Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joaquín Luqui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
|fecha de defunción = [[28 de marzo]] de [[2005]] (57 años)
|fecha de defunción = [[28 de marzo]] de [[2005]] (57 años)
|lugar de defunción = {{bandera|ESP}} [[Madrid]], [[España]]
|lugar de defunción = {{bandera|ESP}} [[Madrid]], [[España]]
|medio de comunicación = [[Cadena SER]]<br/>[[TVE]]<br/>[[40 TV]]<br/>[[Canal + 1|Canal+]]
|medio de comunicación = [[Cadena SER]]<br/>[[Televisión Española|TVE]]<br/>[[LOS40 TV|40 TV]]<br/>[[Canal+ (plataforma satélite)|Canal+]]
|cónyuge =
|cónyuge =
|hijos =
|hijos =
Línea 22: Línea 22:
Durante las tres décadas siguientes trabajó en distintos medios, pero siempre en asuntos directamente relacionados con la música pop y rock. Así, tuvo siempre una presencia destacada en el programa de radio ''[[El Gran Musical]]'', de la [[Cadena SER]], junto a, sucesivamente, [[Pepe Domingo Castaño]], [[Pepe Cañaveras]], [[Tomás Martín Blanco]], [[José Antonio Abellán]] y [[Fernandisco]]. Otros espacios radiofónicos a los que imprimió su particular personalidad fueron ''JL en FM'', ''Radio show'', ''Fancine'', ''Banda sonora'', ''3,2 ó 1'', ''Fan Club'', ''[[La ventana (España)|La ventana]]'' o ''Los Mundos de Luqui'', este último dentro del programa ''Anda ya'' de [[Juanma Ortega]]. Se haría así extremadamente popular, cultivando además una peculiar imagen desaliñada que combinada con su particular [[timbre (voz)|timbre]] de voz lo convirtieron en un personaje entrañable y querido en la escena discográfica española y entre el público en general. Algunas de sus frases como "''Tú y yo lo sabíamos, seguro, será tres, dos o uno''" (usada para referirse a un disco que tendría gran éxito), se convirtieron en clásicos en el mundo musical español.
Durante las tres décadas siguientes trabajó en distintos medios, pero siempre en asuntos directamente relacionados con la música pop y rock. Así, tuvo siempre una presencia destacada en el programa de radio ''[[El Gran Musical]]'', de la [[Cadena SER]], junto a, sucesivamente, [[Pepe Domingo Castaño]], [[Pepe Cañaveras]], [[Tomás Martín Blanco]], [[José Antonio Abellán]] y [[Fernandisco]]. Otros espacios radiofónicos a los que imprimió su particular personalidad fueron ''JL en FM'', ''Radio show'', ''Fancine'', ''Banda sonora'', ''3,2 ó 1'', ''Fan Club'', ''[[La ventana (España)|La ventana]]'' o ''Los Mundos de Luqui'', este último dentro del programa ''Anda ya'' de [[Juanma Ortega]]. Se haría así extremadamente popular, cultivando además una peculiar imagen desaliñada que combinada con su particular [[timbre (voz)|timbre]] de voz lo convirtieron en un personaje entrañable y querido en la escena discográfica española y entre el público en general. Algunas de sus frases como "''Tú y yo lo sabíamos, seguro, será tres, dos o uno''" (usada para referirse a un disco que tendría gran éxito), se convirtieron en clásicos en el mundo musical español.


En '''televisión''' colaboró con los canales [[TVE]], [[40 TV]] y [[Canal+ (plataforma satélite)|Canal+]], con programas como la versión televisiva de ''[[Los 40 Principales]]'', ''[[Fórmula Week-End]]'', junto a [[Tony Aguilar]]. En 2005, poco antes de morir, preparó para Televisión Española ''[[La Tierra de las 1.000 Músicas]]'', donde hacía un repaso a la historia musical en España durante los últimos 40 años. El programa se emitió póstumamente, tres meses después de su muerte.<ref>{{cita web
En '''televisión''' colaboró con los canales [[Televisión Española|TVE]], [[LOS40 TV|40 TV]] y [[Canal+ (plataforma satélite)|Canal+]], con programas como la versión televisiva de ''[[LOS40 (España)|Los 40 Principales]]'', ''[[Fórmula Week-End]]'', junto a [[Tony Aguilar]]. En 2005, poco antes de morir, preparó para Televisión Española ''[[La Tierra de las 1.000 Músicas]]'', donde hacía un repaso a la historia musical en España durante los últimos 40 años. El programa se emitió póstumamente, tres meses después de su muerte.<ref>{{cita web
|url=http://spanish.imdb.com/title/tt0470663/releaseinfo
|url=http://spanish.imdb.com/title/tt0470663/releaseinfo
|título="La tierra de las 1000 músicas" (2005) - Release dates <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|título="La tierra de las 1000 músicas" (2005) - Release dates <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->

