Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra civil yemení (2014-presente)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kyuutukanao (discusión · contribs.)
m PR:CW#54 Salto de línea en una lista
Sin resumen de edición
Línea 122: Línea 122:
|notas =
|notas =
}}
}}
La '''Guerra Civil Yemení''' es un conflicto sociopolítico armado que está atravesando la República de [[Yemen]], como consecuencia del golpe de Estado sufrido en [[2014]].
La '''Guerra Civil Yemení''' lucho estuvo aqui es un conflicto sociopolítico armado que está atravesando la República de [[Yemen]], como consecuencia del golpe de Estado sufrido en [[2014]].


La guerra civil es un conflicto entre dos entidades que reivindican constituir el gobierno [[yemen]]í.<ref>{{cita web|url=http://www.foreignaffairs.com/articles/143295/asher-orkaby/houthi-who|editor=Foreign Affairs|título=Houthi Who?|autor=Asher, Orkaby|fecha=25 de marzo de 2015|fechaacceso=25 de marzo de 2015}}</ref> Los [[Movimiento del Sur|separatistas del sur]] y las fuerzas leales al gobierno de [[Abd Rabbuh Mansur al-Hadi]], con sede en [[Aden]], entraron en conflicto con los [[Houthis|hutíes]] y sus fuerzas, leales al ex-presidente [[Ali Abdullah Saleh]].<ref>{{cita web|url=http://www.nytimes.com/2015/03/23/world/middleeast/houthi-rebels-taiz-yemen.html?_r=1|editor=The New York Times|título=Rebels Seize Key Parts of Yemen’s Third-Largest City, Taiz|fecha=22 de marzo de 2015|fechaacceso=25 de marzo de 2015}}</ref> La organización [[al-Qaeda en la Península arábiga]] y el [[Estado Islámico de Irak y el Levante]] también han participado en el conflicto, llegando la AQPA a controlar algunos territorios en el interior y trechos de la costa.
La guerra civil es un conflicto entre dos entidades que reivindican constituir el gobierno [[yemen]]í.<ref>{{cita web|url=http://www.foreignaffairs.com/articles/143295/asher-orkaby/houthi-who|editor=Foreign Affairs|título=Houthi Who?|autor=Asher, Orkaby|fecha=25 de marzo de 2015|fechaacceso=25 de marzo de 2015}}</ref> Los [[Movimiento del Sur|separatistas del sur]] y las fuerzas leales al gobierno de [[Abd Rabbuh Mansur al-Hadi]], con sede en [[Aden]], entraron en conflicto con los [[Houthis|hutíes]] y sus fuerzas, leales al ex-presidente [[Ali Abdullah Saleh]].<ref>{{cita web|url=http://www.nytimes.com/2015/03/23/world/middleeast/houthi-rebels-taiz-yemen.html?_r=1|editor=The New York Times|título=Rebels Seize Key Parts of Yemen’s Third-Largest City, Taiz|fecha=22 de marzo de 2015|fechaacceso=25 de marzo de 2015}}</ref> La organización [[al-Qaeda en la Península arábiga]] y el [[Estado Islámico de Irak y el Levante]] también han participado en el conflicto, llegando la AQPA a controlar algunos territorios en el interior y trechos de la costa.

Revisión del 23:15 16 may 2017

Guerra Civil Yemení
Parte de Invierno Árabe, Guerra Fría del Medio Oriente y Guerra contra el Estado Islámico

Situación militar actual de Yemen:

     Controlado por los rebeldes Houthis y seguidores del expresidente Saleh      Controlado por el Ejército de Yemen leal al presidente Hadi o por tropas de la Liga Árabe

     Controlado por Al-Qaeda y Ansar al-Sharia

Fecha 25 de marzo de 2015 - presente (9 años, 2 meses y 28 días)
Lugar Bandera de Yemen Yemen
Casus belli Golpe de Estado
Resultado En curso
Consecuencias Crisis humanitaria
Beligerantes
Bandera de Yemen Yemen (Gobierno de Hadi)
  • Fuerzas de Seguridad (pro-Hadi)
  • Combatientes tribales[1]
  • Bandera de Yemen del Sur SYM[2]

