Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Caso Lázaro Báez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Referencias.
Línea 67: Línea 67:
Lázaro Báez contrajo matrimonio con Norma Calismonte y fueron padres de Luciana, Melina, Leandro y Martín Báez.<ref>{{cita web |url=http://www.elliberal.com.ar/noticia/255513/hablo-esposa-lazaro-baez-que-dijo|título=Habló la esposa de Lázaro Báez}}</ref> En 1990 entabló una relación con [[Néstor Kirchner]], quien entonces cumplía su último año de intendencia en [[Río Gallegos]] y comenzaba el lanzamiento de su campaña para disputar la gobernación, elección que ganaría al año siguiente.<ref>{{cita web |url = http://www.pcr.org.ar/nota/pol%C3%ADtica-nacional/el-grupo-k | título= El grupo K|autor = PCR |fecha = 2011|fechaacceso = 5 de mayo de 2013}}</ref>
Lázaro Báez contrajo matrimonio con Norma Calismonte y fueron padres de Luciana, Melina, Leandro y Martín Báez.<ref>{{cita web |url=http://www.elliberal.com.ar/noticia/255513/hablo-esposa-lazaro-baez-que-dijo|título=Habló la esposa de Lázaro Báez}}</ref> En 1990 entabló una relación con [[Néstor Kirchner]], quien entonces cumplía su último año de intendencia en [[Río Gallegos]] y comenzaba el lanzamiento de su campaña para disputar la gobernación, elección que ganaría al año siguiente.<ref>{{cita web |url = http://www.pcr.org.ar/nota/pol%C3%ADtica-nacional/el-grupo-k | título= El grupo K|autor = PCR |fecha = 2011|fechaacceso = 5 de mayo de 2013}}</ref>


Báez terminó el colegio secundario y trabajó muchos años como empleado bancario, tanto en el [[Banco Nación]] como en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.<ref name="Matteo" /> Desde 2005 ascendió rápidamente por la enorme cantidad de obras públicas adjudicadas a sus empresas,
Báez terminó el colegio secundario y trabajó muchos años como empleado bancario, tanto en el [[Banco Nación]] como en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.<ref name="Matteo" /> Desde 2005 ascendió rápidamente por la enorme cantidad de obras públicas adjudicadas a sus empresas lease Testaferro de los Kirchner,
<ref name="Matteo">{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=Gracias Néstor, {no se especifican las páginas de las citas en este libro}|url=http://books.google.com.ar/books?id=ePGjw6i5qAzC&pg=PA2002&lpg=PA1998&dq=Gracias+Nestor&hl=es-No se especifican las páginas.|fechaacceso=5 de mayo de 2013|año=2009|editorial=|isbn=9789500730808|editor=|ubicación=|edición=|páginas=|idioma=|capítulo=Introducción: Néstor, el avaro|cita=|otros=|apellido=Luio Di Matteo|coautores=}}</ref> que obtuvieron el 82&nbsp;% de las licitaciones en contratos estatales otorgados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz durante la presidencia de Néstor Kirchner.<ref name="Aga">{{cita libro |apellido=Carlos José Aga |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=La maldición argentina |url=http://books.google.com.ar/books?id=at0MvRyy6tEC&printsec=frontcover&dq=La+Maldici%C3%B3n+Argentina&hl=es&sa=X&ei=tbOGUa7wJojM0AGq74D4CQ&ved=0CDAQuwUwAA#v=onepage&q=La%20Maldici%C3%B3n%20Argentina&f=false |fechaacceso=5 de mayo de 2013 |idioma= |otros= |edición= |año=2012 |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= 978-987-33-1761-3, |capítulo= |páginas= página 429|cita=}}</ref> Conformó el directorio de Austral Construcciones S.A., que obtuvo la mayor cantidad de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en ese período,<ref>{{cita web |url = http://www.opisantacruz.com.ar/home/2012/10/01/austral-construcciones-sa-entro-en-el-negocio-de-las-represas/15066|título =
<ref name="Matteo">{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=Gracias Néstor, {no se especifican las páginas de las citas en este libro}|url=http://books.google.com.ar/books?id=ePGjw6i5qAzC&pg=PA2002&lpg=PA1998&dq=Gracias+Nestor&hl=es-No se especifican las páginas.|fechaacceso=5 de mayo de 2013|año=2009|editorial=|isbn=9789500730808|editor=|ubicación=|edición=|páginas=|idioma=|capítulo=Introducción: Néstor, el avaro|cita=|otros=|apellido=Luio Di Matteo|coautores=}}</ref> que obtuvieron el 82&nbsp;% de las licitaciones en contratos estatales otorgados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz durante la presidencia de Néstor Kirchner.<ref name="Aga">{{cita libro |apellido=Carlos José Aga |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=La maldición argentina |url=http://books.google.com.ar/books?id=at0MvRyy6tEC&printsec=frontcover&dq=La+Maldici%C3%B3n+Argentina&hl=es&sa=X&ei=tbOGUa7wJojM0AGq74D4CQ&ved=0CDAQuwUwAA#v=onepage&q=La%20Maldici%C3%B3n%20Argentina&f=false |fechaacceso=5 de mayo de 2013 |idioma= |otros= |edición= |año=2012 |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= 978-987-33-1761-3, |capítulo= |páginas= página 429|cita=}}</ref> Conformó el directorio de Austral Construcciones S.A., que obtuvo la mayor cantidad de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en ese período,<ref>{{cita web |url = http://www.opisantacruz.com.ar/home/2012/10/01/austral-construcciones-sa-entro-en-el-negocio-de-las-represas/15066|título =
Cristina lo hizo: Austral Construcciones SA entró en el negocio de las Represas|autor = opisantacruz| fecha =01/10 |fechaacceso = 13 de mayo de 2013}}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.clarin.com/politica/Baez-recauda-millones-Santa-Cruz_0_902309792.html|título =Báez recauda 60 millones por mes por las obras en Santa Cruz |autor = Clarín |fecha = 16 de abril de 2013 |fechaacceso =13 de mayo de 2013}}</ref> y que ganó el 12&nbsp;% de los contratos licitados por el Ministerio de Planificación, siendo [[Julio de Vido]] el ministro, y en cinco años recibió 4000&nbsp;millones de pesos en contratos estatales y 1200&nbsp;millones en contratos de la provincia de Santa Cruz. Además, la empresa «Austral Construcciones», es investigada por supuesto lavado de dinero en el Principado de [[Liechtenstein]].<ref name="Aga" />
Cristina lo hizo: Austral Construcciones SA entró en el negocio de las Represas|autor = opisantacruz| fecha =01/10 |fechaacceso = 13 de mayo de 2013}}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.clarin.com/politica/Baez-recauda-millones-Santa-Cruz_0_902309792.html|título =Báez recauda 60 millones por mes por las obras en Santa Cruz |autor = Clarín |fecha = 16 de abril de 2013 |fechaacceso =13 de mayo de 2013}}</ref> y que ganó el 12&nbsp;% de los contratos licitados por el Ministerio de Planificación, siendo [[Julio de Vido]] el ministro, y en cinco años recibió 4000&nbsp;millones de pesos en contratos estatales y 1200&nbsp;millones en contratos de la provincia de Santa Cruz. Además, la empresa «Austral Construcciones», es investigada por supuesto lavado de dinero en el Principado de [[Liechtenstein]].<ref name="Aga" />

