Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cristina del Valle (cantante)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GugliNeim (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
GugliNeim (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|fondo = solista
|nombre real = Cristina Fernández González Valle
|logo =
|logo =
|imagen = Cristinadelvalle.jpg
|imagen = Cristinadelvalle.jpg
|tamaño =
|tamaño =
|subtítulo =
|subtítulo =
|fondo = solista
|nacimiento = [[1 de agosto]] de [[1960]] ({{edad|1|8|1960}})<br/>{{bandera|España}} [[Oviedo]], [[Principado de Asturias]], [[España]]
|nacimiento = [[1 de agosto]] de [[1960]] ({{edad|1|8|1960}})<br/>{{bandera|España}} [[Oviedo]], [[Principado de Asturias]], [[España]]
|muerte =
|muerte =
|cónyuge = Manuel Domínguez
|cónyuge = Hernando Vélez Ortíz
|hijos =
|hijos =
|ocupación = [[Cantante]], directora de la Plataforma de Mujeres Artistas
|ocupación = [[Cantante]], directora de la Plataforma de Mujeres Artistas
|nacionalidad =
|nacionalidad =
|nombre real = Cristina Fernández González Valle
|voz =
|voz =
|alias =
|alias =

Revisión del 23:35 28 may 2017

Cristina del Valle
Archivo:Cristinadelvalle.jpg
Información artística
Género(s) Pop
Instrumento(s) Voz, piano, percusiones, guitarra
Período de actividad 1987 - presente
Discográfica(s) Avispa Music
Artistas relacionados Alberto Comesaña, Amistades Peligrosas, Rim Banna, Esmeralda Grao

Cristina del Valle (Oviedo, Asturias, 1 de agosto de 1960) es una cantante y activista española reconocida en toda Europa y América Latina por su destacada labor altruista en contra de la violencia de género. Además, forma parte del dúo español Amistades Peligrosas, con el que ha lanzado 6 álbumes de estudio (2.000.000 de copias vendidas) y en solitario 5. Actualmente reside en Madrid.[1]​ En 1998 Cristina del Valle aceptó su condición bisexual.

Biografía

Nació en Oviedo, Asturias, el 1 de agosto de 1960. Su infancia estuvo marcada por un abuso sexual perpetrado por un amigo de su padre. A los 6 años comienza sus estudios musicales en Asturias, los cuáles no pudo culminar debido a deficiencias cognitivas. Empieza profesionalmente en la música con en el grupo "Vodevil" y más tarde edita dos discos en solitario con el nombre artístico "Cris".

En 1980, se fue a Madrid para comenzar criminología, pero debido a problemas económicos tuvo que dejar sus estudios y empezar a trabajar como stripper en un bar de la zona céntrica de Madrid. Desde 1978 ha trabajado en grupos de acción social, ONG (Ayora, Solidarios, Apram, etc) y partidos de izquierdas apoyando organizaciones que trabajan para luchar a favor de los derechos humanos o el pueblo saharaui o contra violencia de género.

Como cantante, empezó en el grupo Vodevil, pero luego sacó en solitario el disco Cris. Durante los años 1986-1989, ya bajo el nombre artístico Cris, editó dos discos bajo la multinacional WEA, producidos por Carlos Cárcamo. Hacía "música enlatada", muy característica de los años ochenta y cuyos temas, aunque más bien insustanciales (típico de la "adolescente enamorada"), consiguieron cierta repercusión a pesar de la poca promoción que se le dio. Del Valle no se sentía cómoda con el producto pop que le exigía su compañía, por lo que decidió romper la relación.