Aliados
CCEAG[3]

Bandera de Egipto Egipto[8]
Bandera de Jordania Jordania[9]
Bandera de Marruecos Marruecos[10]
Bandera de Sudán Sudán[11]
Bandera de Senegal Senegal[12]

  • Mercenarios:

Bandera de ColombiaBandera de El SalvadorBandera de ChileBandera de PanamáBandera de MéxicoBandera de ArgentinaBandera del Reino UnidoBandera de FranciaBandera de Australia colombianos[13]
salvadoreños[14]
chilenos[15]
panameños[16]
mexicanos[17]​ argentinos britanicos[18]​ franceses[19]​ australianos[20]Respaldado por:
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos[21]
Bandera de Turquía Turquía[22]
Bandera de Bangladés Bangladés[23]
Bandera de Somalia Somalia[24]
Bandera del Reino Unido Reino Unido[25]
Bandera de Pakistán Pakistán[26]
Bandera de Canadá Canadá[27]Bandera de Malasia Malasia[28]
Bandera de Eritrea Eritrea[29]
Bandera de Francia Francia[30]

Bandera de Yemen Yemen (Comité Revolucionario)
Al Qaeda
  • Al Qaeda en la Península Arábiga
  • Ansar Al-Sharia
  • Respaldado por:



    Comandantes
    Bandera de Baréin  Abdullatif bin Rashid Al Zayani
    Bandera de Yemen Abd Rabbuh Mansur al-Hadi
    Bandera de Yemen Mohammed Ali al-Houthi Nasir al-Wuhayshi  
  • Qasim al-Raymi
  • Nasser bin Ali al-Ansi  
  • Ibrahim Arbaysh  
  • Khalid Batarfi
  • Fuerzas en combate
    Bandera de Arabia Saudita 150 000 soldados y 100 aviones[35] 450-800 mercenarios[42]
    [43]
    Desconocido1000-3000
    Bajas
    Arabia Saudí:
    • 105 muertos[44][45]
    • 1 aviones derribado[46]
    • 1 avión estrellado
    • 1 helicóptero dañado

    Sudán:

    Marruecos:

    • 1 avión derribado
    • 1 piloto muerto
    10001 muertos[48][49][50]3984 muertos y 19500 heridos (según la ONU) 1859 civiles muertos (4200 civiles heridos)[51]

    La Guerra Civil Yemení lucho estuvo aqui es un conflicto sociopolítico armado que está atravesando la República de Yemen, como consecuencia del golpe de Estado sufrido en 2014.

    La guerra civil es un conflicto entre dos entidades que reivindican constituir el gobierno yemení.[52]​ Los separatistas del sur y las fuerzas leales al gobierno de Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, con sede en Aden, entraron en conflicto con los hutíes y sus fuerzas, leales al ex-presidente Ali Abdullah Saleh.[53]​ La organización al-Qaeda en la Península arábiga y el Estado Islámico de Irak y el Levante también han participado en el conflicto, llegando la AQPA a controlar algunos territorios en el interior y trechos de la costa.

    En contexto, hay en curso una intervención militar extranjera —u Operación Tormenta Decisiva[35]​— que comenzó cuando la coalición de Estados árabes, liderada por Arabia Saudí, emprendió una campaña de bombardeos en territorio de su vecino Yemen, el 25 de marzo de 2015, para intentar repeler a las fuerzas hutíes, presuntamente respaldadas y armadas por Irán.[54]​ Pese a los ataques de la coalición, la mayor parte de las víctimas resultan ser población civil.

