Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Tokio»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elvisor (discusión · contribs.)
Bot:Enlaces rotos
Sin resumen de edición
Línea 161: Línea 161:
* http://esa.un.org/wup2014/unup/index.asp?panel=2
* http://esa.un.org/wup2014/unup/index.asp?panel=2
[[Usuario:Elvisor|Elvisor]] ([[Usuario Discusión:Elvisor|discusión]]) 10:26 29 nov 2015 (UTC)
[[Usuario:Elvisor|Elvisor]] ([[Usuario Discusión:Elvisor|discusión]]) 10:26 29 nov 2015 (UTC)

Adalberto Barragan Martin; era un cientifico matematico que estudio en OOOOOOOXFORD PERROOOOOOOO Saco tabaco cucumberita y se follo su movilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll perroooo

Revisión del 08:04 3 may 2017

Tokio fue un artículo destacado, pero tras pasar por una revaluación no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Japón.

Resumen de la elección

Tokio
Redactores
Taichi; Sergio Contribuciones destacadas
Wikiproyecto
Wikipedia:Colaboración de la semana
Proponente
Octavio
Wikipedia:Candidatos a artículos destacados
Fecha de promoción
07 de julio (2006)
Versión
3811576

Puede alguien decirme de donde se basan para decir que "Tokyo es la romanización más correcta del nombre original". --Hawkingx 21:02 17 may 2006 (CEST)

Corrijanme si me equivoco, pero hasta donde alcanza mi entender el nombre de esta ciudad en castellano es Tokio y no Tokyo.

Pilaf 21:28 8 oct, 2003 (CEST)

A mí me pasó lo mismo y me quedé trabado.. de modo que averigüé, y vamos, es Tokio, Saludos. Frutoseco 21:34 8 oct, 2003 (CEST)

Yo también pregunto, de dónde salió "Tokyo es la romanización más correcta del nombre en japonés"? ¿Quién definió correcto? Según tengo entendido, lo más correcto, y es el uso oficial y dicatado por el boletín del gobierno es Tôkyô, el segundo más correcto es Toukyou, el tercero Tokyo y en español se le llama Tokio. Si nadie me indica de donde salió eso procedo a remover esa frase. pmt7ar (talk) 18:37 15 may 2010 (UTC)[responder]

Tokyo vs. Tokio y el sistema Hepburn

El uso común es Tokio y es lo que conviene usar aquí. Creo que en el artículo debe hacerse referencia al asunto de la transliteración con el sistema Hepburn, pero tan sólo como referencia.

-- Pablo Jiménez 20:23 4 nov, 2003 (CET)

Tokio y Pekín vs. Tokyo y Beijing

Es curioso que, aunque en español se escriba normalmente Tokio y Pekín, y en las romanizaciones respectivas Tokyo (Tôkyô) y Beijing (no voy a marcar los tonos del chino porque no los sé), en esta Wikipedia los artículos principales son para Tokio y Beijing, es decir, una mezcla. Eso no me cuadra mucho... Sabbut 18:57 23 feb, 2004 (CET)

Yo preferiría Pekín, véase mi comentario en Discusión:Ópera china. ManuelGR 21:03 23 feb, 2004 (CET)
Definitivamente Tokio y definitivamente Pekín. Rumpelstiltskin 21:43 23 feb, 2004 (CET)
Me adhiero a la propuesta de Pekín.--Joseaperez 22:05 23 feb, 2004 (CET)
una curiosidad (poder de la población china), un test Google de frecuencia, nos da:
Pekín: 500.000 hits
Beijin: ¡¡¡ 5.700.000!!! (miles en chino, claro) :-)
Test Google - páginas en español
  • Pekín: 57.700 resultados
  • Beijing: 95.500
Por otra parte...
  • Tokio: 249.000
  • Tokyo: 97.500
Creo que la tendencia actual en español es usar Beijing, pero Tokio, y eso se refleja en Internet, pero creo que si existe un nombre en español debe usarse ése. También se podría seguir el otro criterio, de mantener el nombre original, pero entonces ni siquiera sería Tokyo sino Tôkyô. Sabbut 22:21 23 feb, 2004 (CET)
Aparte del ejemplo de Moskva. Todos decimos Moscú, ¿verdad? ;) Sabbut

