Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Darío Lopérfido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EMans (discusión · contribs.)
m revirtiendo
Removido párrafo que menciona a MAGNETTO. No mantiene relación con el sujeto del artículo
Etiqueta: posible pruebas
Línea 67: Línea 67:
En diciembre de 2015 fue designado Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por [[Horacio Rodríguez Larreta (político)|Horacio Rodríguez Larreta]], y en julio fue elegido como Presidente de [[Ópera Latinoamérica]], la asociación que nuclea a los teatros líricos de la región, en una cumbre sostenida en [[Santiago de Chile|Santiago de Chile.]]<ref>{{Cita web|url=http://www.teatrocolon.org.ar/es/content/dar%C3%ADo-lop%C3%A9rfido-nuevo-presidente-de-ola|título=Web del Teatro Colón|fechaacceso=19 de abril de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref><ref>http://tiempo.infonews.com/nota/194791/respaldo-de-intelectuales-para-el-candidato-de-cambiemos</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/1851181-loperfido-fue-nombrado-en-cultura-y-seguira-tambien-en-el-colon|título=Lopérfido fue nombrado en Cultura y seguirá también en el Colón|fechaacceso=19 de abril de 2016|sitioweb=www.lanacion.com.ar}}</ref> En julio de 2016, luego de manifestaciones y escraches de parte de militantes de derechos humanos y de trabajadores de la cultura, renunció al ministerio de Cultura porque le fue «agotador encarar simultáneamente tres tareas de semejante relevancia».<ref>http://www.perfil.com/politica/Renuncio-Dario-Loperfido-a-su-cargo-como-ministro-de-Cultura-porteno-20160706-0035.html</ref>
En diciembre de 2015 fue designado Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por [[Horacio Rodríguez Larreta (político)|Horacio Rodríguez Larreta]], y en julio fue elegido como Presidente de [[Ópera Latinoamérica]], la asociación que nuclea a los teatros líricos de la región, en una cumbre sostenida en [[Santiago de Chile|Santiago de Chile.]]<ref>{{Cita web|url=http://www.teatrocolon.org.ar/es/content/dar%C3%ADo-lop%C3%A9rfido-nuevo-presidente-de-ola|título=Web del Teatro Colón|fechaacceso=19 de abril de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref><ref>http://tiempo.infonews.com/nota/194791/respaldo-de-intelectuales-para-el-candidato-de-cambiemos</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/1851181-loperfido-fue-nombrado-en-cultura-y-seguira-tambien-en-el-colon|título=Lopérfido fue nombrado en Cultura y seguirá también en el Colón|fechaacceso=19 de abril de 2016|sitioweb=www.lanacion.com.ar}}</ref> En julio de 2016, luego de manifestaciones y escraches de parte de militantes de derechos humanos y de trabajadores de la cultura, renunció al ministerio de Cultura porque le fue «agotador encarar simultáneamente tres tareas de semejante relevancia».<ref>http://www.perfil.com/politica/Renuncio-Dario-Loperfido-a-su-cargo-como-ministro-de-Cultura-porteno-20160706-0035.html</ref>


