Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Abrazo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
{consume carne}
Línea 10: Línea 10:


Actualmente existe el día del Abrazo y es el 22 de Octubre, inventado por Marisol Carranza. También se puede celebrar el 21 o el 23 dependiendo de la situación, o incluso, ser los 3 días.
Actualmente existe el día del Abrazo y es el 22 de Octubre, inventado por Marisol Carranza. También se puede celebrar el 21 o el 23 dependiendo de la situación, o incluso, ser los 3 días.
 trata de pessar de todo la cosas por eso es todo por hoy nos vemos
 

== Episodios históricos ==
== Episodios históricos ==
Varios episodios históricos del siglo XIX, que suponían la reconciliación de bandos enfrentados, en distintas guerras ([[guerras de independencia hispanoamericanas|guerras de independencia]] en Hispanoamérica, [[Guerra Carlista]] en España), han recibido la denominación de "abrazo":
Varios episodios históricos del siglo XIX, que suponían la reconciliación de bandos enfrentados, en distintas guerras ([[guerras de independencia hispanoamericanas|guerras de independencia]] en Hispanoamérica, [[Guerra Carlista]] en España), han recibido la denominación de "abrazo":

Revisión del 19:54 28 mar 2017

Madame Vigée-Lebrun y su hija de Elisabeth Louise Vigée-Lebrun (1789), Museo del Louvre.

El abrazo es una muestra de amor o saludo, realizado al rodear con los brazos (ya sea por encima del cuello o por debajo de las axilas) a la persona a la que es brindado dicho gesto, realizando una ligera presión o constricción con éstos al acabar y siendo de duración variable.

Generalmente, el abrazo indica afecto hacia la persona que lo recibe, aunque según qué contextos, puede tener un significado más parecido a la condolencia o consuelo.

Actualmente existe el día del Abrazo y es el 22 de Octubre, inventado por Marisol Carranza. También se puede celebrar el 21 o el 23 dependiendo de la situación, o incluso, ser los 3 días.

Ceremonia

Abrazo era voz muy usada en las ceremonias de caballería, en que el recién armado recibía: l'accolade, en francés. Los príncipes cristianos después de haber armado y dado los espaldarazos de estilo al novel caballero, le daban l'accolade o abrazo y le besaban en el carrillo izquierdo, diciendo: en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu santo. Esta ceremonia tenía relación a la antigua costumbre de que aquel que se constituía esclavo de otro recibía un golpe en prueba de su dependencia y, como los caballeros al entrar en la orden, se sujetaban a sus estatutos. De ahí es que se adoptara esa costumbre.[1]

Actualmente existe el día del Abrazo y es el 22 de Octubre, inventado por Marisol Carranza. También se puede celebrar el 21 o el 23 dependiendo de la situación, o incluso, ser los 3 días.  trata de pessar de todo la cosas por eso es todo por hoy nos vemos

Episodios históricos

Varios episodios históricos del siglo XIX, que suponían la reconciliación de bandos enfrentados, en distintas guerras (guerras de independencia en Hispanoamérica, Guerra Carlista en España), han recibido la denominación de "abrazo":

Obras de arte

El abrazo es en sí mismo el tema de algunas obras de arte.

Entre las pictóricas:

Entre las escultóricas:

En otros casos el abrazo es la expresión de un tema concreto:

Véase también

Enlaces externos

Referencias