Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Federico Andahazi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.42.144.161 (disc.) a la última edición de Geom
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 23: Línea 23:
En 2006 Andahazi recibió el Premio Planeta por su novela ''El conquistador,'' que relata la historia de Quetza, el hijo más inteligente de Tenochtitlán, que descubrió Europa. El jurado fueron [[Osvaldo Bayer]], [[Marcela Serrano]], [[Marcos Aguinis]] y Carlos Revés.<ref>{{Cita noticia|título=Otorgaron anoche el Premio Planeta a Federico Andahazi|url=http://www.lanacion.com.ar/857428-otorgaron-anoche-el-premio-planeta-a-federico-andahazi|fechaacceso=2017-05-17}}</ref>
En 2006 Andahazi recibió el Premio Planeta por su novela ''El conquistador,'' que relata la historia de Quetza, el hijo más inteligente de Tenochtitlán, que descubrió Europa. El jurado fueron [[Osvaldo Bayer]], [[Marcela Serrano]], [[Marcos Aguinis]] y Carlos Revés.<ref>{{Cita noticia|título=Otorgaron anoche el Premio Planeta a Federico Andahazi|url=http://www.lanacion.com.ar/857428-otorgaron-anoche-el-premio-planeta-a-federico-andahazi|fechaacceso=2017-05-17}}</ref>


En 2007 Agustín Cuzzani hijo, uno de los descendientes de [[Agustín Cuzzani]], vio similitudes entre la novela ''El conquistador'' de Andahazi y la obra teatral de su padre "Los indios estaban cabreros" de 1958<ref>{{Cita web|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-3843-2007-05-27.html|título=Página/12 :: radar|fechaacceso=2017-05-17|idioma=es|sitioweb=www.pagina12.com.ar}}</ref> y lo acusó por plagio.<ref>{{Cita web|url=https://www.clarin.com/sociedad/acusan-andahazi-plagiar-obra-best-seller_0_rytSFWkCtl.html|título=Acusan a Andahazi de plagiar una obra para su best seller|fechaacceso=2017-05-17|apellido=Clarin.com|idioma=es|sitioweb=www.clarin.com}}</ref> El caso se sobreseyó, pero se volvió a reabrir en agosto de 2008 para profundizar mas en la investigación.<ref>{{Cita noticia|título=Sigue adelante la causa por plagio al escritor Federico Andahazi|url=http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/sigue-adelante-la-causa-plagio-al-escritor-federico-andahazi-n302025.html|fechaacceso=2017-05-17|periódico=La Capital|idioma=es-AR}}</ref> Tras la investigación, en octubre del mismo año, el autor es sobreseído por segunda vez. <ref>{{Cita noticia|título=Federico Andahazi fue sobreseído por plagio otra vez|url=http://www.lanueva.com/la-ciudad/516026/federico-andahazi-fue-sobrese-237-do-por-plagio-otra-vez.html|fechaacceso=2017-05-17|idioma=es}}</ref>
En 2007 Agustín Cuzzani hijo, uno de los descendientes de [[Agustín Cuzzani]], vio similitudes entre la novela ''El conquistador'' de Andahazi y la obra teatral de su padre "Los indios estaban cabreros" de 1958 El caso se sobreseyó, pero se volvió a reabrir en agosto de 2008 para profundizar mas en la investigación.<ref>{{Cita noticia|título=Sigue adelante la causa por plagio al escritor Federico Andahazi|url=http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/sigue-adelante-la-causa-plagio-al-escritor-federico-andahazi-n302025.html|fechaacceso=2017-05-17|periódico=La Capital|idioma=es-AR}}</ref> Tras la investigación, en octubre del mismo año, el autor es sobreseído por segunda vez.


En 2011 Andahazi fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires; fue por parte de la Legislatura de la Ciudad, con la Ley Nº. 3927<ref>{{Cita web|url=http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/index.php?pagina=79|título=Listado de Leyes de la Ciudad de Buenos Aires publicadas en el Boletin Oficial de la Ciudad|fechaacceso=2017-05-17|apellido=(CEDOM)|nombre=Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo|sitioweb=www2.cedom.gob.ar}}</ref>
En 2011 Andahazi fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires; fue por parte de la Legislatura de la Ciudad, con la Ley Nº. 3927<ref>{{Cita web|url=http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/index.php?pagina=79|título=Listado de Leyes de la Ciudad de Buenos Aires publicadas en el Boletin Oficial de la Ciudad|fechaacceso=2017-05-17|apellido=(CEDOM)|nombre=Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo|sitioweb=www2.cedom.gob.ar}}</ref>

Revisión del 21:20 17 may 2017

Federico Andahazi
Información personal
Nacimiento 6 de junio de 1963 (61 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psicoanalista, Escritor
Género Ficción histórica Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables El anatomista; Las piadosas; Historia sexual de los argentinos I, II y III
Sitio web

Federico Andahazi (Buenos Aires, Argentina, 6 de junio de 1963), es un psicólogo y escritor argentino.

Biografía

Hijo de Bela Rodolfo Andahazi-Kasnya y Juana Merlín. Se graduó como licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires mientras escribía sus primeros cuentos y relatos.

