Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alberto Garzón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 157.88.158.134 (disc.) a la última edición de PatruBOT
He introducido una serie de afirmaciones que creo que son convenientes a lo hora de describir a este personaje público.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 28: Línea 28:
| almamáter = [[Universidad de Málaga]]
| almamáter = [[Universidad de Málaga]]
}}
}}
'''Alberto Carlos Garzón Espinosa'''<ref>{{Cita web|url=http://izquierda-unida.es/node/9508|título=Alberto Garzón|editorial=Izquierda Unida|fechaacceso=9 de mayo de 2016}}</ref> ([[Logroño]], [[9 de octubre]] de [[1985]]) es un [[político]] y [[economista]] [[España|español]]. Militante del [[Partido Comunista de España|PCE]], y de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] desde 2003, desde las [[elecciones generales españolas|elecciones generales de 2011]] es diputado en el [[Congreso de los Diputados|Congreso]] por dicha formación. También es miembro de [[ATTAC]] (organización que promueve el control democrático de los mercados financieros).<ref name="agarzon_1">[http://www.agarzon.net/?page_id=2 Nota biográfica en el blog personal de Alberto Garzón Espinosa].</ref> Desde 2016 es coordinador federal de Izquierda Unida<ref name="Las bases_1">{{Cita web |url =http://politica.elpais.com/politica/2016/05/30/actualidad/1464595156_273164.html |título =Las bases de Izquierda Unida dan a Alberto Garzón el aval para pilotar el partido ||fechaacceso= 30 de mayo de 2016 | editorial = El País}} </ref> y en 2015 fue elegido, mediante primarias, candidato a la [[presidencia del Gobierno de España]] por [[Unidad Popular (España)|Unidad Popular]] en las [[Elecciones generales de España de 2015|elecciones generales de 2015]].
'''Alberto Carlos Garzón Espinosa'''<ref>{{Cita web|url=http://izquierda-unida.es/node/9508|título=Alberto Garzón|editorial=Izquierda Unida|fechaacceso=9 de mayo de 2016}}</ref> ([[Logroño]], [[9 de octubre]] de [[1985]]) es el mayordomo de [[Pablo Iglesias Turrión]]. Militante del [[Partido Comunista de España|PCE]], y de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] desde 2003, desde las [[elecciones generales españolas|elecciones generales de 2011]] es diputado en el [[Congreso de los Diputados|Congreso]] por dicha formación. También es miembro de [[ATTAC]] (organización que promueve el control democrático de los mercados financieros).<ref name="agarzon_1">[http://www.agarzon.net/?page_id=2 Nota biográfica en el blog personal de Alberto Garzón Espinosa].</ref> Desde 2016 es coordinador federal de Izquierda Unida<ref name="Las bases_1">{{Cita web |url =http://politica.elpais.com/politica/2016/05/30/actualidad/1464595156_273164.html |título =Las bases de Izquierda Unida dan a Alberto Garzón el aval para pilotar el partido ||fechaacceso= 30 de mayo de 2016 | editorial = El País}} </ref> y en 2015 fue elegido, mediante primarias, candidato a la [[presidencia del Gobierno de España]] por [[Unidad Popular (España)|Unidad Popular]] en las [[Elecciones generales de España de 2015|elecciones generales de 2015]].


