Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rosaura Zapata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gwolf (discusión · contribs.)
m →‎Reconocimientos: Agrego mención de un jardín
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 58: Línea 58:
[[Categoría:Maestros de México]]
[[Categoría:Maestros de México]]
[[Categoría:Escritores de Baja California Sur]]
[[Categoría:Escritores de Baja California Sur]]
[[Categoría:Galardonados con la Medalla Belisario Domínguez]]
[[Categoría:Galardonados con la Medalla Belisario Domínguez]] también hay un Linder en mazatlan con su nombre y en tepic nayarit existe otro también

Revisión del 17:01 19 feb 2017

María Rosaura Zapata Cano (La Paz, Baja California Sur, 23 de noviembre de 1876 - Ciudad de México, 23 de julio de 1963) fue una educadora mexicana que promovió la educación preescolar, especialidad en la que trabajó por más de cincuenta años. Su intensa labor educativa fue reconocida por el Senado de la República con la Medalla Belisario Domínguez en 1954 siendo la primera persona en obtener este galardón.

Semblanza biográfica

Nació el 23 de noviembre de 1876 en La Paz, Baja California Sur , estudió en la Ciudad de México en la Escuela Nacional de Maestros, obtuvo el título de profesora de educación primaria en 1899. Realizó estudios en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de México. En 1902 obtuvo una beca para estudiar pedagogía en San Francisco y Nueva York.

En 1904 fue pionera en el establecimiento de los primeros jardines de niños en México. Apoyada por Justo Sierra viajó a Alemania, Francia, Bélgica, Suiza e Inglaterra para visitar y conocer los sistemas de eduación preescolar creados por Johann Heinrich Pestalozzi y Friedrich Fröbel. De regreso en México, continuó con la promoción para instalar un mayor número de jardines de niños.[1]

Fue profesora y directora de su alma mater. En 1928, fue inspectora general de los jardines de niños de la Secretaría de Educación Pública (SEP).[2]​ Su labor fue reconocida por el Senado de la República en 1954, murió en la Ciudad de México en 1963.

Premios y distinciones

Obras publicadas

  • Cuentos y conversaciones para jardines de niños y escuelas primarias, en 1920.
  • Técnica de educación preescolar.
  • La educación preescolar en México, en 1951.
  • Teoría y práctica del jardín de niños, en 1962.
  • Rimas para jardines de niños.
  • Cantos y juegos para Kindergarten.

Reconocimientos

  • En Los Mochis, Sinaloa, hay un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En Álamos, Sonora, existe un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En Mexicali, B.C. se encuentra la Escuela Normal "Educadora Rosaura Zapata". Además de un Jardín de niños con su nombre.
  • En Álvaro Obregón, Ciudad de México, hay un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En San Nicolás de los Garza, Nuevo León, hay un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En Tabasco, Villahermosa, hay un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En La Paz, B.C.S., hay un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En Hermosillo, Sonora, hay un jardín de niños Rosaura Zapata.
  • En Tijuana, B.C., hay un jardín de niños llamado Rosaura Zapata.
  • En Chihuahua, Chihuahua, hay un jardín de niños llamado Rosaura Zapata.
  • En Poza Rica, Veracruz, hay un jardín de niños y guardería (CENDI) llamado Rosaura Zapata.
  • En San Martín de Hidalgo, Jalisco, Hay un Jardín de Niños llamado Rosaura Zapata.

Referencias

  1. Hamue Medina, Rocío Elena. «Rosaura Zapata». Instituto Nacional de las Mujeres. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de marzo de 2011. 
  2. Ocampo, 2007; 448

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Primer galardonada
Medalla Belisario Domínguez
1954
Sucesor:
Erasmo Castellanos Quinto

también hay un Linder en mazatlan con su nombre y en tepic nayarit existe otro también