== Controversias ==
== Controversia ==
=== Desaparecidos durante la dictadura militar ===
=== Desaparecidos durante la dictadura militar ===
En enero de 2016 en una conversación con los periodistas [[Edi Zunino]] y [[Luis Majul]], declaró que en la Argentina no hubo [[Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional|30.000 desaparecidos durante la dictadura autodenominada ''Proceso de Reorganización Nacional'']] y que «se arregló ese número en una mesa cerrada», creando una polémica. También dijo que los [[Montoneros]] «construyeron la democracia cuando en realidad la atacaron». Lopérfido se defendió aclarando que citó las investigaciones de [[Graciela Fernández Meijide]] y [[Ceferino Reato]], además de la documentación publicada por la [[Conadep]] y organizaciones de derechos humanos.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1865561-dario-loperfido-las-sintesis-de-las-frases-en-140-caracteres-genero-una-polemica-que-no-estuvo-en-mi-animo-provocar Darío Lopérfido dijo que la polémica por la cifra de desaparecidos es un "resabio de la época kirchnerista"]</ref><ref>[http://www.diarioregistrado.com/politica/139186-loperfido-a-majul--en-argentina-no-hubo-30-mil-desaparecidos.html Lopérfido a Majul: ''En Argentina no hubo 30 mil desaparecidos...'']</ref>
En enero de 2016 en una conversación con los periodistas [[Edi Zunino]] y [[Luis Majul]], declaró que en la Argentina no hubo [[Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional|30.000 desaparecidos durante la dictadura autodenominada ''Proceso de Reorganización Nacional'']] y que «se arregló ese número en una mesa cerrada», creando una polémica. También dijo que los [[Montoneros]] «construyeron la democracia cuando en realidad la atacaron». Lopérfido se defendió aclarando que citó las investigaciones de [[Graciela Fernández Meijide]] y [[Ceferino Reato]], además de la documentación publicada por la [[Conadep]] y organizaciones de derechos humanos.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1865561-dario-loperfido-las-sintesis-de-las-frases-en-140-caracteres-genero-una-polemica-que-no-estuvo-en-mi-animo-provocar Darío Lopérfido dijo que la polémica por la cifra de desaparecidos es un "resabio de la época kirchnerista"]</ref><ref>[http://www.diarioregistrado.com/politica/139186-loperfido-a-majul--en-argentina-no-hubo-30-mil-desaparecidos.html Lopérfido a Majul: ''En Argentina no hubo 30 mil desaparecidos...'']</ref>
Línea 76: Línea 76:


Luego de su renuncia como Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, organismos de derechos humanos continuaron exigiendo su renuncia al [[Teatro Colón]].<ref>http://www.eldestapeweb.com/cortinas-pide-la-renuncia-loperfido-el-teatro-colon-n18778</ref>
Luego de su renuncia como Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, organismos de derechos humanos continuaron exigiendo su renuncia al [[Teatro Colón]].<ref>http://www.eldestapeweb.com/cortinas-pide-la-renuncia-loperfido-el-teatro-colon-n18778</ref>

=== Panamá Papers ===

En 2016 a raíz de la filtración informativa en medios de prensa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca conforme la cual existió el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias, Magnetto se vió involucrado en dicho escándalo al aparecer junto a otros políticos como [[Mauricio Macri]], [[Jorge Macri]], [[Néstor Grindetti]], [[Esteban Bullrich]] y [[Gustavo Arribas]], entre otros, en una lista de personajes con propiedades, cuentas y empresas en paraísos fiscales.<ref>http://www.iprofesional.com/notas/230606-El-ministro-de-Educacin-de-Macri-Esteban-Bullrich-tiene-una-fundacin-offshore</ref>


== Vida privada ==
== Vida privada ==

Revisión del 00:41 25 ene 2017

Darío Lopérfido


Director General y Artístico del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires
1 de febrero de 2015-30 de diciembre de 2015
Jefe de Gobierno Mauricio Macri (2015)
Horacio Larreta (2015)
Predecesor Pedro Pablo García Caffi
Sucesor María Victoria Alcaraz


Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
10 de diciembre de 2015-6 de julio de 2016
Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta
Predecesor Hernán Lombardi
Sucesor Ángel Mahler


Secretario de Cultura de la Nación Argentina
10 de diciembre de 1999-20 de diciembre de 2001
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Beatriz Gutiérrez Walker
Sucesor María del Valle Fernández


Secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
28 de abril de 1998-10 de diciembre de 1999
Jefe de Gobierno Fernando de la Rúa
Predecesor María Sáenz Quesada
Sucesor Teresa Enriqueta de Anchorena

Información personal
Nacimiento 5 de junio de 1964 (60 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Unión Cívica Radical Ver y modificar los datos en Wikidata

Darío Eduardo Lopérfido (Buenos Aires, 5 de junio de 1964) es un gestor cultural, actual director artístico del Teatro Colón, presidente de Ópera Latinoamérica y ex Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.[1][2]

Biografía

Primeros años

Nació en el barrio porteño de Villa Urquiza. Hijo del obrero gráfico del periódico La Razón y sindicalista, Ángel Lopérfido, que sería expulsado de aquel diario por el autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.[3]