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 34: Línea 34:
=== Orígenes familiares y adolescencia ===
=== Orígenes familiares y adolescencia ===
Es hijo del malagueño Alberto Garzón Blanco, profesor de Geografía e Historia, y de la riojana Isabel Espinosa Casares nacida en la localidad de [[Cenicero (La Rioja)|Cenicero]], farmacéutica, que se habían conocido en semana santa en la localidad malagueña de [[Rincón de la Victoria]]. Sus primeros años los pasó en Logroño, donde nació, hasta que con tres años, la familia se trasladó a la localidad sevillana de [[Marchena]], donde su padre había conseguido plaza de profesor.<ref name="precoz">{{cita web |url=http://www.diariosur.es/malaga/201411/30/lider-precoz-20141130231608.html|título= Un líder precoz | nombre= Antonio M.| apellido={{versalita|Romero}} | publicación=[[Sur (diario)|Sur]]| fecha=1 de diciembre de 2014 |fechaacceso=26 de abril de 2015}}</ref>
Es hijo del malagueño Alberto Garzón Blanco, profesor de Geografía e Historia, y de la riojana Isabel Espinosa Casares nacida en la localidad de [[Cenicero (La Rioja)|Cenicero]], farmacéutica, que se habían conocido en semana santa en la localidad malagueña de [[Rincón de la Victoria]]. Sus primeros años los pasó en Logroño, donde nació, hasta que con tres años, la familia se trasladó a la localidad sevillana de [[Marchena]], donde su padre había conseguido plaza de profesor.<ref name="precoz">{{cita web |url=http://www.diariosur.es/malaga/201411/30/lider-precoz-20141130231608.html|título= Un líder precoz | nombre= Antonio M.| apellido={{versalita|Romero}} | publicación=[[Sur (diario)|Sur]]| fecha=1 de diciembre de 2014 |fechaacceso=26 de abril de 2015}}</ref>

Apoya de forma acérrima los regímenes comunistas y totalitarios de Cuba y Venezuela. Además es admirador del fallecido dictador de Cuba, [[Fidel Castro]]


En 1994 la familia volvió a Rincón de la Victoria. Estudió la primaria en el colegio Manuel Laza Palacios y la secundaria, en el instituto Ben Al Jatib donde su padre enseñaba. Le gustaba el fútbol e intentó entrar, sin éxito, en el Club Deportivo Rincón.<ref name="precoz"/>
En 1994 la familia volvió a Rincón de la Victoria. Estudió la primaria en el colegio Manuel Laza Palacios y la secundaria, en el instituto Ben Al Jatib donde su padre enseñaba. Le gustaba el fútbol e intentó entrar, sin éxito, en el Club Deportivo Rincón.<ref name="precoz"/>

Revisión del 14:26 14 may 2017

Alberto Garzón

Alberto Garzón en 2015.


Coordinador federal de Izquierda Unida
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de junio de 2016
Predecesor Cayo Lara


Portavoz adjunto del Grupo Confederal UP-EC-EM en el Congreso de los Diputados
Actualmente en el cargo
Desde el 2 de agosto de 2016


Portavoz de IU-UP en el Congreso de los Diputados
13 de enero de 2016-19 de julio de 2016
Predecesor Cayo Lara


Diputado en las Cortes Generales
por Málaga y Madrid
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de diciembre de 2011

Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Carlos Garzón Espinosa​ Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de octubre de 1985 (38 años)
Logroño, España
Residencia Rivas-Vaciamadrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Málaga
Información profesional
Ocupación Político y economista
Partido político PCE
IU
Afiliaciones ATTAC
Sitio web
Firma

Alberto Carlos Garzón Espinosa[1]​ (Logroño, 9 de octubre de 1985) es el mayordomo de Pablo Iglesias Turrión. Militante del PCE, y de Izquierda Unida desde 2003, desde las elecciones generales de 2011 es diputado en el Congreso por dicha formación. También es miembro de ATTAC (organización que promueve el control democrático de los mercados financieros).[2]​ Desde 2016 es coordinador federal de Izquierda Unida[3]​ y en 2015 fue elegido, mediante primarias, candidato a la presidencia del Gobierno de España por Unidad Popular en las elecciones generales de 2015.

Biografía

Orígenes familiares y adolescencia

Es hijo del malagueño Alberto Garzón Blanco, profesor de Geografía e Historia, y de la riojana Isabel Espinosa Casares nacida en la localidad de Cenicero, farmacéutica, que se habían conocido en semana santa en la localidad malagueña de Rincón de la Victoria. Sus primeros años los pasó en Logroño, donde nació, hasta que con tres años, la familia se trasladó a la localidad sevillana de Marchena, donde su padre había conseguido plaza de profesor.[4]

Apoya de forma acérrima los regímenes comunistas y totalitarios de Cuba y Venezuela. Además es admirador del fallecido dictador de Cuba, Fidel Castro

