Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joaquín Bedoya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.240.24.87 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Información básica familiar - se omitió hijo mayor
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical|fondo=solista|nombre=Joaquin Bedoya|imagen=Joaquin Bedoya .jpg|tamaño=|subtítulo=|nacimiento=[[10 de febrero de 1943]], [[Frontino (Antioquia)|Frontino]] ([[Antioquia]])|muerte=21 de noviembre de 2014|cónyuge=Edilma Gomez|hijos=mauricio bedoya,andres bedoya,cesar bedoya,|ocupación=Musico [[Cantautor]]|nacionalidad=Colombiano|nombre real=Joaquin Emilio Bedoya Gomez|pareja=|voz=|alias=El rey de la música parrandera|estilo=[[Parranda]] [[Carrilera]] [[Guasca]] [[Paseo]] [[merengue (género musical)|Merengue]]|instrumento=Guitarra Puntera, [[Lira]]|tiempo=[[1955]] - [[2014]]|discográfica=[[Discos Fuentes]], Codiscos, Discos Victoria|relacionados=Gildardo Montoya, [[Octavio Mesa]], [[Dario Gomez]] rafael escalona,guillermo buitrago,jairo paternina,
{{Ficha de artista musical|fondo=solista|nombre=Joaquin Bedoya|imagen=Joaquin Bedoya .jpg|tamaño=|subtítulo=|nacimiento=[[10 de febrero de 1943]], [[Frontino (Antioquia)|Frontino]] ([[Antioquia]])|muerte=21 de noviembre de 2014|cónyuge=Edilma Gomez|hijos=Jhon Jairo Bedoya, Cesar Bedoya,Mauricio Bedoya,Andres Bedoya,|ocupación=Musico [[Cantautor]]|nacionalidad=Colombiano|nombre real=Joaquin Emilio Bedoya Gomez|pareja=|voz=|alias=El rey de la música parrandera|estilo=[[Parranda]] [[Carrilera]] [[Guasca]] [[Paseo]] [[merengue (género musical)|Merengue]]|instrumento=Guitarra Puntera, [[Lira]]|tiempo=[[1955]] - [[2014]]|discográfica=[[Discos Fuentes]], Codiscos, Discos Victoria|relacionados=Gildardo Montoya, [[Octavio Mesa]], [[Dario Gomez]] rafael escalona,guillermo buitrago,jairo paternina,
los 8 de colombia,|url=[https://plus.google.com/102059379827107339132/posts/TEnYaLLGygk]|imdb=<!--ID para colaboraciones en el cine-->|facebook=|twitter=|firma=}}
los 8 de colombia,|url=[https://plus.google.com/102059379827107339132/posts/TEnYaLLGygk]|imdb=<!--ID para colaboraciones en el cine-->|facebook=|twitter=|firma=}}


'''Joaquin Bedoya,''' ([[Frontino (Antioquia)|Frontino]], [[10 de febrero]] de [[1943]] - [[21 de noviembre]] de [[2014]]) fue un cantante [[Antioquia|antioqueño]] de género parrandero. Es conocido por canciones como "Aguardiente pal Chofer", "Llegaron las Putierrez" y "Échele agua a la sopa" entre otras.<ref>{{cita web|url=http://musicaparranderapaisa.blogspot.com.co/2011/07/joaquin-bedoya.html|título=Biografias de la música parrandera paisa de Antioquia Colombia|fechaacceso=28 de julio de 2011|autor=|fecha=|idioma=|cita=|obra=}}</ref>
'''Joaquin Bedoya,''' ([[Frontino (Antioquia)|Frontino]], [[10 de febrero]] de [[1943]] - [[21 de noviembre]] de [[2014]]) fue un cantante [[Antioquia|antioqueño]] de género parrandero. Es conocido por canciones como "Aguardiente pal Chofer", "Llegaron las Putierrez" y "Échele agua a la sopa" entre otras.<ref>{{cita web|url=http://musicaparranderapaisa.blogspot.com.co/2011/07/joaquin-bedoya.html|título=Biografias de la música parrandera paisa de Antioquia Colombia|fechaacceso=28 de julio de 2011|autor=|fecha=|idioma=|cita=|obra=}}</ref>


= Biografía =
= Biografía =

Revisión del 14:16 17 mar 2017

Joaquin Bedoya
Información artística
Otros nombres El rey de la música parrandera
Género(s) Parranda Carrilera Guasca Paseo Merengue
Instrumento(s) Guitarra Puntera, Lira
Período de actividad 1955 - 2014
Discográfica(s) Discos Fuentes, Codiscos, Discos Victoria
Artistas relacionados

Gildardo Montoya, Octavio Mesa, Dario Gomez rafael escalona,guillermo buitrago,jairo paternina,

los 8 de colombia,
Web
Sitio web [1]

Joaquin Bedoya, (Frontino, 10 de febrero de 1943 - 21 de noviembre de 2014) fue un cantante antioqueño de género parrandero. Es conocido por canciones como "Aguardiente pal Chofer", "Llegaron las Putierrez" y "Échele agua a la sopa" entre otras.[1]

Biografía

Infancia

Joaquin Bedoya nació el 10 de Febrero de 1943 en la vereda Cabras del municipio de Frontino (Antioquia) siendo el menor de 7 hermanos. A una corta edad dejó su ciudad natal y se instaló en el municipio de Bello, donde cursó sus estudios primarios en la escuela Marco Fidel Suarez y en la Pontificia Bolivariana.