    El 18 de agosto, Amnistía Internacional (AI) denunció que se cometían crímenes de guerra contra la población civil de Yemen, incluyendo a las fuerzas leales Abd Rabbuh Mansur al-Hadi en el grupo de los responsables de los mismos. Para sustentar su informe, AI, presentó evidencias de ocho ataques aéreos que mataron a 141 civiles y dejaron heridos a 101. Ambas partes utilizan como armas cohetes de granizo, mortero y artillería, consideradas imprecisas y que no permiten discriminar objetivos en zonas altamente pobladas. Por ello, AI reclamó al Comité de Derechos Humanos de la ONU la creación de una comisión independiente para investigar estos supuestos crímenes.[55]

    Antecedentes

    Ansar Allah, conocidos popularmente como los hutíes, un grupo zaidí con orígenes en la montañosa gobernación de Saada, en la frontera norte de Yemen con Arabia Saudita, comenzaron librando una guerra de baja intensidad contra el gobierno de Yemen en 2004. [56]​ La intensidad del conflicto ha variado en el transcurso de la década de los 2000, con múltiples negociaciones de paz, más tarde descartadas.

    En un frente independiente en el 2007, los sureños comenzaron a exigir la secesión del sur a través de protestas pacíficas, que se encontraron con la respuesta brutal de las fuerzas gubernamentales[57][58]​ La insurgencia hutí se intensifica en el 2009, incursionando brevemente a la vecina Arabia Saudita, de parte del gobierno yemení, pero se calmó al año siguiente tras la firma de un alto al fuego.[59][60]​ Durante las primeras etapas de la revolución de Yemen en 2011, el líder hutí Abdul-Malik al-Houthi declaró el apoyo del grupo a las manifestaciones para pedir la renuncia del presidente Ali Abdullah Saleh. [61]​ A finales de año, con Saleh preparado para dejar el cargo, los hutíes sitiaron el pueblo de mayoría suní de Dammaj en el norte de Yemen, un paso hacia la consecución de la autonomía virtual para la región de Saada. [62]

    Los hutíes boicotearon las elecciones de un solo candidato a principios de 2012 para dar a Abd Rabbuh Mansur Hadi un período de dos años de mandato. [63]​ Luego participarían en la Conferencia de Diálogo Nacional, que denegó el apoyo a un acuerdo final a principios de 2014 y extendió a Hadi el mandato por un año más. [64][65]​ Mientras tanto, el conflicto entre las tribus hutíes y sunitas en el norte de Yemen se extendió a otras provincias, incluyendo la gobernación de Saná a mediados de 2014. [66]​ Después de varias semanas de protestas callejeras contra la administración de Hadi, quien hizo recortes a los subsidios a los combustibles impopulares en el grupo, los hutíes se enfrentaron a las fuerzas del Ejército de Yemen bajo el mando del general Ali Mohsen al-Ahmar. En una batalla de unos pocos días, los combatientes hutíes tomaron el control de Saná, la capital yemení, en septiembre de 2014.[67]​ Los hutíes obligaron Hadi a negociar un acuerdo para poner fin a la violencia, por el que el Gobierno dimitió y los hutíes alcanzaron un nivel sin precedentes de influencia sobre las instituciones del estado y la política.[68][69]

    En enero de 2015, descontentos con una propuesta para dividir el país en seis regiones federales,[70]​ combatientes hutíes tomaron el complejo presidencial en Saná. El juego de poder llevó a la renuncia del presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi y sus ministros. [65][71]​ El liderazgo político hutí a cargo, anunció la disolución del Parlamento y la formación de un comité revolucionario para gobernar el país el 6 de febrero de 2015.[72]

    El 21 de febrero, un mes después de que militantes hutíes confinaron a Hadi a su residencia en Saná, este escapó de la capital y viajó a Aden, la antigua capital de Yemen del Sur. En un discurso televisado desde su ciudad natal declaró que la toma de control hutí era ilegítima e indicó que seguía siendo el presidente constitucional de Yemen. [73][74][75]​ Su predecesor como presidente, Ali Abdullah Saleh, (quien había sido ampliamente acusado de ayudar a los hutíes durante su toma de control de Saná el año anterior) denunció públicamente a Hadi y lo exhortó a exiliarse.[76]

