Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Endolimax nana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas comienzo de línea con minúsculas
Línea 13: Línea 13:
'''''Endolimax nana''''' es un [[parásito]] [[comensal]] exclusivo del [[intestino]] humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, no obstante su patogenicidad para el hombre es un tema discutido, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.{{cita requerida}} Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el [[parásito]]. La ''Endolimax nana'', como el nombre de la [[especie]] pareciera sugerir es una [[ameba]] enana, rara vez midiendo más de 10 [[Micrómetro (unidad de longitud)|μm]]. Las infecciones humanas se deben a la ingestión de quistes viables; la infección por esta ameba indica contaminación de alimentos y bebidas o mala higiene personal. Es de distribución cosmopolita y, como ''[[Entamoeba coli]]'' prevalece en la mayor parte de las poblaciones, es más elevada en los climas cálidos, húmedos y en zonas en donde existe una higiene personal deficiente.
'''''Endolimax nana''''' es un [[parásito]] [[comensal]] exclusivo del [[intestino]] humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, no obstante su patogenicidad para el hombre es un tema discutido, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.{{cita requerida}} Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el [[parásito]]. La ''Endolimax nana'', como el nombre de la [[especie]] pareciera sugerir es una [[ameba]] enana, rara vez midiendo más de 10 [[Micrómetro (unidad de longitud)|μm]]. Las infecciones humanas se deben a la ingestión de quistes viables; la infección por esta ameba indica contaminación de alimentos y bebidas o mala higiene personal. Es de distribución cosmopolita y, como ''[[Entamoeba coli]]'' prevalece en la mayor parte de las poblaciones, es más elevada en los climas cálidos, húmedos y en zonas en donde existe una higiene personal deficiente.


emmm no se que es esto pero tu solo leelo
== Morfología ==
Tiene dos estados de desarrollo, uno trofozoíto y otro de quiste. Debido a su rol en el laboratorio clínico, los [[quiste]]s son las formas de reconocimiento más importantes. Tiene forma ovoide de color caoba intenso coloreado con [[Lugol]], midiendo 5 - 10 [[micrómetro (unidad de longitud)|μm]] a lo largo de su eje mayor. Lo más común es observar en el [[endoplasma]] 4 núcleos, sin cuerpos cromatoideos y [[glucógeno]] considerablemente difuso. Este parásito intestinal no es patógeno para el hombre aunque en ciertas circunstancias de inmunosupresión puede llegar a producir gastroenteritis. Al no conocerse ninguna patología de este parásito en humanos inmunocompetentes no se le ha descrito ningún tratamiento hasta el momento.<ref> Sociedad Uruguaya de Patología Clínica. Son Peligroso [http://www.supac.org.uy/4-%20Endolimax%20nana.pdf]</ref>
Tiene dos estados de desarrollo, uno trofozoíto y otro de quiste. Debido a su rol en el laboratorio clínico, los [[quiste]]s son las formas de reconocimiento más importantes. Tiene forma ovoide de color caoba intenso coloreado con [[Lugol]], midiendo 5 - 10 [[micrómetro (unidad de longitud)|μm]] a lo largo de su eje mayor. Lo más común es observar en el [[endoplasma]] 4 núcleos, sin cuerpos cromatoideos y [[glucógeno]] considerablemente difuso. Este parásito intestinal no es patógeno para el hombre aunque en ciertas circunstancias de inmunosupresión puede llegar a producir gastroenteritis. Al no conocerse ninguna patología de este parásito en humanos inmunocompetentes no se le ha descrito ningún tratamiento hasta el momento.<ref> Sociedad Uruguaya de Patología Clínica. Son Peligroso [http://www.supac.org.uy/4-%20Endolimax%20nana.pdf]</ref>



Revisión del 00:23 27 mar 2017

 
Entamoeba nana
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Mastigamoebida
Familia: Mastigamoebidae
Género: Endolimax
Especie: Endolimax nana

Endolimax nana es un parásito comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, no obstante su patogenicidad para el hombre es un tema discutido, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.[cita requerida] Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el parásito. La Endolimax nana, como el nombre de la especie pareciera sugerir es una ameba enana, rara vez midiendo más de 10 μm. Las infecciones humanas se deben a la ingestión de quistes viables; la infección por esta ameba indica contaminación de alimentos y bebidas o mala higiene personal. Es de distribución cosmopolita y, como Entamoeba coli prevalece en la mayor parte de las poblaciones, es más elevada en los climas cálidos, húmedos y en zonas en donde existe una higiene personal deficiente.

emmm no se que es esto pero tu solo leelo Tiene dos estados de desarrollo, uno trofozoíto y otro de quiste. Debido a su rol en el laboratorio clínico, los quistes son las formas de reconocimiento más importantes. Tiene forma ovoide de color caoba intenso coloreado con Lugol, midiendo 5 - 10 μm a lo largo de su eje mayor. Lo más común es observar en el endoplasma 4 núcleos, sin cuerpos cromatoideos y glucógeno considerablemente difuso. Este parásito intestinal no es patógeno para el hombre aunque en ciertas circunstancias de inmunosupresión puede llegar a producir gastroenteritis. Al no conocerse ninguna patología de este parásito en humanos inmunocompetentes no se le ha descrito ningún tratamiento hasta el momento.[1]

Referencias y notas de pie

Notas aclaratorias
Notas al pie
  1. Sociedad Uruguaya de Patología Clínica. Son Peligroso [1]
Bibliografía
  • Beaver PC, Jung RC, Cupp EW. Parasitología Clínica. 2.ª ed. México, DF: Salvat; 1994.
  • Stauffer JQ, Levine WL. Chronic diarrhea related to Endolimax nana: response to treatment with metronidazole. Am J Dig Dis 1974; 19: 59-63.