Debió suspender sus estudios secundarios a los 16 años tras el despido de su padre, y trabajó como cadete en una agencia publicitaria, donde desarrollaría interés por aquel rubro.[4]​ Si bien nunca finalizó el secundario, gracias a una ley que habilita a los mayores de treinta años, estudió unos años Abogacía en la Universidad de Palermo sin concluirla.[3]

Carrera política y cultural

Dirigió el Centro Cultural Ricardo Rojas entre 1992 y 1999, fue Subsecretario de Extensión Cultural de la Universidad de Buenos Aires [5]​ y director del Festival Internacional de Buenos Aires en sus ediciones de 1997, 1999, 2011, 2013 y 2015.[6]

Se desempeñó como periodista cultural entre 1985 y 1989 en la revista Teatro, FM Rock & Pop y en Radio La Red.[6]

Escribió junto a Alejandro Félix Capato Derechos Culturales en el Mercosur, editado por Ediciones del Candil; y Legislación Cultural en la Ciudad de Buenos Aires junto al mismo co-autor.[6]

Fue Secretario de Cultura y Comunicación de la Nación (con rango de Ministro) entre 1999 y 2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa,[7][8]​ Secretario de Cultura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 1997 y 1999 y Subsecretario de Acción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1996. Lóperfido fue correligionario de Hernán Lombardi en el denominado "Grupo Sushi", que fue una de las usinas que nutrió al presidente Fernando de la Rúa.[9][10]

Fue consultor del Grupo PRISA en Madrid, España, del 2002 al 2008.[11]​ En febrero de 2015 fue designado Director General y Artístico de Teatro Colón por el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.[12][13][14]​ Respaldó la candidatura de Mauricio Macri a presidente.

En diciembre de 2015 fue designado Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por Horacio Rodríguez Larreta, y en julio fue elegido como Presidente de Ópera Latinoamérica, la asociación que nuclea a los teatros líricos de la región, en una cumbre sostenida en Santiago de Chile.[15][16][17]​ En julio de 2016, luego de manifestaciones y escraches de parte de militantes de derechos humanos y de trabajadores de la cultura, renunció al ministerio de Cultura porque le fue «agotador encarar simultáneamente tres tareas de semejante relevancia».[18]

Controversia

Desaparecidos durante la dictadura militar

En enero de 2016 en una conversación con los periodistas Edi Zunino y Luis Majul, declaró que en la Argentina no hubo 30.000 desaparecidos durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y que «se arregló ese número en una mesa cerrada», creando una polémica. También dijo que los Montoneros «construyeron la democracia cuando en realidad la atacaron». Lopérfido se defendió aclarando que citó las investigaciones de Graciela Fernández Meijide y Ceferino Reato, además de la documentación publicada por la Conadep y organizaciones de derechos humanos.[19][20]

Sus declaraciones suscitaron diversas reacciones. Personalidades tales como Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Morales de Cortiñas, Juan Cabandié o Taty Almeida repudiaron sus dichos.[21][22][23][24][25][26]​ Otras personas como Jorge Lanata, Luis Alberto Romero, Pablo Sirvén, Cecilia Pando, Tomás Abraham y Graciela Fernández Meijide lo apoyaron públicamente.[27][28][29][30][31]​ La Secretaria de Derechos de Humanos de la Nación realizó en 2015 un informe que computa un 7.010 desaparecidos y 1561 asesinatos, sin contar a los sobrevivientes y a los hijos recuperados.[32]

Por estas declaraciones, se organizó dentro de personajes de la cultura y de los Derechos Humanos un movimiento solicitando la renuncia del funcionario. Luego de variados espectáculos culturales realizados en todo el país, los trabajadores de la cultura reproducían el audio con los dichos de Lopérfido, reflexionaban sobre los mismos junto al público y exigían su renuncia. Al mismo tiempo, en distintos actos donde se presentó el funcionario se realizaron «escraches» y manifestaciones repudiando sus dichos y exigiendo su renuncia. Durante uno de los ensayos abiertos del Teatro Colón, Lopérfido le respondió a una persona: «Viniste acá a escuchar una ópera porque yo lo hago gratis y lo dispuse yo». En la inauguración de la sala itinerante del Teatro San Martín, respondió que los actores que «dejen de hablar de política» porque «es algo muy complicado».[33]

