Diferencia entre revisiones de «Fauna de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
incluir el grupo de los moluscos ver https://es.wikipedia.org/wiki/Invertebrado
Línea 32: Línea 32:
* '''Ptatelmintos''' (gusanos planos como la solitaria, la planaria y las duelas) <br />
* '''Ptatelmintos''' (gusanos planos como la solitaria, la planaria y las duelas) <br />
* '''Equinodermo ''' (estrella de mar, erizo de mar, pepinos de mar, lirios de mar)<br />
* '''Equinodermo ''' (estrella de mar, erizo de mar, pepinos de mar, lirios de mar)<br />
* '''Anélidos''' (lombriz de tierra, sanguijuela, poliquetos)<br />
* '''Anélidos''' (lombriz de tierra, sanguijuela, poliquetos)
* '''Moluscos''': almejas, calamares, pulpos, caracoles.
* '''Artrópodos''': según el tipo de segmentos y apéndices en el cuerpo número, se clasifican en <br />
* '''Artrópodos''': según el tipo de segmentos y apéndices en el cuerpo número, se clasifican en <br />
* '''crustáceos''' (camarones, langostas, cangrejos), <br />
* '''crustáceos''' (camarones, langostas, cangrejos), <br />

Revisión del 19:03 14 ene 2017

Costa Rica cuenta con una enorme variedad de vida silvestre, debido en gran parte a su posición geográfica entre los continentes del Norte y América del Sur, su clima neotropical y su amplia variedad de hábitats. Costa Rica es hogar de más de 500.000 especies, que representa casi el 4% de las especies totales estimado en todo el mundo, haciendo de Costa Rica uno de los 20 países con la más alta biodiversidad en el mundo. De estas 500.000 especies, un poco más de 300.000 son insectos.[5]

Una de las principales fuentes de la biodiversidad de Costa Rica es que el país, junto con la tierra que ahora se considera Panamá, formó un puente que conecta a los continentes del Norte y América del Sur hace aproximadamente tres a cinco millones de años. Este puente permitió la mezcla de la flora y fauna muy diferente de los dos continentes.[6]

Todas las especies de fauna son pluricelulares, con pocas excepciones. No tienen clorofila y obtienen sus alimentos consumiendo otros organismos, es decir, son heterótrofos. Los miembros del reino animal poseen un alto grado de especialización en sus tejidos y su cuerpo está muy organizado.Por la presencia de columna vertebral, se han agrupado en vertebrados e invertebrados.[7]

Invertebrados

Son animales inferiores que no tienen columna vertebral, esqueleto interno ni cordón nervioso. Algunos son blandos y otros tienen caparazones. Constituyen la mayor parte de la vida silvestre de Costa Rica. De los aproximadamente 505.000 especies, alrededor de 493.000 son invertebrados (incluyendo arañas y cangrejos). Se sabe que hay decenas de miles de insectos e invertebrados microscópicos en cada tipo de tierra y nivel de elevación. Sin embargo, son en gran medida desapercibidos o no identificados.Se conocen 183 especies y subespecies de gasterópodos terrestres de Costa Rica y de agua dulce numerosos gasterópodos y bivalvos.Entre los principales grupos de invertebrados se encuentran:

coral


  • Poriferos (esponjas)
  • Celenterados (medusas, corales)
  • Ptatelmintos (gusanos planos como la solitaria, la planaria y las duelas)
  • Equinodermo (estrella de mar, erizo de mar, pepinos de mar, lirios de mar)
  • Anélidos (lombriz de tierra, sanguijuela, poliquetos)
  • Moluscos: almejas, calamares, pulpos, caracoles.
  • Artrópodos: según el tipo de segmentos y apéndices en el cuerpo número, se clasifican en
  • crustáceos (camarones, langostas, cangrejos),
Morpho
  • Insectos:(abejas, mariposas, moscas, hormigas...). Son el grupo más numeroso, y entre ellos destacan los Lepidópteros. Hay alrededor de 1.251 especies de mariposas y al menos 8.000 especies de mariposas nocturnas.[8]​ Son comunes y vistosas la monarca, espejito, cocinera, pañuelitos, zebra y morfo azul.
    Algunos insectos notables en Costa Rica son las abejas sin aguijón, las hormigas cortadoras de hojas y las hormigas bala, escarabajo Hércules, y muchos saltamontes.
  • Arácnidos (arañas. alacranes, garrapatas).
  • Miriapodos (ciempiés. milpiés).[9]


Vertebrados

Los animales vertebrados son más grandes que los invertebrados, son más complejos, tienen esqueleto interno y es el grupo más avanzado de los animales. Se clasifican en cinco grandes grupos

Peces

Son los más numerosos de los vertebrados, su habitat es acuático, se mueven haciendo uso de sus aletas, tienen el cuerpo cubierto de escamas, su respiración es branquial. Ejemplos: sardina, atún, pargo, dorado, vela, marlin, lenguado, barbudo.[10]

El sapo venenoso en Cerro Tortuguero

Anfibios

Su hábitat puede ser acuático o terrestre, se reproducen por huevos, tienen cuatro patas, su piel es desnuda y húmeda, se alimentan a base de insectos. Se clasifican en Anuros (sapos y ranas), Urodelos (salamandras) y Apodos.
Costa Rica es hogar de alrededor de 175 anfibios, 85% de las cuales son las ranas. Las ranas en Costa Rica tienen formas interesantes de encontrar agua sin peces para criar a sus pequeños peces pulgadas, por supuesto, va a comer los renacuajos y los huevos. venenosas ranas ponen sus huevos en charcos de agua en bromelias. Otros métodos incluyen la búsqueda estanques antes de poner huevos, y poner los huevos en el suelo mojado.

