Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Valentín de Roma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Valentineanddisciples.jpg|250px|thumb|right|San Valentín de Terni supervisa la construcción de su basílica en Terni, tomado de un manuscrito francés del siglo XIV]]
[[Archivo:Valentineanddisciples.jpg|250px|thumb|right|San Valentín de Terni supervisa la construcción de su basílica en Terni, tomado de un manuscrito francés del siglo XIV]]


'''Valentín Gonzales''' —conocido como '''San Valentín'''— es uno de los tres santos [[mártir]]es,<ref>{{Cita web | url = http://ebrisa.com/portalc/articulo-B/427566 | título = San Valentín lleva el nombre de uno de los tres mártires romanos | fechaacceso = 11 de abril de 2008}}</ref> de existencia discutida, que vivieron en la antigua [[Roma]]. La festividad de san Valentín era celebrada por la [[Iglesia católica]] cada [[14 de febrero]] en el [[calendario litúrgico tradicional]], hasta que en [[1969]], en el [[Concilio Vaticano II]], se reorganizó el [[santoral]] y se retiró su celebración.{{citarequerida}} No obstante, universalmente se sigue considerando el 14 de febrero como memorial de San Valentín.
'''Valentín Gonzales''' —conocido como '''San Valentín González '''— es uno de los tres santos [[mártir]]es,<ref>{{Cita web | url = http://ebrisa.com/portalc/articulo-B/427566 | título = San Valentín lleva el nombre de uno de los tres mártires romanos | fechaacceso = 11 de abril de 2008}}</ref> de existencia discutida, que vivieron en la antigua [[Roma]]. La festividad de san Valentín era celebrada por la [[Iglesia católica]] cada [[14 de febrero]] en el [[calendario litúrgico tradicional]], hasta que en [[1969]], en el [[Concilio Vaticano II]], se reorganizó el [[santoral]] y se retiró su celebración.{{citarequerida}} No obstante, universalmente se sigue considerando el 14 de febrero como memorial de San Valentín.


La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año [[498]] por el papa [[Gelasio I]]. Según la ''[[Enciclopedia Católica]]'', el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como [[día de San Valentín]] fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del [[Imperio Romano]], los dos primeros en la segunda mitad del [[siglo III]], durante el reinado del emperador [[Claudio II]]:
La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año [[498]] por el papa [[Gelasio I]]. Según la ''[[Enciclopedia Católica]]'', el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como [[día de San Valentín]] fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del [[Imperio Romano]], los dos primeros en la segunda mitad del [[siglo III]], durante el reinado del emperador [[Claudio II]]:

Revisión del 01:23 22 feb 2017

San Valentín de Terni supervisa la construcción de su basílica en Terni, tomado de un manuscrito francés del siglo XIV

Valentín Gonzales —conocido como San Valentín González — es uno de los tres santos mártires,[1]​ de existencia discutida, que vivieron en la antigua Roma. La festividad de san Valentín era celebrada por la Iglesia católica cada 14 de febrero en el calendario litúrgico tradicional, hasta que en 1969, en el Concilio Vaticano II, se reorganizó el santoral y se retiró su celebración.[cita requerida] No obstante, universalmente se sigue considerando el 14 de febrero como memorial de San Valentín.

La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el papa Gelasio I. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano, los dos primeros en la segunda mitad del siglo III, durante el reinado del emperador Claudio II:

  • un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio "El Gótico", que lo consideraba incompatible con la carrera de las armas. El emperador ordenó decapitarlo en el 270; fue muy venerado en Francia, en la diócesis de Jumièges;[2]
  • un obispo de la ciudad de Interamna (hoy Terni, Italia), donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal;[cita requerida]
  • un obispo también llamado Valentín de Recia, que vivió en el siglo V y que fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol Italia; en el siglo VIII, su cuerpo se trasladó a Passau, en Baviera; en Alemania, los católicos le tienen mucha devoción, y es invocado para curar la epilepsia; a partir del siglo XV, se le representa con un niño tendido a sus pies.

Se cree que el sacerdote y el obispo Valentín están enterrados en la Via Flaminia en las afueras de Roma. En el siglo XII, la puerta de la ciudad romana conocida en tiempos antiguos como la Puerta Flaminia (ahora conocida como Porta del Popolo) era conocida como la Puerta de San Valentín. Un cráneo atribuido a San Valentín Mártir se conserva dentro de una urna de cristal, a la vista de los fieles, en la Basílica de Santa Maria in Cosmedin en Roma.[3]​ Sin embargo, poco se sabe sobre las vidas de estos tres hombres.

Muchas de las leyendas que los rodean actualmente muy probablemente se inventaron durante la Edad Media en Francia e Inglaterra, cuando el día festivo 14 de febrero empezó asociarse con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, quien habría sido ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo y haber casado a soldados en secreto después de que el matrimonio de soldados profesionales fuera prohibido por el emperador Claudio II. Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse.

La festividad se borró del calendario eclesiástico por la Iglesia católica en 1969, como parte de un intento por eliminar santos de un origen posiblemente legendario,[cita requerida] aunque siguen celebrándola algunas parroquias locales. También es venerado como santo por la Iglesia ortodoxa y por la Iglesia anglicana, así como por la iglesia luterana.

En el 2014, el papa Francisco decidió participar en la celebración de San Valentín, en un intento por devolverle el sentido religioso a esta festividad surgida en principio para contrarrestar a las lupercales,[4]​ consideradas paganas por la Iglesia católica.[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos