Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mario Villanueva Madrid»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas
Añadí contenido
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 48: Línea 48:




==Creación del Octavo Municipio Solidaridad==
==Creación del Octavo Municipio Solidaridad== En 1994 creo el municipio de solidaridad donde vive Jorge Dzul



==Sucesión en el estado y enfrentamiento con Ernesto Zedillo==
==Sucesión en el estado y enfrentamiento con Ernesto Zedillo==

Revisión del 19:33 27 nov 2016

Mario Ernesto Villanueva Madrid


Gobernador de Quintana Roo
5 de abril de 1993-4 de abril de 1999
Predecesor Miguel Borge Martín
Sucesor Joaquín Hendricks Díaz


Senador en el Congreso de la Unión
por Quintana Roo
Primera fórmula
1 de septiembre de 1991-1 de diciembre de 1992
Predecesor María Cristina Sangri Aguilar
Sucesor José Epifanio Godoy Hernández


Presidente Municipal de Benito Juárez
30 de septiembre de 1990-1 de septiembre de 1991
Predecesor José González Zapata
Sucesor Jorge Arturo Contreras Castillo


Diputado Local en la V Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo
por el I Distrito del Estado de Quintana Roo
15 de septiembre de 1987-15 de septiembre de 1990
Predecesor Rodolfo Romero Euán
Sucesor Eduardo Ovando Martínez

Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1948 (75 años)
Bandera de México Chetumal, Quintana Roo, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Isabel Tenorio
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Chihuahua Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniero Agrónomo
Partido político Partido Revolucionario Institucional

Mario Ernesto Villanueva Madrid (Chetumal, Quintana Roo, 2 de julio de 1948). Es un político mexicano del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre 1993 y 1999 fue gobernador del estado de Quintana Roo. Fue acusado de narcotráfico al finalizar su sexenio, no se presentó a entregar el cargo a su sucesor Joaquín Hendricks Díaz y permaneció prófugo de la justicia desde ese momento hasta ser capturado posteriormente en Cancún y encarcelado en el Penal de Alta Seguridad de El Altiplano.

Carrera profesional y política

Mario Villanueva es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y realizó estudios en la Escuela Superior de Agricultura "Hermanos Escobar" de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Fue electo Presidente Municipal de Benito Juárez que incluye a la ciudad de Cancún en 1990 pero al año siguiente fue postulado y electo Senador por Quintana Roo, tampoco culminó en este cargo pues fue postulado candidato a Gobernador de Quintana Roo y electo en 1993, Mario Villanueva era conocido por su gran cercanía con el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.[1]

Gobernador de Quintana Roo

==Creación del Octavo Municipio Solidaridad== En 1994 creo el municipio de solidaridad donde vive Jorge Dzul

Sucesión en el estado y enfrentamiento con Ernesto Zedillo

Sus problemas legales comenzaron con el enfrentamiento con el nuevo gobierno de México que encabezaba Ernesto Zedillo,[2]​ sobre todo hacia el final de su gobierno, cuando los problemas sucesorios lo distanciarion seriamente de dos secretarios generales de su partido, el PRI, Carlos Rojas Gutiérrez y Esteban Moctezuma, además del entonces Secretario de Gobernación Francisco Labastida Ochoa. Villanueva trató de imponerbcomo su sucesor al entonces Senador Jorge Polanco Zapata,[3]​ que había sido su Secretario General de Gobierno, pero en el PRI nacional tanto Rojas como Moctezuma bloquearon cualquier posibilidad de registrar a Polanco como precandidato e impulsaron a la diputada Addy Joaquín Coldwell[4]

, perteneciente a una influyente familia política y económica del estado. Para evitar el triunfo de Addy en la elección interna del partido, Viillanueva finalmente apoyó a Joaquín Hendricks Díaz, con el que no tenía una buena relación a pesar de ser parte de su gabinete[cita requerida].