Creo que lo de Beijing es debido a que el gobierno chino adopto una trasliteracion oficial, y ha trabajado activamente para que esta sea la utilizada.--AstroNomo

Beijing es la transliteración oficial pinyin de Pekín. Como dice Astonomo es la oficial, (reconocida por la ISO también). Sin embargo Taiwán usa todavía la Wade-Giles. Hay una preferencia para los topónimos chinos de usar pinyin (las Naciones Unidas lo hace en sus textos y mapas, así como varias editoriales también en su mapas y textos) Otro punto es que los diarios tenga su preferencia por Pekín, aunque seguramente van a evolucionar hacia Beijing. Ahora, como tenemos redirects, una de las ventajas que la Wikipedia no sea de papel, es que podemos usar ambos nombres, aunque prefiero personalmente Beijing como nombre del articulo. Pero para el resto de los nombres usaría pinyin, haciendo notar el artículo, y un redirect, el antiguo nombre en español. Con respecto a Tokio para ser congruentes debería ser Tokyo. Aunque no se como será la situación en el mundo editorial y de los diarios. JorgeGG 00:24 24 feb, 2004 (CET).

Simbolos

Una duda, si no tiene escudo de armas ni bandera, ¿el símbolo oficial es el que suple a ambos?, mi pregunta viene dada por que estaba tratando de ver si había algún conflicto para colocar la plantilla de ciudades. Saludos.--Oscar ([- + -]) 07:26 28 mar 2006 (CEST)

El problema es que Tokio lo estamos viendo como prefectura, ya de por si no es una ciudad, sino un conjunto de ciudades empotrados en una megalópolis. Y creo que mejor se deja con la plantilla que está o sino habría que desfasar todas las plantillas de ciudades y prefecturas japonesas.--Taichi -> (メール) 08:00 28 mar 2006 (CEST)
Entonces tendríamos que dejar todas las plantillas (en su mayoría traídas desde otras wikis) igual, no me parece una buena idea para nada, sobre todo cuando se quiere estandarizar estilos de países, estados y ciudades, si Pekín no fue problema ¿Por que Tokio tendría que serlo?. Saludos--Oscar ([- + -]) 08:06 28 mar 2006 (CEST)
Repito, Tokio = Prefectura de Tokio; ya dejó de ser una ciudad, la distinción entre urbe y prefectura se entremezclaron.--Taichi -> (メール) 08:17 28 mar 2006 (CEST)
Tokio sigue siendo una ciudad por lo que representa, o de lo contrario ¿donde están los artículos de las ciudades que lo engloba? (En el Café también propuse la estandarización de Estados/Provincias/Prefecturas, pero es mas difícil con esta ultima por que existen el doble de plantillas que para las ciudades, un ejemplo, la que se usa para las prefecturas de Japón--Oscar ([- + -]) 08:25 28 mar 2006 (CEST)
Abajo del artículo si ves hay una plantilla con muchos enlaces en rojo, ahí está tu respuesta.--Taichi -> (メール) 08:45 28 mar 2006 (CEST)
Tokio *nunca* fue una ciudad, es un municipio compuesto de 23 -ku (delegaciones, distritos, y algunas ciudades aledañas)... el articulo en si va bien, aunque le metere mano en dos que tres lugares, no lo tomen a mal. (Para nevar infrecuentemente, no ha fallado en estos ultimos 4 años -_-) inu (discusión) 15:10 3 abr 2006 (CEST)

Ciudad mas poblada del mundo?

