Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: [​[Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México)|Ministro(a)]​] → '''Ministro(a)''' ∵Removed self-link: PR:CW #48
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 22: Línea 22:
== Miembros actuales ==
== Miembros actuales ==


Son actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:<ref name=SCJNBiografías>[http://web.archive.org/web/http://www.scjn.gob.mx/PortalSCJN/Conoce/ConformadaScjn/Ministros/BiografiaMinistros/ Breve Biografía de los Ministros]. Consultado el 4 de junio de 2008.</ref>
Son actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:<ref name=SCJNBiografías>[http://web.archive.org/web/http://www.scjn.gob.mx/PortalSCJN/Conoce/ConformadaScjn/Ministros/BiografiaMinistros/ Breve Biograía de los Ministros]. Consultado el 4 de junio de 2008.</ref>





Revisión del 01:18 17 may 2017

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México son los que componen la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. El cargo de ministro de la Suprema Corte se considera el más alto que se puede desempeñar dentro del Poder Judicial de la Federación.

Según el artículo 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación[1]​ la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compone por once ministros, uno de los cuales es designado "Ministro Presidente".

Composición y Elección

Los ministros son electos para un periodo de 15 años. Para su elección el Presidente de la República propone al Senado de la República una terna de candidatos para cada puesto y, previa comparencia, el Senado elige a uno de ellos por una mayoría cualificada de dos terceras partes.

Los requisitos para ser electo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son:[2]

La Constitución señala que los nombramientos de los ministros deben recaer, preferentemente, entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad.[3]

Los ministros pueden dejar definitivamente el cargo por tres motivos:[4]

  • Conclusión del periodo
  • Renuncia, la cual es sólo procedente en causas graves que deberá calificar el Presidente de la República y aprobar o negar el Senado.
  • Jubilación voluntaria: Procede cuando el interesado solicite su retiro, siempre que reúna las condiciones de edad y antigüedad.

Miembros actuales

Son actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:[5]


Título
Ministro
Edad actual
Propuesto por
Fecha de Elección como ministro
Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales
74
Felipe Calderón Hinojosa 1 de diciembre de 2009
Ministro(a) Javier Linez Potisek[6] Enrique Peña Nieto 10 de diciembre de 2015
Ministro José Fernando Franco González-Salas
73
Vicente Fox 12 de diciembre de 2006
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo[7]
63
Felipe Calderón Hinojosa 10 de febrero de 2011
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
54
Felipe Calderón Hinojosa 3 de diciembre de 2012
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
64
Felipe Calderón Hinojosa 1 de diciembre de 2009
Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán
63
Felipe Calderón Hinojosa 3 de diciembre de 2012
Ministra Norma Lucía Piña Hernández Enrique Peña Nieto 10 de diciembre de 2015
Ministro José Ramón Cossío Díaz
63
Vicente Fox 12 de diciembre de 2003
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
68
Vicente Fox 19 de febrero de 2004
Ministro Eduardo Medina Mora
67
Enrique Peña Nieto 10 de marzo de 2015

Referencias

  1. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
  2. ¿Cómo está integrada la Corte, y qué requisitos son necesarios para ser ministro?. Consultado el 30 de septiembre de 2011.
  3. Artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  4. ¿Bajo qué condiciones se da el retiro de los ministros?. Consultado el 4 de junio de 2008.
  5. Breve Biograía de los Ministros. Consultado el 4 de junio de 2008.
  6. Fierro, Juan Omar. «Sánchez Cordero y Silva Meza dejan la Suprema Corte». El Universal. Consultado el 7 de diciembre de 2015. 
  7. Ricardo Gómez; Elena Michel (10 de febrero de 2011). «Pardo Rebolledo, nuevo ministro de la Suprema Corte». Diario El Universal de México. Consultado el 10 de febrero de 2011. 

Véase también

Enlaces externos