Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eddie Fitte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
RamiroEtch (discusión · contribs.)
→‎Actualidad: Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 47: Línea 47:
A principios de 2017 publicó, en paralelo a la asunción del presidente estadounidense [[Donald Trump]], "Expreso al sueño americano: el éxodo antes del muro"<ref>{{Cita web|url=http://tn.com.ar/internacional/como-sobreviven-la-bestia-los-que-quieren-llegar-la-tierra-prometida-de-trump_767713|título=Cómo sobreviven a "La Bestia" los que quieren llegar a "la Tierra Prometida" de Trump - TN.com.ar|fechaacceso=2017-02-14|idioma=es|sitioweb=Todo Noticias}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://tn.com.ar/internacional/expreso-al-sueno-americano-el-exodo-antes-del-muro_766722|título=Expreso al sueño americano: el éxodo antes del muro - TN.com.ar|fechaacceso=2017-02-14|idioma=es|sitioweb=Todo Noticias}}</ref>. En ese documental retrató la delicada situación migracional en América Latina y el fenómeno de [[La Bestia|La Bestia.]] También, dio a conocer la obra de [[Las Patronas]] y su incansable lucha por los derechos humanos.
A principios de 2017 publicó, en paralelo a la asunción del presidente estadounidense [[Donald Trump]], "Expreso al sueño americano: el éxodo antes del muro"<ref>{{Cita web|url=http://tn.com.ar/internacional/como-sobreviven-la-bestia-los-que-quieren-llegar-la-tierra-prometida-de-trump_767713|título=Cómo sobreviven a "La Bestia" los que quieren llegar a "la Tierra Prometida" de Trump - TN.com.ar|fechaacceso=2017-02-14|idioma=es|sitioweb=Todo Noticias}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://tn.com.ar/internacional/expreso-al-sueno-americano-el-exodo-antes-del-muro_766722|título=Expreso al sueño americano: el éxodo antes del muro - TN.com.ar|fechaacceso=2017-02-14|idioma=es|sitioweb=Todo Noticias}}</ref>. En ese documental retrató la delicada situación migracional en América Latina y el fenómeno de [[La Bestia|La Bestia.]] También, dio a conocer la obra de [[Las Patronas]] y su incansable lucha por los derechos humanos.


Es conocido por su estilo rockero y punk de vestirse <ref>"Esos chicos modernos" http://television.com.ar/general/260539/esos-chicos-modernos/#.VINcRtKG-HM</ref><ref>"El periodista de telenoche que camina entre elefants y leones" http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/126140/eddie-fitte-periodista-sexy-telenoche-camina-entre-leones-elefantes</ref>
Es conocido por su estilo rockero y punk de vestirse y por masticar la berenjena de carne. Borrame lo que te escribo y volveré por más. <ref>"Esos chicos modernos" http://television.com.ar/general/260539/esos-chicos-modernos/#.VINcRtKG-HM</ref><ref>"El periodista de telenoche que camina entre elefants y leones" http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/126140/eddie-fitte-periodista-sexy-telenoche-camina-entre-leones-elefantes</ref>


== Recepción de su primer libro ==
== Recepción de su primer libro ==

Revisión del 18:09 22 feb 2017

Eddie Fitte
Archivo:Eddie Fitte.png
Eddie Fitte (Revista La Nación 2014)
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Giménez Fitte
Nacimiento 17 de julio de 1987 (36 años)

Ciudad de Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad argentino
Familia
Padres Agustina Delger
Eduardo Giménez Fitte
Información profesional
Ocupación periodista, escritor
Programas Síntesis 13
Telenoche
Obras notables Un c*lo en mi ventana

Eddie Fitte (Ciudad de Buenos Aires; 17 de julio de 1987) es un escritor y periodista de prensa gráfica y televisión.[1][2]

Carrera

Comenzó su carrera a los 15 años, como cronista de la revista de cultura under La Negra. Más tarde comenzaría a co-conducir el programa radial de la publicación junto a Martín Pozzo, en la radio 105.1 de Escobar durante más de dos años. Una vez terminado el secundario, cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires para luego terminar la carrera en la escuela de periodismo TEA.

En el año 2010 empezó a trabajar en el Diario Clarín. Durante su paso por el periódico, empezó escribiendo para los Zonales de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Pasado el tiempo, su firma pasó por los suplementos SI! y Ñ, especializándose en la cultura joven y las expresiones artísticas emergentes.[3][4][5][6]​ En paralelo, sostenía un blog personal que a continuación pasó a publicar en el sitio de Todo Noticias bajo el pseudónimo de "El Desagradable".

En el 2011 comienza su trabajo en Telenoche, Canal 13. Su primer segmento se llamó Taggeados (en busca de un mundo sin etiquetas). La sección poseía un "lenguaje sencillo, dirigido a adultos pero también a chicos, desde un aspecto positivo".[7]​ Un informe de la Universidad Austral junto con la organización Periodismo Social la consideró "una de las mejores secciones en lo que respecta a noticias de adolescencia desde una perspectiva de derechos". Así, comenzó a cooperar con UNICEF ARGENTINA[8]​ y sus proyectos en distintos puntos del país.

