Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día del joven combatiente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Día del Joven Combatiente.jpg|thumb|250px|[[Barricada]] en el Día del joven combatiente de [[2004]], en Villa Francia, [[Santiago de Chile]].]]
[[Archivo:Día del Joven Combatiente.jpg|thumb|250px|[[Barricada]] en el Día del joven combatiente de [[2004]], en Villa Francia, [[Santiago de Chile]].]]
El '''Día del joven combatiente''' es la denominación con que se conmemora en [[Chile]] el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el [[29 de marzo]] de [[1985]] por agentes de [[Carabineros de Chile|Carabineros]] durante la [[Régimen Militar (Chile)|Dictadura Militar]]. La fecha no es una [[aniversario|efeméride]] oficial.
El '''Día del joven combatiente''' es la denominación en que los comunachos conmemoran en [[Chile]] el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el [[29 de marzo]] de [[1985]] por agentes de [[Carabineros de Chile|Carabineros]] durante la [[Régimen Militar (Chile)|Dictadura Militar]]. La fecha no es una [[aniversario|efeméride]] oficial.


La fecha se ha transformado en un día de disturbios, destrozos, ocupaciones ilícitas de universidades y otros espacios privados y enfrentamientos de encapuchados con la policía con numerosos detenidos en su mayoría [[minoría de edad|menores de edad]], razón por la que también se le ha denominado peyorativamente como el «Día del joven delincuente».<ref>{{cita web |título=Ayer fue el Día del Joven Delincuente |url=http://www.chile.com/%3Fcod_articulo=87448 |urlarchivo=http://www.chile.com/secciones/ver_seccion.php?id=87448 |autor=[[Agencia Informativa Orbe]] |fecha=30 de marzo de 2007 |fechaarchivo=(sin información)}}</ref><ref>{{cita noticia |título=Otra tragedia en el Día del Joven Delincuente |url=http://www.lun.com/lunmobile//pages/NewsDetailMobile.aspx?IsNPHR=0&dt=2015-03-30&NewsID=0&BodyId=0&PaginaID=1&Name=1&PagNum=0&SupplementId=0&Anchor=20150330_1_0_0 |fechaacceso=26 de abril de 2015|obra=Las Últimas Noticias|fecha=30 de marzo de 2015}}</ref><ref>{{cita noticia |título=El día del joven delincuente |url=http://latribuna.cl/noticia.php?id=MTUwMQ== |fechaacceso=26 de abril de 2015 |obra=La Tribuna |fecha=31 de marzo de 2015}}</ref> En 2015 murió asesinado el carabinero Alejandro Gálvez Gálvez tras recibir un disparo que perforó las costuras de su chaleco antibalas.<ref name=cooperativa /><ref>{{cita noticia|título=Día del Joven Combatiente: Muere carabinero baleado en Pedro Aguirre Cerda|url=http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/dia-del-joven-combatiente-muere-carabinero-baleado-en-pedro-aguirre-cerda/20150330/nota/2696590.aspx|fechaacceso=26 de abril de 2015|obra=Radio ADN|fecha=30 de marzo de 2015}}</ref>
La fecha se ha transformado en un día de disturbios, destrozos, ocupaciones ilícitas de universidades y otros espacios privados y enfrentamientos de encapuchados con la policía con numerosos detenidos en su mayoría [[minoría de edad|menores de edad]], razón por la que también se le ha denominado peyorativamente como el «Día del joven delincuente».<ref>{{cita web |título=Ayer fue el Día del Joven Delincuente |url=http://www.chile.com/%3Fcod_articulo=87448 |urlarchivo=http://www.chile.com/secciones/ver_seccion.php?id=87448 |autor=[[Agencia Informativa Orbe]] |fecha=30 de marzo de 2007 |fechaarchivo=(sin información)}}</ref><ref>{{cita noticia |título=Otra tragedia en el Día del Joven Delincuente |url=http://www.lun.com/lunmobile//pages/NewsDetailMobile.aspx?IsNPHR=0&dt=2015-03-30&NewsID=0&BodyId=0&PaginaID=1&Name=1&PagNum=0&SupplementId=0&Anchor=20150330_1_0_0 |fechaacceso=26 de abril de 2015|obra=Las Últimas Noticias|fecha=30 de marzo de 2015}}</ref><ref>{{cita noticia |título=El día del joven delincuente |url=http://latribuna.cl/noticia.php?id=MTUwMQ== |fechaacceso=26 de abril de 2015 |obra=La Tribuna |fecha=31 de marzo de 2015}}</ref> En 2015 murió asesinado el carabinero Alejandro Gálvez Gálvez tras recibir un disparo que perforó las costuras de su chaleco antibalas.<ref name=cooperativa /><ref>{{cita noticia|título=Día del Joven Combatiente: Muere carabinero baleado en Pedro Aguirre Cerda|url=http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/dia-del-joven-combatiente-muere-carabinero-baleado-en-pedro-aguirre-cerda/20150330/nota/2696590.aspx|fechaacceso=26 de abril de 2015|obra=Radio ADN|fecha=30 de marzo de 2015}}</ref>

