Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diastrofismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.188.70.229 (disc.) a la última edición de Geom
Añadí contenido importante
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias adicionales}}
{{referencias adicionales}}
El '''diastrofismo''' es el conjunto de procesos y fenómenos [[Geología|geológicos]] de deformación, alteración y dislocación de la [[corteza terrestre]] por efecto de las fuerzas tectónicas internas.
El '''diastrofismo''' es el conjunto de procesos y fenómenos [[Geología|geológicos]] de deformación, alteración y dislocación de la [[corteza terrestre]] por efecto de las fuerzas tectónicas internas.

Sus consecuencias son los volcanes y sismos


Teoría geomorfológica que atribuye el origen de algunos fenómenos de erosión así como de las formas que de ellos se deriven a una serie de deformaciones lentas o torcimientos de la corteza terrestre.<ref>{{cita libro|apellido=George|nombre=Pierre|título=Diccionario Akal de Geografía|página=185|isbn=978-84-460-1257-3|año=2007|editorial=Ediciones Akal|ubicación=Madrid|idioma=español}}</ref>
Teoría geomorfológica que atribuye el origen de algunos fenómenos de erosión así como de las formas que de ellos se deriven a una serie de deformaciones lentas o torcimientos de la corteza terrestre.<ref>{{cita libro|apellido=George|nombre=Pierre|título=Diccionario Akal de Geografía|página=185|isbn=978-84-460-1257-3|año=2007|editorial=Ediciones Akal|ubicación=Madrid|idioma=español}}</ref>

Revisión del 22:28 12 nov 2016

El diastrofismo es el conjunto de procesos y fenómenos geológicos de deformación, alteración y dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas tectónicas internas.

Sus consecuencias son los volcanes y sismos

Teoría geomorfológica que atribuye el origen de algunos fenómenos de erosión así como de las formas que de ellos se deriven a una serie de deformaciones lentas o torcimientos de la corteza terrestre.[1]

Por oposición al catastrofismo, el diastrofismo explica las deformaciones terrestres por fenómenos de curvatura y de plegamiento extremadamente lentos. En ciertos casos se trata de epirogénesis: el levantamiento o el hundimiento de la corteza abarca extensiones muy grandes; el radio de curvatura de las deformaciones se hace entonces muy grandes y los declives tienen escasa pendiente. En otros casos, las deformaciones son mucho más importantes, aunque netamente localizadas. Se trata entonces de orogénesis, proceso que ha dado lugar a la formación de grandes cordilleras. En la epirogénesis el fenómeno fundamental es el ascenso o descenso de grandes superficies; en la orogénesis, el plegamiento o fractura.

La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la existencia de corrientes convectivas de magma en la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de las placas tectónicas.

Véase también

Referencias

  1. George, Pierre (2007). Diccionario Akal de Geografía. Madrid: Ediciones Akal. p. 185. ISBN 978-84-460-1257-3.