Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Davidianos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FSDmar (discusión · contribs.)
m Erratas
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 9: Línea 9:
|etiqueta1 = Fundador(es)
|etiqueta1 = Fundador(es)
|datos1 = [[Victor Houteff]]
|datos1 = [[Victor Houteff]]
|etiqueta2 = [[Deidad]]
|etiqueta2 = [[D











|datos2 = [[Dios]]
|datos2 = [[Dios]]
|etiqueta3 = Sede
|etiqueta3 = Sede

Revisión del 14:35 18 may 2017

{{Ficha |titulo = Davidianos Adventistas del Séptimo Día |colorfondotitulo = #FFFFFF |subtitulo = |imagen = Flag of Branch Davidians.svg |tamañoimagen = 250px |pie = Bandera de los Davidianos |etiqueta1 = Fundador(es) |datos1 = Victor Houteff |etiqueta2 = [[D






|datos2 = Dios |etiqueta3 = Sede |datos3 = Bandera de Texas Waco, Texas |etiqueta4 = Tipo |datos4 = Monoteísta |estiloetiqueta = background-color:#FFFFFF; |etiqueta5 = Escrituras sagradas |datos5 = La Vara del Pastor |etiqueta6 = Lugares sagrados |datos6 = Monte Carmelo |etiqueta7 = País con mayor cantidad de seguidores |datos7 = Bandera de Estados Unidos Estados Unidos |etiqueta8 = Religiones relacionadas |datos8 = Iglesia Adventista del Séptimo Día |etiqueta9 = |datos9 = |etiqueta10 = |datos10 = }} Los Davidianos Adventistas del Séptimo Día, también conocidos como los Davidianos o vara del pastor es un movimiento protestante surgida de los Adventistas del Séptimo Día los cuales a su vez eran un movimiento disidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Los Davidianos se caracterizaron por su desconfianza hacia el mundo exterior al cual veían como una amenaza sin embargo son personas comunes pero muy peculiares y sinceras, visten de una manera conservadora, y siempre están tratando de llevar todo en el orden literal bíblico en cuanto a creencia y práctica se refiere, las damas regularmente se cubren su cabeza al momento de entrar en un momento de adoración, no importando el lugar o las circunstancias, usualmente oran de rodilla en los momentos de adoración y practican el vegetarianismo, a menudo se les hace llamar como secta y confundirlos con la rama davidiana de David Koresh, que dicho grupo a raíz de las enseñanzas de su líder se motivaron para acaparar un gran arsenal de armas de fuego. Dicho motivo fue excusa para que se llevara a cabo la Masacre de Waco. Su líder más conocido fue David Koresh. Cuando el gobierno de los Estados Unidos intentó confiscar las armas ilegales de la secta, comenzó un tiroteo que más tarde derivó en un incendio que acabaría con la vida de Koresh y decenas de sus seguidores. Sin embargo al ver la historia detenidamente se verá que David Koresh fue un disidente del grupo Davidiano conservador que con el pasar del tiempo se separó con un grupo de seguidores y que finalmente llegó a su fin en el año 1993, cuando la masacre de Waco TX.

