Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arroz con costra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Arroz con costra - Elche.jpg|thumb|Arroz con costra en un perol metálico]]
[[Archivo:Arroz con costra - Elche.jpg|thumb|Arroz con costra en un perol metálico]]


El '''arroz con costra''' ('''''arròs amb crosta''''' en valenciano) es un plato de [[arroz]] típico de las comarcas [[Gastronomía de la provincia de Alicante|alicantinas]] de la [[Vega Baja del Segura|Vega Baja]], el [[Bajo Vinalopó]], y la [[Marina Alta]] ([[Comunidad Valenciana]], [[España]]), aunque está disputado el origen entre las ciudades de [[Callosa de Segura]], [[Elche]] , [[Orihuela]] y [[Pego]]). Al arroz se le suele añadir [[longaniza]] blanca, longaniza roja, blanquito y botifarrón. Una vez semi cocinado y antes de acabar su cocción en el horno (leña/eléctrico/gas) se cubre con [[huevo (alimento)|huevo]] batido. Lleva también los ingredientes habituales de otros arroces de la región, como son [[agua]], [[sal]], [[Crocus sativus|azafrán]], [[Solanum lycopersicum|tomate]] y [[ajo]]s secos. Se suele cocinar con [[Oryctolagus cuniculus|conejo, en las comarcas del Sur]] y en algunas zonas lleva [[Cicer arietinum|garbanzo]]s.
El '''arroz con costra''' ('''''arròs amb crosta''''' en valenciano) es un plato de [[arroz]] típico de las comarcas [[Gastronomía de la provincia de Alicante|alicantinas]] de la [[Vega Baja del Segura|Vega Baja]], el [[Bajo Vinalopó]], y la [[Marina Alta]] ([[Comunidad Valenciana]], [[España]]), aunque está disputado el origen entre las ciudades de [[Callosa de Segura]], [[Elche]] , [[Orihuela]] y [[Torrellano]]). Al arroz se le suele añadir [[longaniza]] blanca, longaniza roja, blanquito y botifarrón. Una vez semi cocinado y antes de acabar su cocción en el horno (leña/eléctrico/gas) se cubre con [[huevo (alimento)|huevo]] batido. Lleva también los ingredientes habituales de otros arroces de la región, como son [[agua]], [[sal]], [[Crocus sativus|azafrán]], [[Solanum lycopersicum|tomate]] y [[ajo]]s secos. Se suele cocinar con [[Oryctolagus cuniculus|conejo, en las comarcas del Sur]] y en algunas zonas lleva [[Cicer arietinum|garbanzo]]s.


En algunos restaurantes se incorpora una pizca minúscula de ralladura de limón y ralladura de nuez moscada al huevo batido, para dar un toque especial al sabor final.
En algunos restaurantes se incorpora una pizca minúscula de ralladura de limón y ralladura de nuez moscada al huevo batido, para dar un toque especial al sabor final.

Revisión del 21:00 8 mar 2017

Arroz con costra en una paella
Arroz con costra en un perol metálico

El arroz con costra (arròs amb crosta en valenciano) es un plato de arroz típico de las comarcas alicantinas de la Vega Baja, el Bajo Vinalopó, y la Marina Alta (Comunidad Valenciana, España), aunque está disputado el origen entre las ciudades de Callosa de Segura, Elche , Orihuela y Torrellano). Al arroz se le suele añadir longaniza blanca, longaniza roja, blanquito y botifarrón. Una vez semi cocinado y antes de acabar su cocción en el horno (leña/eléctrico/gas) se cubre con huevo batido. Lleva también los ingredientes habituales de otros arroces de la región, como son agua, sal, azafrán, tomate y ajos secos. Se suele cocinar con conejo, en las comarcas del Sur y en algunas zonas lleva garbanzos.

En algunos restaurantes se incorpora una pizca minúscula de ralladura de limón y ralladura de nuez moscada al huevo batido, para dar un toque especial al sabor final.

Características

Se cocina en una cazuela de barro, con fuego de leña, y se acaba con un artilugio denominado "costrera", que consiste en un especie de tapadera metálica con la cual se cubre el arroz cuando ya está casi hecho, sobre la cual se depositan las brasas que quedan de la cocción, con el fin de tostar la costra de huevo. Como habitualmente no se dispone de este utensilio, en la práctica doméstica moderna se hace en una paellera y se finaliza la cocción en el horno, lo que añade la ventaja adicional de que no es fácil que se "pase" el arroz. Al huevo se le puede añadir perejil dándole un nuevo aspecto a la paella.

Curiosidades

Tradicionalmente era y es el plato típico del día de San Antón, cuya festividad se celebra en el popular barrio de dicha denominación que se encuentra en Orihuela.

La ciudad de Elche aspira a entrar en el Libro Guinness por cocinar el arroz con costra más grande del mundo, con 1.500 raciones realizado a partir de cien kilogramos de arroz, 120 de conejo y casi 1.500 huevos.[1]

Véase también

Referencias

Enlaces externos