A alguien le interesaria poner un link que explique tal extravagancia? A lo mucho, la zona metropolitana de Tokio tiene la mayor extencion habitada, pero no es la mas poblada. inu (discusión) 06:01 4 abr 2006 (CEST)

Sin dida ha sido un error de un antiguo redactor del artículo, pero ya se solucionará. En el artículo área del Gran Tokio sale la cifra que sale indicada en el artículo, y que proviene de la versión inglesa de la wikipedia Saludos Superzerocool (mis mensajes) 06:07 4 abr 2006 (CEST)
Gracias por la informacion. El articulo en ingles tambien esta plagado de errores... la version japonesa del articulo Minato Kantou http://ja.wikipedia.org/wiki/%E6%9D%B1%E4%BA%AC%E5%9C%8F da un dato de 26,826,862 personas...

Pirámide de edad y sexo

Deberían invertirse los grupos de edades, colocando la población más joven debajo. --Fev 20:00 19 jun 2006 (CEST)

Frase que no pertenece a la sección "Crímenes"

La frase "Los accidentes de tránsito que fueron registrados por las autoridades en el año 2003 alcanzaron los 72.919 casos" no pertenece a la sección "Crímenes". En la sección "Accidentes de tránsito" hay datos más recientes, concretamente del año 2004, así que opté por eliminar la frase. -- Don Depresor 06:53 4 oct 2006 (CEST)

Tôkyô vs. Tokio (II)

alguien sabe si la RAE ha dicho algo al respecto? (pregunto esto por mera curiosidad, sin intención alguna relacionada con el artículo en WP)
--D. Hanbun 00:40 31 oct 2006 (CET)

Ah, pues prueba a poner "Tokyo" en éste enlace. Saludos! --Sergio (Discusión) 00:29 2 nov 2006 (CET)

"De facto"

Por curiosidad, ¿por qué es la capital "de facto" de Japón? Riviera (/dev/null) 07:45 6 nov 2006 (CET)

Esto viene con la acción del Emperador Meiji de mudarse de Kioto a Tokio en la época de la Restauración, sin embargo no dejó legalmente establecido una ley que oficializara el cambio, se supone que Kioto (que literalmente significa capital de capitales), sea aun la capital de hecho de Japón, pero es una controversia muy enredada. Para más detalles ver en:Capital of Japan. 利用者:Taichi - (会話) 08:22 6 nov 2006 (CET)

Unidad de medida en las precipitaciones

En la sección de clima, se indican las precipitaciones en centímetros y milímetros. En la referencia de la página de turismo también vienen en milímitros. ¿Cómo se mide un volumen en cm o mm? Jarke (discusión) 19:24 8 nov 2006 (CET)

Símbolo de Tokio

Sólo una curiosidad, estaba buceando por la Wikipedia y he visto esto. Que conste que no tengo ni idea de Tokio, y muy poca de Japón. Resulta que en este artículo el símbolo que aparece es una T en forma de hoja de ginkgo de color negro. Sin embargo al consultar la página en inglés, aparece en color verde y dice literalmente que es de ese color..., ¿cuál es el símbolo correcto?.--Elisardojm 16:05 12 mar 2007 (CET)

Meter la Bandera y el escudo.

En la parte de arriba del Infobox no le daría un mejor aspecto?, como se hace en los infoboxes de ciudades como Madrid?

Salu2 .:KомυиеяО MaБ:. 22:09 5 may 2007 (CEST)

Fotos para el articulo

Me gustaria aportar al articulo un par de fotos que tome en Tokio las cuales he subido a Commons y que generalmente le gustan bastante a la gente que las ha visto. Como hago para someterlas a votacion?

