Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pueblo bretón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 32: Línea 32:
===Orígenes históricos de los bretones===
===Orígenes históricos de los bretones===
[[Image:Britonia6hcentury.png|thumb|left|Comunidad de habla britana en torno al [[siglo VI]]. El mar era un medio de coumnicación más que una barrera]]
[[Image:Britonia6hcentury.png|thumb|left|Comunidad de habla britana en torno al [[siglo VI]]. El mar era un medio de coumnicación más que una barrera]]
A finales del [[siglo IV]], gran cantidad de tropas auxiliares britanas del ejército romano se estacionaron en [[Armorica]]. La [[Historia Brittonum]], escrita por [[Nennius]] en el [[siglo IX]] afirma que el emperador [[Magnus Maximus]], que dio orden de retirar las tropas romanas de [[britania (provincia romana)|Britania]], asentó sus tropas en Bretaña. Tanto [[Nennius]] como [[Gildas]] mencionan una segunda oleada de britanos asentándose en Armorica al siglo siguiente, escapando de la [[Invasión anglosajona de Gran Bretaña|Invasión anglosajona]] y del acoso de los [[escotos]]. La arqueología moderna también apoya la existencia de una migración en dos oleadas.<ref>Léon Fleuriot, Les origines de la Bretagne: l’émigration, Paris, Payot, 1980.</ref>
A finales del [[siglo IV]], gran cantidad de tropas auxiliares britanas del ejército romano se estacionaron en [[Armorica]]. La [[Historia Brittonum]], escrita por [[Nennius]] en el _______[[siglo IX]] ??????afirma que el emperador [[Magnus Maximus]], que dio orden de retirar las tropas romanas de [[britania (provincia romana)|Britania]], asentó sus tropas en Bretaña. Tanto [[Nennius]] como [[Gildas]] mencionan una segunda oleada de britanos asentándose en Armorica al siglo siguiente, escapando de la [[Invasión anglosajona de Gran Bretaña|Invasión anglosajona]] y del acoso de los [[escotos]]. La arqueología moderna también apoya la existencia de una migración en dos oleadas.<ref>Léon Fleuriot, Les origines de la Bretagne: l’émigration, Paris, Payot, 1980.</ref>


Está generalmente aceptado que los britano parlantes que llegaron a Bretaña dieron a la zona su nombre y trajeron consigo el [[idioma bretón]], ''Brezhoneg'', idioma emparentado con el [[idioma galés|galés]] y el [[idioma córnico|córnico]].
Está generalmente aceptado que los britano parlantes que llegaron a Bretaña dieron a la zona su nombre y trajeron consigo el [[idioma bretón]], ''Brezhoneg'', idioma emparentado con el [[idioma galés|galés]] y el [[idioma córnico|córnico]].

Revisión del 16:18 9 mar 2017

Bretones
Bretons (francés)
Bretoned/Breizhiz (bretón)
Idioma Francés, Breton, Brito-románico
Etnias relacionadas Irlandeses, Franceses, Ingleses, Galeses
Asentamientos importantes
3 120 288[1]​·[2]
1 246 798[3]​·[4]
Bandera de Bretaña
desconocida Resto de Francia,[5]Francia de ultramar[6]

Los Bretones forman un grupo étnico situado en la región de Bretaña, Francia. Trazan su ascendencia hasta los grupos de britanos de habla celta que emigraron desde el Suroeste de Gran Bretaña, incluyendo Cornualles, en diversas oleadas entre los siglos III y IX, especialmente en el periodo entre 450 y 600 hacia la península de Armórica, a la que posteriormente dieron su nombre.[7]

La lengua tradicional de Bretaña es el bretón (Brezhoneg), hablado en la Bretaña inferior (el oeste de la península). En la actualidad, el bretón es hablado por aproximadamente 365.000 personas, de los que 240.000 lo hablan fluidamente.[8]​ Otro idioma minoritario en la zona es el galó, hablado exclusivamente en Britania Superior, donde el bretón nunca llegó a consolidarse plenamente. Como lengua celta el bretón está fuertemente emparentado con el córnico, y de manera más lejana, con el galés. Por otra parte, el galó es una lengua romance perteneciente al grupo de las lenguas de oïl. El lenguaje nativo de la mayor parte de bretones en la actualidad es el francés.

Bretaña está considerada como una de las seis Naciones celtas. Étnicamente, junto con córnicos y galeses, los bretones son los últimos vestigios de los antiguos Britanos. La cifra actual de bretones en Bretaña y Francia es difícil de estimar, en tanto en cuanto el gobierno francés no realiza estadísticas sobre identidad étnica. La población de Bretaña a enero de 2007 era de 4.365.500.[9]​ Se dice que en torno a 1914 un millón de personas hablaban bretón al este de la frontera entre las zonas de habla bretón y gallo - en torno al 90% de la población de la mitad occidental de Bretaña. En 1945 este porcentaje había caído hasta el 75%, y hoy en día, las estadísticas más optimistas apuntan a que solo un 20% de los bretones puede hablar bretón. La población de Bretaña se estima en torno a los 4 millones, incluyendo el departamento de Loira Atlántico, que fue separado de Bretaña por el Gobierno de Vichy en 1941. Tres cuartas partes de las 200.000-250.000 que utilizan el bretón como lengua cotidiana tienen más de 65 años.

