Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Medicina preventiva y salud pública»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 12: Línea 12:


=== Medicina preventiva ===
=== Medicina preventiva ===
La [[medicina preventiva]] incluye la definición, promoción, planificación, ejecución y evaluación de aquellas actividades de prevención llevadas a cabo desde las instituciones asistenciales, sean [[hospital]]arias o extrahospitalarias, respecto a individuos colectivos o [[grupos de riesgo]] incluidos en el ámbito de actuación de dichas instituciones.
La [[medicina preventiva]] incluye la definición, promoción, planificación, ejecución y evaluación de aquellas actividades de prevención llevadas a cabo desde las instituciones asistenciales, sean [[hospital]]arias o extrahospitalarias, respecto a individuos colectivos o [[grupos de riesgo]] incluidos en el ámbito de actuación de dichas instituciones. y tu corazon


=== Promoción de la salud ===
=== Promoción de la salud ===

Revisión del 17:29 1 dic 2016

La existencia de plagas en la antigüedad, plantea la necesidad de gestionar la salud de la población.

La medicina preventiva y salud pública es la especialidad médica encargada de aplicar, fomentar e investigar actividades y políticas de promoción y protección de la salud; además de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. Su objetivo es reducir la probabilidad de la aparición de la enfermedad, o impedir o controlar su progresión. Está constituida por cinco áreas profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental y laboral, y la promoción de la salud. [1]

Campos de acción

La salud pública es la ciencia de proteger y promover la salud de las comunidades mediante la educación para la salud, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones, abarca un área más amplia que la medicina preventiva propiamente dicha, que se engloba dentro de las cinco áreas de esta especialidad médica:

Administración sanitaria

La administración sanitaria son los distintos niveles del sistema de salud, especialmente las actividades relacionadas con la elaboración de planes de salud, la dirección y gestión asistencial, así como la evaluación de servicios y programas y la gestión de la calidad asistencial.

Epidemiología

La epidemiología describe y explica la dinámica de la salud de las poblaciones, identifica los elementos que la componen, y comprende las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural.[2]​ Para cumplir con su cometido la epidemiología investiga la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas, así como las modalidades y el impacto de las respuestas socio-sanitarias instauradas para atenderlas. Incluye tanto la vigilancia de la salud como el control de brotes epidémicos y situaciones de emergencia sanitaria, el desarrollo de programas de investigación en salud pública y la elaboración de sistemas de información e indicadores.

Medicina preventiva

La medicina preventiva incluye la definición, promoción, planificación, ejecución y evaluación de aquellas actividades de prevención llevadas a cabo desde las instituciones asistenciales, sean hospitalarias o extrahospitalarias, respecto a individuos colectivos o grupos de riesgo incluidos en el ámbito de actuación de dichas instituciones. y tu corazon

Promoción de la salud

La promoción de la salud incluye el diseño y la gestión de políticas públicas saludables, el reforzamiento de la acción y la participación comunitaria, el desarrollo de la educación para la salud y la reorientación de los servicios sanitarios.

Salud ambiental y laboral

En salud ambiental y laboral incluye el desarrollo y evaluación de programas de protección de la salud frente a riesgos ambientales y laborales desde una perspectiva poblacional, destacando de manera especial los relacionados con la higiene y seguridad alimentaria.[2]

Formación de especialistas

La formación de especialistas en medicina preventiva y salud pública en España se realiza mediante el sistema de Médico Interno Residente (MIR).

Véase también

Referencias