Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julio Troxler»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CoBot (discusión · contribs.)
Atilio Lopez redirigía a un jugador de fútbol paraguayo en lugar de al verdadero Hipólito Atilio Lopez asesinado por la triple A
Línea 19: Línea 19:
Fue secuestrado en la mañana del [[20 de septiembre]] de [[1974]], cuando iba a la [[Facultad de Derecho (UBA)|Facultad de Derecho]] donde trabajaba; lo "levantaron" en un Peugeot 504 negro que luego ingresó por la calle Arcamendia en el barrio de [[Barracas (Buenos Aires)|Barracas]], hasta desembocar frente al paredón de ladrillos que limita con el terraplén ferroviario; ya en el Pasaje Coronel Rico, los ocupantes del coche lo obligaron a bajar y le ordenaron caminar hacia la calle Suárez en el mismo sentido del vehículo. Julio Troxler caminó pocos pasos con las manos atadas a la espalda y cayó fulminado por una ráfaga de ametralladora disparada desde el auto. Así murió asesinado por la Triple A en Buenos Aires el [[20 de septiembre]] de [[1974]].
Fue secuestrado en la mañana del [[20 de septiembre]] de [[1974]], cuando iba a la [[Facultad de Derecho (UBA)|Facultad de Derecho]] donde trabajaba; lo "levantaron" en un Peugeot 504 negro que luego ingresó por la calle Arcamendia en el barrio de [[Barracas (Buenos Aires)|Barracas]], hasta desembocar frente al paredón de ladrillos que limita con el terraplén ferroviario; ya en el Pasaje Coronel Rico, los ocupantes del coche lo obligaron a bajar y le ordenaron caminar hacia la calle Suárez en el mismo sentido del vehículo. Julio Troxler caminó pocos pasos con las manos atadas a la espalda y cayó fulminado por una ráfaga de ametralladora disparada desde el auto. Así murió asesinado por la Triple A en Buenos Aires el [[20 de septiembre]] de [[1974]].


El comunicado de la Triple A decía: ''"La lista sigue. Murió Troxler y el próximo, para rimar, será Sandler"''. Se refería a una lista difundida con anterioridad con los nombres de [[Rodolfo Ortega Peña]], [[Alfredo Alberto Curuchet]], [[Atilio López]], Troxler, [[Héctor Sandler]], [[Horacio Sueldo]], Bidegain, [[Héctor José Cámpora]], Laguzzi, Betanín, Villanueva, [[Mario Firmenich]], [[Carlos Caride]], Taiana, Añón y [[Norma Arrostito]].<ref>[http://www.atesenasacapital.org.ar/spip.php?article134 ATE Senasa Capital<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
El comunicado de la Triple A decía: ''"La lista sigue. Murió Troxler y el próximo, para rimar, será Sandler"''. Se refería a una lista difundida con anterioridad con los nombres de [[Rodolfo Ortega Peña]], [[Alfredo Alberto Curuchet]], [[Hipólito Atilio López|Atilio López]], Troxler, [[Héctor Sandler]], [[Horacio Sueldo]], Bidegain, [[Héctor José Cámpora]], Laguzzi, Betanín, Villanueva, [[Mario Firmenich]], [[Carlos Caride]], Taiana, Añón y [[Norma Arrostito]].<ref>[http://www.atesenasacapital.org.ar/spip.php?article134 ATE Senasa Capital<!-- Título generado por un bot -->]</ref>


== Actualidad ==
== Actualidad ==

Revisión del 22:07 23 nov 2016

Julio Troxler (19 de noviembre de 1926, Florida (Buenos Aires) - 20 de septiembre de 1974, Buenos Aires) fue un político argentino que militó en el peronismo y murió asesinado por la organización paramilitar de derecha autodenominada Triple A.

A los 18 años ingresó a la escuela de policía bonaerense “Juan Vucetich” y en 1955 se retiró de la institución policial con el grado de oficial inspector.

Tras la caída del gobierno peronista inició su lucha en la resistencia. Por este motivo cayó detenido en octubre de 1955. Meses después, participó junto a sus hermanos Bernardo y Federico, suboficiales del ejército, en la fracasada rebelión que encabezaron los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, y que estalló el 9 de junio de 1956.

Trayectoria política

Fue uno de los sobrevivientes de los fusilamientos en los basurales de José León Suárez en 1956 (hecho sucedido bajo el gobierno de facto de la "Revolución Libertadora" que motivó a Rodolfo Walsh a escribir el libro Operación Masacre).

Hizo de narrador y actuó de sí mismo en la película Operación Masacre a la que da vida el libro de Walsh. El director del filme fue Jorge Cedrón. También participó como actor protagónico en la película de Fernando Ezequiel Solanas, Los hijos de Fierro.[1]

Durante la gestión como gobernador de la provincia de Buenos Aires de Oscar Bidegain, se desempeñó como Subjefe de la policía provincial. Sólo estuvo en el cargo 85 días y renunció el 20 de agosto de 1973.

Luego de un breve pasaje por el diario Noticias, en el que se desempeñó como jefe de personal, fue nombrado subdirector del Instituto de Estudios Criminalísticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

El crimen

Fue secuestrado en la mañana del 20 de septiembre de 1974, cuando iba a la Facultad de Derecho donde trabajaba; lo "levantaron" en un Peugeot 504 negro que luego ingresó por la calle Arcamendia en el barrio de Barracas, hasta desembocar frente al paredón de ladrillos que limita con el terraplén ferroviario; ya en el Pasaje Coronel Rico, los ocupantes del coche lo obligaron a bajar y le ordenaron caminar hacia la calle Suárez en el mismo sentido del vehículo. Julio Troxler caminó pocos pasos con las manos atadas a la espalda y cayó fulminado por una ráfaga de ametralladora disparada desde el auto. Así murió asesinado por la Triple A en Buenos Aires el 20 de septiembre de 1974.

El comunicado de la Triple A decía: "La lista sigue. Murió Troxler y el próximo, para rimar, será Sandler". Se refería a una lista difundida con anterioridad con los nombres de Rodolfo Ortega Peña, Alfredo Alberto Curuchet, Atilio López, Troxler, Héctor Sandler, Horacio Sueldo, Bidegain, Héctor José Cámpora, Laguzzi, Betanín, Villanueva, Mario Firmenich, Carlos Caride, Taiana, Añón y Norma Arrostito.[2]

Actualidad

Haydée Leonor Von Wernich, su viuda, se presentó en 2007 como querellante en el expediente que lleva el juez Norberto Oyarbide. La señora Von Wernich de Troxler es representada por el Dr. Martin Alderete, integrante del organismo de Derechos Humanos CORREPI Sur.

Una calle de Buenos Aires lleva su nombre.

Notas

Enlaces externos