    Las acusaciones de apoyo externo

    Los hutíes han sido acusado de ser aprovisionados por Irán, ya que ambos siguen el islamismo chiíta. (A pesar de que los iraníes son Doce Imames chiíes y los hutíes son Cinco Imam chiítas.) Los Estados Unidos y Arabia Saudita han alegado que los hutíes reciben armas y entrenamiento de Irán. El gobierno hutí y el iraní han negado cualquier relación. La nación africana de Eritrea también ha sido acusado de filtrar el material iraní para los hutíes,además de ofrecer atención médica a los combatientes Hutís heridos. El gobierno eritreo ha calificado las acusaciones de "sin fundamento" y declaró después de el estallido de las hostilidades que considera la crisis yemení "como un asunto interno". Los documentos de Wikileaks sugieren que en privado los funcionarios estadounidenses creen que las acusaciones de apoyo iraní a los hutíes han sido exagerados por el Gobierno de Yemen por razones políticas.

    El gobierno de Yemen, por su parte, ha disfrutado de considerable respaldo internacional por parte de los Estados Unidos y de las monarquías del Golfo Pérsico. Ataques con drones estadounidenses se llevan a cabo regularmente durante la presidencia de Hadi, en Saná, por lo general contra Al Qaeda en la Península Arábiga. Estados Unidos también fue un importante proveedor de armas al gobierno de Yemen, aunque de acuerdo con el Pentágono, cientos de millones de dólares en material han desaparecido desde que fue entregado. Arabia Saudita proporcionó ayuda financiera a Yemen hasta finales de 2014, cuando se suspendieron, los hutíes tomaron el control de Saná y creció su influencia sobre Yemen.

    Desarrollo

    El 22 de marzo de 2015, una ofensiva de los houthis comenzó con combates en la gobernación de Taiz.[77]​ El 25 de marzo, Taiz, Mocha y Lahij cayeron en manos de los houthis, llegando hasta los alrededores de Aden, la sede del poder del gobierno de Hadi.[78]​ El mismo día, Hadi huyó del país,[79][80]​ y una coalición internacional liderada por Arabia Saudita[81]​ lanzó una serie de operaciones militares, usando ataques aéreos para restaurar el antiguo gobierno yemení, y los Estados Unidos prestaron su apoyo logístico para la campaña.[82][83]​ Tropas de Egipto desembarcaron también en costas de Yemen. Desde el 7 de abril, al menos 310 personas fallecieron en Aden como consecuencia de los combates. Las fuerzas hutíes continuaron con su campaña contra el territorio de Arabia Saudí el domingo 13 de noviembre, capturando varios sitios del Ejército saudita en la región de Jizan.

    Según el ala oficial de medios de las fuerzas hutíes, sus unidades capturaron el domingo 4 aldeas en la provincia de Jizán, incluyendo Sharq al-Bahtit, Qilal al-Qarn, al-Kars y otro pequeño pueblo junto a éste.[84][85][86]

    Intervención militar

    La intervención tuvo lugar a petición del gobierno yemení, debido a una ofensiva hutí contra su capital provisional, Adén.El 21 de abril la coalición inició oficialmente una campaña de bombardeos.[87]

    Reacciones internacionales

    Desde el derrocamiento del gobierno de Yemen, varios países de la Liga Árabe, entre ellos Arabia Saudí, Omán, Egipto y Jordania, han mostrado su descontento respecto a la guerra civil que asola al país.

