Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Otra (TeleMadrid)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
| logo pie =
| logo pie =
| nombre público = laOtra
| nombre público = laOtra
| tipo de canal = [[DVB-T]]
| tipo de canal = [[Televisión digital terrestre]]
| programación = Generalista
| programación = Generalista
| eslogan = ''Otra forma de hacer televisión''
| eslogan = ''Otra forma de hacer televisión''
| propietario = [[Ente Público RadioTelevisión Madrid]]
| propietario = [[Radio Televisión Madrid]]
| operado por =
| operado por =
| país = {{ESP}}
| país = {{ESP}}

Revisión del 16:54 21 abr 2017

La Otra
Nombre público laOtra
Eslogan Otra forma de hacer televisión
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Generalista
Propietario Radio Televisión Madrid
País EspañaBandera de España España
Fundación 2001
Inicio de transmisiones 19 de marzo de 2001
Personas clave Alberto Rull
Formato de imagen 16:9 576i SDTV
Cuota de pantalla 0,9%
(TNS, Septiembre de 2014)
Área de transmisión Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Ubicación Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón)
Señales laOtra
Sitio web telemadrid.es/laotra

La Otra (estilizado como laOtra) es el segundo canal de televisión autonómico de la Comunidad de Madrid (España), que emite a través del sistema de Televisión Digital Terrestre.

Afiliada a la FORTA desde su nacimiento, en tanto que depende del Ente Público RadioTelevisión Madrid, es una cadena pública que pertenece en exclusiva al gobierno autonómico. Comenzó su emisión el 1 de octubre de 2000 por TDT, lo que la convierte en la primera cadena de televisión española creada para emitir únicamente a través de este sistema.

Además de esta cadena, el Ente Público RadioTelevisión Madrid engloba su canal principal, Telemadrid, y una radio Onda Madrid.

Historia

Inicios

El 1 de octubre de 2000, el Ente Público Radiotelevisión Madrid comenzó sus emisiones en el sistema de Televisión Digital Terrestre. A partir de entonces, la transmisión de Telemadrid en el sistema analógico se completaría con la emisión en digital de la cadena. Además, ese mismo día se iniciaron, exclusivamente en el sistema digital, las transmisiones de laOtra, el segundo canal autonómico de la Comunidad de Madrid.

El 19 de marzo de 2001, un año después, comenzaron sus emisiones definitivas en el sistema digital. Además sus programas se podían ver de madrugada en Telemadrid en diferido entre más o menos las 2:00 y las 6:00. Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, inauguró, de forma oficial, el nuevo canal, al que calificó de una televisión alternativa, con un alto contenido cultural con programas como "Básico", "Nos queda la música", "laOtra entrevista", "laOtra navegación", "De formas", "Traslucía", "Uno más", "La vieja ceremonia", "Las noches blancas"...

La escasa cobertura y penetración de este sistema de televisión durante estos primero años hicieron que laOtra pasara desapercibida para la mayor parte de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.

La apertura al sistema analógico

El 15 de septiembre de 2005, comenzó la emisión en pruebas de laOtra a través del sistema analógico de televisión (canal 40 de la UHF / 623,250 MHZ) para toda la Comunidad de Madrid, sin la pertinente licencia por parte del Ministerio de Industria. Durante esta nueva etapa, se modificó la programación de laOtra, a la que se sumaron redifusiones de Telemadrid, programación infantil, informativos y contenidos deportivos (entre ellos, fútbol de segunda división). El emisor principal de La Otra está situado en unos depósitos del Canal de Isabel II en la calle Hermanos García Noblejas.

Este inicio de sus emisiones se vio rodeado de cierto revuelo político ante la decisión del gobierno autonómico de emitir en analógico escudándose en el derecho de los madrileños a disfrutar de su segundo canal en analógico tal y como hacen en otras autonomías como Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana o Cataluña. Por su parte, el Ministerio de Industria informó al ente público que el espacio radioeléctrico analógico ya estaba asignado y que era momento de potenciar el sistema digital, por lo que no tenía autorización para seguir emitiendo por el canal 40 UHF.

Tras la resolución de las concesiones de Televisión Digital Terrestre en la Comunidad de Madrid, algunas televisiones "históricas" que llevaban en algún caso más de 10 años emitiendo, no obtuvieron su correspondiente concesión. Así que algunas como TeleK o Canal 33 Madrid pusieron sendos emisores a través del canal 40 UHF para anular la señal de laOtra, que emitía ilegalmente desde un depósito de agua propiedad del Canal de Isabel II, en la madrileña calle de Hermanos García Noblejas. En realidad, al ser todas estas televisiones ilegales, ninguna administración podía aceptar denuncias entre ellas, ni siquiera de laOtra.