Luego de su renuncia como Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, organismos de derechos humanos continuaron exigiendo su renuncia al Teatro Colón.[34]

Vida privada

En 2014 contrajo nupcias con Esmeralda Mitre.[35]

Referencias

  1. «Quiénes somos | Operalatinoamerica». www.operala.org. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  2. Darío Lopérfido será el nuevo director general del Teatro Colón La Nación
  3. a b Un funcionario poco convencional, La Nación, 2 de octubre del 2000
  4. Darío Lopérfido: “El peronismo tiene a la república de rehén”, Noticias, 24 de septiembre de 2014
  5. Web Festival Internacional de Buenos Aires
  6. a b c «Biografía de Darío Lopérfido en sitio web Teatro Colón». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  7. https://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/19-y-20-de-diciembre-declararon-dario-loperfido-y-varios-heridos/
  8. http://www.radionacional.com.ar/?p=45952
  9. http://www.telam.com.ar/notas/201501/93626-para-los-trabajadores-del-colon-la-llegada-de-loperfido-no-cambiara-un-teatro-multiproposito-y-tercerizado.html
  10. «Darío Lopérfido será el nuevo director del Teatro Colón - Infobae». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  11. http://www.gente.com.ar/nota.php?ID=476
  12. «Darío Lopérfido es el nuevo director del Teatro Colón». www.ambito.com. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  13. http://www.telam.com.ar/notas/201501/93651-sin-experiencia-en-lirica-loperfido-llega-al-colon-para-profundizar-un-proyecto-de-teatro-multiproposito-y-tercerizado.html
  14. http://www.girabsas.com/nota/5277/
  15. «Web del Teatro Colón». Consultado el 19 de abril de 2016. 
  16. http://tiempo.infonews.com/nota/194791/respaldo-de-intelectuales-para-el-candidato-de-cambiemos
  17. «Lopérfido fue nombrado en Cultura y seguirá también en el Colón». www.lanacion.com.ar. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  18. http://www.perfil.com/politica/Renuncio-Dario-Loperfido-a-su-cargo-como-ministro-de-Cultura-porteno-20160706-0035.html
  19. Darío Lopérfido dijo que la polémica por la cifra de desaparecidos es un "resabio de la época kirchnerista"
  20. Lopérfido a Majul: En Argentina no hubo 30 mil desaparecidos...
  21. Estela de Carlotto: "Le pedimos una reunión a Macri y nos dijo que no tenía tiempo"
  22. «Nora Cortiñas: "Lopérfido tiene que renunciar"». El Destape Web. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  23. Minuto 1. «Sigue la polémica por los desaparecidos: Cabandié también cruzó a Lopérfido». Consultado el 27 de enero de 2016. 
  24. «Un masivo pedido de renuncia a Lopérfido». Página 12. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  25. «Un repudio a Lopérfido». Consultado el 20 de abril de 2016. 
  26. «Intelectuales del mundo reclaman la renuncia de Darío Lopérfido». Consultado el 20 de abril de 2016. 
  27. Graciela Fernández Meijide: "La cifra de los 30.000 desaparecidos está claro que es simbólica"
  28. Romero, Luis Alberto. «¿Es mejor no hablar del número de desaparecidos?». Clarin.com. Consultado el 19 de abril de 2016. 
  29. «Pando alimentó la polémica de Lopérfido sobre los desaparecidos». Pando alimentó la polémica de Lopérfido sobre los desaparecidos. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  30. Lanata, Jorge. «El número de desaparecidos: la verdad no aumenta la grieta». Clarin.com. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  31. «Pablo Sirvén on Twitter». Twitter. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  32. «Los 7010 desaparecidos, un registro de Cristina». Consultado el 15 de enero de 2017. 
  33. http://www.eldestapeweb.com/nueva-provocacion-loperfido-los-artistas-hablen-arte-no-hablen-politica-n18570
  34. http://www.eldestapeweb.com/cortinas-pide-la-renuncia-loperfido-el-teatro-colon-n18778
  35. «La boda de Darío Lopérfido y Esmeralda Mitre | Fotos, La Vidriera - Infobae». Consultado el 19 de abril de 2016. 

Enlaces externos