Revisión del 02:36 24 abr 2017

Caso Lázaro Báez
Tribunal Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.° 7
Caso 3017/13
Nombre completo Báez Lázaro y otro s/encubrimiento y asociación ilícita
Fecha 17 de abril de 2013 (11 años)
Jueces Sebastián Norberto Casanello
Palabras clave
lavado de dinero, asociación ilícita

El Caso Lázaro Báez es un proceso judicial argentino caratulado «N.º 3017/13 Báez Lázaro y otro s/encubrimiento y asociación ilícita». Iniciado en abril de 2013 con una denuncia contra Lázaro Báez,[1]​y otras personas, en la cual el juez interviniente procesó por el delito de lavado de activos por resolución del 18 de abril de 2016 y ordenó su detención.[2]​ Otras personas procesadas en la resolución por el mismo delito son: Sebastián Pérez Gadín, Fabián Virgilio Rossi, Daniel Pérez Gadín, Martín y Leandro Báez, César Gustavo Fernández y Walter Adriano Zanzot.

Antecedentes

Madero Center.

En abril de 2013, el programa Periodismo Para Todos (PPT) conducido por el periodista Jorge Lanata realizó una investigación periodística. La investigación incluyó el testimonio audiovisual de Federico Elaskar y Leonardo Fariña (este último mediante una cámara oculta), admitiendo ambos su participación y el rol de Báez como testaferro de Néstor Kirchner. Las maniobras financieras habrían sido realizadas para enviar a la banca suiza alrededor de 55 millones de euros en un lapso de seis meses y en el desvío de fondos públicos adjudicados a empresas de Lázaro Báez para la realización de obra pública.[3]​ Días después ambos desmintieron sus propios dichos.[4][5]

Denuncia judicial

Luego del programa periodístico, se realizaron dos denuncias basadas en el contenido del mismo, realizadas por un abogado particular Alejandro Sánchez Kalbermatten, y luego se realizó otra por la diputada Elisa Carrió,[6]​ El 15 de abril de 2013, el juez Sebastián Casanello quedó a cargo de la investigación de los movimientos de Leonardo Fariña y de Federico Elaskar en la financiera SGI y el posible lavado de activos con dinero de Lázaro Báez.[7]