Carrera

Sus inicios musicales se dieron a los 12 años en tertulias y reuniones familiares. Su primera presentación la realizó con el grupo de su hermano José A. Bedoya, en aquella ocasión necesitaban un puntero y debido a que su hermano no pudo acudir fue Joaquín quien realizo la presentación dándose a conocer como uno de los futuros interpretes del genero parrandero. Su primera grabación fue el tema titulado "El Espanto", en el año 1962, el cual es considerado su primer gran éxito. Escrita por José Muñoz, tras haber grabado este tema, empezó a realizar composiciones propias. Entre las primeras se encuentra El Relojito y El Fambre De Estela (este ultimo convertido en éxito de la época, evocando aquellos paseos de olla que se realizaban los fines de semana en familia). Luego de esto, se dio una seguidilla de composiciones e interpretaciones tanto propias como de otros artistas entre las que se encuentran "Aguardiente pa´l chofer", "Las Veteranas", "Échele agua a la sopa", "Colgué la guitarra", "El enredo", "La dulce toma", "Llegaron las Putierrez" entre otras. Sus composiciones también han sido interpretadas por grupos y artistas de gran renombre como lo son: El combo de las estrellas con su tema "La juventud", Rómulo Caicedo, Roberto Anglero de Puerto Rico con el tema “Déjamelo ve”, Tony Olivencia con el tema "Como una estrella", Los Graduados entre otros.

En el año 1992 fue homenajeado por sus 30 años de carrera artística en el municipio de Itagui, otorgándole un disco de oro por parte de discos victoria entre otras distinciones.

En el año 1996 recibió la medalla del escudo de Antioquia en categoría oro como reconocimiento por la trayectoria artística

Muerte

Joaquin Bedoya falleció el 21 de noviembre de 2014[2]​, a la edad de 71 años, «a causa de complicaciones que venía sufriendo meses atrás a causa de un cancer»[3]​.

Las exequias se realizaron en la iglesia Santa Gertrudis del parque principal del municipio de Envigado.[2][3]

Discografía

Joaquin Bedoya y su Conjunto

  • El Espanto - 1963
  • Así era Pedrito - 1969
  • Colgué la Guitarra - 1969
  • Año Viejo Malicioso - 1971
  • Año Viejo, Viejo Amigo - 1974
  • Don Justo Garro - 1974
  • El Corbata Gastador - 1974
  • El Farol Borracho - 1975
  • El Correlón - 1976
  • Aguardiente pal chófer - 1977
  • Tócame el Aguacate - 1977
  • A la mujer hay que darle en la cabeza - 1978
  • Avisos clasificados - 1978
  • De Fonda En Fonda - 1978
  • El Trovador Malicioso - 1978
  • Olvídate Mugre - 1978
  • Amor sincero - 1982
  • Camina Pa Allí Negrita - 1982
  • Aguardiente al orador - 1983
  • Aguardiente embriagame - 1987
  • Como Las Dan Las Tomo - 1987
  • Comiendo Gallina - 1991
  • Échame Pues el Otro - 1991
  • Llegaron Las Putierrez - 1993
  • Ave vagabunda - 1998
  • Échale Agua a la Sopa - 1999
  • El Analfabeta - 2001
  • Al que le gusta le sabe - 2002
  • Amarren las perras - 2003
  • El Fiambre De Stella - 1970
  • Ay mi cachucha
  • Ojo Con Eso - 2002
  • Las Dos Camisas - 2002
  • Cabeza De Hacha - 2002
  • Esta Por Ayudarme - 2007

Otras Agrupaciones

  • Los Raros

Referencias

  1. «Biografias de la música parrandera paisa de Antioquia Colombia». Consultado el 28 de julio de 2011. 
  2. a b «El primer diciembre sin el 'rey de la parranda', Joaquín Bedoya». El Tiempo (Colombia). 23 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 17 de junio de 2016. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  3. a b «Murió el ‘Rey de la Parranda’, Joaquín Bedoya». Radio Santa Fe. 23 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 17 de junio de 2016. Consultado el 17 de junio de 2016. 

Enlaces externos