Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Idioma q'anjob'al»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.106.201.215 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 47: Línea 47:
* {{cita libro |autor=Oxlajuuj Keej Maya’ Ajtz’iib’ [OKMA] |año=2000 |título=Variación dialectal en q'anjob'al = Sk'exkixhtaqil yallay koq'anej |otros=Saaqjumay [Sonia Raymundo González], Adán Francisco Pascual, Pedro Mateo Pedro, and B'alam Q'uq' [Eladio Mateo Toledo] (co-autores), [[Nora England|Nora C. England]] (asesor), Guisela Ascensio Lueg |serie=Informes de variación dialectal series|ubicación= Guatemala|editorial=[[Cholsamaj]] |isbn=99922-53-08-8 |oclc=49332799}}
* {{cita libro |autor=Oxlajuuj Keej Maya’ Ajtz’iib’ [OKMA] |año=2000 |título=Variación dialectal en q'anjob'al = Sk'exkixhtaqil yallay koq'anej |otros=Saaqjumay [Sonia Raymundo González], Adán Francisco Pascual, Pedro Mateo Pedro, and B'alam Q'uq' [Eladio Mateo Toledo] (co-autores), [[Nora England|Nora C. England]] (asesor), Guisela Ascensio Lueg |serie=Informes de variación dialectal series|ubicación= Guatemala|editorial=[[Cholsamaj]] |isbn=99922-53-08-8 |oclc=49332799}}
* {{cita libro |autor = Robertson, John S. | año= 1992 |título= The History of Tense/Aspect/Mood/Voice in the Mayan Verbal Complex |editorial= University of Texas Press |ubicación= Austin |isbn = 0-292-72075-0 |oclc=26160695}}
* {{cita libro |autor = Robertson, John S. | año= 1992 |título= The History of Tense/Aspect/Mood/Voice in the Mayan Verbal Complex |editorial= University of Texas Press |ubicación= Austin |isbn = 0-292-72075-0 |oclc=26160695}}
Wikimedia, Wikipedia pon eso en tu trabajo del colegio y ya no necesitas poner todo lo de arrida agradece cuando te gradues


=== Enlaces externos ===
=== Enlaces externos ===

Revisión del 01:07 14 feb 2017

Kanjobal, Q'anjob'al
Q'anjob'al
Hablado en Guatemala Guatemala
México México
Región Huehuetenango y Chiapas
Hablantes 77 700
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas mayenses
 Q'anjob'alano-Chujeano
  Q'anjob'alano

   Q'anjob'al (Kanjobal)
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en Ningún país. Reconocido como lengua nacional en Guatemala.[1]
Regulado por Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
Códigos
ISO 639-2 myn
ISO 639-3 kjb

El idioma q'anjob'al (AFI [ʠaŋχoˈɓal], también conocido como Kanjobal)[2]​ es uno de los idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que en su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala y en extremo de Chiapas.

La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77 800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia (Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San Pedro Soloma (Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas (Yal Motx).[3][4]

El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La familia de lenguas mayenses incluye 31 idiomas, de las cuales 2 son extintos. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y tojolabal. Los idiomas q'anjob'alenses son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes.[5]

Referencias

Notas

  1. Congreso de la República de Guatemala. «Decreto Número 19-2003. Ley de Idiomas Nacionales». Consultado el 22 de junio de 2009. 
  2. Otros variantes del nombre incluyen Kanjobal de Santa Eulalia, Kanhobal, Qanjobal, Conob, y Kanjobal oriental.
  3. «Comunidad Lingüística Q'anjob'al». Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Consultado el 20 de enero de 2009. 
  4. La mayoría de los hablantes radican en el municipio de Santa Eulalia. A raíz de emigraciones recientes existe también comunidades de hablantes de q'ankob'al en México y los EE. UU. Véase Gordon (2005).
  5. Robertson (1992), p.154.

La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia(Jolom Konob), San Juan Ixcoy(Yich K’ox), San pedro Soloma(Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas(Yal Motx). El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y Tojolobal. Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes. Tiene 31 grafemas. Se usa las letras del alfabeto español más un núemro de letras compuestas con el signo ' que significa "un stop glotal" - un sonido creado en la garganta (k', q', t', ch', tx', tz'). La letra b se escribe como b' para diferenciarlo del b español que es más suave. La letra xh se pronuncia como un suave ch. La letra x es parecido, pero un poco más fuerte. Vocabularo: Ja - sí Maj - no Yuj wal dios - gracias! Jilkob'a - nos vemos! Watx' - bueno/bien B'aytal ay - dónde está .… Ton - vamos! Ay mi - Hay..? Watx' mi a k'ul - cómo estás?

Bibliografía

  • Comunidad Lingüística Q'anjob'al (2005). Gramática descriptiva q’anjob’al = Yaq’b’anil stxolilal ti’ q’anjob’al. Ciudad de Guatemala: Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), Comunidad Lingüística Q'anjob'al. OCLC 70631325. 
  • Gordon, Raymond G., Jr.; (ed.) (2005). «Q'anjob'al, Eastern» (version en línea). En SIL International, ed. Ethnologue: Languages of the World. Barbara F. Grimes (ed. contribuyente) (Fifteenth edition edición). Dallas, TX: SIL International. ISBN 1-55671-159-X. OCLC 60338097. Consultado el 22 de septiembre de 2008. 
  • Oxlajuuj Keej Maya’ Ajtz’iib’ [OKMA] (2000). Variación dialectal en q'anjob'al = Sk'exkixhtaqil yallay koq'anej. Informes de variación dialectal series. Saaqjumay [Sonia Raymundo González], Adán Francisco Pascual, Pedro Mateo Pedro, and B'alam Q'uq' [Eladio Mateo Toledo] (co-autores), Nora C. England (asesor), Guisela Ascensio Lueg. Guatemala: Cholsamaj. ISBN 99922-53-08-8. OCLC 49332799. 
  • Robertson, John S. (1992). The History of Tense/Aspect/Mood/Voice in the Mayan Verbal Complex. Austin: University of Texas Press. ISBN 0-292-72075-0. OCLC 26160695. 

Wikimedia, Wikipedia pon eso en tu trabajo del colegio y ya no necesitas poner todo lo de arrida agradece cuando te gradues

Enlaces externos