El juez cuestionó el accionar de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), en particular el fiscal antilavado Carlos Gonella. Pero en diciembre de 2014 la Cámara Federal cuestionó el trabajo del juez, destinó la causa contra las acciones del PROCELAC al juez Martínez de Giorgi. Asimismo, instó a Casanello a realizar «una radiografía de la situación patrimonial y financiera de todos los investigados, incluidos Báez y su familia, así como de sus empresas».[8]​ En julio de 2016, la Cámara volvió a remarcarle al juez realizar una investigación más profunda de los hechos e incluir sobre un posible «acuerdo de voluntades entre Báez (y su grupo económico) y Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que se inició a partir de las relaciones personales (y/o comerciales privadas) pero que habría derivado en la asignación y realización de negocios con el dinero estatal»[9]

En 2016, además de Lázaro Báez, fueron procesados su hijo Martín Antonio,Daniel Pérez Gadín, Sebastián Pérez Gadín, César Fernández, Fabián Rossi, Walter Zanzot, Jorge Oscar Chueco, Julio Enrique Mendoza y Claudio Fernando Bustos.[9][10]

Delito por el que se los procesa

El art. 303 del Código Penal dispone:

“1) Será reprimido con prisión de tres (3) a diez (10) años y multa de dos (2) a diez (10) veces del monto de la operación, el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma de pesos trescientos mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí.

2) La pena prevista en el inciso 1 será aumentada en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo, en los siguientes casos:
a) Cuando el autor realizare el hecho con habitualidad o como miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza;
b) Cuando el autor fuera funcionario público que hubiera cometido el hecho en ejercicio u ocasión de sus funciones. En este caso, sufrirá además pena de inhabilitación especial de tres (3) a diez (10) años. La misma pena sufrirá el que hubiere actuado en ejercicio de una profesión u oficio que requirieran habilitación especial.
3) El que recibiere dinero u otros bienes provenientes de un ilícito penal, con el fin de hacerlos aplicar en una operación de las previstas en el inciso 1, que les dé la apariencia posible de un origen lícito, será reprimido con la pena de prisión de seis (6) meses a tres (3) años.
4) Si el valor de los bienes no superare la suma indicada en el inciso 1, el autor será reprimido con la pena de prisión de seis (6) meses a tres (3) años.
5) Las disposiciones de este artículo regirán aún cuando el ilícito penal precedente hubiera sido cometido fuera del ámbito de

aplicación espacial de este Código, en tanto el hecho que lo tipificaratambién hubiera estado sancionado con pena en el lugar de su comisión”.[2]

El carácter autónomo del delito es el que determina que la investigación relativa al blanqueo de capitales deba comprender la adquisición y utilización de los bienes ilícitamente obtenidos, sin necesidad de que se haya acreditado con sentencia previa la existencia de un delito subyacente.[2]

Procesados

Lázaro Báez

Lázaro Báez
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1956 (67 años)
Bandera de Argentina Corrientes, Argentina
Nacionalidad argentino
Familia
Cónyuge Norma Calismonte
Hijos Luciana, Melina, Leandro, Martín
Información profesional
Ocupación empresario
Notas
Detenido (2016)
Mausoleo de Néstor Kirchner.

Lázaro Báez es un empresario argentino nacido el 11 de octubre de 1956 en Corrientes. Quien más tarde se instaló en la provincia argentina de Santa Cruz.[11]

Lázaro Báez contrajo matrimonio con Norma Calismonte y fueron padres de Luciana, Melina, Leandro y Martín Báez.[12]​ En 1990 entabló una relación con Néstor Kirchner, quien entonces cumplía su último año de intendencia en Río Gallegos y comenzaba el lanzamiento de su campaña para disputar la gobernación, elección que ganaría al año siguiente.[13]

Báez terminó el colegio secundario y trabajó muchos años como empleado bancario, tanto en el Banco Nación como en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.[14]​ Desde 2005 ascendió rápidamente por la enorme cantidad de obras públicas adjudicadas a sus empresas lease Testaferro de los Kirchner, [14]​ que obtuvieron el 82 % de las licitaciones en contratos estatales otorgados por el gobierno de la provincia de Santa Cruz durante la presidencia de Néstor Kirchner.[15]​ Conformó el directorio de Austral Construcciones S.A., que obtuvo la mayor cantidad de obras públicas en la provincia de Santa Cruz en ese período,[16][17]​ y que ganó el 12 % de los contratos licitados por el Ministerio de Planificación, siendo Julio de Vido el ministro, y en cinco años recibió 4000 millones de pesos en contratos estatales y 1200 millones en contratos de la provincia de Santa Cruz. Además, la empresa «Austral Construcciones», es investigada por supuesto lavado de dinero en el Principado de Liechtenstein.[15]

Según un informe, dentro de las obras de esta empresa podrían destacarse la construcción de un edificio en un terreno cedido por Kirchner a Báez en Río Gallegos, del cual Kirchner se habría quedado con diez de los departamentos nuevos[14]​ y el Mausoleo de Néstor Kirchner construido tras su muerte.[18]​ Además Lázaro Báez es dueño de las firmas petroleras Epsur SA y Misahar SA.[19]​ De las catorce zonas petroleras licitadas por el estado en la provincia de Santa Cruz Lázaro Báez ganó seis licitaciones.[15]