A continuación, empezaron sus primeros trabajos internacionales para Telenoche bajo el segmento denominado Los Insolentes.[9]​ En estos microdocumentales, Fitte pudo acompañar a Los Indignados en la histórica ocupación del Hotel Madrid en España, a los estudiantes chilenos en las barricadas universitarias en Santiago de Chile y a los ocupantes romanos del Coliseo.

En el 2012 emprendió distintos segmentos jóvenes en Telenoche como Piso Compartido, Gente como uno[10]​y Criaturas Argentinas.[11]​ En el 2013 continuaron las coberturas internacionales y realizó la primera cobertura de un medio hispano en cubrir el Burning Man, en Nevada, Estados Unidos. En octubre, se publicó el documental titulado "Locura Americana".[12]​ En paralelo, comenzó con su columna diaria sobre redes sociales en el noticiero de medianoche de Canal 13, Síntesis 13[13]​ junto a Mario Massaccesi, José Bianco, Juan Manuel "El Rifle" Varela y Eleonora Pérez Caressi.[14]​ La nueva tarea no lo aisló de seguir reflejando los movimientos culturales jóvenes, participó desde adentro de las giras de FuerzaBruta[15][16]​ por Asia o Cirque Du Soleil[17]​ en Brasil para mostrar cómo es la vida de los artistas en la ruta.

En octubre de 2014 convivió junto a Kevin Richardson en la sabana de Sudáfrica para grabar un documental sobre la vida de este hombre más conocido como "el encantador de leones". El documental fue publicado en Telenoche, separados en cuatro capítulos de 12 minutos que se llamaron "Corazón de León (un amor casi imposible)".[18]

En noviembre de ese mismo año, Eddie viajó a Tailandia para grabar "Memorias de un Elefante". Allí realizó un documental sobre la técnica milenaria del "phajaan" y los elefantes pintores. El registro contó con la participación de Sangduen "Lek" Chailert, fundadora del Elephant Nature Park y nombrada por la Time Magazine como "heroína asiática".

El 2015 fue un año clave en su carrera. Además de haber publicado su primer libro, Fitte diversificó el tipo producciones e investigaciones que lo caracterizaban. El 2 de abril de ese año, durante el Día de los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas, Eddie Fitte reveló documentos filtrados por Edward Snowden. Se trató de un trabajo en conjunto con el periodista ganador del premio Pulitzer,[19]Glenn Greenwald, editor y co fundador de The Intercept. El sitio de Todo Noticias publicó en exclusiva las pruebas del espionaje británico llevado a cabo ilegalmente en la Argentina, por encargo del poder ejecutivo del Reino Unido[20]​ en complicidad con la NSA, de 2007 hasta el 2011. El motivo de dicha intrusión en las comunicaciones argentinas se le atribuye, en la documentación develada, a "evitar que la Argentina recupere las Islas Malvinas".[21]​ La revelación de dicha documentación generó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fuera la primera mandataria en encontrarse personalmente con Edward Snowden[22]​.

Ese octubre presentó una investigación sobre la nuera del jerarca nazi, Adolf Eichmann, Carmen Beatriz Lindermann[23]​. En él, la candidata a intendente por el municipio de Garupá, en la provincia argentina de Misiones, negaba el Holocausto y defendía el accionar de uno de los principales ideólogos de la Solución Final. La investigación tuvo enorme repercusión en los medios de Israel[24][25]​ y derivó en la renuncia de la candidata.

El 2016 empezó con la presentación dos microdocumentales de gran repercusión: "¿Qué ves cuando no ves?"[26]​, sobre "el pueblo ciego" rodado en Parán, Perú, y "El hombre de las mil y una vidas"[27]​, dedicado a la vida del Yogi Kazim Gurbuz, filmado en Estambul, Turquía. Sumado a la serie de documentales internacionales que publicó en Telenoche, en septiembre dio a conocer "El hombre que puede salvar al mundo"[28][29]​. En el mismo, reveló la historia de vida del padre Pedro Opeka, también conocido como "El combatiente de la esperanza" por su labor social en la isla de Madagascar.

Actualidad

Eddie Fitte continúa con su columna diaria en Síntesis 13. En paralelo, sigue con distintas producciones especiales, principalmente relacionadas con la cultura joven y las nuevas tendencias. La Revista La Nación lo destacó en su revista dominical como una de"las nuevas caras de la noticia".[30]

A la vez, sus reportajes mano a mano empezaron a caracterizarlo. El espectro de sus temáticas es amplio, al punto que ha entrevistado personajes que van de Paris Hilton o Mike Tyson a Marilyn Manson, u otros del ámbito literario como Irvine Welsh o Michel Houellebecq.

A principios de 2017 publicó, en paralelo a la asunción del presidente estadounidense Donald Trump, "Expreso al sueño americano: el éxodo antes del muro"[31][32]​. En ese documental retrató la delicada situación migracional en América Latina y el fenómeno de La Bestia. También, dio a conocer la obra de Las Patronas y su incansable lucha por los derechos humanos.

