Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nutrición heterótrofa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
resumen
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:


== Definición aproximada de los organismos heterótrofos ==
== Definición aproximada de los organismos heterótrofos ==
Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos alimenticios y estructurales de otros organismos; y también en la mayoría de los casos se obtiene su energía por esta manera. Algunos de estos elementos son; [[carbono]] y [[nitrógeno]] de la [[materia orgánica]] –[[glúcido]]s, [[lípido]]s, [[proteína]]s y [[Ácido nucleico|ácidos nucleicos]]—.
HIJOS DE PU*A Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos alimenticios y estructurales de otros organismos; y también en la mayoría de los casos se obtiene su energía por esta manera. Algunos de estos elementos son; [[carbono]] y [[nitrógeno]] de la [[materia orgánica]] –[[glúcido]]s, [[lípido]]s, [[proteína]]s y [[Ácido nucleico|ácidos nucleicos]]—.
Al grupo heterótrofo pertenece el [[reino animal]], los [[Fungi|hongos]] y gran parte de las [[bacteria]]s y de las [[Archaea|arqueas]].
Al grupo heterótrofo pertenece el [[reino animal]], los [[Fungi|hongos]] y gran parte de las [[bacteria]]s y de las [[Archaea|arqueas]].



Revisión del 17:46 29 ene 2017

Cabra alimentándose de las hojas de una planta.

Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente; y trofo, que se alimenta) —en contraste con los organismos autótrofos— son aquellos que transforman la materia orgánica (procedente de otros seres vivos) en nutrientes y energía que utilizan para vivir.[1]

Definición aproximada de los organismos heterótrofos

HIJOS DE PU*A Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene sus elementos alimenticios y estructurales de otros organismos; y también en la mayoría de los casos se obtiene su energía por esta manera. Algunos de estos elementos son; carbono y nitrógeno de la materia orgánicaglúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos—. Al grupo heterótrofo pertenece el reino animal, los hongos y gran parte de las bacterias y de las arqueas.

En el organismo heterótrofo las sustancias nutritivas son materias orgánicas ricas en energíacarbohidrato, lípido, proteína—, pues los seres heterótrofos son incapaces de transformar materia inorgánica en orgánica. Estos organismos por tanto, dependen de la materia orgánica viva o muerta sintetizada por los organismos autótrofos, o de otros seres heterótrofos.

Un organismo que no es del reino animal y es heterótrofo son los protozoos, que carecen de pared celular; estos pertenecen al reino protista y son eucariontes.

Proceso

La nutrición heterótrofa se realiza cuando un organismo va consumiendo materia orgánica ya formada. En este tipo de nutrición no hay transformación de materia inorgánica en materia orgánica.

Sin embargo, la nutrición heterótrofa transforma los elementos orgánicos en materia celular propia.

Ejemplos

Este tipo de nutrición es propiedad de algunas bacterias, los protozoarios, hongos y animales. En cambio las plantas sintetizan su propio alimento, por lo tanto son autótrofos.

Etapas

El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas:

  1. Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
  2. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento.
  3. Digestión. Los lisosomas vierten sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.
  4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.
  5. Defecación o egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.
  6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos y que permiten la realización de las funciones vitales.
  7. Excreción. La excreción es la eliminación de los productos que se generan durante el metabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3).

Fases del metabolismo

El metabolismo se divide en dos fases:

  1. Anabolismo o fase de construcción en la que, utilizando la energía bioquímica procedente del catabolismo y las pequeñas moléculas procedentes de la digestión, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
  2. Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica, mediante la respiración celular, es oxidada en el interior de las mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.

Véase también

Referencias