Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Norte chico de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.74.255.15 (disc.) a la última edición de 191.112.179.109
Añadí contenidos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Las zonas son arica iquique y antofagasta
[[Archivo:Natural Regions of Chile.svg|thumb|200px|Mapa de las regiones naturales de Chile. {{legend|#fe7a28;|El Norte Chico se encuentra en naranja.}}]]
El '''Norte Chico de Chile''' es una de la cinco regiones naturales en que la [[CORFO]] dividió a dicho país en 1950. De acuerdo a esta clasificación sus límites son el [[Río Copiapó]] en el norte, y el [[Río Aconcagua]] en el sur. Limita al norte con el [[Norte Grande]] (siendo la otra subzona de la [[Zona norte de Chile]]), al este con [[Argentina]], al oeste con el [[Oceano Pacífico]] y al sur con [[Zona central de Chile]]. Está formada por la parte sur de la [[Región de Atacama]], la [[Región de Coquimbo]], y la zona al norte del río Aconcagua en la [[Región de Valparaíso]]. Sus principales núcleos urbanos son la [[conurbación La Serena-Coquimbo]] y [[Copiapó]].


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 21:53 12 jun 2017

Las zonas son arica iquique y antofagasta

Geografía

El Norte Chico comprende los siguientes relieves (de oeste a este): planicies litorales, cordillera de la costa, valles transversales (depresión intermedia) y cordillera de los Andes.

Clima

Se caracteriza por su clima semiárido, y vegetación variada, hasta mesófita.|Ecológicamente ,dados sus temperaturas promedio anuales y su gradiente de humedad, es una importante zona de transición entre el desierto árido que cubre el norte grande y la más fértil Zona Centro.

Economía

En esta zona, en torno al manejo muy racional de los recursos de agua dulce, forestas de tamarugos, alpatacos y otras variedades de algarrobo (Prosopis) y auquénidos, pudo desarrollarse prehispánicamente la civilización diaguita en su sector al oeste de la cordillera de los Andes. Según los cronistas, la parcialidad kilme era procedente del Norte Chico, más precisamente de una zona aledaña al Paso de San Francisco.

Se destaca por la producción de pisco, aceite de olivas y por la extracción de minerales, como el hierro y el cobre. Asimismo, es importante el desarrollo de la industria turística, en especial en la zona de La Serena. El principal puerto de la región natural es el de Coquimbo.

Los objetos de la economía que se destacan son:

  • Minerales (hierro, carbón, petróleo, entre otros)
  • Frutas y verduras
  • Pescados (por el puerto de Valparaíso y el de Copiapó)
  • Pisco (La Serena)

Principales ciudades

Vista de La Serena y Coquimbo.

Los principales núcleos urbanos del Norte Chico de Chile ordenadas por población, provincia y región son:[1]

Puesto Ciudad Población Provincia Región
1.° Conurbación La Serena-Coquimbo 412 587 Elqui Coquimbo
2.° Copiapó 171 945 Copiapó Atacama
3.° Ovalle 104 855 Limarí Coquimbo
4.° San Felipe 72 121 Aconcagua Valparaíso
5.° Vallenar 52 147 Huasco Atacama
6.° La Ligua 33 667 Petorca Valparaíso
7.° Illapel 30 440 Choapa Coquimbo

Áreas silvestres protegidas del Norte Chico

Véase también

Referencias