Detenido

El 5 de abril de 2016 quedó detenido,[20][21]​ se le niega a Báez el pedido de excarcelación.[22]

El 25 de abril de 2016, se realizaron allanamientos a cargo de AFIP, UIF, fuerzas de seguridad con funcionarios judiciales en unas 50 propiedades, para constatar con qué dinero fueron comprados los bienes (tales como: escrituras, artículos de lujo, vehículos, tasación de propiedades, etc). [23]​ Según el Tribunal de Tasación de la Nación, la suma de todas esas propiedades asciende a los 140 millones de dólares.[24]

El 29 de abril de 2016 Lázaro Báez pidió protección para sus hijos ya que habrían sido amenazados.[25]

El 12 mayo de 2016, la Unidad de Información Financiera (UIF) pidió a la justicia que dicte la inhibición general de bienes y el congelamiento de las cuentas bancarias de 28 compañías cuya propiedad se atribuye Báez y de otros acusados en la causa (como: Austral Construcciones; Gotti S.A y la constructora Kank y Costilla, ambas de Báez; el Club Boca Juniors de Río Gallegos, S.G.I. la financiera de Daniel Pérez Gadín, y de Helvetic Service Group, las firmas Epsur y Misahar, entre otras).[26][27]

En mayo de 2016, Leandro Báez hijo menor de Lázaro Báez, recusación al juez de la causa. La reacusación fue rechazada por el juez y elevada.[28][29]​ El fiscal de la causa Marijuán le ofreció a Leandro declarar como "colaborador" en la causa en la que su padre, está procesado y detenido por lavado de dinero.[30]

El pabellón donde se encuentra recluido Lázaro tiene un sistema de cámaras de seguridad para controlar a los internos. [31]

Daniel Pérez Gadín

Daniel Pérez Gadín, el contador de Lázaro Báez que está procesado y detenido, es el presidente de la empresa Jumey S.A, que compró el campo uruguayo El Entrevero por un valor de 14 millones de dólares.[32]​ El señor Santiago Lizarraga también fue contable y abogado en innumerables casos de este. El 5 de abril de 2016 fue detenido y guarda prisión en Ezeiza [33][34]​, se le negó a Pérez Gadín el pedido de excarcelación.[35]

Martín Báez

Hijo de Lázaro Báez. Procesado. El 15 de marzo de 2016 se publicó un video por televisión proveniente de la cámara de seguridad de la financiera del 2012 en el que se lo ve con otras personas como Fabían Rossi contando millones de dólares y otras monedas en una Financiera SGI (o La Rosadita).[36][37]​ Fueron inhibidos sus bienes y prohibida la salida de país. [38]

Testigo

Leonardo Fariña

Leonardo Fariña (La Plata, Argentina; 5 de octubre de 1986) es un empresario y contador argentino, que estuvo casado con la modelo y celebridad Karina Jelinek.[39]​ En 2004, egresó del secundario en el Colegio Nacional de La Plata. Unos años más tarde se recibió de Contador Público en la Universidad Nacional de La Plata.

Se dio a conocer por su relación con la modelo Karina Jelinek y su lujosa boda.[40]​ La boda entre Fariña y Jelinek fue el 28 abril de 2011, luego de tres meses de noviazgo, en el hotel Tattersall de Palermo.[39]​ La fiesta fue financiada por el entonces empleador de Fariña, Carlos Molinari.[41][40]Celebridades como Cacho Castaña, Aníbal Pachano, las hermanas Marina e Iliana Calabró con su marido Fabián Rossi, Silvina Luna y su empleado Luis Ventura son algunos de los que concurrieron a esta fiesta.[42]

El 14 de abril de 2013 se mostró en el programa Periodismo para todos, conducido por el periodista Jorge Lanata[3]​ una serie de filmaciones (algunas con la modalidad de cámara oculta) en las que Fariña reveló una serie de maniobras que habría realizado junto con el empresario Lázaro Báez para sacar del país grandes sumas de dinero.[43]​ Dos días después, en el programa de Jorge Rial indicó que se trató de una trampa para engañar a Jorge Lanata.[44][45]​La exsecretaria personal de Néstor Kirchner ratificó los primeros dichos de Fariña.[46]

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo oficial que presidía en ese momento Ricardo Echegaray, según la página de internet Exitoina, puso la mira en el estilo de vida del empresario. "Sé muy bien con quién me casé", dijo la modelo, en medio de las denuncias, quien por esa causa ha recibido una inhibición de bienes.[47]

Lázaro Báez negó que Fariña trabajara para él pero no que haya trabajado para una empresa que tenía relación con sus empresas.[48]​ Martín Antonio Báez, el hijo de Lázaro, ha reconocido vínculos con Fariña y la financiera SGI, de Elaskar.[49][50]

