Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día Internacional de las Niñas en las TIC»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de día feriado|nombre=Día Internacional de las Niñas en las TIC|imagen=Dziewczynka_grająca_w_grę_edukacyjną.jpg|tamaño_de_imagen=|pie_de_imagen=|nombre_oficial=|otros_nombres=|significado=|origen_cel=|día=quinto jueves del mes de abril|día_semana=jueves|período=|comienzo_celebración=[[2011]]|lugar_celebración=[[Día Internacional]]|web=http://girlsinict.org/es/que-es-el-dia-de-las-ninas-en-las-tic Portal de las niñas en las TIC|facebook=https://www.facebook.com/ITUGirlsInICT/}}
{{Ficha de día feriado|nombre=Día Internacional de las Niñas en las TIC|imagen=Dziewczynka_grająca_w_grę_edukacyjną.jpg|tamaño_de_imagen=|pie_de_imagen=|nombre_oficial=|otros_nombres=|significado=|origen_cel=|día=cualquier dia del mes de abril|día_semana=jueves|período=|comienzo_celebración=[[2011]]|lugar_celebración=[[Día Internacional]]|web=http://girlsinict.org/es/que-es-el-dia-de-las-ninas-en-las-tic Portal de las niñas en las TIC|facebook=https://www.facebook.com/ITUGirlsInICT/}}


El '''Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)''' fue decidido en 2010 por la [[Unión Internacional de Telecomunicaciones]] ([[UIT]])<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://www.girlsinict.mk/pdf/Resolution_70_2010.pdf|título=Final Acts of the Plenipotentiary Conference. Guadalajara 2010|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=ITU|fechaacceso=26 de abril de 2016|página=|idioma=en|doi=|pmid=}}</ref> el organismo de [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] especializado en telecomunicaciones y tiene como objetivo alentar las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes, así como rebajar la [[brecha digital de género]]. También alentar y motivar a las niñas para que participen en carreras tecnológicas, tanto en la formación reglada, como de manera profesional, en el ámbito del ocio u otro tipo de actividades.<ref>{{cita web|url=http://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/tecnologia/2016/04/24/dia_las_ninas_las_tic_expandiendo_horizontes_cambiando_actitudes_450018_3195.html|título=Día de las Niñas en las TIC: "Expandiendo horizontes, cambiando actitudes"|fechaacceso=26 de abril de 2016|autor=Diana González|fecha=25 de abril de 2016|editorial=Diario de Navarra}}</ref>
El '''Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)''' fue decidido en 2010 por la [[Unión Internacional de Telecomunicaciones]] ([[UIT]])<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://www.girlsinict.mk/pdf/Resolution_70_2010.pdf|título=Final Acts of the Plenipotentiary Conference. Guadalajara 2010|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=ITU|fechaacceso=26 de abril de 2016|página=|idioma=en|doi=|pmid=}}</ref> el organismo de [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] especializado en telecomunicaciones y tiene como objetivo alentar las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes, así como rebajar la [[brecha digital de género]]. También alentar y motivar a las niñas para que participen en carreras tecnológicas, tanto en la formación reglada, como de manera profesional, en el ámbito del ocio u otro tipo de actividades.<ref>{{cita web|url=http://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/tecnologia/2016/04/24/dia_las_ninas_las_tic_expandiendo_horizontes_cambiando_actitudes_450018_3195.html|título=Día de las Niñas en las TIC: "Expandiendo horizontes, cambiando actitudes"|fechaacceso=26 de abril de 2016|autor=Diana González|fecha=25 de abril de 2016|editorial=Diario de Navarra}}</ref>

Revisión del 01:02 21 abr 2017

Día Internacional de las Niñas en las TIC
273px
Datos generales
Tipo día internacional
Primera vez 2014
Comienzo 28 de abril de 2011
Fecha cuarto jueves de abril
Organizador Unión Internacional de Telecomunicaciones
Motivo tecnologías de la información y la comunicación y Niñas
http://girlsinict.org/es/que-es-el-dia-de-las-ninas-en-las-tic Portal de las niñas en las TIC

El Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fue decidido en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)[1]​ el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones y tiene como objetivo alentar las vocaciones tecnológicas en las niñas y jóvenes, así como rebajar la brecha digital de género. También alentar y motivar a las niñas para que participen en carreras tecnológicas, tanto en la formación reglada, como de manera profesional, en el ámbito del ocio u otro tipo de actividades.[2]

En enero de 2016, se dieron a conocer los datos disgregados sobre empleo en profesiones tecnológicas en la Unión Europea: el 80% de los puestos eran ocupados por hombres en 2014,[3]​ según Eurostat.

La primera vez que se celebró el Día Internacional de las Niñas en las TIC fue el 21 de abril de 2011.

Historia

La decisión de crear el Día Internacional de las Niñas en las TIC fue acordada por los estados miembros de la UIT en la Conferencia de Guadalajara (México) en 2010. Se aprobó en la Resolución 70 sobre el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología.[1]

Claves de trabajo

Estudios y resoluciones internacionales de Naciones Unidas[1]​ y la Comisión Europea[4]​ sobre la brecha de género alertan sobre la importancia de que las niñas y las mujeres no sólo sean consumidoras de tecnología sino también creadoras.[1]

También alertan y plantean luchar para superar los estereotipos de género que desaniman a las niñas para inscribirse en cursos o carreras de ciencia y tecnología desde una edad muy temprana. Estos estereotipos se refuerzan a través de la familia, la escuela, los medios de comunicación y en la sociedad en general.[5]​ Se abunda en la idea, por ejemplo, de que los chicos son habilidosos tecnológicos mientras que las chicas parecen más dotadas para habilidades sociales y se las considera menos diestras en el manejo de las tecnologías denuncia la catedrática en economía y especialista en Sociedad de la Información Cecilia Castaño.[6]​ La investigadora española también advierte de la existencia de una Segunda brecha digital relacionada con el dominio masculino de las áreas estratégicas de la educación, la investigación y el empleo y conectada con las ciencias, las ingenierías y las TIC, así como con la escasa presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad y toma de decisiones en dichas áreas.[7]

La falta de acceso de niñas y mujeres al ámbito tecnológico afecta directamente a la igualdad de oportunidades en el mundo laboral y al desarrollo económico y social de los países. En un informe dado a conocer en enero de 2016 por Eurostat el 80 por ciento de los profesionales tecnológicos de la Unión Europea en 2014 eran hombres.[8]

También es fundamental trabajar para erradicar la brecha digital por razones geográficas y apoyar la promoción de espacios de desarrollo digital de niñas y mujeres del mundo rural.[9]

ONU Mujeres establece y recuerda que las TIC están reconocidas como parte fundamental del desarrollo de las mujeres y las niñas, ya sea a través de iniciativas de trabajo, participación en redes de desarrollo y de apoyo y acceso a conocimientos y educación. Pero su alcance es aún mayor puesto que “con el crecimiento global de la sociedad del conocimiento, la realización del derecho de las mujeres a acceder plenamente y utilizar las TIC pueden ayudar a hacer realidad los recursos humanos y el potencial de una nación para el desarrollo sostenible”.[9]

Puerta de acceso al desarrollo

En su discurso con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC 2016, Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, explicó que se estaban creando 2 millones de empleos en el sector tecnológico con necesidad de personal cualificado por lo que las niñas con conocimientos en TIC tendrían al menos la posibilidad de esperar ganar buenos sueldos y tener buenas oportunidades profesionales.[10]​ 

Europa

En un informe dado a conocer en enero de 2016 por Eurostat el 80 por ciento de los profesionales tecnológicos de la Unión Europea en 2014 eran hombres.[8]​ En España la cifra alcanza el 82%.