En 1996 es finalista del Premio Planeta Argentina, con la novela El anatomista. La Editorial Planeta publicó El Anatomista en 1997. La novela se tradujo a más de treinta idiomas, y vendió millones de ejemplares. Ese mismo año recibió el premio CAMED por el cuento "Por encargo". El jurado lo integraron Victoria Pueyrredón, María Granata y Marco Denevi. [cita requerida]

Siendo finalista del Premio Planeta Argentina , su novela El anatomista ganó el Primer Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Sin embargo, la mentora del concurso y directora de la fundación, Amalia Lacroze de Fortabat, publicó en varios diarios de Buenos Aires un comunicado[1]​ en el cual manifestaba su desacuerdo con el resultado del evento, en razón de que la obra elegida no contribuía «a exaltar los más altos valores del espíritu humano», y por lo tanto no cumplía con los objetivos de la fundación en cuanto a «la finalidad que la determinó a establecer estos concursos culturales». El jurado compuesto por los escritores María Granata, María Angélica Bosco, Raúl Castagnino, José María Castiñeira de Dios y Eduardo Gudiño Kieffer mantuvieron su decisión unánime y finalmente, Andahazi obtuvo el Premio Fortabat. Luego de este episodio, no hubo más concursos literarios de la Fundación.[2][3]

En 2006 Andahazi recibió el Premio Planeta por su novela El conquistador, que relata la historia de Quetza, el hijo más inteligente de Tenochtitlán, que descubrió Europa. El jurado fueron Osvaldo Bayer, Marcela Serrano, Marcos Aguinis y Carlos Revés.[4]

En 2007 Agustín Cuzzani hijo, uno de los descendientes de Agustín Cuzzani, vio similitudes entre la novela El conquistador de Andahazi y la obra teatral de su padre "Los indios estaban cabreros" de 1958 El caso se sobreseyó, pero se volvió a reabrir en agosto de 2008 para profundizar mas en la investigación.[5]​ Tras la investigación, en octubre del mismo año, el autor es sobreseído por segunda vez.

En 2011 Andahazi fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires; fue por parte de la Legislatura de la Ciudad, con la Ley Nº. 3927[6]

Obras

Novelas

  • 1997: El anatomista.[7]
  • 1998: Las piadosas
  • 2000: El príncipe
  • 2002: El secreto de los flamencos
  • 2004: Errante en la sombra
  • 2005: La ciudad de los herejes
  • 2006: El conquistador
  • 2012: El libro de los placeres prohibidos
  • 2015: Los amantes bajo el Danubio

Cuentos

  • 1998: El árbol de las tentaciones
  • 2009: El oficio de los Santos

No ficción

  • 2008: Pecar como Dios manda. Historia sexual de los argentinos
  • 2009: Argentina con pecado concebida. Historia sexual de los argentinos II
  • 2010: Pecadores y pecadoras. Historia sexual de los argentinos III
  • 2017: El equilibrista

Radio y televisión

Desde 2016 colabora como columnista en el programa Le doy mi palabra, conducido por Alfredo Leuco en Radio Mitre.

En 2017 se estrenó la primera temporada de Vas a viajar en mi sidecar en la TV Pública Argentina. En cada emisión, Andahazi relata una historia a través de entrevistas a distintos personajes enlazados mediante una travesía en una antigua Harley-Davidson con sidecar.[8]

Teatro

En 2009, la novela El anatomista fue adaptada al teatro por Luciano Cazaux y dirigida por José María Muscari. Permaneció más de un año en cartel en el Teatro Regina de Buenos Aires.[9]

En 2015, en el Centro Cultural General San Martín, se estrenó el musical Errante en la sombra, adaptación de la novela homónima de Andahazi, con dirección de Adrián Blanco y dirección musical de Daniel Iacovino. La obra fue representada luego en el Teatro 25 de Mayo, sala en la que cantó Carlos Gardel, cuya figura es el centro de la obra, y posteriormente en el Teatro Gran Rivadavia. El año siguiente la obra se presentó en el Centro Cultural Konex.[10]

La crisálida del fin del mundo es un unipersonal con puesta en escena y dirección de Julia Muzio, sobre el texto inédito de Federico Andahazi. Fue representado por Javier Araya en 2016 en el Teatro Belisario de Buenos Aires.[11]

Referencias

  1. Andahazi, Federico. «Federico Andahazi - sitio oficial». www.andahazi.com. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  2. Sims, Calvin (17 de mayo de 1997). «Sex and the Argentines: The Anatomy of a Scandal». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  3. «Clarín Digital: Desacuerdo con el resultado de un concurso literario». edant.clarin.com. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  4. «Otorgaron anoche el Premio Planeta a Federico Andahazi». Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  5. «Sigue adelante la causa por plagio al escritor Federico Andahazi». La Capital. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  6. (CEDOM), Dirección General Centro Documental de Información y Archivo Legislativo. «Listado de Leyes de la Ciudad de Buenos Aires publicadas en el Boletin Oficial de la Ciudad». www2.cedom.gob.ar. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  7. País, Ediciones El (6 de junio de 1997). «Federico Andahazi novela en 'El anatomista' el hallazgo del clítoris». EL PAÍS. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  8. «Vas a viajar en mi sidecar | TV Pública». www.tvpublica.com.ar. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  9. «El anatomista de Federico Andahazi en Alternativa Teatral». Alternativa Teatral. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  10. Tren, Carlos. «ERRANTE EN LA SOMBRA (NUESTRA CRITICA)». www.redteatral.net. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  11. «La crisálida del fin del mundo | Funcinema». www.funcinema.com.ar. Consultado el 17 de mayo de 2017. 

Enlaces externos