Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco del Toro (director)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Popraka - luna (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
|imdb = 0215948
|imdb = 0215948
}}
}}
'''Francisco del Toro''', más conocido como '''Paco del Toro''', es un [[director de cine|cineasta]], [[actor]] y [[escritor]] [[México|mexicano]]. Del Toro es cristiano, enfoca su trabajo a la divulgación religiosa mediante la denuncia de lo que él considera problemas sociales desde la perspectiva de la [[fe cristiana]] ultraconservadora, por lo que él acepta su parcialidad ya que, afirma, "yo sólo trabajo para El de Arriba". En 2008, del Toro fue catalogado por un periodista del diario ''[[El Universal (México)|El Universal]]'' como "uno de los cineastas más prolíficos de la cinematografía mexicana" de los últimos años.<ref>Huerta, César. sábado 18 de octubre de 2008. "[http://archivo.eluniversal.com.mx/espectaculos/86135.html Filma secretos]". El Universal. (Consultado el 20 de marzo de 2016)</ref>
'''Francisco del Toro''', más conocido como '''Paco del Toro''', es un [[director de cine|cineasta]], [[pseudoactor]] y [[dizque escritor]] [[México|mexicano]]. Del Toro es cristiano, enfoca su trabajo a la divulgación religiosa mediante la denuncia de lo que él considera problemas sociales desde la perspectiva de la [[fe cristiana]] ultraconservadora, por lo que él acepta su parcialidad ya que, afirma, "yo sólo trabajo para El de Arriba" o sea, un amigo imaginario. En 2008, del Toro fue catalogado por un comprado periodista del diario ''[[El Universal (México)|El Universal]]'' como "uno de los cineastas más prolíficos de la cinematografía mexicana" de los últimos años.<ref>Huerta, César. sábado 18 de octubre de 2008. "[http://archivo.eluniversal.com.mx/espectaculos/86135.html Filma secretos]". El Universal. (Consultado el 20 de marzo de 2016)</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 03:29 12 may 2017

Francisco del Toro
Información personal
Otros nombres Paco del Toro
Nacimiento 1956
Saltillo, Coahuila, MéxicoBandera de México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine, Productor, Actor
Sitio web

Francisco del Toro, más conocido como Paco del Toro, es un cineasta, pseudoactor y dizque escritor mexicano. Del Toro es cristiano, enfoca su trabajo a la divulgación religiosa mediante la denuncia de lo que él considera problemas sociales desde la perspectiva de la fe cristiana ultraconservadora, por lo que él acepta su parcialidad ya que, afirma, "yo sólo trabajo para El de Arriba" o sea, un amigo imaginario. En 2008, del Toro fue catalogado por un comprado periodista del diario El Universal como "uno de los cineastas más prolíficos de la cinematografía mexicana" de los últimos años.[1]

Biografía

Francisco del Toro nació en 1956, en Saltillo, Coahuila. Es egresado del Instituto Andrés Soler, e incursionó en el ambiente artístico a la edad de 17 años en el arte de la actuación, obteniendo papeles en teatro y televisión. Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En la década de 1980 participó como actor en varias películas mexicanas. Por su interpretación en Retrato de una mujer casada recibió una nominación al Mejor Actor de Reparto para el Premio "Diosa de Plata" en 1977.

Posteriormente funda la compañía Armagedón, en 1989, con la que ha producido numerosa películas, fundamentalmente en formato de vídeo: 23 video-home en 16 mm y 4 largometrajes en 35 mm.

Películas

Cinematográficamente, del Toro afirma que trata de reflejar problemáticas que afectan a la compleja sociedad humana, [2]​ mediante denuncias públicas por medio de la pantalla grande.[3]​ Debido a su fe cristiana, sus películas se ubican en el género dramático y melodramático, proponen una visión de las situaciones que plantean, también incluyen mensajes evangelícos, hablan sobre Dios y consideran a aceptar a Jesucristo como salvador.

Del Toro dice producir películas que no tienen por mira llegar a los festivales de cine, sino que tienen el objetivo primordial de "que mucha gente las vea y encuentre algo positivo en ellas".[4]

Muchas de las producciones de Paco del Toro han abordado tabúes y temas altamente controversiales en la sociedad mexicana, tales como la violación sexual (Altos instintos, 1994), la depresión (Mujer de la calle, 1994), el vandalismo (Chavos banda, 1995), el tráfico ilegal (Duro de salvar, 1995), el satanismo (Persecución infernal, 1995), la persecución religiosa (Chamula, tierra de sangre, 1999), la religiosidad (A medias tintas, 1999), el sexo, alcoholismo (El chupes, 1992), la drogadicción (Círculo del vicio 1993, Drogadicto, 2000), los conflictos entre el catolicismo y protestantismo (Religión, la fuerza de la costumbre, 2000), el movimiento de la Nueva Era (Milenio, El principio del fin), el aborto (Punto y aparte, 2002), el culto a la muerte (La Santa Muerte, 2007), la violencia familiar y el machismo (Luna de hiel 1994, Cicatrices, 2005), el abuso sexual (Secretos de familia, 2009) y la adopción de parejas homosexuales (Pink... el rosa no es como lo pintan, 2016).

Su película más destacada a la fecha ha sido Cicatrices (2005), que fue galardonada con tres premios “Diosa de Plata”.

Filmografía

Como productor
  • Pink... El rosa no es como lo pintan (2016)[5][6]
  • Secretos de familia (2009)
  • La Santa Muerte (2007)
  • Cicatrices (2005)
  • Punto y aparte (2002)
  • Milenio, el principio del fin (2000)
  • Religión, la fuerza de la costumbre (2000)
  • Drogadicto (2000)
  • A medias tintas (1999)
  • Chamula, tierra de sangre (1999)
  • Yuri: Mi verdadera historia (1997)
  • Persecución infernal (1997)
  • Chavos banda (1995)
  • Duro de salvar (1995)
  • Altos instintos] (1995)
  • Mujer de la calle (1994)
  • Luna de hiel (1994)
  • Círculo del vicio (1993)
  • Un paso al cielo (1993)
  • Hades, vida después de la muerte (1993)
  • S.I.D.A., Síndrome de muerte (1993)
  • El chupes (1992)
  • Persecución infernal (1992)
  • Codicia mortal (1991)
  • El despiadado (1990)
  • De lengua me como un plato (1990)
  • Marcado por el odio (1989)
  • Más que vencedores
  • Torre fuerte
Como actor
Televisión (como actor)

Referencias

Enlaces externos