- http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Shibuya_at_dusk_-_Tokyo_-_Japan.jpg - http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Colourful_intersection_at_Ginza_-_Tokyo_Japan.jpg

Saludos, Jorge L. — El comentario anterior es obra de Jlascar (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

No hay necesidad de votar para poner las imágenes, pero se recomiendo no saturar el artículo con imágenes, a menos que el artículo tenga bastante texto.—Taichi - (*) 20:15 10 abr 2008 (UTC)[responder]


Opino igual, hay que ser cuidadoso con las imágenes para no sobresaturar el artículo. Si por mí fuera, añadiría imágenes solamente removiendo otras, para mantener el balance actual entre texto e imágenes. La de Shibuya me gusta bastante, podemos incluirla en Shibuya (Tokio)! --Sergio (Discusión) 22:51 10 abr 2008 (UTC)[responder]

Referencias

Es un artículo muy bueno, muy bien escrito, pero para un artículo de este tamaño 14 referencias son muy pocos.

Bruno Ishiai (discusión) 15:44 12 dic 2009 (UTC)[responder]

Debe sumar la bibliografía y los enlaces externos. --Taichi - () 07:55 23 dic 2009 (UTC)[responder]

Me equivoqué con Plantilla.Bruno Ishiai (discusión) 15:24 2 jun 2010 (UTC)[responder]

Tokyo en la infobox

Hola a todos, de nuevo una vuelta más al tema de Tokyo vs. Tokio. Si incluso la RAE a través del diccionario panhispánico de dudas desaconseja usar Tokyo, ¿por qué la plantilla tiene por título esta grafía?. Además en el texto se explica el uso de una u otra. ¿Unificamos todo a Tokio?. Saludos, --Nachosan (discusión) 22:31 11 nov 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Qué curioso, no había notado eso. --Taichi 23:21 11 nov 2010 (UTC)[responder]

Asunto: Tokio Usuario: 16:34 30 dic 2013‎ 189.234.208.72, por favor revisar cambios revertidos, aparentemente estaba correcta la información

La página correspondiente en WP comienza así: Tokio (東京都 Tōkyō-to?, lit. ‘capital del este’; pronunciación japonesa: [ ˈtoːkjoː ] (?•i)) es la capital de facto2 de Japón, localizada… Como ese artículo se refiere a Tōkyō-to , la población de ese conglomerado humano es según la página de WP en japonés 東京都: 13.296.019 a diciembre 1 de 2013. En Japón, es más o menos fácil obtener las estadísticas poblacionales, no se requiere de un censo, dado que todo residente japonés o extranjero, debe estar registrado en una municipalidad, uno de los documentos públicos más importantes en Japón (requerido con regularidad), es el certificado de residencia y lo expide la municipalidad en que está residenciado.

El área que tiene los entre 8 y 9 millones es la suma de los 23 barrios o distritos especiales (区 –ku); pero Tōkyō-to administrativamente, como una ciudad, comprende los 23 Ku y más otras áreas territoriales adyacentes. Ahora el Área del Gran Tokio, según esta página de WP en español, tenía 39.188.400 habitantes en el año 2008; a la fecha de hoy en día, esa población puede ser menor, dado que Japón presenta merma de su población, nacen menos que los que mueren. Se podría calcular a diciembre 31 de 2013, cuál es la población, es sumar todas las poblaciones que conforman esa área, tomando las estadísticas de WP en japonés, no es tan engorroso.

El que firma abajo, también realizó dos aportes a la página de Tokio, lo referente a la romanización del nombre de Tokio (Tōkyō とうきょう), referencia Romanización Hepburn, y al comentario e imagen de la Tokyo Sky Tree, todo eso es correcto. 190.107.18.84 (discusión) 19:57 4 ene 2014 (UTC)[responder]


Duda de horas del sol

Hola tengo una duda, es cierto que el promedio de horas del sol es más alto en enero que julio o agosto?

Enlaces rotos

Elvisor (discusión) 10:26 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Adalberto Barragan Martin; era un cientifico matematico que estudio en OOOOOOOXFORD PERROOOOOOOO Saco tabaco cucumberita y se follo su movilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll perroooo