En 1994 la familia volvió a Rincón de la Victoria. Estudió la primaria en el colegio Manuel Laza Palacios y la secundaria, en el instituto Ben Al Jatib donde su padre enseñaba. Le gustaba el fútbol e intentó entrar, sin éxito, en el Club Deportivo Rincón.[4]

Etapa universitaria

Alberto Garzón se matriculó inicialmente en Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, pero al año siguiente se cambió a Economía.[4]​ Con 18 años se afilió a Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía.[4]

En el año 2004 participó en la fundación de Estudiantes por una Economía Crítica, una asociación de la que fue presidente hasta 2008 y que estaba en línea con el movimiento Postautismo nacido en Francia años antes. El propósito de aquella asociación era académico-militante, pues se denunciaba "el pensamiento único y el vacío intelectual que impera en la enseñanza de la economía" a la vez que se participaba en movimientos sociales como el Foro Social Otra Málaga de 2004.[5]​ Dicha asociación se integraría primero en "Estudiantes de Izquierdas", asociación universitaria de carácter izquierdista y anticapitalista, y posteriormente en la plataforma de "Estudiantes Críticos", reunión de diversos colectivos progresistas.[6]​ Economía Crítica Málaga se presentó también a las elecciones estudiantiles, obteniendo un 64% de los votos en 2008.[7]

Fue en la lista de IU a las elecciones municipales de 2007, como número cinco.[4]

Garzón estudió después en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, concretamente el máster de Economía Internacional y Desarrollo impartido por el departamento de Economía Aplicada I. Dicho departamento fue el espacio académico donde impartió clases Sampedro, a quien Garzón ha agradecido públicamente ser el fundador de su escuela de pensamiento.[8]​ De aquel departamento han salido otros cargos políticos de la izquierda alternativa, entre ellos el que fue coordinador de Izquierda Unida-Madrid, Eddy Sánchez, pero también los economistas de referencia de Podemos, Nacho Álvarez y Bibiana Medialdea. Fue investigador en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, así como miembro del colectivo Economía crítica y crítica de la economía.

Diputado en el Congreso (2011-presente)

Archivo:Alberto Garzón (crop).jpg
Garzón en 2011

El 2 de octubre de 2011 fue elegido para encabezar la lista de IU por Málaga para las elecciones generales de 2011,[9]​ resultando elegido diputado.[10]​ Durante la campaña electoral su candidatura recibió el apoyo de personas del mundo de la cultura como Juan Diego Botto, Carlos Bardem y Antonio de la Torre.[11][12]​ Fue el diputado más joven del congreso en esa legislatura.

Su activa participación en el Movimiento 15-M[13]​ conllevó que posteriormente se le considerara un portavoz del 15-M en el Congreso.[14]​ En enero de 2013 fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de Izquierda Unida, máximo órgano en la dirección de la formación, asumiendo la responsabilidad de Economía Política Global.[15]

Alberto Garzón en junio de 2013 en la XIX Asamblea de IU Andalucía.

El 29 de noviembre de 2011, día en que acudieron al Congreso para acreditarse como miembros del Parlamento resultante de las elecciones generales del mismo mes, Garzón y el coordinador de IU Cayo Lara renunciaron al sistema de pensiones privado que se les concede a cada uno de los miembros del Congreso.[16]

El 7 de febrero de 2013, hizo pública su nómina oficial en el Congreso y aportó otros datos sobre sus ingresos y patrimonio en aras, según explicó en su web, de la transparencia y la ética.[17]​ De esta forma también es uno de los primeros diputados al hacerlo, dado que el Congreso de los Diputados no hace públicas las nóminas.[18]

El 11 de marzo de 2013, se desmarcó de la política de parte de su organización al pedir «sanciones judiciales para los consejeros de IU que comulgaron con el caciquismo de las cajas de ahorro» al entender que «da igual en las siglas en las que se cobijen aquellas personas que aprovechan la política para uso privado».[19]

El 21 de febrero de 2015, fue elegido candidato de Izquierda Unida a la presidencia del gobierno en las elecciones generales, con el 75,8 % de los votos del Consejo Político Federal,[20]​ ya que su rival en las primarias abiertas, Nicolás García, no consiguió reunir los avales necesarios para concurrir al proceso.[21]

