Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tena (Cundinamarca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 49: Línea 49:


Tres franjas horizontales de igual proporción, con gran significado sobre la riqueza que la historia nos cuenta hubo en el municipio, como fueron las minas de diamante que allí existieron, de donde sacaron las incrustaciones de diamante que tiene la famosa custodia "La Lechuga", expuesta en el [[Museo del Oro]] de Bogotá. También hace referencia a la riqueza antigua de grandes cultivos de café.
Tres franjas horizontales de igual proporción, con gran significado sobre la riqueza que la historia nos cuenta hubo en el municipio, como fueron las minas de diamante que allí existieron, de donde sacaron las incrustaciones de diamante que tiene la famosa custodia "La Lechuga", expuesta en el [[Museo del Oro]] de Bogotá. También hace referencia a la riqueza antigua de grandes cultivos de café.
(Esta fue creada por Estar Garcia Moreno)
(Esta fue creada por Edgar García Moreno)


* Amarillo: significa la riqueza heredada por de los antepasados, poseedores de invaluables tesoros y en cuya laguna sagrada Pedro Palo, se realizaban rituales de la tradicional leyenda del Dorado.
* Amarillo: significa la riqueza heredada por de los antepasados, poseedores de invaluables tesoros y en cuya laguna sagrada Pedro Palo, se realizaban rituales de la tradicional leyenda del Dorado.

Revisión del 00:58 12 jun 2017

Tena
Municipio



Bandera

Escudo

Tena ubicada en Colombia
Tena
Tena
Localización de Tena en Colombia

Ubicación de Tena en Cundinamarca
Coordenadas 4°39′17″N 74°23′24″O / 4.6547222222222, -74.39
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Tequendama
Alcalde Henry Oswaldo Martínez Moreno (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de diciembre de 1607[1]
 • Erección 1 de junio de 1818[1]
Superficie  
 • Total 55 km²[1]
Altitud  
 • Media 1384 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 8941 hab.[2]
 • Densidad 162,56 hab./km²
 • Urbana 849 hab.
Gentilicio Tenense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tena es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Tequendama, a 66 km de Bogotá.

Posee una de las más grandes reservas hídricas de la Provincia del Tequendama y de Cundinamarca, además de una vegetación virgen y bosques espesos de niebla y una enorme riqueza de fauna y flora; además, fue una de las regiones donde José Celestino Mutis empezó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y quedó fascinado por encontrar especies únicas en el mundo. Las principales fuentes económicas el municipio son la agricultura, la ganadera, la industria avícola, y la piscícola.

Historia

Antes de la conquista de los españoles, Tenasuca estaba situada en los dominios de los indígenas muiscas, quienes la denominaban Zuca. Fue Gonzalo Jiménez de Quesada quien al contemplar la similitud del lugar con el valle de Tena en su lejana patria decidió asignarle este nombre. El actual territorio no es el mismo donde se fundó el pueblo indios en 1548. El asiento de la actual población de Tena no es el mismo donde se fundó la de indios por mandato del Presidente de la Real Audiencia Borja el 11 de diciembre de 1607, que tuvo lugar cerca de la Laguna Tenasucá, pero que solo vino a ejecutarse en 1627. El asentamiento en el que fue construido el Municipio durante el siglo XX se empezó a conformar en parroquia en 1818, como congregación de blancos.

El sabio botánico José Celestino Mutis, impulsor de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, reconoció por primera vez en 1772, a seis leguas de Bogotá en el monte de Tena, varias especies de quina, que clasificó y que fueron las primeras encontradas en el virreinato de la Nueva Granada. A comienzos del siglo XVIII la población se trasladó varias cuadras al sur donde se encuentra el actual poblado, pero este sitio resultó inestable por deslizamientos del terreno, lo que obligó a la gente a invadir terrenos de la antigua plaza, de donde fueron desalojados el 7 de abril de 1972. Por auto del 3 de julio de 1973 se decretó la expropiación de un lote de terreno de 7 hectáreas aproximadamente 8.647 metros cuadrados, parte de la finca "El Rosario" y que fue entregado al municipio de Tena, con destino al área de población.

Bandera

Tres franjas horizontales de igual proporción, con gran significado sobre la riqueza que la historia nos cuenta hubo en el municipio, como fueron las minas de diamante que allí existieron, de donde sacaron las incrustaciones de diamante que tiene la famosa custodia "La Lechuga", expuesta en el Museo del Oro de Bogotá. También hace referencia a la riqueza antigua de grandes cultivos de café. (Esta fue creada por Edgar García Moreno)

  • Amarillo: significa la riqueza heredada por de los antepasados, poseedores de invaluables tesoros y en cuya laguna sagrada Pedro Palo, se realizaban rituales de la tradicional leyenda del Dorado.
  • Blanco: significa la pureza y abundancia de sus aguas, lo mismo que la tranquilidad del sector.

Geografía

El municipio posee tres pisos térmicos: el frío, el templado y el caliente, y se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental. Por el costado Sur pasa el río Bogotá, y además cuenta con la quebrada La Honda, que cruza por el cerro Santo Domingo.

Límites del municipio: Tena limita al Norte con Bojacá, al Occidente con La Mesa, al Oriente con San Antonio del Tequendama y al Sur con El Colegio.

Turismo

  • Quinta de la empresa francesa de café: SOLRAC (Desaparecida).
  • Casa de la Cultura.
  • Laguna de Pedro Palo: localizada a 12 km del municipio de Tena. Rodeada de muchas leyendas sobre encantamientos y poderes mágicos, la laguna de Pedro Palo es la mayor reserva hídrica de la Provincia del Tequendama y un escenario de gran importancia histórica, pues en esta región se efectuaron los primeros viajes de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1783.
  • Bosque de Niebla.
  • Templo Parroquial.
  • Casa del Café.
  • Caminos reales.
  • Cascada El Tambo.
  • Sendero Ecológico Tenasuca.
  • Toscala: Finca agroturística que ofrece hospedaje. Su casa conserva la arquitectura de la región, con más 80 años de historia, y en ella se mantiene el perfecto equilibrio con el ecosistema. Está rodeada de cultivos de café, y árboles frutales de plátanos, aguacates, mandarinas, naranjas, mangos y guayabos, siendo es un típico referente del paisaje Colombiano.

Fiestas

  • Ferias y fiestas (a finales de agosto).
  • Fiesta de la Virgen del Carmen (15, 16 y 17 de julio).
  • Fiestas de La Gran Vía (a principios de diciembre).

Referencias

  1. a b c «Información general de Tena». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 

Enlaces externos