familia de futbolistas reconocidos de la región del [[Valle del Cauca]] (como su padre y abuelo), se desempeñó siempre como mediocampista y volante de creación en el [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]], [[Club Atlético Bucaramanga Corporación Deportiva|Atlético Bucaramanga]], [[Millonarios Fútbol Club|Millonarios]], [[Club Independiente Santa Fe|Santa Fe]] y la [[Selección de fútbol de Colombia|Selección Colombia]].
Proviene de una familia de futbolistas reconocidos de la región del [[Valle del Cauca]] (como su padre y abuelo), se desempeñó siempre como mediocampista y volante de creación en el [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]], [[Club Atlético Bucaramanga Corporación Deportiva|Atlético Bucaramanga]], [[Millonarios Fútbol Club|Millonarios]], [[Club Independiente Santa Fe|Santa Fe]] y la [[Selección de fútbol de Colombia|Selección Colombia]].

Revisión del 19:19 18 jun 2017

Diego Umaña
Datos personales
Nombre completo Diego Edison Umaña Peñaranda
Apodo(s) Áfrican Umaña, el Afro
Nacimiento Cali
3 de marzo de 1951 (73 años)
País Colombia
Altura 1,74 m (5 9)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1987
(Once Caldas)
Carrera como jugador
Posición Mediocampista
Debut como jugador 1968
(Deportivo Pereira)
Retirada deportiva 1986
(Santa Fe)

Títulos / Reconocimientos

Diego Edison Umaña Peñaranda (Cali, Valle del Cauca, Colombia; 12 de marzo de 1951) es un exfutbolista y entrenador colombiano. Actualmente no dirige ningún club luego de ser destituido del Sport Huancayo de la Primera División del Perú por haber alineado 4 jugadores extranjeros en un partido, algo que no está permitido en la liga peruana.

Proviene de una familia de futbolistas reconocidos de la región del Valle del Cauca (como su padre y abuelo), se desempeñó siempre como mediocampista y volante de creación en el Deportivo Cali, Atlético Bucaramanga, Millonarios, Santa Fe y la Selección Colombia.

Biografía

Nació en el barrio Guayaquil de Cali su padre José María jugaba en el gran Boca Juniors de Carlos Tulio Obonaga y 'Alicate' Martínez; practicaba el fútbol en el barrio La Base hasta que Víctor Celorio lo vio y con él llegó a las divisiones inferiores del Deportivo Cali, donde se abrió paso para debutar como profesional contra Cúcuta en 1971, con el equipo verdiblaco jugaría por espacio de 10 años y consiguiendo el título de 1974 y una final de Copa Libertadores.

En 1980 llega al Atlético Bucaramanga donde duro año y medio. Para 1982 es transferido a Millonarios y en 1984 llega al Santa Fe, con el que juega hasta finales de 1986, año en que resuelve retirarse como jugador. Anotó un total de 94 goles incluyendo los convertidos con la Selección Colombia.

Una vez retirado del fútbol activo, se dedicó a la dirección técnica primero con Santa Fe ganando la Copa Colombia 1989 siendo destituido poco tiempo después.[1]

En 1992 llega a la dirección técnica del América de Cali tras la salida del medico Ochoa, llevando al equipo a la Semifinal de la Copa Libertadores. Sin embargo, a mediados de ese año pasa a ser asistente de Francisco Maturana logrando el título de esa temporada. Tras la salida de Maturana en 1993, asumió como entrenador provisional hasta la llegada de Hugo Gallego. Finalmente al año siguiente se convierte oficialmente en el técnico del América, al cual dirige desde 1994 a 1996, alcanzando la semifinal de Copa Conmebol 1995, el subcampeonato del Nivelación 1995 y la final de la Copa Libertadores 1996, la cual perdería con River Plate. Durante este tiempo, Umaña seria reconocido por dirigir al America tras la salida del mítico Gabriel Ochoa Uribe, por estructurar el equipo con grandes contrataciones al tiempo que apostaba por la cantera, haciendo debutar jugadores como Foad Mazziri, Frankie Oviedo, Leonardo Fabio Moreno, Jersson González, y Jairo Castillo, conformando así un equipo competitivo que fue base para los títulos de 1992 y 1997.

En 1998 regresa al banquillo escarlata, pero estando al frente de los 'Diablos Rojos', y debido a serios quebrantos de salud, Umaña se vio obligado a retirarse del conjunto americano en noviembre de ese año. Su lugar lo tomó un joven técnico desconocido en ese entonces para la prensa deportiva colombiana, pero que tenía amplia experiencia dirigiendo las divisiones inferiores del cuadro vallecaucano: Jaime de la Pava. El joven estratega llevó al América a conseguir tres títulos colombianos consecutivos, un subtítulo y la Copa Merconorte 1999, dándole continuidad a las bases que Umaña había sentado en los diablos rojos.

Entre los años que paso fuera del banquillo de los diablos rojos, dirigió otros equipos colombianos como Millonarios, Centauros de Villavicencio y Deportes Quindio, en los cuales no tuvo mucho éxito y tampoco duro demasiado tiempo.

Umaña regreso al América en 2007 (en compañía de Álex Escobar, exjugador escarlta destacado en los años ’80 y ’90, el cual seria su asistente). El América venia de sufrir unos años nefastos, por lo que Umaña comenzó a formar un equipo competitivo, como lo había sido en los años 90, conformando un grupo de jóvenes entre los que se destacaron Ivan Vélez, John Valencia, Adrian Ramos, Victor Cortes, y Luis Tejada. Con estos refuerzos, mas jugadores que ya estaban en el club como Pablo Armero y Paulo Cesar Arango, logro el tercer lugar del torneo finalización 2007, el subcampeonato del Apertura 2008, y después se coronó por primera vez campeón en su rol de director técnico tras 21 años de carrera, en el Torneo Finalización el 21 de diciembre de 2008. Este triunfo le representó al elenco vallecaucano alcanzar a Millonarios en número de títulos nacionales (13 para cada uno para ese momento). Para Umaña fue a su vez, el primer título ganado en su condición de técnico. No obstante, luego de un mal 2009 sale del equipo por diferencias con los directivos.