    Véase también

    Referencias

    1. http://www.hispantv.com/newsdetail/Yemen/30888/Combatientes-tribales-entrenados-en-Riad-se-despliegan-en-Yemen
    2. http://www.aljazeera.com/news/middleeast/2015/01/yemen-southern-province-severe-ties-sanaa-150124083636348.html
    3. http://gulfnews.com/news/gulf/yemen/statement-of-gcc-countries-on-latest-developments-in-yemen-1.1479396
    4. http://noticias.lainformacion.com/mundo/una-coalicion-liderada-por-arabia-saudi-bombardea-a-los-huties-en-yemen_Qrmk3YwhtJI2JrtFaW6jp1/
    5. http://noticias.terra.es/espana/kuwait-aumenta-el-nivel-de-alerta-ante-situacion-yemen-y-conferencia-donantes,943105a9ec36c410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
    6. http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Emiratos-bombardea-posiciones-huthis-Yemen_0_1961925533.html
    7. https://www.almasdarnews.com/article/emiratos-arabes-unidos-se-retiran-de-la-guerra-en-yemen/
    8. http://www.rtve.es/noticias/20150402/soldados-marina-egipcia-desembarcan-puerto-yemeni-aden/1124162.shtml
    9. http://www.eleconomista.es/oriente-medio/noticias/6588082/03/15/Jordania-defiende-su-participacion-en-la-coalicion-internacional-contra-los-huthis.html
    10. http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/30/55183072ca474188068b457d.html
    11. http://www.europapress.es/internacional/noticia-sudan-participara-fuerzas-aereas-terrestres-operacion-yemen-20150326134923.html
    12. http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1858481
    13. http://caracol.com.co/radio/2015/11/25/internacional/1448451750_488760.html
    14. http://www.laprensagrafica.com/2015/11/27/mercenarios-salvadoreos-combaten-para-coalicion-en-yemen
    15. http://www.emol.com/noticias/Internacional/2015/11/25/760896/Mercenarios-chilenos-habrian-sido-convocados-por-Emiratos-Arabes-para-combatir-en-Yemen.html
    16. http://www.prensa.com/mundo/Mercenarios-Yemen-New-York-Times_0_4357064349.html
    17. http://www.telesurtv.net/news/Un-argentino-y-un-mexicano-mueren-en-enfrentamientos-en-Yemen-20151209-0060.html
    18. https://www.rt.com/uk/325594-british-mercenary-killed-yemen/
    19. http://fr.awdnews.com/politique/14-mercenaires-de-blackwater-dont-un-fran%C3%A7ais-et-un-britannique-ont-%C3%A9t%C3%A9-tu%C3%A9s-alors-qu-ils-combattaient-avec-des-terroristes-d-al-qua%C3%AFda-et-de-l-ei-au-y%C3%A9men
    20. http://www.theguardian.com/australia-news/2015/dec/09/australian-mercenary-reportedly-killed-yemen-clashes
    21. http://www.eluniversal.com.co/mundo/estados-unidos-entrega-armamento-la-coalicion-arabe-que-bombardea-yemen-189880
    22. http://www.europapress.es/internacional/noticia-turquia-apoya-intervencion-militar-saudi-yemen-20150403111721.html
    23. http://bdnews24.com/bangladesh/2015/03/30/bangladesh-supports-saudi-led-efforts-in-yemen
    24. http://www.theguardian.com/world/2015/apr/07/somalia-aids-saudi-led-fight-against-houthis-yemen
    25. http://actualidad.rt.com/actualidad/178048-guerra-yemen-arabiasaudita-reinounido-apoyo-armas
    26. http://www.dawn.com/news/1176458/
    27. http://www.cbc.ca/news/canada/manitoba/canadian-rifles-may-have-fallen-into-yemen-rebel-hands-likely-via-saudi-arabia-1.3455889
    28. http://www.theborneopost.com/2015/04/18/malaysia-recognises-yemeni-presidents-govt-hisham/
    29. http://untribune.com/un-report-uae-saudi-leasing-eritean-port-using-eritrean-land-sea-airspace-and-possibly-troops-in-yemen-battle/
    30. http://www.france24.com/en/20150506-yemen-saudi-led-strikes-target-houthi-rebel-positions-border
    31. http://globovision.com/liga-arabe-anuncia-apoyo-total-a-coalicion-contra-huties-en-yemen/
    32. http://hispantv.com/newsdetail/Arabia-Saudi/37324/Movimiento-opositor-saudi-se-hace-con-el-aeropuerto-de-Al-Najran