Origen

Los davidianos creen que, lo dicho en la Biblia (Joel 2:28), el don de profecía se manifestaría en el tiempo final de la historia de este mundo; consideran que este don se manifestó en Elena Harmond de White más conocida como Ellen G. White, quien desde el año 1844 hasta su muerte en 1915 afirmó recibir visiones y sueños provenientes de Dios para dirigir a su iglesia en los últimos tiempos antes del regreso de Jesús. A la muerte de Elena White, muchos seguidores sintieron la llamada para sustituirla y proseguir con las manifestaciones de su don profético y amonestar a la iglesia remanente en el tiempo final; uno de los que consideran haber recibido este don profético fue Victor T. Houteff, un miembro de los adventistas del Séptimo Día que vivía en los Estados Unidos. Houteff nació en Raikovo, Bulgaria, el 2 de marzo de 1885, y murió en Waco, Texas el 5 de febrero de 1955. En 1919 fue bautizado en la Iglesia Adventista del Séptimo día de Rockford, Illinois y trabajó para la Iglesia Adventista del Séptimo día desde 1925 hasta 1930 como asistente de la dirección de Escuela Sabática, lugar donde desarrolló su doctrina y creencias que luego lo separarían de la iglesia madre. Ante el surgimiento de su nueva doctrina entre 1930 y 1934 se intentó analizar con la Iglesia Adventista si esta daba cabida a sus interpretaciones bíblicas pero el Hermano Victor T. Houteff y la Iglesia Adventista del Séptimo Día no llegaron a un acuerdo por lo que el Hermano fue desfraternizado de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y este se dedicó a dar forma a una nueva organización (El Movimiento Davidiano – La Vara del Pastor) donde pudiera llevar adelante la enseñanza de sus nuevas creencias que decía le eran comunicadas por el Espíritu Santo. Se trasladó con otro grupo de creyentes a Waco, Texas donde construyó el Centro Monte Carmelo desde donde se dirigía la nueva organización.

División del grupo davidiano

Victor T. Houteff muere en Waco, Texas en 1955 y comienza una lucha sucesoria entre sus seguidores, desde la muerte de éste se hace cargo del grupo su esposa Florence Houteff. En 1959 ocurre una fractura del grupo surgiendo un nuevo grupo que no reconoce la autoridad de Florence Houteff que se autodenomina "La Rama Davidiana" (Branch davidian Seventh-day Adventists) es elegido como nuevo líder de la organización el Hermano Benjamin Roden quien dirige el grupo hasta su muerte en 1978, pero por conflictos internos de la organización ésta se divide en dos grupos, uno seguidor de George Roden (Hijo de Benjamin) y otro a cargo del Hermano Vernon Howell quien se considera sucesor del Hermano Victor T. Houteff en el don profético y nuevo líder espiritual del movimiento Davidiano, ahora con nuevos poderes ya que se considera el sucesor espiritual del Rey David de acuerdo con lo profetizado por el profeta Isaías y se cambia el nombre por el de David Koresh bajo el que dirige su grupo en el Centro Monte Carmelo hasta que muere en 1993 asediado por el FBI por tenencia de armas ilegales y violación de menores. sin embargo actualmente existen otros grupos fragmentados de davidianos entre ellos un grupo Davidiano que opera desde monte carmelo drive, Waco, TX Estados Unidos,y agrupa una buena cantidad de adeptos en más de 25 países, este grupo se aproxima a la cosmovisión adventista del séptimo día aunque agrupa de la misma manera todas las creencias conservadoras y ensenadas por Victor Houttef, no aprueban ni aceptan la idealogia de David Koresh y rechazan en su totalidad sus creencias, creen como fundamentos en la Biblia, Los libros inspirados de Elena White y la literatura de la Vara del pastor que prácticamente es una compilación comentada por Victor Houteff de las dos primeras fuentes mencionadas y que también son reconocidas como inspiración. Otro grupo de davidianos opera desde mountaindale, New York, estos últimos divididos con el grupo de Mount carmel Drive en Waco TX, y rehusándose a formar un solo movimiento quizás simplemente por cuestiones de territorios, sin embargo no difieren en gran magnitud en puntos de creencias excepto por el lugar de la sede y otros por menores. los Davidianos no son en si una iglesia denominacional o local, más bien son un grupo en movimiento dentro de la denominación de los Adventistas del séptimo Día y no poseen templos en ninguna parte, de igual manera generalmente no están relacionados con las acciones de David Koresh.

La sucesión de la dirección

Los davidianos son un grupo disidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En los años 1930, Victor Houteff se autoproclamó el nuevo profeta de Dios para la iglesia adventista. El nombre del grupo es los Adventistas Davidianos del Séptimo Día. En 1959, una parte de este grupo formó la llamada Rama Davidiana de Adventistas del Séptimo Día pero que no tienen nada que ver con los verdaderos davidianos, liderada inicialmente por Ben Roden. El grupo se estableció en las afueras de Waco, Texas. El liderazgo y la ocupación de la propiedad habían ocasionado conflictos entre los davidianos antes de que Vernon Howell tomara cargo en 1990 tras un tiroteo con George Roden, a quien le correspondía el puesto.