Revisión del 00:04 29 mar 2017

Barricada en el Día del joven combatiente de 2004, en Villa Francia, Santiago de Chile.

El Día del joven combatiente es la denominación en que los comunachos conmemoran en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 por agentes de Carabineros durante la Dictadura Militar. La fecha no es una efeméride oficial.

La fecha se ha transformado en un día de disturbios, destrozos, ocupaciones ilícitas de universidades y otros espacios privados y enfrentamientos de encapuchados con la policía con numerosos detenidos en su mayoría menores de edad, razón por la que también se le ha denominado peyorativamente como el «Día del joven delincuente».[1][2][3]​ En 2015 murió asesinado el carabinero Alejandro Gálvez Gálvez tras recibir un disparo que perforó las costuras de su chaleco antibalas.[4][5]

El epicentro tradicional de estas manifestaciones es la Villa Francia, en Estación Central, lugar donde viven los padres de los hermanos Vergara Toledo, y que posee una particular historia de resistencia ciudadana durante la última década de la dictadura. Los disturbios se replican en diversos puntos de las ciudades de Santiago, Antofagasta, Concepción, Iquique, La Serena, Temuco, Valparaíso y Viña del Mar. La efeméride del golpe de estado de 1973 es otra fecha conflictiva.

Los hechos

Durante la tarde del 29 de marzo de 1985 ocurrió un operativo realizado por agentes de Carabineros en Las Rejas con 5 de Abril, comuna de Estación Central que derivo en La muerte de los Vergara Toledo. En su momento, la prensa informó que los hermanos Rafael (18) y Eduardo (20) se aprestaban a asaltar un almacén local cuando un grupo de carabineros compuesto por Francisco Toledo Puente, Jorge Marín Jiménez, Mauricio Muñoz Cifuentes y el subteniente Alex Ambler Hinojosa les habría encontrado "en el acto", al verse acorralados, los hermanos Vergara dispararon en variadas oportunidades en contra de los carabineros, por lo cual procedieron a dispararles en defensa propia.

Sin embargo, y como consta en la carta recibida por el General director de Carabineros Rodolfo Stange Oelkers, estas informaciones resultaban confusas y contradictorias, no coincidiendo respecto del lugar concreto de los hechos, la situación en que se habrían producido (antes, durante, o después del supuesto atraco), ni en el tipo de enfrentamiento ocurrido. Tampoco existió denuncia alguna por asalto en el sector ni informe correspondiente.

Con estos antecedentes, se planteó la hipótesis de que estos jóvenes habían sido asesinados por motivos políticos, y que el supuesto asalto se trataría de un montaje. Al respecto, en su informe oficial la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (más conocida como Comisión Rettig) concluye: "La Comisión ha llegado a la convicción de que Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales, y NO Carabineros, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos. Respecto de su hermano, Eduardo Vergara, no pudiendo la Comisión determinar las circunstancias precisas en que se produjo el enfrentamiento ni la participación que él hubiera tenido, considera que pereció víctima de la situación de violencia política".[6]​ Es decir, los hermanos habrían sido asesinados en momentos y lugares distintos -aunque en hechos relacionados-, y se descarta la versión del asalto. En mayo de 2008, el ministro en visita Carlos Gajardo dictó condenas por homicidio para los ex-uniformados, la que fue apelada, encontrándose actualmente los acusados en libertad bajo fianza.