América Latina

El ámbito de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es parte protagonista del mapa de desigualdades del planeta. A nivel mundial las cifras apuntan a que existe 1.3 billones de mujeres usuarias de internet versus 1.5 billones de hombres. En los países desarrollados esta diferencia es de sólo 2%, la que aumenta a 16% en los países en vías de desarrollo. En el uso de internet las mujeres continúan siendo minoría a nivel global alcanzando sólo un 46% mientras que el 54% es de género masculino. En América Latina se estima que este porcentaje alcanza los 49 puntos.[11]​ Allí, las niñas y mujeres están más expuestas a quedar rezagadas en el mundo de las TIC ya que deben sortear mayores barreras que sus pares masculinos para acceder y aprovechar las ventajas ofrecidas por el mundo digital.[12]

Las mujeres tienen 21% menos de probabilidades de tener su propio teléfono móvil, lo que se traduce en una brecha de 300 millones en todo el mundo, y se estima que menos del 20% de los especialistas en TIC son mujeres. Aspectos tales como acceso a equipos y plataformas tecnológicas, desarrollo de destrezas digitales y tiempo destinado a uso de tecnologías son algunos de los temas donde la diferencia de oportunidades de género continúa patente, señala la investigadora chilena María Isabel Pávez.[9]

Año y fechas de celebración

La primera edición del Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebró el 24 de abril de 2011.[13]​ Desde entonces se celebra cada año en todo el mundo en el cuarto jueves del mes de abril.

  • 2011 24 de abril de 2011.
  • 2012 25 de abril de 2012.
  • 2013 25 de abril de 2013.
  • 2014 24 de abril de 2014.
  • 2015 23 de abril de 2015.
  • 2016 28 de abril de 2016. El lema: "Expandiendo horizontes, cambiando actitudes".[14]

Referencias

  1. a b c d «Final Acts of the Plenipotentiary Conference. Guadalajara 2010». ITU (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2016. 
  2. Diana González (25 de abril de 2016). «Día de las Niñas en las TIC: "Expandiendo horizontes, cambiando actitudes"». Diario de Navarra. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  3. «PROYECTO DE INFORME CONJUNTO SOBRE EL EMPLEO DE LA COMISIÓN Y DEL CONSEJO que acompaña a la Comunicación de la Comisión relativa al Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento para 2015». 28 de noviembre de 2014. Consultado el 27 de abril de 2016. 
  4. «Report on the hearing on Women in ICT, Girls in ICT Day, European Parliament 25 April 2013 - Digital Single Market - European Commission». Digital Single Market. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  5. International Taskforce on Women and ICTs. «Contrato de apoyo para niñas y mujeres en el área de nuevas tecnologías de la información». Consultado el 26 de abril de 2016. 
  6. Cecilia Castaño. «Los usos de Internet en las edades más jóvenes: algunos datos y refl exiones sobre hogar, escuela, estudios y juegos». CEE Participación Educativa, 11, julio 2009, pp. 73-93. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  7. «CASTAÑO, Cecilia. La segunda brecha digital.». www.ub.edu. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  8. a b «El 80 % de los profesionales tecnológicos de la UE son hombres». EFE futuro. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  9. a b c Pavez, Isabel. «Niñas y mujeres de América Latina en el mapa tecnológico». En Eduteka, ed. www.eduteka.org. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  10. «Discurso con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC 2016». Consultado el 26 de abril de 2016. 
  11. Delphine Gatignol. «DLD Women: The Connected Women». comScore, Inc. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  12. Isabel Pávez. «Cuaderno: Mujeres latinoamericanas en el mapa tecnológico. Una mirada de género en políticas de inclusión digital. | SITEAL/TIC». tic.siteal.org. Consultado el 26 de abril de 2016. 
  13. ITU-ONU. «Girls In ICT | Expanding horizons and changing attitudes». girlsinict.org (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2016. 
  14. «Girls in ICT Day 2016». ITU. Consultado el 26 de abril de 2016. 

Enlaces externos