Cuando Howell tomó el control del grupo, cambió su propio nombre por el de David Koresh, evocando los reyes bíblicos David y Ciro. El grupo, apocalíptico, consideraba que vivía en un momento en que las profecías cristianas del juicio final estaban por llegar. Koresh apoyaba sus creencias con interpretación bíblica detallada, interpretando todo el contenido de la Biblia a través del Apocalipsis. Howell, autoproclamado como la reencarnación de Cristo tenía, como tal, acceso a placeres vetados para los demás miembros, como las jóvenes adolescentes y la buena comida.

La Masacre de Waco y La Rama Davidiana

El 28 de febrero de 1993, el ATF (Departamento de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego) de Estados Unidos organizó una redada en el rancho de la Rama davidiana en una zona rural cerca de Waco, Texas. La redada fue llevada a cabo debido por la supuesta presencia ilegal de armas en la propiedad, dando como resultado la muerte de cuatro agentes y cinco miembros de la rama davidianos. Los siguientes 51 días de cerco terminaron el 19 de abril cuando el recinto fue consumido completamente por las llamas, matando entre 72 y 86 hombres, mujeres y niños, incluyendo a Koresh.[1]

Un periódico de Texas había investigado informes según los cuales Koresh había abusado de niños en el rancho y estaba en proceso de publicar una serie de alegatos cuando el grupo fue cercado. Koresh era abiertamente partidario de la poligamia en su propio caso y algunos otros miembros selectos del grupo. Su grupo fue llamado secta en ocasiones debido a su estructura autoritaria. Supervivientes de la redada, antiguos miembros y familiares de miembros han dado información muy diversa con respecto a las creencias, prácticas y conducta del grupo.

Restos de Monte Carmelo, el rancho de los davidianos en Waco, Texas.

Estas personas tenían una gran cantidad de armas automáticas, cuya posesión está permitida por la ley de Texas y efectuaban prácticas de tiro. En 1994, las autoridades federales, tras recibir información de que estaban produciendo ametralladoras, decidieron abrir una investigación. A final del mismo año, sospechando que la secta había convertido ilegalmente armas semiautomáticas en automáticas, se abrió una caja destinada a los davidianos que resultó contener granadas de mano. La caja volvió a ser cerrada y entregada, pero se usó como prueba para obtener una orden judicial contra la secta.

Los agentes se acercaron al rancho en camiones camuflados como camiones de ganado y de alguna manera comenzaron los disparos. No existe un acuerdo sobre quién disparó primero o por qué. Hubo imágenes retransmitidas mundialmente por equipos de televisión invitados por los agentes.

Los miembros de la rama davidiana habían fortificado la zona y la policía no logró asegurarla, por lo que finalmente, tras retirarse, intentaron establecer contacto con Koresh. El FBI tomó el mando poco después del ataque inicial y, durante los siguientes 51 días, se intentó presionar a los miembros para que se rindieran. La zona comenzó a ser aislada y se usaron amplificadores para hacer llegar sonidos al edificio usando una táctica de guerra psicológica. Los davidianos usaron pancartas desde lugares altos, pidiendo la ayuda de personas ajenas a las fuerzas gubernamentales.

Koresh, herido de gravedad por un disparo en el costado, y los hombres más cercanos a él intentaron negociar con los agentes. Los davidianos produjeron cintas de vídeo en las que niños sentados cerca de Koresh preguntaban a la policía, entre otras cosas, si vendrían a matarlos. Los agentes no estaban preparados para luchar contra el entusiasmo religioso de los miembros de la rama davidiana.

Finalmente, se siguieron las recomendaciones de oficiales veteranos del FBI para proceder con el asalto final usando de excusa el abuso de niños dentro del complejo asediado. Vehículos armados con armas de gas se acercaron al edificio y derribaron uno de los muros. Algunos de los miembros de la secta de los davidianos, caídos desde las ventanas, fueron inmediatamente arrestados por agentes del FBI, pero la mayoría seguían dentro mientras el ataque era retransmitido mundialmente.