Acusaciones de narcotráfico y detención

Tras las elecciones, los medios de comunicación nacionales comenzaron a presentar pruebas que involucraban a Villanueva con el narcotráfico, señalando que daba facilidades para el transporte de droga de Colombia a Estados Unidos a través de Quintana Roo. Él siempre negó los cargos, pero desde el Gobierno Federal se iniciarion investigaciones que llegaron incluso al envío del entonces Subprocurador Mariano Herrán Salvati a interrogar a Villanueva al Palacio de Gobierno de Chetumal. Durante el interrogatorio, partidarios de Villanueva organizaron una manifestación de apoyo frente al Palacio de Gobierno[cita requerida].

Ante las pruebas encontradas, todo hacía suponer la detención de Villanueva en el momento en que entregara el cargo de Gobernador, en el que perdía la inmunidad procesal del cargo. Esto ocurriría el 5 de abril de 1999. Finalmente, Villanueva desapareció dos días antes, llegando incluso a estar ausente en la ceremonia de transmisión de mando a Joaquín Hendricks Díaz. Permaneció prófugo de la justicia varios años, hasta finalmente ser capturado en el poblado de Alfredo V. Bonfil, donde transitaba en una camioneta Pick Up de color gris propiedad de Manuel Chan Rejón (ex judicial). En dicho lugar, Agente de la DEA (por sus siglan en inglés) acompañados de agentes de la PGR, logran la detención. Acompañaban a Villanueva, Ramiro de la Rosa Bejarano, un ex Priísta renegado, quien se agrupó al PRD y a cualquier partido de Izquierda. Se dice en la entidad que existió un 4.º pasajero. Se habla de Irving Trigo, quien según información en el periódico Que Quintana Roo se entere, formaba parte de una célula de agentes de la DEA, altamente entrenados y preparados para la captura del ex-mandatario. Irving Trigo, empresario local de la seguridad y vigilancia, desapareció de Quintana Roo, 22 días después de haber capturado a Mario Villanueva Madrid.

Liberación y nuevo encarcelamiento

El 20 de junio de 2007 el Juez tercero de Distrito de Procesos Penales Federal del Estado de México, ordenó su inmediata libertad al absolverlo del delito de narcotráfico.[5]​ Sin embargo, ante la posibilidad de que tenga otras averiguaciones pendientes o solicitudes de extradición, no ha sido liberado aún. Mario Villanueva es solicitado por la justicia de Estados Unidos para responder acusaciones sobre crimen organizado en relación con la introducción de cocaína a su territorio;[6]​ por lo cual, al momento de ser liberado del Penal Federal del Altiplano, la Procuraduría General de la República lo volvió a aprehender y lo trasladó al Reclusorio Norte del Distrito Federal,[7]​ e inició el proceso para extraditarlo a Estados Unidos, solicitado por la justicia de aquel país.[8]

El 10 de octubre el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, con sede en la ciudad de México, determinó que procede la extradición de Mario Villanueva a Estados Unidos donde se le requiere para ser juzgado por narcotráfico;[9]​ restando únicamente la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que pueda proceder, la defensa de Mario Villanueva demandó que no sea autorizada la extradición.[10]

El 15 de octubre, un juez otorgó una suspensión provisional para no ser extraditado a Estados Unidos, ni para ser trasladado al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano;[11]​ sin embargo, el 23 de octubre se le negó el amparo definitivo contra su extradición,[12]​ y el 7 de noviembre la Secretaría de Relaciones Exteriores concedió formalmente la extradición;[13]​ rechazando esta resolución, al argumentar que no puede volver a ser juzgado por un delito del que ya fue absuelto en México, el 8 de noviembre anunció que en protesta realizaría una huelga de hambre.[14]​ Mario Villanueva movilizó a la Capital del País a un grupo de personas de Quintana Roo, para que acudieran ante el Senado de la República, la Cámara de Diputados y la Secretaria de Gobernación, e hicieran manifestaciones de apoyo al ex funcionario. Según un informante dentro de ese mismo grupo, Villanueva les ordenó movilizarse y presionar lo suficiente, hasta que funcionarios del PRI, acepten defenderlo de la extradición.