Declaración

Fariña está preso hace 2 años, no por la causa de lavado sino por evasión de 30 millones de pesos. En abril de 2016, él declaró amparándose en la figura de “"arrepentido"”[51]​ (un recurso que puede utilizarse en juicios de lavado de divisas para intentar obtener beneficios procesales). Declaró por el Caso Lázaro Báez y brindó datos claves durante su larga alocución de más de once horas ante el juez.[52]​ Aunque hay secreto de sumario, fue inmediatamente cambiado de penal y el juez lo incluyó en el programa creado por la ley 25.764, que brinda protección a testigos y a imputados.[53][54][51]

El 14 de abril de 2016 fue excarcelado, quedando con custodia policial bajo el programa de protección de testigos.[55]

Prensa

En marzo de 2016, entrevistado por Jorge Lanata, Fariña reconoció conocer a Lázaro Báez y pidió disculpas a Lanata y a todos las personas que afectó con su actuar.[56]

En mayo del 2016 Leonardo Fariña en una entrevista con tres periodistas aseguró que entre Lázaro Báez y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner había una relación de negocios en la que Fernández encubría a Báez[57]​y recomendó a este que hable y que cuente todo lo que sabe, opinando que Báez se equivocó al involucrar a sus hijos.[58]

"La relación entre Lázaro Báez y Cristina Fernández después de la muerte de Néstor Kirchner está demostrada, porque ella no hizo lo que tenía que hacer que era acabar con los negocios. Tuvo una actitud de encubrimiento."
Leonardo Fariña, mayo de 2016.

Instancias

  • 13 de abril de 2013, el programa televisivo «Periodismo para todos» presentado por Jorge Lanata mostró una investigación sobre el empresario Lázaro Báez.[59][3]
  • 17 de abril de 2013, comienza el proceso judicial argentino conocido como Caso Lázaro Báez, en el que se denuncia lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento.[1]
  • 6 de junio de 2013, se allanó un galpón , la Estancia Alquinta, una chacra y cajas fuertes pertenecientes a Lázaro Báez.[60]
  • 17 de marzo de 2016, se inhiben todos los bienes y prohíben la salida del país de los imputados.[38]
  • 3 de abril de 2016, se llama a declarar a Martín Báez, Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín, Sebastián Pérez Gadín y Fabián Rossi.[34][61]
  • 5 de abril de 2016, quedan detenidos Daniel Pérez Gadín y Lázaro Báez, negándoseles la excarcelación.[20][21][62]
  • 10 de abril de 2016, declaró Fariña brindando datos claves ante tribunales.[51][52]
  • 14 de abril de 2016, es excarcelado Leonardo Fariña bajo el programa de protección de testigos.[55]
  • 15 de abril de 2016, desaparece el abogado Jorge Oscar Chueco vinculado a Báez y que había sido llamado a indagación por el caso.[63][64]
  • 20 de abril de 2016, el abogado Jorge Oscar Chueco fue detenido en un hotel de Paraguay y trasladado a Argentina.[65][66]
  • 21 de abril de 2016, se hacen públicas las declaraciones de Fariña ante el tribunal,[67]​ y declara el abogado Jorge Chueco.[68]
  • 25 de abril de 2016, se realizan allanamientos en propiedades de Lázaro Báez.[23][69]​ Se terminan allanando 147 propiedades y se encontaron autos de colección y relojes de lujo entre otras cosas. El informe del Tribunal Nacional de Tasación estimó el valor de los inmuebles, que están distribuidos en siete localidades de Santa Cruz, más un conjuntos de campos en zona rural en el departamento de Río Chico. Además se incluyen los vehículos secuestrados que tienen un valor de 4 millones de pesos argentinos. Del documento se desprende que el valor global de todas las casas, oficinas, departamentos, estancias, chacras, terrenos, edificios comerciales, es de 140.688.312 de dólares, su equivalente en pesos argentinos al tipo de cambio actual es de 1.031.240.900.[24]
  • 27 de abril de 2016, se embargó el campo El Entrevero que el grupo de Lázaro Báez compró en 2011; fue el embargo más cuantioso de la historia de Uruguay.[70]
  • 10 de mayo de 2015, aparece muerto Horacio Quiroga que había sido llamado a declarar y era exdirector de dos petroleras de Lázaro Báez.[71][72][73]
  • 26 de mayo de 2016, Leandro Báez, hijo de Lázaro Báez presenta una recusación contra el juez de la causa Casanello.[74][75]
  • 6 de julio de 2016, Pérez Gadín y Lazaró Báez presentaron escritos y no respondieron preguntas del juez, era la cuarta indagatoria de Báez en el tribunal.[76]
  • 14 de julio de 2016, el juez dispusó varios allanamientos de documentación jurídica y comercial vinculada a Lázaro Báez y el contador César Andrés.[77][78]