Entre los elementos confirmados, consta que los hermanos Vergara Toledo fueron interceptados y acorralados, y luego acribillados por carabineros armados con un fusil SIG 510-4, una subametralladora Uzi y sus armas de servicio. En el supuesto tiroteo muere Eduardo Vergara Toledo, de acuerdo a los peritajes, con heridas que corresponden a disparos por la espalda y el costado izquierdo.[7]​ De acuerdo a la investigación judicial y a la de la comisión ya referida, Rafael Vergara habría resultado herido, y ejecutado momentos más tarde por sus captores. Los cuerpos de ambos hermanos fueron abandonados en la vía pública.

Conmemoración

Afiche del Día del joven combatiente.

A raíz de lo sucedido, en su momento la dirección del MIR determinó conmemorar el "Día del Joven combatiente" en la fecha del 29 de marzo, en honor a los hermanos Vergara. Esta fecha representaría en general a los jóvenes de la resistencia durante los años 1980, con un matiz distinto a la conmemoración de las víctimas durante los primeros años de la dictadura militar. Actualmente, la fecha es conmemorada espontáneamente por diversos grupos, muchos de ellos no vinculados al MIR.

La fecha se ha transformado en un día de protestas, disturbios y enfrentamientos con la policía en diversas poblaciones de Santiago y en otros lugares del país, así como en algunas universidades. En 2008, en vísperas de las fechas, las protestas fueron precedidas por diversas amenazas de bombas, principalmente en Santiago. La primera que se registró fue en marzo del mismo año en los Tribunales de Justicia, que terminó siendo falsa. Luego se activó efectivamente un explosivo de bajo poder en una sucursal del Banco BCI de la capital el 18 de marzo, sin producir daños a personas.[8]​ Una seguidilla posterior de amenazas en diversos puntos de la capital, como el bulevar del centro comercial Parque Arauco[9]​ o el canal de televisión Chilevisión,[10]​ mantuvieron en alerta a las autoridades. A esto se suman algunos buses de la locomoción colectiva (amarilla hasta 2007 y Transantiago desde ese año).

El año 2015, durante una nueva jornada de conmemoración, falleció el carabinero Alejandro Gálvez Gálvez tras recibir un proyectil a nivel del cuello, mientras realizaba un operativo en la población La Victoria de la comuna Pedro Aguirre Cerda.[4]

Referencias

  1. Agencia Informativa Orbe (30 de marzo de 2007). «Ayer fue el Día del Joven Delincuente». Archivado desde el original el (sin información). 
  2. «Otra tragedia en el Día del Joven Delincuente». Las Últimas Noticias. 30 de marzo de 2015. Consultado el 26 de abril de 2015. 
  3. «El día del joven delincuente». La Tribuna. 31 de marzo de 2015. Consultado el 26 de abril de 2015. 
  4. a b «Carabinero falleció baleado en incidentes por el "Día del joven combatiente"». Radio Cooperativa. 30 de marzo de 2015. Consultado el 26 de abril de 2015. 
  5. «Día del Joven Combatiente: Muere carabinero baleado en Pedro Aguirre Cerda». Radio ADN. 30 de marzo de 2015. Consultado el 26 de abril de 2015. 
  6. http://www.ddhh.gov.cl/ddhh_rettig.html - Informe de la Comisión Rettig
  7. http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=250923 - El Mercurio - La historia detrás del Día del Joven combatiente
  8. «Detonan bomba frente a banco en Providencia». EMOL. 18 de marzo de 2008. Consultado el 26 de julio de 2016. 
  9. «Falsa alarma de bomba en Parque Arauco». EMOL. 14 de marzo de 2008. Consultado el 26 de julio de 2016. 
  10. «Chilevisión es evacuado por amenaza de bomba». EMOL. 19 de marzo de 2008. Consultado el 26 de julio de 2016.