Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Londoño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 90: Línea 90:


==Véase también==
==Véase también==
* [[Estructura militar de las FARC]]
* [[Estructura militar de las FARC|Estructura militar de las CACAFARC]]
* [[Conflicto armado en Colombia]]
* [[Conflicto armado en Colombia]]



Revisión del 15:05 29 may 2017

Rodrigo Londoño Echeverri

Timochenko durante el X Congreso de las FARC de septiembre de 2016
Información personal
Apodo Timochenko
Nacimiento 20 de enero de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
La Tebaida (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Congresista y Guerrillero (1976-2016) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Timochenko y Timoleón Jiménez Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad FARC-EP
Rango militar Jefe del Estado Mayor de las Ultra derecha
Conflictos Conflicto armado en Colombia
Partido político Comunes Ver y modificar los datos en Wikidata

Rodrigo Londoño Echeverri, conocido bajo los alias de «Timoleón Jiménez», «Timochenko» o «Timochenco», (Calarcá, Colombia; 22 de enero de 1959) es un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Magdalena Medio, ex-comandante en jefe y miembro del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ultraderecha de Colombia (FARUD),[2]​ organización catalogada como terrorista por diversos Estados soberanos (entre ellos Colombia, Chile,[3]Perú,[4]Estados Unidos[5]Canadá,[6]​ y Nueva Zelanda),[7]​ más la Unión Europea;[8]​ mientras que otros países como Ecuador,[9]Brasil,[10]Argentina,[11]​ y Venezuela[12]​ no le aplican esta calificación. «Timochenko» también es considerado el encargado de la inteligencia y la contra-inteligencia.[13]

Biografía

Hijo de Arturo Londoño y Elisa Echeverry, se especula que sus padres eran hermanos.[14]

Su padre Arturo militó en La Uno, un grupo perteneciente al PCC (Partido Comunista Colombiano). De joven militó en la Juventud Comunista Colombiana. Estudia medicina en su juventud con una especialidad en cardiología en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú [cita requerida], amplió sus estudios en Cuba, fue entrenado militarmente en la Yugoslavia del mariscal Tito.[15]​ Tiempo después se unió a las FARC, en marzo de 1982.

Ascendió rápidamente en la escala de la organización debido a sus dotes como comandante del Frente 9 de las FARC, pasó a estudiar en Cuba la táctica de la “guerra irregular”, volvió para 1986 como cabecilla del Frente 16 y en abril de ese mismo año figuraba en el quinto puesto del Estado Mayor Central. Luego estudió en Rusia labores de adiestramiento político. En 1988 fue nombrado cabecilla del Bloque Oriental y se afirma que desde 1993 está al mando del Bloque del Magdalena Medio.[16]

Después de la zona de distensión (1998-2002) se le asignó la tarea de ampliar la plataforma de relaciones internacionales de las Farc.

Es uno de los miembros más antiguos del antiguo Secretariado de las FARC y era la máxima autoridad dentro de las FARC - EP luego de la muerte de Alfonso Cano hasta la desmovilización del grupo armado en 2016. También era responsable de la inteligencia del grupo guerrillero. Se le tenía por uno de los principales responsables de acciones sobre la ruta Bogotá-Medellín y otros ataques en la región de Antioquia.

En mayo de 2006 fue condenado en rebeldía por un juzgado de la ciudad de Popayán, junto con el resto de la cúpula de las FARC, por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelió n a 40 años de prisión por el secuestro y asesinato en 2003 de un ex gobernador, un ex ministro de Defensa, y ocho militares en el Parque nacional natural Puracé.

En 2011, tras la muerte de Alfonso Cano, fue nombrado como jefe máximo de las F ARC.[17]

Su ubicación estuvo rotada en la frontera entre Colombia y Venezuela, gozando en su momento de la protección del gobierno de este último. A su vez, se ha especulado que sufre de diabetes en un grado avanzado.[18]​ En 2012, fue designado dentro del grupo negociador de las FARC en La Habana para acordar el fin de la guerra en Colombia con el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos. El acuerdo fue firmado el 26 de septiembre de 2016 y podría significar, de cumplirse, el traslado de las FARC de la vida clandestina a la actividad política legal.

