Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Xanthogaleruca luteola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: ''[​[Xanthogaleruca]​]'' → '''''Xanthogaleruca''''' ∵Removed self-link: PR:CW #48
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
| classis = [[Insecta]]
| classis = [[Insecta]]
| ordo = [[Coleoptera]]
| ordo = [[Coleoptera]]
| superfamilia = [[Chrysomeloidea]]
| superfamilia = [[Chrysomeloidea]] je m'appelle Javier, comment tu t'appelles?
| familia = [[Chrysomelidae]]
| familia = [[Chrysomelidae]]
| subfamilia = [[Galerucinae]]
| subfamilia = [[Galerucinae]]

Revisión del 09:58 23 mar 2017

 
Xanthogaleruca luteola
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Chrysomeloidea je m'appelle Javier, comment tu t'appelles?
Familia: Chrysomelidae
Subfamilia: Galerucinae
Género: Xanthogaleruca
Especie: X. luteola
(Müller, 1766)
Sinonimia
  • Galeruca calmariensis Fabricius[1]
  • Galeruca luteola Mull.[1]
  • Galeruca xanthomelaena Schr.[1]
  • Pyrrhalta luteola Müller[1]

Xanthogaleruca luteola, es un escarabajo perteneciente a la familia Chrysomelidae.

Descripción

El imago es de 6-8 mm de largo, de color amarillo a verde, con una mancha en la cabeza, una marca como de reloj de arena y dos puntos en el pronoto, y una banda ancha y oscura a lo largo del borde de cada élitro. Las larvas son generalmente de color negro, de vez en cuando negro y amarillo, con varias filas de puntos en en el dorso y los costados, y de no más de 13 mm de largo. Las pupas son de color amarillo anaranjado con quetas negras. Los huevos son de color amarillo, y los ponen en racimos alargados de hasta 25 unidades en el envés de las hojas de olmos de diversas especies.

Distribución

Estos escarabajos son comunes en la parte occidental de la Región Paleártica, desde Portugal a Asia Central. La especie, originaria de Europa, se introdujo accidentalmente en América del Norte y Australia.[2]

Ecología

Xanthogaleruca luteola es una plaga seria de varios olmos, como el olmo siberiano (Ulmus pumila), abundante en España y otros países como árbol cultivado en calles y parques y como espontáneo. Tanto los imagos como las larvas se alimentan de los brotes, de las hojas que están saliendo. La infestación repetida raramente mata al árbol, pero por lo general lo debilita, haciéndolo vulnerable a los ataques de otros insectos y enfermedades. Sin embargo, este escarabajo no transmite la enfermedad holandesa del olmo o grafiosis, que ha acabado con poblaciones de otras especies.

Los imagos hibernan en grietas de las cortezas, pero a veces lo hacen en las casas, lo que, cuando son abundantes, es considerado una molestia por algunas personas. Salen a principios de primavera, y las hembras ponen sus huevos en el envés de las hojas del olmo. Las larvas se alimentan enseguida en el envés de las hojas. Esta etapa larvaria dura entre dos y tres semanas, al final de las cuales se desplazan a la parte inferior del árbol, en busca de grietas de la corteza donde pasar la metamorfosis. La fase siguiente surge a mediados de verano después de pupar durante dos o tres semanas, y comienza a su vez a alimentarse de las hojas. Cada hembra puede ir poniendo hasta unos 800 huevos, en pequeños racimos, pero esta conducta se interrumpe con el avance de la estación, cuando la duración del fotoperíodo baja de 14 horas, lo que provoca un breve período de activa alimentación previo a la búsqueda de un lugar donde hibernar.

Síntomas

El patrón de alimentación de las larvas deja la superficie superior y las venas de la hoja intacta, pero hace que se marchiten y caigan. Cuando se alimentan, los imagos (adultos) dejan agujeros irregularmente distribuidos, y son menos destructivos que los individuos juveniles.

Controles

En América del Norte, tiene pocos enemigos naturales, pero en Europa, los huevos del escarabajo son a menudo predados por la avispa Oomyzus gallerucae.[3]​ Los insecticidas en aerosol son de poca utilidad ya que en el momento en que la infestación se ha hecho evidente, la aplicación llega demasiado tarde para ser eficaz. Sin embargo, envolver los troncos de los árboles con bandas insecticidas puede limitar la plaga el año siguiente, al matar las larvas cuando bajan buscando un espacio para su hibernación.

Galería

Referencias

  1. a b c d «Xanthogaleruca luteola». ecoport.org. Consultado el 20 de mayo de 2012. 
  2. http://cisr.ucr.edu/elm_leaf_beetle.html - Center for Invasive Species Research
  3. Meiners, T, and Hilker, M. (1997). Host location in Oomyzus gallerucae (Hymenoptera: Eulophidae), an egg parasitoid of the elm leaf beetle Xanthogalereuca luteola (Coleoptera: Chrysomelidae). Oecologia, Vol. 112, No. 1 / Sept. 1997, pp 87-93. Springer Berlin / Heidelberg. ISSN 0029-8549 (print), 1432-1939 (online)

Bibliografía

Enlaces externos