Es conocido por su estilo rockero y punk de vestirse y por masticar la berenjena de carne. Borrame lo que te escribo y volveré por más. [33][34]

Recepción de su primer libro

Su primer compilado de cuentos cortos gozó de una gran recepción por parte de críticos literarios y periodistas dedicados al tema. El libro cuenta en su contratapa con recomendaciones del escritor Jorge Fernandez Díaz que asegura que "le bastan un puñado de cuentos para demostrarnos que aquí por fin hay un escritor"[35]​ y el periodista especializado Ezequiel Martinez. Por otro lado, un apartado del Diario La Nación escrito por Victor Hugo Ghitta destacó que se trata de "el boceto de cierta autobiografía, es potente y lleva en el orillo la marca de las cosas (aun las ficciones) que transmiten verdad"[36]​. Por su parte, la revista Rolling Stone, agregó que el autor "revela su pluma afilada para la escatología y el trazo de personajes urbanos bizarros y algo patéticos".

Obras

Referencias

  1. Sitio oficial: https://www.EddieFitte.com
  2. Facebook oficial: http://www.facebook.com/eddiefitteposta
  3. http://www.revistaenie.clarin.com/arte/juan_montelpare-sincicatrices-la_bicicleta_0_361764055.html
  4. http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2010/08/11/_-02207295.htm
  5. http://www.clarin.com/si/podria-decir-tele-dado-minas_0_412758726.html
  6. http://web.archive.org/web/http://si.clarin.com/vida-real/Cantando-Lakers_0_395960408.html
  7. Informe Periodismo Social: http://oteve.files.wordpress.com/2012/12/nic3b1ezynoticieros2012.pdf
  8. Nota Clarin: http://www.clarin.com/sociedad/chicos-grandes-historias-contar_0_969503317.html
  9. Los Insolentes, en El Trece TV http://www.eltrecetv.com.ar/telenoche/los-insolentes-hotel-madrid_019669
  10. Gente como uno en TN.COM http://tn.com.ar/tags/gente-como-uno
  11. Criaturas Argentinas en TN.COM: http://tn.com.ar/tags/criaturas-argentinas
  12. Locura Americana, el documental http://tn.com.ar/tags/burning-man
  13. Sintesis: http://www.facebook.com/Sintesis13
  14. "Noticieros cancheros" http://www.lanacion.com.ar/1744952-los-nuevos-noticieros-chau-formalidad
  15. "Embajadores en Corea" http://tn.com.ar/internacional/embajadores-argentinos-furor-de-fuerza-bruta-en-corea_418445
  16. Perdidos en Tokio http://tn.com.ar/espectaculos/perdidos-en-tokio-el-show-de-fuerza-bruta-en-japon_501008
  17. "De payasos y trapecios" http://tn.com.ar/espectaculos/cirque-du-soleil-de-payasos-y-trapecios_459409
  18. Corazón de León (un amor casi imposible): http://tn.com.ar/tags/corazon-de-leon
  19. http://www.theguardian.com/media/2014/apr/14/guardian-washington-post-pulitzer-nsa-revelations
  20. http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/2-op-quito.pdf
  21. http://tn.com.ar/vulnerables/documentos/4-Behavioural.pdf
  22. http://www.businessinsider.com/r-argentine-president-met-edward-snowden-in-moscow-lawyer-2015-6
  23. http://tn.com.ar/politica/la-nuera-de-adolf-eichmann-es-la-candidata-nazi-de-la-argentina_630384
  24. http://www.haaretz.com/jewish/news/1.682063
  25. http://www.timesofisrael.com/eichmann-wasnt-a-bad-person-says-his-daughter-in-law-dooming-her-political-career/
  26. http://tn.com.ar/sociedad/paran-el-pueblo-que-vive-ciegas_646159
  27. http://tn.com.ar/internacional/el-secreto-de-la-juventud-asi-vive-el-viejo-mas-joven-del-mundo_655261
  28. http://www.eltrecetv.com.ar/telenoche/el-padre-que-combate-la-pobreza-en-madagascar-no-les-regalo-nada-los-quiero_089054
  29. https://www.eltrecetv.com.ar/telenoche/la-conmovedora-historia-del-padre-pedro-trabajo-escolarizacion-y-disciplina-para_089032
  30. "Las nuevas caras de la noticia": http://www.lanacion.com.ar/1719462-eddie-fitte
  31. «Cómo sobreviven a "La Bestia" los que quieren llegar a "la Tierra Prometida" de Trump - TN.com.ar». Todo Noticias. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  32. «Expreso al sueño americano: el éxodo antes del muro - TN.com.ar». Todo Noticias. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  33. "Esos chicos modernos" http://television.com.ar/general/260539/esos-chicos-modernos/#.VINcRtKG-HM
  34. "El periodista de telenoche que camina entre elefants y leones" http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/126140/eddie-fitte-periodista-sexy-telenoche-camina-entre-leones-elefantes
  35. http://www.tematika.com/libros/ficcion_y_literatura--1/cuentos__relatos--4/argentina--1/un_culo_en_mi_ventana--592370.htm
  36. http://www.lanacion.com.ar/1795308-realismo-sucio-incorreccion-politica