El 4 de junio de 2008 el Segundo Tribunal Unitario del Estado de México lo condenó a 36 años y 9 meses de prisión por el cargo de narcotráfico.[15]Marzo de 2010 De acuerdo con la revista Contra-Línea, Mario Villanueva, utilizó el sistema financiero mexicano, para lavar al menos 100 millones de dólares, mismos que utilizó en complicidad con el ex alcalde de Cancún, Rafael Lara y el ex Secretario de Finanzas, Chejin Pulido. Este último, Testigo protegido de la DEA.

El Segundo Tribunal Unitario del Estado de México, revalorizó el extenso expediente de Mario Villanueva Madrid, ex Gobernador de Quintana Roo, y determinó reducir la sentencia de 36 años de Cárcel a los que fue sentenciado inicialmente a solo 28 años, por los delitos que cometió de Lavado de dinero, Asociación delictuosa y otros vinculados al narcotraficante Alcides Magaña (a) "El metro", Gilberto Garza García (a) "El guero Gil", Albino Quintero (a) "don Beto" y otros pertenecientes al Cartel de Amado Carrillo El señor de los cielos. [24 de abril de 2010] La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha decidido aplazar la decisión del dictamen sobre la fecha de extradición del ex funcionario, según familiares cercanos.[16]

El 8 de mayo de 2010 el gobierno de México lo extraditó a Estados Unidos, siendo entregado a las autoridades de ese país para ser juzgado por delitos contra la salud y asociación delictuosa en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.[17]

Octubre de 2010, Mario Villanueva se encuentra en periodo de análisis de pruebas. La corte del distrito de Manhattan, N.Y., le otorgó varias semanas más para que analice y traduzca los cientos de libros de pruebas así como grabaciones de voz que se le hicieron cuando fue Gobernador del Estado de Quintana Roo.

La demanda firmada del abogado James B. Comey, en representación del gobierno de americano, establece que Mario Villanueva Madrid y su hijo Luis Ernesto Villanueva Tenorio y la Sra. Consuelo Márquez participaron en lavado de dinero en instituciones financieras de los Estados Unidos, y realizaron movimientos ilegales por cerca 30 millones de dólares los cuales insertaron en el sistema financiero de ese país de manera fraudulenta.

Aún no se ha logrado la detención del hijo mayor de Villanueva Madrid, Luis Ernesto Villanueva Tenorio, mientras que en Quintana Roo, uno de los hijos menores de Villanueva se proclamó Presidente Municipal de la capital del Estado de Quintana Roo, para la administración 2011-2013, gracias a los favores políticos del ex mandatario con las autoridades de ese Estado.

En México, Villanueva Madrid, aún tiene pendiente por cumplir los 28 años a los que fue sentenciado en definitiva por Lavado de Dinero. Dicho castigo no puede ser suspendido ni permutado por libertad o caución.

Agosto 2 2012.El ex Gobernador Mario Villanueva Madrid, se declara culpable ante la Corte Ameriana. "Sí lavé dinero del Narcotráfico" declaró Villanueva ante el juez de la causa Víctor Marrero, según publica en sus páginas el periódico "El Universal" url - http://www.eluniversal.com.mx/notas/862491.html

Según Mario Villanueva, habría lavado dinero del Cártel de Juárez junto con otros conspiradores (Los cuales omitió). La cantidad que aceptó haber ingresado en diversas cuentas de manera ilícita, fueron los 19 millones de dólares que ya le habría incautado el Gobierno de los Estados Unidos. Villanueva llegó a un acuerdo con la fiscalía de Manhattan, N.Y. en el cual se le retiraron 13 de los 14 cargos y finaliza un proceso que inicio desde su extradición el 10 de mayo de 2010. Por éste cargo, Villanueva alcanzaría una pena máxima de 20 años. El Juez Marrero dictará su sentencia el día 26 de Octubre del presente año.

