Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dalo Bucaram»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kovox90 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 84: Línea 84:
|[[2005]]
|[[2005]]
|}
|}
UHYJHGMKHGDMKHGD


== Carrera política ==
== Carrera política ==

Revisión del 22:51 14 nov 2016

Abdalá Bucaram Pulley

Dalo Bucaram en 2010


Asambleísta Nacional del Ecuador
31 de julio de 2009-1 de diciembre de 2014

Información personal
Apodo Dalo
Nacimiento 25 de marzo de 1982 (42 años)
Guayaquil, Bandera de Ecuador Ecuador
Residencia Ciudad de Panamá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Evangélica[cita requerida]
Características físicas
Altura 1,71 metros
Familia
Padres Abdalá Bucaram Ortiz
María Rosa Pulley Vergara
Cónyuge Gabriela Pazmiño Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Dalia Bucaram
María Gabriela Bucaram
Abdala Jesús Bucaram
Charlotte Bucaram
Educación
Educación Universidad Metropolitana de Ecuador
Universidad Cooperativa de Colombia de Quito
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado
Político
Ex-futbolista
Partido político Fuerza Ecuador
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Perfil de jugador
Posición centrocampista Ver y modificar los datos en Wikidata
Equipos Club Social y Deportivo Colo Colo, Club Sport Emelec, Barcelona Sporting Club, Club de Deportes Santiago Morning y Club Deportivo Unión San Felipe Ver y modificar los datos en Wikidata

Abdalá Jaime Bucaram Pulley (Guayaquil, 25 de marzo de 1982),[1][2]​ es un abogado, político ecuatoriano y ex futbolista, conocido por ser hijo del ex-presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram Ortiz.[2][3]

Biografía

Abdalá Jaime Bucaram Pulley mayormente conocido como Dalo Bucarán, nació en Guayaquil, el 25 de marzo de 1982. Es hijo del ex presidente del Ecuador Abdala Bucaram Ortiz y de la señora María Rosa Pulley Vergara.[4]​ Es el tercero de 4 hermanos: Jacobo, Linda y Michel.[5]

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.[cita requerida]

En el año 2005 contrajo matrimonio con la conductora y ex asambleísta ecuatoriana Gabriela Pazmiño, con quien procreó cuatro hijos: Dalia, María Gabriela, Abdala y Charlotte.[6][7]

Tras su retiro del fútbol profesional a los 24 años, inicia su carrera política junto a su esposa, donde llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos[3]​ en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000.[8]

Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia de Quito en la cual egresó. Se especializó en derecho constitucional en la Universidad de Salamanca de España. Es poseedor de una Maestría en Gestión Política de la Universidad George Washington de Estados Unidos.[9]

Carrera deportiva

Se ha destacado como jugador centrocampista en varios clubes de América del Sur.[10]​ Estuvo en el equipo ecuatoriano Emelec donde se formó como jugador. También fue parte de Barcelona, Santa Rita, Audaz Otubrino, Club Atlético Chacarita Junior de Argentina y del Alianza de Montevideo, de la segunda división Uruguaya.[11]

En 2001 fue seleccionado como jugador del equipo nacional de fútbol ecuatoriano categoría sub-20,[12]​ en el que sólo jugó el partido inaugural del campeonato sudamericano disputado contra la selección de Venezuela, que terminó en una puntuación de 0-0, el entrenador José María Andrade renunció y Fabián Burbano asumió el cargo.[13]​ Bucaram manifestaba que existía una conspiración política, por lo cual no era seleccionado para algunos de los juegos adicionales durante el torneo sudamericano.[14]​ Las acusaciones fueron hechas contra Bucaram que sólo fue seleccionado debido a una amistad entre su padre y entrenador Andrade. Bucaram negó esta acusación.[14]

Club País Año
Emelec (divisiones menores) Bandera de Ecuador Ecuador 1996-2000
Santa Rita Bandera de Ecuador Ecuador 2001
Barcelona Bandera de Ecuador Ecuador 2002
Emelec Bandera de Ecuador Ecuador 2003
Alianza Bandera de Uruguay Uruguay 2003
Audaz Octubrino Bandera de Ecuador Ecuador 2004
Santiago Morning Bandera de Chile Chile 2004
Santa Rita Bandera de Ecuador Ecuador 2005

UHYJHGMKHGDMKHGD

Carrera política

Partido Roldosista Ecuatoriano

Mejor conocido como PRE, fue un partido político liderado por su padre Abdalá Bucaram Ortiz, fundado el 18 de enero de 1983. Fue Director Provincial del Partido en el Guayas desde el 2006 hasta el 2008 y Director Nacional del Partido por 6 años, desde el 2008 hasta el 2013. Dalo dejó la dirección de este último aludiendo que quería dedicarse a sus estudios, a su familia y a formar nuevos líderes en el Guayas.[15]

Asambleísta Nacional del Ecuador

Pronunciamiento de Discurso político en el año 2015

Periodo 2009 - 2013

Bucaram fue elegido con 428.000 votos para el primer período de sesiones de la Asamblea Nacional para la circunscripción nacional como miembro del Partido Roldosista Ecuatoriano, uno de los principales objetivos de su campaña era legislar a favor de los pobres del país.[cita requerida] Su esposa, Gabriela Pazmiño, fue miembro del mismo partido elegida como asambleísta por la provincia de Guayas.[16]