El gobierno declaró que el fuego fue intencionadamente provocado por Koresh y sus seguidores como un acto suicida, pero los supervivientes aseguran que fue causado por las granadas de gas inflamable que el FBI arrojó al interior del edificio.

El hecho de que se negase el acceso a las cámaras al interior del edificio en llamas hasta después de que se extinguieran ha llevado a muchos a cuestionar seriamente los motivos del FBI. El FBI asegura que no se les permitió entrar debido al peligro de explosivos en el incendio y de posibles armas de fuego de los miembros supervivientes.

La autopsias revelaron que algunas de las mujeres y niños encontrados bajo los restos de un muro de cemento de un almacén murieron de heridas en el cráneo. El muro fue derribado por uno de los vehículos que penetraron la estructura mientras esparcía químicos no letales. Fotografías de algunas de las autopsias muestran cuerpos de niños en poses espásmicas, más parecidas a la intoxicación por gas. La Rama Davidiana era un grupo disidente que se separó de los Davidianos Conservadores, por diferentes razones, entre ellas, porque los Davidianos conservadores se rehusaron a creer que David Koresh era el Rey David de este tiempo, y por el rotundo rechazo a la poligamia de la cual Koresh era promotor, entre otras razones. Los actuales Davidianos que cada día más crecen dentro de las filas Adventistas no comparten ninguna creencia relacionada a David Koresh, y esto ha sido motivo de confusión y frustración entre algunos de ellos, por las constantes acusaciones de los Adventistas en cuando a Koresh se refiere.

Críticas externas a la versión oficial

Algunos críticos aseguran que las autoridades durante la masacre de Waco nunca fueron investigadas por su fracaso, y el incidente provocó sentimientos de rechazo hacia el gobierno en los Estados Unidos de América. El caso más notable es el de Timothy McVeigh, que fue condenado a muerte por hacer estallar el Edificio Federal Alfred P. Murrah en la ciudad de Oklahoma City, acabando con la vida de 168 personas. McVeigh había visitado el rancho de los davidianos y durante una entrevista había declarado que rechazaba las acciones del gobierno. McVeigh declaró que el atentado fue en protesta por la redada de Waco y por otros asedios por parte de agentes federales.

Los adultos que sobrevivieron el asedio fueron sentenciados por crímenes, pero se redujeron las penas de la mayoría o se anularon las condenas.

Los davidianos continúan ocupando la zona y han construido monumentos para conmemorar las muertes.

Recepción de los eventos de Waco en la cultura popular

La banda de Metal Progresivo Dream Theater aparentemente hace mención de estos sucesos, en la canción In the name of God de su séptimo disco Train of Thought. Gran parte de las letras de esta canción se puede relacionar directa e indirectamente a todo lo acontecido en Waco, Texas.

Además, el grupo de metal Machine Head, en su primer disco, Burn My Eyes, dedica una canción al suceso. La canción se llama "Davidian". Su letra dice: "let freedom ring with a shotgun blast" (deja sonar la libertad con un disparo de escopeta). Su video fue censurado ya que la matanza de Waco había sido muy reciente y podía herir la sensibilidad de los espectadores. La banda de rock alternativo Grant Lee Buffalo hace mención de la masacre de Waco en su canción Lone Star Song de su álbum Mighty Joe Moon del año 1994.

Referencias

  1. «Waco, una ciudad marcada por la tragedia». Consultado el 16 de octubre de 2013. 

Enlaces externos

La Vara del Pastor http://online.um.edu.mx/cwhite/Articulos.aspx?idArt=80

http://online.um.edu.mx/cwhite/Archivos/A78.pdf

http://www.hopeint.org/nuestro_firme_fundamento/2006/SpanOFF2106-June2006.pdf

http://www.lavaradelpastor.com/WhoaretheDavidians.shtml

http://www.davidiansda.org/vara%20del%20pastor%20edicion%20de%20bolsillo.htm

http://www.davidiansda.org/indexdelCodigo.htm