Medios informativos han indicado que la DEA fue la que organizó la investigación en contra del ex mandatario Mexicano en Quintana Roo, México y que para lograr su captura, consiguió contratar a un experto en la Seguridad y contrainteligencia mexicana de Nombre Irving Trigo, quien finalmente logró arrestar al fugitivo y entregarlo a las autoridades de la Procuraduría General de la República Mexicana. Los encargados de la DEA en la Embajada de Mérida Yucatán, Jaime Camacho, fue el que organizó y planeo la estrategia para conseguir contratar a Trigo Segarra, quien de acuerdo con informes de la PGR Procuraduría General de la República de México, logró infiltrarse en dicha organización criminal, obteniendo informes financieros, nombres de los involucrados y llevando a cabo una tarea de inteligencia por casi dos años, en los cuales reunió toda clase de evidencia que hoy, fue parte importante en la negociación del ex mandatario con las autoridades de los Estados Unidos.

Encarcelamiento

El día viernes 28 de junio de 2013 un juez de Nueva York sentenció a Mario Villanueva a pasar 11 años en prisión. Se le culpa de confabularse para importar cientos de toneladas de cocaína y de lavar millones de dólares en sobornos, y se declaró culpable el año pasado de confabularse para lavado de dinero.

Véase también

Referencias

  1. «Mario Villanueva cumple 67 años, le faltan 30 de cárcel». UN1ON Cancun. 
  2. Acusaciones por diferencias con Zedillo Diario de Quintana Roo, 22 de junio de 2007
  3. SIPSE (7 de marzo de 2015). «Mario Villanueva, el hombre demolido». 
  4. Periodistas Quintana Roo. «La gobernadora que impidió Villanueva». 
  5. Sale Mario Villanueva de penal del Altiplano El Universal, 20 de junio de 2007.
  6. Mario Villanueva, continúa preso en el Penal del Altiplano Milenio, 20 de junio de 2007
  7. Trasladan a Villanueva al Reclusorio Norte El Universal, 21 de junio de 2007.
  8. Inicia PGR proceso de extradición de Villanueva a EU El Universal, 21 de junio de 2007.
  9. Silvia Hernández (10 de octubre de 2007). «Notifican a Mario Villanueva que sí procede su extradición». El Universal. Consultado el 10 de octubre de 2007. 
  10. Notimex (10 de octubre de 2007). «Confía abogado de Villanueva que SRE evite extradición». El Universal. Consultado el 10 de octubre de 2007. 
  11. Carlos Avilés (15 de octubre de 2007). «Otorga juez suspensión contra extradición de Mario Villanueva». El Universal. Consultado el 15 de octubre de 2007. 
  12. Notimex (23 de octubre de 2007). Niegan amparo contra extradición a Mario Villanueva a EU. Milenio. Consultado el 23 de octubre de 2007. 
  13. AP (7 de noviembre de 2007). «Concede SRE extradición de Villanueva». El Universal. Consultado el 7 de noviembre de 2007. 
  14. Notimex (8 de noviembre de 2007). «Critica Mario Villanueva extradición; iniciará huelga de hambre». El Universal. Consultado el 8 de noviembre de 2007. 
  15. Francisco Gómez (4 de junio de 2008). «Sentencian a Mario Villanueva a 36 años de prisión». El Universal. Consultado el 4 de junio de 2008. 
  16. UN1ON. «Mario Villanueva: Crónica de un 'narcogobernador'». 
  17. Ignacio Alzaga (8 de mayo de 2010). «Extraditan a Mario Villanueva a EU». Milenio Diario. Consultado el 9 de mayo de 2010. 


Predecesor:
Miguel Borge Martín

Gobernador de Quintana Roo

1993 - 1999
Sucesor:
Joaquín Hendricks Díaz
Predecesor:
María Cristina Sangri Aguilar

Senador por Quintana Roo

1991 - 1992
Sucesor:
José Epifanio Godoy Hernández
Predecesor:
José González Zapata

Presidente Municipal de Benito Juárez, Quintana Roo

1990 - 1991
Sucesor:
Jorge Arturo Contreras Castillo