En febrero de 2017, el juez de la causa pidió una audiencia con la jueza uruguaya María Helena Mainard. El encuentro sería para obtener información sobre la compra del campo El Entrevero. [79][80]

Ramificaciones

Tanto Fariña como Elaskar, desmintieron en diferentes medios sus dichos iniciales y señalaron que le habían mentido a Lanata.[45]

El empresario Lázaro Báez denunció penalmente a Fariña y Elaskar por difamación ratificándose en el periódico Prensa Libre de Río Gallegos del cual es dueño.[81][82]​ Pidió además las declaraciones testimoniales de los periodistas Jorge Rial, Luis Ventura, Marina Calabró y del empresario Carlos Molinari.[83][84]

La denuncia contra Fariña se radicó en el Juzgado Correccional N.° 12.[81]​ La justicia rechazó denuncia de Lázaro Báez contra Fariña; al entender que no hubo difamación porque los dichos de él fueron realizados en un ámbito privado.[85]

El 17 de diciembre de 2013 Lázaro Báez pidió una medida cautelar urgente para que no se publiquen datos sobre sus empresas o sus vínculos con la familia Kirchner en la prensa por cualquier medio gráfico, radial, televisivo, Internet y organismos públicos.[86][87]​ La medida fue rechazada por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, Adepa por considerase que la información de interés, y al tratarse de negocios vinculados con funcionarios públicos.[88][89][90]

Fueron llamados a declarar ante la justicia: el 18 de abril de 2016 Sebastián Pérez Gadín; el 19 de abril Fabián Rossi, el 20 el contador Daniel Pérez Gadín, y el 21 de abril Martín Báez, luego Lázaro Báez.[34][61]

Caso Grupo Austral

El 12 de septiembre de 2016 se conoció la noticia que Lázaro Báez figuraba en una lista de 17 personas pertenecientes al Gobierno de Cristina Kirchner llamadas a indagatoria por el Juez federal Julián Ercolini en el marco de la denuncia por asociación ilícita que impulsó la diputada Elisa Carrió en 2008. Esto se da en el marco de un presunto fraude a la administración pública por direccionamiento de las obras en favor del empresario Lázaro Báez.[91][91]

El 27 de diciembre de 2016 el juez Julián Ercolini procesó por considerarlos prima facie coautores de los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada a Lázaro Báez, a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a exfuncionarios de su gobierno, algunos de los cuales también lo habían sido durante la presidencia de Néstor Kirchner. Entre otras consideraciones el juez afirmó que "se trata de un plan delictivo que se extendió a lo largo de tres mandatos presidenciales -durante 12 años- diseñado desde la cúpula del Poder Ejecutivo con objeto de apoderarse ilegítimamente de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz" cuyo objetivo fue "enriquecer con fondos públicos a través de la adjudicación irregular de obra pública vial al empresario Lázaro Báez".[2][92]