Notables especies de ranas en Costa Rica son las ranas arborícolas de ojos rojos, unas pocas especies de ranas venenosas, la semitransparente ranas de cristal. Algunos otros notables especies de sapos son las diez especies de Bufo. Además de las especies de ranas, de aproximadamente 40 especies de salamandras sin pulmones y dos especies de cecilias se encuentran en el país, rara vez vistas y poco conocidas.

Tortuga baula

Reptiles

Viven en hábitats terrestres y acuáticos, tienen el cuerpo cubierto de escamas, se reproducen por huevos, poseen sangre fría, algunos como las serpientes no tienen patas y para trasladarse se arrastran y reptan.
Aproximadamente 225 reptiles se encuentran en Costa Rica. Esto incluye más de 70 especies de lagartos, la mayoría pequeñas, que habitan en los bosques.El número de serpientes es de 139 especies en el país, incluyendo 5 boas y una amplia diversidad de inofensivas culebras. Hay 22 serpientes venenosas, como las coloridas corales y diversas víboras, como la común víbora terciopelo. Las serpientes venenosas de Costa Rica se observan a menudo sin ningún problema si se les da una respetuosa distancia. Entre las tortugas, 5 de los 7 especies del mundo de tortugas marinas anidan en las playas de la nación. Dos cocodrilos, lagarto y caimán se encuentran en Costa Rica.[11]

Tucan

Aves

Tienen esqueleto óseo, están cubiertos de plumas, tienen dos patas y dos alas, su respiración es pulmonar, poseen pico, su reproducción es ovípara y hacen uso de sus patas y alas para trasladarse. 894 especies de aves han sido registradas en Costa Rica (incluyendo la Isla del Coco), más que todos los Estados Unidos y Canadá juntos.
Más de 600 de las especies de Costa Rica son residentes permanentes, y más de 200 son inmigrantes, por lo general en América del Norte. Siete de las especies de Costa Rica se consideran endémicas, y 19 se encuentran globalmente amenazadas.Varían en tamaño desde el Colibrí chispita de 2,2 gramos y 6 cm, a la enorme Jabiru de6,5 kg y 150 cm
[12]

Venado

Mamíferos

Son los seres vivos que han alcanzado una mayor evolución. Tienen sistema nervioso muy desarrollado y complejo, son de sangre caliente, su cuerpo está cubierto de pelo, su respiración es pulmonar, su sistema muscular está muy desarrollado, presentan glándulas mamarias que secretan leche para amamantar a sus crías, sus extremidades están adaptadas para caminar, correr, trepar, nadar, según su alimentación son carnívoros, omnívoros, herbívoros o insectívoros. Costa Rica es hogar de cerca de 250 especies de mamíferos. Estos incluyen cuatro especies de monos como el titi capuchino de cabeza blanca y Aulladores, dos especies de bien llamados perezosos, el oportunista coatí de nariz blanca, y el depredador feroz, el tolomuco. Los murciélagos representan más de la mitad de las especies de mamíferos en el país, superando en número inusualmente roedores por partida doble. Se adaptan a los distintos métodos de forrajeo y alimentación, incluyendo néctar, peces, insectos, parasitando a la sangre, como el caso de la tristemente célebre vampiro.La fauna de gran tamaño, como el tapir, el jaguar y el venado se encuentran raramente, y están ligados a los hábitats fragmentados inalterados. Costa Rica mamíferos varían en tamaño de los 3 gramos del Murciélago sin pulgares a los 250 kg del tapir.

Actualidad

En 2016, Costa Rica es el primer país del mundo en prohibir los zoológicos y la caza deportiva. Mediante un proyecto que se presentó ante el poder legislativo con 177.000 firma pidió una ley que prohíba la caza deportiva, y los cierres de los zoológicos se concretarán cuando el contrato con los actuales administradores expire.[13]

Referencias

  1. http://darnis.inbio.ac.cr
  2. Skutch.A. Aves de Costa Rica.ECR.1993.
  3. Cope,E. Batrachia and Reptilia of Costa Rica. OBIOS,1967.
  4. Bussing,W.Peces de las aguas continentales de Costa Rica. EUCR.1987.
  5. La biodiversidad en Costa Rica Instituto Nacional de Biodiversidad. Consultado el 2 de agosto de 2010
  6. Stiles, Gary F. y Alexander Skutch de F. Una guía de las aves de Costa Rica . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1989.
  7. Ramos, J. Ciencias.RH, San José. 2010.100p
  8. en:Wildlife of Costa Rica
  9. http://darnis.inbio.ac.cr
  10. Bussing,W.Peces de las aguas continentales de Costa Rica. EUCR.1987
  11. Cope,E. Batrachia and Reptilia of Costa Rica. OBIOS,1967.
  12. Skutch.A. Aves de Costa Rica.ECR.1993.
  13. lr21 (2 de febrero de 2016). «Costa Rica es el primer país del mundo en prohibir los zoológicos y la caza deportiva». Uruguay. Consultado el 2 de febrero de 2016.