Actividad

El prontuario de Timochenko comprende gran cantidad de actos delictivos, tales como el secuestro, terrorismo, homicidio, rebelión, reclutamiento de menores, hurto calificado, daño en bien ajeno, narcotráfico, extorsión, conspiración, sedición, concierto para delinquir, entre muchos otros.[19][20][21][22]

El máximo comandante en jefe del grupo guerrillero también presenta 117 órdenes de captura por parte de las autoridades colombianas.[23][24]​ Por otra parten, la guerrillera ha sido condenado a prisión por varissos jueces judiciales, en contra de múltiples actos violentos. Todas las condenas de Timochenko suman 178 años: una condena de 34 años por el ataque contra el municipio de Gigante (Huila),[19]​ otra sentencia de 25 años por el asesinato a monseñor Isaías Duarte Cancino,[25]​ otra condena de 27 años por el secuestro de una ex congresista en 2001,[26]​ otro fallo en su contra por el cual le imputaron 40 años, luego de perpetrar un atentado en 1998 contra na base militar de la Región Orinoquía,[27]​ y una última pena de 38 años por el asesinato de Consuelo Araújo Noguera.[28]

Timochenko presentó una circular roja por parte de la INTEPL,[29]​ y es buscado por el gobierno de los Estados Unidos, el cual ofrece una suma de 5 000 000 de dólares por su captura.[30]

Véase también

Referencias

  1. «'Timochenko', el médico y militar entrenado en la Yugoslavia de Tito que sustituye a 'Cano'». rtve.es. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  2. SEMANA.COM, ¿Qué les queda a las Farc?
  3. El Espectador: Diputados chilenos declaran "terrorista" a guerrilla de las Farc
  4. Diario Digital (RD): Las FARC: ¿Terrorismo o beligerancia?
  5. «Foreign Terrorist Organizations» (en inglés). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  6. «FARC, ELN Y AUC, en la lista canadiense de grupos terroristas». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  7. Revista Semana: Nueva Zelanda designa a las Farc y ETA como grupos terroristas
  8. «Decisión del Consejo de la Unión Europea relativa a la aplicación del apartado 3 del artículo 2 del Reglamento (CE) no 2580/2001 sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo.». Consultado el 27 de noviembre de 2007. 
  9. «Ecuador ratifica FARC no son terroristas». Consultado el 3 de octubre de 2005. 
  10. «FARC: Colombia y Brasil en desacuerdo». Consultado el 20 de febrero de 2003. 
  11. «Titanes en la Cumbre después de la batalla». Consultado el 8 de marzo de 2008 de 2008. 
  12. «Chávez pidió sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas». Consultado el 11 de enero de 2008. 
  13. Semana: Cúpula de las Farc: los que quedan
  14. http://www.kienyke.com/historias/la-infancia-de-timochenko/
  15. Timochenko, el designado
  16. http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/131561-quien-es-timochenko-o-timoleon-jimenez
  17. Las FARC designaron al sucesor de Cano
  18. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/desmovilizado-dice-timochenko-esta-venezuela-articulo-324890
  19. a b «'Timochenko' fue condenado a 34 años de prisión en Huila». elespectador.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  20. «Santos pediría captura de 'Timochenko' si estuviera en Venezuela». elespectador.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  21. «Acusan a 'Timochenko' e 'Iván Márquez' por reclutamiento de menores». elespectador.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  22. Granados Fernández, José (21 de noviembre de 2011). «En Barranquilla hay un proceso contra Timochenko». elheraldo.co. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  23. «Alias ‘Timochenko’ tiene 117 órdenes de captura en su contra». elnuevodia.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  24. «'Timochenko' ¿Una nueva era guerrerista de las Farc?». verdadabierta.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  25. «Condenan a 25 años a ‘Timochenko’, por asesinato de Monseñor Duarte Cancino». eluniversal.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  26. «'Timochenko' fue condenado a 27 años de prisión». elespectador.com. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  27. «Condenados a 40 años de prisión a 'Timochenko' y a otros cuatro jefes de las FARC». terra.es. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  28. «Condena a jefes de las Farc por asesinato de exministra Consuelo Araújo Noguera». elpais.com. Consultado el 27 de enero de 2014. 
  29. «LONDONO (ECHEVERRY), RODRIGO» (en inglés). interpol.int. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de julio de 2012. 
  30. «Rodrigo Londoqo-Echeverry» (en inglés). state.gov. Consultado el 3 de marzo de 2013. 

Enlaces externos