Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mammillaria heyderi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadir enlaces internos: Oxford University Press
→‎Distribución: Añado contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:
==Distribución==
==Distribución==


''Mammillaria heyderi'' se encuentra en los estados de los [[EE.UU.]] de [[Arizona]] y [[Texas]], y en el norte de [[México]] en los estados de [[Chihuahua]], [[Coahuila]], [[Durango]], [[Nuevo León]], [[San Luis Potosí]], [[Sonora]], [[Tamaulipas]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] y [[Zacatecas]].
''Mammillaria heyderi'' se encuentra en los estados de los [[EE.UU.]] de [[Arizona]] y [[Texas]], y en el norte de [[México]] en los estados de [[Chihuahua]], [[Coahuila]], [[Durango]], [[Nuevo León]], [[San Luis Potosí]], [[Sonora]], [[Tamaulipas]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] , [[Zacatecas]] y Tecozautla Hidalgo

==Taxonomía==
==Taxonomía==
''Mammillaria heyderi'' fue descrita por [[Fr. Muehlenpfordt]] y publicado en ''[[Allgemeine Gartenzeitung]]'' 16(3): 20, en el año 1848.<ref>[http://www.tropicos.org/Name/5100362 ''Mammillaria heyderi'' en Trópicos]</ref><ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/record/tro-5100362 ''Mammillaria heyderi'' en PlantList]</ref>
''Mammillaria heyderi'' fue descrita por [[Fr. Muehlenpfordt]] y publicado en ''[[Allgemeine Gartenzeitung]]'' 16(3): 20, en el año 1848.<ref>[http://www.tropicos.org/Name/5100362 ''Mammillaria heyderi'' en Trópicos]</ref><ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/record/tro-5100362 ''Mammillaria heyderi'' en PlantList]</ref>

Revisión del 21:13 7 jun 2017

 
Mammillaria heyderi
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Mammillaria
Especie: M. heyderi
Muehlenpf.

Mammillaria heyderi es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémico de Sonora, Chihuahua en México y Arizona y Texas en Estados Unidos. Su hábitat natural son los áridos desiertos.

Detalle de flores y frutos
Visto desde arriba

Descripción

Es una planta perenne carnosa y globosa que crecer solitaria. Los tallos deprimidos, globulares, alcanzan un tamaño de hasta 5 cm de alto y de 8 a 12 centímetros de diámetro. Las areolas son piramidales o cónicas extendidas en forma de verrugas y no contienen látex. Tiene 1-2 espinas centrales, a veces ausentes, de color oscuro de 0,3 a 1 ​​centímetro de longitud. Las 6-22 espinas radiales son de color blanco de 0,6 a 0,8 centímetros de largo. Las flores son de color muy diferente, pueden ser de color rosa, crema o de color blanco. Los frutos son de color rojo. Contienen semillas de color marrón rojizo.

Distribución

Mammillaria heyderi se encuentra en los estados de los EE.UU. de Arizona y Texas, y en el norte de México en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz , Zacatecas y Tecozautla Hidalgo

Taxonomía

Mammillaria heyderi fue descrita por Fr. Muehlenpfordt y publicado en Allgemeine Gartenzeitung 16(3): 20, en el año 1848.[1][2]

Etimología

Mammillaria: nombre genérico que fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.

El epíteto de la especie heyderi fue nombrado en honor del experto en cactus alemán, Edward Heyder (1808-1884) de Berlín.[3]

Sinonimia
  • Mammillaria gummifera
  • Mammillaria applanata
  • Mammillaria hemisphaerica
  • Mammillaria meiacantha
  • Mammillaria macdougalii
  • Neomammillaria gaumeri
  • Mammillaria gaumeri
  • Mammillaria parrasensis[4]

Nombre común

  • Español: Biznaga chilitos

Referencias

  1. Mammillaria heyderi en Trópicos
  2. Mammillaria heyderi en PlantList
  3. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 100.
  4. Mammillaria heyderi en Cactiguide

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. 4: i–xxiv, 1–559. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  4. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  5. John Pilbeam (1999) - Mammillaria The Cactus File Handbook - page 136.
  6. Edward F. Anderson (2001) - The Cactus Family - page 422.

Enlaces externos