Revisión del 17:01 13 feb 2017

Joaquín Luqui
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Luqui Iribarren Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de febrero de 1948
Bandera de España Caparroso, Navarra, España
Fallecimiento 28 de marzo de 2005 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Hemorragia cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y presentador de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Cadena SER
TVE
40 TV
Canal+
Género Teatro musical Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Ondas (1998)
Antena de Oro
Premio Amigo

Joaquín Luqui Iribarren (Caparroso, Navarra, 22 de febrero de 1948 - Madrid, 28 de marzo de 2005) fue un periodista español especializado en crítica musical.

Biografía

Estudió en el Colegio Santa María La Real "Maristas Pamplona".

Comenzó su carrera profesional con tan sólo 18 años en «El Pensamiento Navarro». En 1966 pasó a trabajar en la emisora navarra «Radio Requeté», emisora de la Cadena SER en Pamplona, donde dirigió programas como Requeterritmo y Discofilia.

En 1969 se trasladó a Madrid y comenzó a colaborar en la revista El Gran Musical y en el programa de radio Los 40 principales. También escribió los guiones de la historieta "Rosa la Revoltosa" con el dibujante José García Pizarro para el suplemento del diario Pueblo de Madrid.[1]

Durante las tres décadas siguientes trabajó en distintos medios, pero siempre en asuntos directamente relacionados con la música pop y rock. Así, tuvo siempre una presencia destacada en el programa de radio El Gran Musical, de la Cadena SER, junto a, sucesivamente, Pepe Domingo Castaño, Pepe Cañaveras, Tomás Martín Blanco, José Antonio Abellán y Fernandisco. Otros espacios radiofónicos a los que imprimió su particular personalidad fueron JL en FM, Radio show, Fancine, Banda sonora, 3,2 ó 1, Fan Club, La ventana o Los Mundos de Luqui, este último dentro del programa Anda ya de Juanma Ortega. Se haría así extremadamente popular, cultivando además una peculiar imagen desaliñada que combinada con su particular timbre de voz lo convirtieron en un personaje entrañable y querido en la escena discográfica española y entre el público en general. Algunas de sus frases como "Tú y yo lo sabíamos, seguro, será tres, dos o uno" (usada para referirse a un disco que tendría gran éxito), se convirtieron en clásicos en el mundo musical español.

En televisión colaboró con los canales TVE, 40 TV y Canal+, con programas como la versión televisiva de Los 40 Principales, Fórmula Week-End, junto a Tony Aguilar. En 2005, poco antes de morir, preparó para Televisión Española La Tierra de las 1.000 Músicas, donde hacía un repaso a la historia musical en España durante los últimos 40 años. El programa se emitió póstumamente, tres meses después de su muerte.[2]

Es autor del libro Los Beatles que amo.

Murió el 28 de marzo de 2005 en Madrid como consecuencia de una hemorragia cerebral, tras sufrir una caída en su domicilio, desde una escalera de mano reparando una lampara.[3][4]

Premios

Entre los muchos premios recibidos a lo largo de su carrera, puede destacarse el Premio Ondas en 1998 al Mejor Presentador de Programa Musical, el galardón del Gobierno de Navarra del Valor Joven en 1999, una Antena de Oro y un Amigo. Antes de su fallecimiento apadrino a un artista llamado Oscar Casañas el cual le compuso una canción homenaje póstuma Amigo Campeón, en muchas entrevistas el mencionado artista reconoce no seria quien es, personal y artísticamente, si no hubiera conocido al gran Joaquin Luqui.

Referencias

  1. García, Jorge y Pérez, Álvaro en Las memorias de Cava. Entrevista a Felipe Hernández Cava, celebrada el día 27 de mayo de 1995 y publicada en Tebeosfera 031019.
  2. «"La tierra de las 1000 músicas" (2005) - Release dates». Consultado el 2009. 
  3. «Muere a los 57 años el locutor y crítico musical Joaquín Luqui». Cadena Ser. 28 de marzo de 2005. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  4. «Canción Amigo Campeón». en 40 Principales by Oscar Casañas letra y música. 2010.