    33. http://news.bbc.co.uk/2/hi/8463946.stm
    34. http://www.gaceta.es/noticias/islamico-avanza-posiciones-yemen-01102015-0000
    35. a b c d e f g h i «Saudi ‘Decisive Storm’ waged to save Yemen». Al Arabiya (en inglés). 25 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
    36. http://www.reuters.com/article/us-yemen-security-idUSKCN0R91YE20150909
    37. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/126145/Egypt/Politics-/Four-Egyptian-warships-en-route-to-Gulf-of-Aden.aspx
    38. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/126179/Egypt/Politics-/UPDATED-Egypt-navy-and-air-force-taking-part-in-mi.aspx
    39. http://www.ibtimes.co.uk/yemen-sunni-grand-alliance-sudan-commits-troops-saudi-jets-pound-sana-1493889
    40. http://www.worldbulletin.net/todays-news/157087/sudan-denies-plane-shot-down-by-yemens-houthis
    41. http://noticias.terra.com.pe/mundo/senegal-apoyara-a-la-coalicion-arabe-con-2100-soldados-en-conflicto-de-yemen,bfbf804aaef1d410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html
    42. http://www.20minutos.com.mx/noticia/33616/0/combaten-450-mercenarios-latinoamericanos-en-yemen-the-new-york-times/
    43. http://www.cmi.com.co/al-menos-seis-militares-colombianos-fueron-asesinados-en-yemen
    44. «Houthis clash with Saudi forces on Yemen border, dozens killed» (en inglés). Reuters. 30 de abril de 2015. Consultado el 23 de mayo de 2015. 
    45. «Border clash kills 3 Saudi soldiers, Yemeni rebels» (en inglés). Rapid News Network. 24 de mayo de 2015. 
    46. «Fotos, Video: Rebeldes hutíes derriban un avión caza de Arabia Saudita en Yemen». RT. 24 de mayo de 2015. Consultado el 24 de mayo de 2015. 
    47. «Houthis shoot down 'hostile' drone in Yemen's capital» (en inglés). Albawaba News. 27 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
    48. «In Yemen, warships sent to sea passage, Saudi-led strikes target rebels» (en inglés). Associated Press. 27 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
    49. «Raids cripple Yemen's main airport, kill 15 rebel troops» (en inglés). 9News. 29 de marzo de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015. 
    50. «Missile kills Yemen factory workers in Hodaida» (en inglés). Al Jazeera. 1 de abril de 2015. Consultado el 3 de abril de 2015. 
    51. «Yemen fighting intensifies as clashes break out on Saudi border» (en inglés). Middle East Eye. Agence France Presse. 1 de abril de 2015. Consultado el 3 de abril de 2015. 
    52. Asher, Orkaby (25 de marzo de 2015). Foreign Affairs, ed. «Houthi Who?». Consultado el 25 de marzo de 2015. 
    53. The New York Times, ed. (22 de marzo de 2015). «Rebels Seize Key Parts of Yemen’s Third-Largest City, Taiz». Consultado el 25 de marzo de 2015. 
    54. «Rebeldes hutíes viajaron a Irán para solicitar al régimen persa más apoyo militar». InfoBAE.com. Consultado el 17 de diciembre de 2015. 
    55. «Amnistía Internacional alerta de crímenes de guerra contra civiles en Yemen». La Vanguardia. Consultado el 17 de diciembre de 2015. 
    56. «Yemeni forces kill rebel cleric». BBC News. 10 de septiembre de 2004. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    57. «Yemen tells Shi'ite rebels to disband or face war». San Diego Union-Tribune. 29 de enero de 2007. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    58. «Yemen’s government, Shiite rebels negotiate end to 3-year conflict». The Seattle Times. 17 de junio de 2007. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    59. «Saudi-Houthi border fighting ends». Al Jazeera. 27 de enero de 2010. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    60. Taylor, Adam (22 de enero de 2015). «Who are the Houthis, the group that just toppled Yemen’s government?». The Washington Post. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    61. «Yemen's president compares protests to 'influenza'». CNN. 21 de febrero de 2011. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    62. Jubran, Jamal (5 de diciembre de 2011). «Post-Saleh Yemen: A Brewing Battle Between Houthis and Salafis». Al-Akhbar. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    63. Hatem, Mohammed (14 de febrero de 2012). «Yemen’s Houthi Rebels Vow to Boycott Presidential Elections». Bloomberg. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    64. Al-Hassani, Mohammed (23 de enero de 2014). «HOUTHIS THROW A WRENCH IN NDC FINAL DOCUMENT». Yemen Times. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    65. a b «CABINET AND HADI RESIGN». Yemen Times. 22 de enero de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    66. Al-Moshki, Ali Ibrahim (4 de septiembre de 2014). «THE HOUTHIS: FROM A LOCAL GROUP TO A NATIONAL POWER». Yemen Times. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    67. Al-Batati, Saeed (September 2014). «Yemenis are shocked by Houthis' quick capture of Sana'a». Middle East Eye. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    68. «Houthis sign deal with Sanaa to end Yemen crisis». Al Arabiya. 21 de septiembre de 2014. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    69. Ghobari, Mohammed (21 de septiembre de 2014). «Houthi rebels sign deal with Yemen parties to form new government». Reuters. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    70. «Held hostage». The Economist. 24 de enero de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015. 
    71. Mona El-naggar (25 de enero de 2015). «Shifting Alliances Play Out Behind Closed Doors in Yemen». New York Times. Consultado el 15 de febrero de 2015. 
    72. «Yemen's Houthis dissolve parliament, assume power: televised statement». Reuters. 6 de febrero de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2015. 
    73. «Yemen's Hadi flees house arrest, plans to withdraw resignation». CNN. 21 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015. 
    74. «Yemen's Hadi says Houthis decisions unconstitutional». Al Jazeera. 21 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015. 
    75. «Yemen's ousted president Hadi calls for Houthis to quit capital». The Star. 22 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015. 
    76. «Ex-Yemen leader asks President Hadi to go into exile». Al Jazeera. 10 de marzo de 2015. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
    77. RFI, ed. (22 de marzo de 2015). «Yémen: les milices houthis prennent le contrôle de l’aéroport de Taëz». Consultado el 25 de marzo de 2015. 
    78. The Toronto Star, ed. (25 de marzo de 2015). «Yemen’s president flees Aden as rebels close in». Consultado el 25 de marzo de 2015. 
    79. The Huffington Post, ed. (26 de marzo de 2015). «Saudi Arabia: Yemen's President Hadi Arrives In Saudi Capital Riyadh». Consultado el 26 de marzo de 2015. 
    80. CBS.CA, ed. (25 de marzo de 2015). «Abed Rabbo Mansour Hadi, Yemen leader, flees country». Consultado el 26 de marzo de 2015. 
    81. the globe and mail, ed. (26 de marzo de 2015). «Egypt, Jordan, Sudan and Pakistan ready for ground offensive in Yemen: report». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2015. 
    82. The New York Times, ed. (25 de marzo de 2015). «Saudi Arabia Begins Air Assault in Yemen». Consultado el 25 de marzo de 2015. 
    83. Armanian, Nazanín (2015) Los 25 objetivos de EEUU y Arabia en Yemen; Público, 7 de abril de 2015.
    84. In Yemen, U.S. citizen killed by mortar strike
    85. Dozens killed in fighting near Yemen's Aden port
    86. 18 dead in Yemen fighting as Saudi-led warships shell rebels
    87. http://www.reuters.com/article/us-yemen-security-idUSKBN0NC2LD20150423

    Enlaces externos