Periodo 2013 - 2017

Bucaram junto con su esposa, buscó la reelección para el segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional, sólo Bucaram fue elegido con medio millón de votos y de esta manera se convirtió en el único miembro del Partido Roldosista Ecuatoriano.[17]

El 1 de diciembre de 2014 al inicio del primer debate del informe sobre las enmiendas a la Constitución que elaboro la Comisión Ocasional Legislativa, Dalo Bucaram anunció la renuncia a su cargo de Asambleísta Nacional[18]​ por estar en contra de los cambios a la Carta Marga que promovía el bloque de Alianza País.[19]

Lanzamiento a la Presidencia de la República del Ecuador (2016)

Candidato para las elecciones presidenciales de Ecuador de 2017

El 10 de septiembre de 2015 el Consejo Nacional Electoral aprobó el partido político Fuerza Ecuador convirtiéndose en el onceavo grupo político nacional habilitado para las elecciones del 2017[20]​. Este partido cuenta con el número 10 como distintivo electoral, antes le pertenecía al Partido Roldosista Ecuatoriano, tiene cerca de 300 mil afiliados a nivel nacional.[cita requerida]

En diciembre de 2015 Dalo Bucaram, director nacional de Fuerza Ecuador se anunció como candidato presidencial del partido político para las elecciones del 2017[21]​ y adelantó la primera propuesta de su plan de Gobierno, que consiste en la eliminación de las cocinas de inducción.[22]​ Es el segundo candidato anunciado para la presidencia de la República del Ecuador.[23]

Controversias

Durante su primer periodo de asambleísta en 2009, fue multado con el 10% de su salario mensual por la administración de la Asamblea Nacional de Ecuador después de ser verbalmente agresivo hacia Betty Amores y otros asambleístas miembros de Alianza País.[24]

En su segundo periodo en 2013 como asambleísta, renunció a su puesto por estar en contra de los cambios a la Constitución que promovió el bloque de Alianza País, cuestionando que no se permita al pueblo ecuatoriano ser consultado para decidir los cambios en la constitución vigente desde el 2008.[25]

Referencias

  1. «Dalo Bucaram lleva el peso del nombre y liderazgo de Abdalá». El Telégrafo. 8 de febrero de 2013. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  2. a b Diario Extra, ed. (20 de junio de 2010). «Dalo Bucaram: "Me encanta engreír a mis hijos"» (Diario). Diario Extra. Guayaquil: Diario Extra. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de agosto de 2012. «Dominguero». 
  3. a b «Los Bucaram Pulley crecieron lejos del padre» (Diario). Guayaquil: Diario El Comercio. 8 de febrero de 2010. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  4. «Dalo Bucaram, segundo candidato a la Presidencia de la República». El Comercio. http://elcomercio.com. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
  5. «Los Bucaram Pulley crecieron lejos del padre». El Comercio. http://www.elcomercio.com. Consultado el 8 de febrero de 2010. 
  6. «Gaby de Bucaram espera su cuarto hijo». Diario Extra. http://www.extra.ec. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  7. «Gabriela Pazmiño y su familia, desde esta noche al estilo Kardashian». El Universo. http://www.eluniverso.com. Consultado el 6 de octubre de 2015. 
  8. Bucaram Pulley crecieron lejos
  9. «Dalo Bucaram logró título académico, mira las fotografías de la graduación». Metro Ecuador. http://www.metroecuador.com.ec. Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  10. «Ficha Abdalá Jaime Bucaram». BDFA. http://www.bdfa.com.ar/. 
  11. «"Dalo" Bucaram realizó su primera práctica futbolística en Chile». El Universo. http://www.eluniverso.com. Consultado el 21 de julio de 2004. 
  12. eluniverso.com. «"Dalo" Bucaram realizó su primera práctica futbolística en Chile - JUL. 21, 2004 - Deportes - Historicos - EL UNIVERSO». www.eluniverso.com. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  13. Orquera, Luis Fernando. «¿Será como hace 10 años?». www.ultimasnoticias.ec. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  14. a b «¿Hacia dónde va el fútbol ecuatoriano? : Deportes : La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo». lahora.com.ec. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  15. UNIVERSO, EL. «Dalo Bucaram anuncia que se retira de la dirigencia del PRE». El Universo. Consultado el 10 de mayo de 2016. 
  16. «Resultados Electorales». George Town. http://www.georgetown.edu. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  17. «Los clanes familiares están en listas del 2013». El Comercio. http://www.elcomercio.com. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  18. Dalo Bucaram renuncia a su cargo en la Asamblea Nacional
  19. «Dalo Bucaram renuncia a su cargo en la Asamblea Nacional». El Universo. http://www.eluniverso.com. Consultado el 1 de diciembre de 2014. 
  20. «Partido Fuerza EC ya está aprobado». El Universo. http://www.eluniverso.com/. 
  21. «Fuerza Ecuador tendrá candidato presidencial propio». Vistazo. http://www.vistazo.com/. 
  22. «Dalo Bucaram anunció su candidatura a la Presidencia de Ecuador». El Universo. http://www.eluniverso.com. Consultado el 21 de diciembre de 2015. 
  23. «Dalo Bucaram, segundo candidato a la Presidencia de la República». www.elcomercio.com. Consultado el 21 de diciembre de 2015. 
  24. «Dalo Bucaram fuera de la asamblea». El Comercio. http://www.elcomercio.com/. 
  25. «Dalo Bucaram renuncia a su curul». El Universo. http://www.eluniverso.com/.