Referencias

  1. a b Perfil (17 de abril de 2013). «Casanello será el juez que investigue a Lázaro Báez tras el programa de Lanata». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  2. a b c d «Resolución del juez Casanello del 18 de abril de 2016». 
  3. a b c La Nación (15 de abril de 2013). «Jorge Lanata mostró la ruta del dinero de Lázaro Báez». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  4. La Nación (17 de abril de 2013). «Elaskar: "Acá no hubo lavado de dinero, mentí, pido perdón». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  5. Perfil (16 de abril de 2013). «Fariña después del informe de Lanata: "Quería ficción, le di ficción"». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  6. «http://www.perfil.com/politica/Todavia-ningun-juez-tomo-la-causa-para-investigar-a-Lazaro-Baez-20130416-0036.html». 
  7. «http://www.perfil.com/politica/La-denuncia-por-la-ruta-del-dinero-K-sera-investigada-por-el-juez-Casanello-20130415-0014.html». 
  8. «http://www.lanacion.com.ar/1754882-ordenan-a-casanello-que-avance-en-la-causa-contra-lazaro-baez». 
  9. a b «http://www.cij.gov.ar/nota-22405-La-C-mara-Federal-confirm--el-procesamiento-y-prisi-n-preventiva-de-L-zaro-B-ez-por-lavado-de-dinero.html». 
  10. «http://www.lanacion.com.ar/1890566-el-juez-sebastian-casanello-proceso-con-prision-preventiva-a-lazaro-baez-y-daniel-perez-gadin». 
  11. 5 de abril de 2015. «La historia de Lázaro Báez». Argentina. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  12. «Habló la esposa de Lázaro Báez». 
  13. PCR (2011). «El grupo K». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  14. a b c Luio Di Matteo (2009). se especifican las páginas. «Introducción: Néstor, el avaro». Gracias Néstor, {no se especifican las páginas de las citas en este libro}. ISBN 9789500730808. Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  15. a b c Carlos José Aga (2012). La maldición argentina. pp. página 429. ISBN 978-987-33-1761-3. Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  16. opisantacruz (01/10). «Cristina lo hizo: Austral Construcciones SA entró en el negocio de las Represas». Consultado el 13 de mayo de 2013. 
  17. Clarín (16 de abril de 2013). «Báez recauda 60 millones por mes por las obras en Santa Cruz». Consultado el 13 de mayo de 2013. 
  18. La Gaceta (15 de abril de 2013). «Quién es Lázaro Báez». Consultado el 13 de mayo de 2013. 
  19. La Nación (31 de octubre de 2012). «Lázaro Báez: "No soy corrupto"». Consultado el 13 de mayo de 2013. 
  20. a b Cadena3 (6 de abril de 2016). «El empresario K Lázaro Báez quedó detenido en San Fernando». Consultado el 21 de abril de 2016. 
  21. a b Clarín. «La peor noticia: Báez informó en su diario que lo metían preso». Consultado el 21 de abril de 2016. 
  22. «La Cámara Federal rechazó el pedido de excarcelación de Lázaro Báez y Pérez Gadín». Consultado el 21 de abril de 2016. 
  23. a b El País (26 de abril de 2016). «La justicia argentina busca dinero negro en el entorno kirchnerista». España. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  24. a b «http://www.clarin.com/politica/Oficial-Lazaro-Baez-US-Santa_0_1604839650.html». 
  25. «Avanza la investigación sobre la Ruta del Dinero K». 
  26. «Quieren inhibir bienes y congelar cuentas de empresas atribuidas a Báez». 
  27. «La UIF solicitó inhibir bienes y congelar cuentas de empresas atribuidas a Lázaro Báez». 
  28. infobae. «El juez Casanello rechazó la recusación planteada por el hijo de Lázaro Báez». Consultado el 28 de mayo de 2016. 
  29. «El juez Casanello rechazó la recusación planteada por el hijo de Lázaro Báez». 
  30. infobae (27 de mayo de 2016). «Marijuán le ofreció a Leandro Báez declarar como "colaborador"». Consultado el 28 de mayo de 2016. 
  31. «La increíble vida de Lázaro Báez como preso vip en Ezeiza». 
  32. El Observador (16 de mayo de 2013). «Se cerró el círculo: el contador de Lázaro Báez es el dueño del campo». 
  33. «En el penal de Ezeiza: Lázaro Báez está con presos comunes». 
  34. a b c Perfil. «Báez puede quedar preso esta semana». Argentina. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  35. «La Cámara Federal rechazó el pedido de excarcelación de Lázaro Báez y Pérez Gadín». 
  36. TN. «Las pruebas de la "ruta del dinero K": así contaban la plata». Argentina. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  37. [La Nación (16 de marzo de 2016). «Un video muestra cómo el hijo de Báez contaba dólares y euros en La Rosadita». Argentina. Consultado el 29 de febrero de 2016. 
  38. a b telam (17 de marzo de 2016). «Inhiben bienes y prohíben la salida del país de Martín Báez». Argentina. Consultado el 22 de abril de 2016. 
  39. a b Perfil (27 de abril de 2011). «Se casó con Karina Jelinek». Consultado el 15 de enero de 2013. 
  40. a b La Nación (23 de abril de 2013). «Habló el empresario que pagó la boda de Leonardo Fariña y Karina Jelinek». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  41. infobae (23 de abril de 2013). «El testimonio que faltaba: habló el ex jefe de Leonardo Fariña». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  42. teleshow. «La gran fiesta de casamiento de Karina Jelinek». 
  43. La Gaceta (3 de mayo de 2013). «Imputaron al empresario kirchnerista Lázaro Báez». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  44. La Nación (16 de abril de 2013). «Leonardo Fariña habla tras el programa de Jorge Lanata». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  45. a b La Nación (3 de mayo de 2013). «El fiscal Marijuan analiza si amplía la acusación al empresario Lázaro Báez». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  46. Clarín (6 de mayo de 2013). «Habló la ex secretaria: Afirman que con Kirchner se llevaban “bolsos con plata”». 
  47. exitoina (17 de abril de 2013). «Inhibieron bienes de Leonarod Fariña». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  48. La Nación (22 de mayo de 2013). «Lázaro habló de su relación con Fariña y Néstor». Argentina. Consultado el 22 de mayo de 2013. 