Una fuerte emigración histórica ha dado lugar a una diáspora bretona dentro de las fronteras francesas y en los Departamentos de ultramar. Se asentaron principalmente en el área de París, donde más de un millón de personas afirman tener ascendencia bretona. Muchas familias han emigrado igualmente a América, sobre todo a Canadá (especialmente en Québec y las provincias marítimas) y a los Estados Unidos. Los primeros colonos franceses en las Antillas francesas procedían de Bretaña.

Historia

Orígenes históricos de los bretones

Comunidad de habla britana en torno al siglo VI. El mar era un medio de coumnicación más que una barrera

A finales del siglo IV, gran cantidad de tropas auxiliares britanas del ejército romano se estacionaron en Armorica. La Historia Brittonum, escrita por Nennius en el _______siglo IX ??????afirma que el emperador Magnus Maximus, que dio orden de retirar las tropas romanas de Britania, asentó sus tropas en Bretaña. Tanto Nennius como Gildas mencionan una segunda oleada de britanos asentándose en Armorica al siglo siguiente, escapando de la Invasión anglosajona y del acoso de los escotos. La arqueología moderna también apoya la existencia de una migración en dos oleadas.[10]

Está generalmente aceptado que los britano parlantes que llegaron a Bretaña dieron a la zona su nombre y trajeron consigo el idioma bretón, Brezhoneg, idioma emparentado con el galés y el córnico.

Hay numerosos registros de Misioneros Cristianos llegados desde Gran Bretaña durante la segunda oleada de colonización, especialmente el legendario Gildas. Al igual que en Cornualles, muchas poblaciones bretonas llevan el nombre de los siete santos fundadores de la iglesia británica. El irlandés Columbano de Luxeuil también desarrolló actividades en Bretaña y es recordado en Saint-Colomban en Carnac.

A principios de la Edad Media, la Bretaña estaba dividida en tres reinos: Domnonia, Cornualles (Kernev), y Bro Waroc'h (Broërec). Estos tres reinos, pasados los años llegarían a formar parte de Ducado de la Bretaña. Los nombres de los primeros dos reinos parece ser que derivan de las tierras de procedencia de las tribus britanas que los colonizaron: Cornualles (Kernow) y Devon (Dumnonia). Bro Waroc'h ("Tierra de Waroch") deriva del nombre de uno de los primeros líderes bretones conocido, el cual dominó sobre la región de Vannes (Gwened).

Los líderes de Domnonia, tales como Conomor, buscaron expandir su territorio, autoproclamándose señores de todos los bretones, aunque había una tensión constante entre todos los señores locales. Los bretones fueron una de las fueras más prominentes dentro de las fuerzas no normandas que formaron parte de la invasión de Inglaterra. Un cierto número de familias bretones pertenecían a la clase alta dentro de la nueva sociedad y se encontraban unidas a los normandos mediante lazos de matrimonio.

El clan escocés Stewart y la casa real de los Estuardo tienen orígenes bretones. Alan de Penthièvre, también conocido como Alan el Rojo, fue primo y a la vez caballero del séquito de Guillermo el Conquistador. Tras su intervención en la Batalla de Hastings, su primo le concedió tierras en Yorkshire. En el momento de su muerte, era el noble más rico de toda Inglaterra. Su castillo en Richmond aseguraba una presencia bretona en el norte de Inglaterra. El título de "Earl de Richmond" pasaría a formar parte de los títulos otorgados a los Duques de Bretaña.

Véase también

Notas

  1. Population by region of France in 2007 - Insee
  2. Legal population of the administrative region of Brittany in 2007
  3. Legal population of Loire-Atlantique in 2007 - Insee
  4. Legal population of Loire-Atlantique in 2007
  5. predominantly Île-de-France
  6. predominantlyGuadeloupe and Martinique (mainly Les Saintes, La Désirade, Saint Barthélemy and Saint Pierre and Miquelon)
  7. Koch, John (2005). Celtic Culture : A Historical Encyclopedia. ABL-CIO. p. 275. ISBN 978-1-85109-440-0. Consultado el 29 de septiembre de 2012. 
  8. Omniglot.com
  9. Breizh.net Television for the Defense]
  10. Léon Fleuriot, Les origines de la Bretagne: l’émigration, Paris, Payot, 1980.

Referencias

  • Léon Fleuriot, Les origines de la Bretagne, Bibliothèque historique Payot, 1980, Paris, (ISBN 2-228-12711-6)
  • Christian Y. M. Kerboul, Les royaumes brittoniques au Très Haut Moyen Âge, Éditions du Pontig/Coop Breizh, Sautron – Spézet, 1997,(ISBN 2-84346-030-1)
  • Morvan Lebesque, Comment peut-on être Breton ? Essai sur la démocratie française, Éditions du Seuil, coll. « Points », Paris, 1983,(ISBN 2-02-006697-1)
  • Myles Dillon, Nora Kershaw Chadwick, Christian-J. Guyonvarc'h and Françoise Le Roux, Les Royaumes celtiques, Éditions Armeline, Crozon, 2001, (ISBN 2-910878-13-9).