Para el primer semestre del año 2010 asumió la dirección técnica del Junior de Barranquilla (también con Escobar como asistente), y el 2 de junio del mismo año se coronó campeón del Torneo Apertura obteniendo la sexta estrella para el equipo costeño, venciendo en un global de 3-2 a La Equidad. Sin embargo, en el segundo semestre las cosas para el equipo barranquillero fueron muy diferentes debido a los malos resultados (una de las peores campañas en la historia del Junior), Umaña fue destituido de su cargo como entrenador.[2]

Para el año 2011, le llega la revancha dirigiendo al club peruano Juan Aurich (el ciclón del norte del Perú), donde logra juntar a experimentados jugadores y obtener el primer título de la historia del equipo. En diciembre de este año alcanza derrotar al Alianza Lima en los Play Offs del torneo peruano. La primera final en Chiclayo fue una derrota por 1:2; en el partido de vuelta Juan Aurich venció a Alianza Lima de visitante 0:1, forzando un tercer partido definitorio en el Estadio Nacional de Lima; Aurich gana este partido imponiendo seguridad y confianza en la tanda de penales, consiguiendo ser campeón del fútbol peruano.[3]​ Luego de una modesta participación en Copa Libertadores y torneo local es destituido por el comité directivo del equipo peruano;[4]​ en diciembre de 2012 toma por sexta vez las riendas del América para pelear por el ascenso en la temporada 2013.[5]

En la temporada 2013 de la Primera B no logró que América de Cali llegara a la final de ninguno de los dos torneos. El equipo jugaba bien en la fase de todos contra todos, pero en los cuadrangulares semifinales cayo eliminado en ambos semestres. Además, en Copa Colombia fue eliminado a manos del modesto Fortaleza en octavos de final. El 30 de diciembre de 2013, llega a un acuerdo con los directivos para marcharse del club.[6]

Después de dos años alejado de la dirigencia deportiva, Umaña fue contratado el 6 de enero de 2016 por el Sport Huancayo de la Primera División del Perú.[7]

Selección nacional

Conformó también la Selección Colombia entonces llamada el Zapote Mecánico, en los Bolivarianos de 1973 logrando la Medalla de plata, las eliminatorias al mundial de Argentina 1978 y España 1982, así como en la Copa América de 1975 que terminó segunda tras ser derrotada por Perú.

Participaciones en Eliminatorias

Eliminatorias Resultado
Eliminatorias al Mundial de 1978 3.er Lugar Grupo 1
Eliminatorias al Mundial de 1982 3.er Lugar Grupo 2

Participaciones en Copas América

Copa Sede Resultado
Copa América 1975 Bandera de ? Sin sede fija Subcampeón

Clubes

Como jugador

Club País Año
Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1969-1979
Atlético Bucaramanga ColombiaBandera de Colombia Colombia 1980-1981
Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1982
Santa Fe ColombiaBandera de Colombia Colombia 1983-1986

Como entrenador

Club País Año
Once Caldas ColombiaBandera de Colombia Colombia 1987
Santa Fe ColombiaBandera de Colombia Colombia 1988-1989
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1992
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1993-I
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1994-1996
Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 1997
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1998
Millonarios ColombiaBandera de Colombia Colombia 2000
Barcelona Sporting Club EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1996
Centauros Villavicencio ColombiaBandera de Colombia Colombia 2003
Deportes Quindío ColombiaBandera de Colombia Colombia 2006-2007
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 2007-2009
Junior ColombiaBandera de Colombia Colombia 2010
Juan Aurich Perú Perú 2011-2012
América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 2013
Sport Huancayo Perú Perú 2016 - 2017

Palmarés

Como futbolista

Título Club País Año
Primera División Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1969
Primera División Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1970
Primera División Deportivo Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 1974

Como entrenador

Título Club País Año
Copa Colombia Santa Fe ColombiaBandera de Colombia Colombia 1989
Torneo Finalización América de Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 2008
Torneo Apertura Junior de Barranquilla ColombiaBandera de Colombia Colombia 2010
Primera División del Perú Juan Aurich Perú Perú 2011

Referencias

  1. «'Nadie me ha regalado nada': Diego Umaña». 30 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2012. 
  2. Diario La Opinión, ed. (11 de noviembre de 2010). «Diego Umaña anuncia su salida del Atlético Junior». Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  3. Diario Peru21, ed. (14 de diciembre de 2011). «¡Juan Aurich logra el primer título de su historia!». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2011. 
  4. futbolred.com, ed. (14 de julio de 2012). «Diego Umaña fue cesado como entrenador del Juan Áurich de Perú». Consultado el 20 de diciembre de 2012. 
  5. El País de Cali, ed. (13 de diciembre de 2012). «“Ya arreglé con las directivas del América de Cali”: Diego Édison Umaña». Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  6. El País, ed. (30 de noviembre de 2013). «Diego Umaña dejó de ser el técnico del América de Cali». Consultado el 1 de diciembre de 2013. 
  7. http://depor.pe/futbol-peruano/sport-huancayo-diego-umana-nuevo-tecnico-rojo-matador-1062353.  Falta el |título= (ayuda)



Predecesor:
Bandera de Colombia Eduardo Lara
Entrenadores de América de Cali
2013
Sucesor:
Bandera de Colombia Jhon Jairo López