Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jorge Torres Blanco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Temática: se edito el párrafo para darle mejor redacción
→‎'Estudios: se quie una coma
Línea 34: Línea 34:
<!---▲Recuerda usar el botón ❝Citar" (o un 🔖ícono con un libro según el caso). Debe tener un autor, un título y un enlace web.-->
<!---▲Recuerda usar el botón ❝Citar" (o un 🔖ícono con un libro según el caso). Debe tener un autor, un título y un enlace web.-->


== 'Estudios ==
== Estudios ==


Estudió en la Escuela de Artes de Bogotá en 1982, conocida en la actualidad como Academia Superior de Artes de Bogotá, luego, en 1984 trabajó en "Dos Gráficos" donde aprendio lo relacionado con [[grabado]] en metal y [[xilografía]], en 1986 estudia con el maestro Umberto Giangrandi quien e enseña todo lo relacionado con [[serigrafía]].<ref>http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=12906</ref> En el año 2006 decide estudiar Pedagogía Básica en el [[Servicio Nacional de Aprendizaje]] SENA como herramienta para transmitir conocimientos en el Taller Torres Centro Cultural. En el 2014 es nombrado presidente de La Fundación Cultural MAI Colombia (Movimiento Artístico Internacional) y en el 2016 es llamado a ser parte del Colectivo Ceros de España.
Estudió en la Escuela de Artes de Bogotá en 1982, conocida en la actualidad como Academia Superior de Artes de Bogotá, luego, en 1984 trabajó en "Dos Gráficos" donde aprendio lo relacionado con [[grabado]] en metal y [[xilografía]], en 1986 estudia con el maestro Umberto Giangrandi quien e enseña todo lo relacionado con [[serigrafía]].<ref>http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=12906</ref> En el año 2006 decide estudiar Pedagogía Básica en el [[Servicio Nacional de Aprendizaje]] SENA como herramienta para transmitir conocimientos en el Taller Torres Centro Cultural. En el 2014 es nombrado presidente de La Fundación Cultural MAI Colombia (Movimiento Artístico Internacional) y en el 2016 es llamado a ser parte del Colectivo Ceros de España.

Revisión del 18:03 28 may 2017


Jorge Torres
Jorge-torres-pintor-2000x1746
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Enrique Torres Blanco
Nacimiento 1 de febrero de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Bogota, Colombia
Nacionalidad Colombia
Educación
Educación Escuela de Arte de Bogotá
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador, ilustrador contemporáneo y gestor cultural.
Años activo 1980 a la fecha
Conocido por Temática de La Maternidad
Distinciones

“Reconocimiento” Universidad Autónoma de Sinaloa México (UAS).

“Homenaje” Projeto Miniart Brasil Porto Alegre Brasil.

Jorge Torres (nació, el 01 de febrero 1962 en Bogotá, Colombia. Es pintor, grabador, dibujante y gestor cultural.[1]


Estudios

Estudió en la Escuela de Artes de Bogotá en 1982, conocida en la actualidad como Academia Superior de Artes de Bogotá, luego, en 1984 trabajó en "Dos Gráficos" donde aprendio lo relacionado con grabado en metal y xilografía, en 1986 estudia con el maestro Umberto Giangrandi quien e enseña todo lo relacionado con serigrafía.[2]​ En el año 2006 decide estudiar Pedagogía Básica en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA como herramienta para transmitir conocimientos en el Taller Torres Centro Cultural. En el 2014 es nombrado presidente de La Fundación Cultural MAI Colombia (Movimiento Artístico Internacional) y en el 2016 es llamado a ser parte del Colectivo Ceros de España.

Archivo:Obra de Jorge Torres, Serie Matenidad, 2017.jpg
Obra de la serie Maternidad, óleo sobre lienzo, 2017

Temática

Jorge Torres es un artista figurativo dedicado al tema femenino. Jotamario Arbeláez dice: "empezó a pintar de adolescente, trabaja a partir de la máquina de coser la cual descubre con su progenitora", Fernando Guinard afirma: "pinta Madonas inmersas en ambientes plagados de ausencia y presencia que evocan el eterno femenino con un toque de melancolía". Torres ha venido representando desde hace treinta años la mujer colombiana a través de dos series; La Costurera y La Maternidad. Es estas obras caracterizan la representación sensual de la madre y su pequeño hijo, acompañados con la máquina de coser.[3]​.

Archivo:Jorge-torres-pintor-1751x2000.jpg
Jorge-torres-pintor-1751x2000

Exposiciones importantes

2016 –Exposición internacional “El Color de los Sonidos”,[4]Santiago de Chile, Chile

2014 – “Espiar a la historia de casanova” Galeria Carrion,[5]Venezia Italia

2015 – Exposición colectiva Latinoamérica Museo Nicolas Herrera,[6]Ibarra Ecuador

2015 – Exposición internacional “Mundos Invisibles”[7]​ Sala Aires, Córdoba España.

2014 – “Encuentros y Visiones" exposición internacional Museo de Arte Contemporáneo MAC de Bogotá, Colombia.

2012 – "Centenario de Machu Picchu 100 artistas", Museo de arte contemporáneo Cusco Perú.

1999 – “100 años del Bodegón en Colombia” Casa Cultural Pluma.

1990 – XXXIV Salón Nacional de Artistas Bogotá Colombia.

1988 – "Ex - libris o el arte de identificar sus libros", Biblioteca Luis Ángel Arango Bogotá.

1981 – Planetario Distrital “Alquimia e Imagen “ Galería Santafé de Bogotá.

Archivo:Mundos Paralelos, Casa de la Cultura UAS, Mexico, 03 Abril de 2014.jpg
Mundos Paralelos, Casa de la Cultura UAS, Mexico, 03 Abril de 2014

 

Distinciones

2016 – London intecultural association , Londres Inglaterra , con sede en España.

2013 –“Reconocimiento” II feria  internacional “Los Ojos de México” Jalisco México.

2016 – “Reconocimiento” Universidad Autónoma de Sinaloa México.[8]

2016 – “Homenaje” Projeto Miniart Brasil Porto Alegre Brasil.[9]

Enlaces externos

  • Jorge Enrique Torres Blanco, recuento biografía, Fernando Guinard. Colarte.
  • Jorge Torres, Pintores colombianos, Colombia
  • Entrevista a Jorge Torres: Pintura Colombiana Contemporánea, César Rincón González. Mirarte Galería
  • Inclusión de Jorge Torres, Artistas, Francisco Arroyo Ceballos, Colectivo Cero
  • Jorge Torres, Pintor Colombiano, Obra, Artelista
  1. http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=12906
  2. http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=12906
  3. «Jorge Enrique Torres Blanco, Pintores| ColArte | Colombia». www.colarte.com. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  4. http://www.culturalareina.cl/actividades/el_color_sonidos.html
  5. http://www.mirartegaleria.com/2014/09/mai-colombia-invitada-exponer-en.html
  6. http://www.elcomercio.com/tendencias/ibarra-exposicion-obras-pintura-plastica.html
  7. http://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/sala-aires-inaugura-exposicion-colectiva-mundos-invisibles_976046.html
  8. http://www.mirartegaleria.com/2014/04/las-impresiones-aromaticas-de-la-mujer.html
  9. http://radiopampa.com.br/gramado-recebe-exposicao-com-artistas-internacionais/