En 2016 se celebraron unas primarias en IU. A pesar de tener una participación del 40,2 %,[22]​ Alberto Garzón, fue elegido coordinador federal, con un 74,4 % de los votos, frente a la eurodiputada Paloma López Bermejo, respaldada por Cayo Lara, que obtuvo un 20,8 %, mientras que Tasio Oliver, respaldado por Gaspar Llamazares e Izquierda Abierta, logró un 4,6 %.[3]

Ideología

Alberto Garzón estuvo afiliado a la Unión de Juventudes Comunistas de España en su juventud y después, hasta la actualidad, pasó a engrosar las filas del Partido Comunista de España Sin embargo, Garzón ha sido tachado muchas veces de socialdemócrata por plantear en numerosas ocasiones medidas reformistas que no buscan acabar con el capitalismo.[23]​ Según sus propios críticos, esto puede ser debido al hecho de haber trabajado –y publicado varios libros conjuntos– con dos economistas de referencia dentro de la socialdemocracia como son Vicenç Navarro y Juan Torres López.[24]​ Lo cierto es que sus trabajos académicos versan sobre las interpretaciones heterodoxas a la crisis, sin que quede claro a qué escuela está él adscrito.[25]​ En su página web asegura que es deudor del pensamiento heterodoxo marxista y poskeynesiano, con toque especial de ecología política. Asimismo, cita entre sus referencias a economistas como Michal Kalecki, Marx, Paul Sweezy, Antonio Gramsci y Lenin.[2]

En entrevistas posteriores a su elección como diputado Garzón ha destacado la imposibilidad de la socialdemocracia, vista ésta en términos teóricos:

El BCE persigue un modelo de sociedad muy determinado: el propio Draghi habló de rebaja de costes salariales para lograr una situación competitiva. Añadió que nuestro país tenía que buscar sus ventajas comparativas, lo que quiere decir que nos está mandando a un mercado mundial a competir contra todo el mundo y a ver quién vende sus productos más baratos. En ese espacio institucional la socialdemocracia no puede sobrevivir porque para poder competir y vender más barato que tus competidores necesitas tener trabajadores más baratos y necesitas tomar medidas económicas que hacen inviable mantener el Estado del bienestar. En un capitalismo tan flexibilizado, tan desregularizado y tan competitivo la socialdemocracia pierde los espacios.
Alberto Garzón.[26]

También ha defendido la incompatibilidad de la democracia con el sistema económico capitalista y la imposibilidad de que el planeta aguante la presión de su modelo de producción y consumo:

El capitalismo es incompatible con la democracia porque en este sistema económico los votos se determinan en función del dinero, de modo que aquellos que más tienen son los que más mandan. Si los recursos no están gestionados por la sociedad, si no son recursos públicos democráticamente gestionados, evidentemente el poder y la capacidad de decidir qué se produce y hacia dónde vamos estará en un espacio privado y alejado de la ciudadanía. Debemos tener claro que las grandes empresas y los grandes sectores estratégicos tienen que ser públicos para decidirlo todo democráticamente y que efectivamente exista una democracia. Pero sobre todo hay otro imperativo, que es el ecológico: nuestro planeta no aguanta un sistema competitivo como el actual modelo de producción y consumo que representa el capitalismo.
Alberto Garzón.[26]

Publicaciones

Alberto Garzón ha colaborado en la elaboración de los siguientes documentos:

  • 2009 - La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla. - Juan Torres López y Alberto Garzón.
  • 2009 - La crisis de las hipotecas basura. ¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada? - Juan Torres López y Alberto Garzón. Editorial Sequitur & ATTAC España.