Tras el apagón analógico, esta cadena dejó de emitir a través de la señal analógica.

Situación actual

Una vez pasada la polémica, el asunto quedó olvidado sin saber muy bien la situación legal de laOtra, TeleK, Canal 33 y en general, las concesiones de Televisión Digital Terrestre en la Comunidad de Madrid, aunque, en septiembre de 2006, el Ministerio de Industria anunció una sanción contra el ente madrileño por valor de un millón de euros que, además, obliga a la clausura de las instalaciones de laOtra.

Con motivo del cese de emisiones analógicas en el norte de la Comunidad de Madrid el 30 de junio de 2009, laOtra dejó de emitir en su frecuencia analógica para toda la región desde ese mismo día, quedando solo disponible a través de la TDT.

El canal estaba solo disponible en Madrid en el Mux 63 de la TDT. También provisionalmente estuvo en el MUX 41 para Madrid, Guadalajara, Cuenca, Segovia, etc... Esta señal fue provisional durante 2 meses, a partir del 30 de marzo de 2010, pasados los 2 meses el canal abandono la frecuencia 41 de TDT emitida desde Navacerrada, y solo se podía seguir el canal a través del Mux 63 de la TDT.

En la actualidad La Otra se puede ver en la totalidad de la Comunidad de Madrid y en gran parte de las provincias de Toledo y Guadalajara por el desbordamiento de la señal de Torrespaña a través del MUX 55 y su cuota de pantalla está cercana al 1% lo que la iguala a muchas de los segundos y terceros canales de la competencia pública y privada.

Directores

La Dirección de la Cadena ha estado en manos de

Programación

La programación de la cadena ofrece desde sus inicios una oferta cultural y alternativa a Telemadrid. Sin embargo, desde 2005 se ha ampliado el público de la cadena, pasando a tener una oferta más generalista aunque tratando de mantener una alternativa al primer canal.

  • Programas culturales: Se mantuvieron los microespacios sobre tendencias, el programa sobre arte "Hay otros mundos", y el espacio diario "Básico", el espacio más veterano del canal que ocupaba el prime time.
  • Programas musicales: Existían 2 espacios dentro de la cadena: Central de sonidos, pensado en la música actual, y Nos queda la música, destinado a ciclos y novedades alternativas. Ambos están presentados por José Luis Casado, fueron cancelados tras el ERE producido en Radio Televisión Madrid a principios de 2013.
  • Espacios infantiles: Desde el salto al analógico del canal se emitían varias series destinadas al público infantil y juvenil en la franja de tarde. Algunas de estas series son El oso de la casa azul, Doremi, Skyland, o Totally Spies! entre otras. Actualmente, ya no existe programación infantil en el canal.
  • Deporte: Enfocado principalmente en el fútbol, LaOtra emitía regularmente la Segunda División y la Segunda B enfocando su atención en los partidos de equipos madrileños. También emitió partidos de la Liguilla Final de la Liga ecuatoriana, enfocando las retransmisiones hacia el colectivo inmigrante de ese país.
  • Redifusiones de los informativos: una hora más tarde de su emisión en Telemadrid.

Además de los espacios infantiles, deportes y telediarios; la cadena emite a diario a partir de las 19.30 el mayor éxito de la parrilla: Crónicas Vampíricas, serie sobre dos hermanos vampiros que ha sido un éxito de audiencia, y a continuación "Lost Girl"

Desde el pasado mes de abril ha comenzado una apuesta por los Documentales de producción propia en el Prime Time así como por el cine de calidad sin cortes publicitarios a las 00.00

Imagen corporativa

A lo largo de su historia el canal ha tenido 3 logotipos.

  • 2001 a 2005: El logotipo es el símbolo , símbolo que demuestra que 2 números no son iguales.
  • 2005 a 2014: El logotipo es similar al de Telemadrid con el pentágono, pero la estrella interior tiene una ubicación irregular.
  • 2014 al actual: Se usa el mismo logotipo de Telemadrid pero en colores rojizos, precedido del nombre del canal.

Frecuencias

Sólo en la Comunidad de Madrid:

TDT
- Múltiplex 55 UHF

Vodafone TV
- Dial 8


Movistar+
- Dial 9

Véase también

Enlaces externos