  49. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas martin
  50. Clarín (21 de abril de 13). «El hijo de Báez reconoció las conexiones con Fariña». Argentina. Consultado el 12 de mayo de 2013. 
  51. a b c minutouno. «El "arrepentido" Leonardo Fariña dijo tener miedo por su familia y pidió protección». Argentina. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  52. a b Perfil. «Así fueron las últimas 24 horas de Fariña tras su declaración». Argentina. 
  53. Clarín (11 de abril de 2016). «Fariña teme por su seguridad y pide más protección para ampliar su declaración». Argentina. 
  54. Perfil (11 de abril de 2016). «Así fueron las últimas 24 horas de Fariña tras su declaración». Argentina. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  55. a b El País (13 de abril de 2016). «Excarcelaron a Leonardo Fariña, quién quedó bajo custodia judicial». Uruguay. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  56. El trece (marzo de 2016). «Lanata entrevistó a Leonardo Fariña desde la cárcel: "Me detuvieron para que no hable"». Argentina. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  57. Savoia, Claudio. «Para Fariña, "Cristina tuvo una actitud de encubrimiento"». Clarin.com. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  58. «Otra vez habló Fariña: “Le recomendaría a Lázaro que hable y diga lo que sabe'». www.losandes.com.ar. 5 de marzo de 2016. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  59. «Programa 1 (14-04-13)». 
  60. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas caso2
  61. a b página/12 (abril de 2016). «Citaciones por SGI». Argentina. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  62. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas detenidoL3
  63. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas deenidoC
  64. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas dentenidoC2
  65. El Observador (20 de abril de 2016). «Capturaron al abogado de Lázaro Báez; fugado, dopado y a punto de suicidarse». Uruguay. Consultado el 21 de abril de 2016. 
  66. infobae (20 de abril de 2016). «Dinero apresan a Chueco Abogado de Báez». Argentina. Consultado el 21 de abril de 2016. 
  67. La Nación (21 de abril de 2016). «Fariña identificó a nuevos testaferros y acusó a Cristina de encubrimiento». Argentina. Consultado el 21 de abril de 2016. 
  68. infobae (21 de abril de 2016). «Declara hoy el abogado de Lázaro Báez». Argentina. Consultado el 21 de abril de 2016. 
  69. «Hallaron más de 150 propiedades a nombre de Lázaro Báez y sus allegados». 
  70. «Justicia embargó el campo El Entrevero por lavado de dinero». 
  71. «Ex socio de Lázaro Báez fue encontrado muerto en su casa». 
  72. «Un hombre clave en el negocio petrolero de Lázaro, que vio cómo contaban millones». 
  73. «Encontraron muerto a Horacio Quiroga, expresidente de dos empresas de Báez». 
  74. «Un hijo de Lázaro Báez apuntó a Cristina Kirchner y pidió apartar a Casanello 26 de mayo de 2016». 
  75. «Leonardo Fariña y la denuncia de uno de los hijos de Lázaro Báez: "Sería el principio del fin de Cristina" 27 de mayo de 2016». 
  76. infobae. «Lázaro Báez presentará un escrito ante el juez Sebastián Casanello». Consultado el 28 de julio de 2016. 
  77. Clarín (14 de julio de 2016). «Casanello dispuso 17 allanamientos vinculados a Lázaro Báez». Consultado el 26 de julio de 2016. 
  78. La Nación (14 de julio de 2016). «Es en la investigación por lavado de dinero». Consultado el 28 de julio de 2016. 
  79. El Observador (3 de febrero de 2017). «Juez que investiga ruta del dinero K se reunirá con jueza en Uruguay». Uruguay. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  80. Clarín (3 de febrero de 2017). «Casanello viaja a Uruguay tras la ruta del dinero K». Argentina. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  81. a b novanacional (2013). «Elaskar y Fariña fueron denunciados penalmente por Lázaro Báez». Consultado el 5 de mayo de 2013. 
  82. Prensa Libre (16 de mayo de 2013). «La demanda penal de Báez contra Fariña». Consultado el 16 de mayo de 2013. 
  83. Perfil (16 de mayo de 2013). «Lázaro Báez denuncia a Fariña y pide que declaren Rial, Ventura y Molinari». Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  84. La Nación. «Lázaro Báez denuncia a Leonardo Fariña y quiere que declaren Rial y Ventura». Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  85. UNoticias (3 de julio de 2013). «Justicia argentina rechazó denuncia de Lázaro Báez contra Fariña». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de julio de 2013. 
  86. La Nación (17 de diciembre de 2013). «Duras críticas de la oposición al pedido de Lázaro Báez para que se dejen de publicar datos sobre sus empresas». Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  87. La Nación (18 de diciembre de 2013). «Báez busca prohibir que se informe sobre sus negocios con los Kirchner». Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  88. Fopea (17 de diciembre de 2013). «Fopea rechaza la posibilidad de que la justicia obstruya al periodismo de investigación y censure a los medios de comunicación». Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  89. TN (17 de diciembre de 2013). «ADEPA: "La censura previa es inconstitucional"». Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  90. La Nación (17 de diciembre de 2013). «Adepa y Fopea repudiaron la cautelar de Lázaro Báez sobre La Nación». Consultado el 18 de diciembre de 2013. 
  91. a b «http://www.perfil.com/politica/citan-a-indagatoria-a-cristina-y-le-inhiben-los-bienes.phtml». 
  92. «El juez Ercolini procesó a Cristina Kirchner por asociación ilícita y le trabó un embargo por 10.000 millones de pesos». La Nación. Buenos Aires. 27 de diciembre de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016.