Alberto Garzón es autor de las siguientes publicaciones:


Predecesor:
José Antonio García Rubio

Secretario de Política Económica Global de IU

2012-2014
Sucesor:
José Antonio García Rubio
(Economía y Empleo)
Predecesor:
Enrique Santiago
(Convergencia Político-Social)

Secretario de Proceso Constituyente de IU

2014-2016
Sucesor:
Esther López Barceló
Predecesor:
Cayo Lara
(La Izquierda Plural)

Portavoz de IU-UP en el Congreso de los Diputados

2016
Sucesor:
Integración en Unidos Podemos
Predecesor:
Cayo Lara

Coordinador federal de Izquierda Unida

2016-actualidad
Sucesor:
En el cargo

Vida personal

Alberto Garzón empezó a salir con Anna Ruiz, médico de familia del hospital La Princesa. El día 24 de agosto de 2016 anunciaron su próxima boda.

Referencias

  1. «Alberto Garzón». Izquierda Unida. Consultado el 9 de mayo de 2016. 
  2. a b Nota biográfica en el blog personal de Alberto Garzón Espinosa.
  3. a b «Las bases de Izquierda Unida dan a Alberto Garzón el aval para pilotar el partido». El País. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  4. a b c d e Romero, Antonio M. (1 de diciembre de 2014). «Un líder precoz». Sur. Consultado el 26 de abril de 2015. 
  5. «Página web de Economía Crítica Málaga». 
  6. «Entrada Estudiantes de Izquierdas en Malagapedia». 
  7. «Resultados electorales Claustro Universidad de Málaga, 2008». 
  8. «"Gracias, Jose Luís", artículo en TheHuffingtonpost». 
  9. IULV-CA aprueba sus candidaturas electorales presentando unas listas "cremallera" y "plurales", en 20 minutos del 2 de octubre de 2011.
  10. Resultados oficiales de las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 en la provincia de Málaga.
  11. Juan Diego Botto y Carlos Bardem apoyan la candidatura de Carlos Bardem.
  12. Antonio de la Torre pide el voto para Izquierda Unida.
  13. Izquierda Unida integra a voces del 15-M en sus listas, en Público.es del 3 de octubre de 2011.
  14. IU coloca en el Congreso a Alberto Garzón, un miembro del movimiento 15-M, en 20minutos.com del 21 de noviembre de 2011.
  15. Nuevatribuna (2 de febrero de 2013). «Llamazares mantiene su cuota y Alberto Garzón y Ricardo Sixto ganan peso en la nueva ejecutiva de IU». Nueva Tribuna. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  16. Fernando Garea (29 de noviembre de 2011). «Dos diputados de IU renuncian al plan de pensiones que les da el Congreso». El País. Consultado el 29 de noviembre de 2011. 
  17. «Página web de Alberto Garzón». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. 
  18. Carmen Moraga (10 de enero de 2013). «La Mesa del Congreso descarta hacer públicas las nóminas de los diputados». ElDiario.es. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  19. [1]
  20. «Alberto Garzón, elegido candidato de IU a presidente del Gobierno». EITB. 21 de febrero de 2015. Consultado el 2 de marzo de 2015. 
  21. Riveiro, Aitor (23 de enero de 2015). «Alberto Garzón será el candidato de IU a las generales sin primarias». www.eldiario.es (El Diario de Prensa Digital SL). Consultado el 23 de enero de 2015. 
  22. «La militancia avala a Alberto Garzón para dirigir el futuro de IU». El Mundo. Consultado el 30 de mayo de 2016. 
  23. No hay alternativas (otro capitalismo es imposible)
  24. Los mundos de Izquierda Unida: Alberto Garzón, en Kaosenlared.net del 9 de enero de 2013.
  25. La crisis económica actual y la heterodoxia: postkeynesianos, radicales y (neo)marxistas
  26. a b Otero, Jorge. «Alberto Garzón: "Hay que formatear las instituciones del Estado», Público, 23 de febrero de 2013.
  27. Hay alternativas. Nuevo libro de Vicenç Navarro López, Juan Tores y Alberto Garzón, 2011, en Attac España
  28. Tercerainformacion.es: Alberto Garzón desmonta mentiras sobre la crisis en su nuevo libro "La gran estafa"
  29. Eldiario.es: VÍDEO: Presentación del libro "La Tercera República" de Alberto Garzón
  30. Diario de León: Alberto Garzón, "A Pie de escaño"

Enlaces externos