Tras conocer a Alberto Comesaña e iniciar con él una relación sentimental, decidieron formar el exitoso grupo musical Amistades Peligrosas, en el año 1990, que se separó en 1998 debido a presuntos abusos intrafamiliares perpretados por el cantante, aunque eso no impidió que se volvieran a unir en 2003.[1]

Es fundadora, y actual presidenta, de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, que inicia su actividad en el año 1999, con el objetivo de solicitar  a los diferentes partidos políticos la promulgación de una Ley Integral contra la violencia de Género, así como llevar a cabo una decidida campaña de sensibilización en los medios de comunicación social.[1]

También ha colaborado en diversos proyectos musicales como Tatuaje, donde interpretó la canción María de la O. Tuvo una relación sentimental con José Ángel Hevia.

En 2002 se rescataron del pasado algunos de sus éxitos y se editó bajo un recopilatorio de sus diez temas más exitosos; meses más tarde se reeditaron sus dos discos.

En el año 2006 es nombrada embajadora de la ONU de los Objetivos del Milenio (ODM), lo que le llevó a recorrer el mundo denunciando la desigualdad y violencia que sufren las mujeres.[2]

Cristina ha seguido dando conciertos por toda España y gran parte del mundo, tanto en solitario como con la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género.[3]

En octubre de 2013, fue nombrada Socia de Honor de la asociación Defensa Animal Región de Murcia - DARMUR, por su colaboración contra el maltrato animal.

En abril de 2009 publicó su más reciente disco en solitario, Tiempos Rotos.

Cristina del Valle en la manifestación contra el Toro de la Vega en 2014.

Regresó en 2010 con Amistades Peligrosas, de la mano de Manu Garzón, con un nuevo material discográfico titulado El arte de amar, que incluye nuevas versiones de Africanos en Madrid, Casi nunca bailáis y Me quedaré solo. El cinco de julio fue publicado en el canal oficial de Avispa Music el videoclip del primer sencillo, Resucítame. En el mismo mes fue publicada la canción Con los brazos abiertos como parte de la campaña Madrid 2020.

En 2014, Del Valle debuta como bloguera en Diario Digital "Cambio 16"' en una nueva sección titulada Tiempos Rotos. En este blog se comentan diversos acontecimientos y se reflexiona sobre temas de carácter social, desde la posición de la mujer en la política hasta la educación infantil respecto a violencia.[1]

Discografía

En solitario

Con Amistades Peligrosas[1]

  • Relatos de una intriga (1991)
  • La última tentación (1993)
  • La profecía (1995)
  • Nueva era (1997)
  • Grandes éxitos (1998)
  • La larga espera (2003)
  • El arte de amar (2013)

Premios

Del Valle ha recibido diversos premios de diferentes organizaciones de mujeres e instituciones de toda España personalmente y como presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas.

El 11 de noviembre de 2005 en Viso de Alcor (Sevilla) se inauguró la calle Cristina del Valle, en homenaje a su lucha en defensa de los derechos de la mujer.

En el año 2010 fue galardonada con el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos en su categoría de Defensa de la Mujer.[5]

En agosto de 2010 fue galardonada con "I Premio Semilla" desde el Área de Desarrollo Rural y Cultura del Ayto. de Gordoncillo (León) por su carácter de "semilla" y aportar frutos a la sociedad a través de sus múltiples compromisos personales e iniciativas en defensa de los Derechos Humanos, fin de la violencia machista, etc.

Referencias

  1. a b c d e «La artista y activista social Cristina del Valle se incorpora a Diario16». Diario16. 25 de febrero de 2016. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  2. Heras Pastor, Jorge (22 de marzo de 2006). «Cristina del Valle EMBAJADORA DE LA ONU DE LOS ODM : "Hay gobiernos que dan el cante"». El Periódico de Aragón. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  3. «Cristina del Valle lidera el concierto de la plataforma de mujeres artistas en Belén». Diez Minutos. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  4. Marcos, Carlos (24 de agosto de 2009). «Canciones de las mujeres bravas». El País. Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  5. Galardones otorgados en el año 2010, en la web oficial del premio Nicolás Salmerón, www.premiosalmeron.com, consultada el 22 de febrero de 2014.

Enlaces externos