Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Recortador (tauromaquia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 176.86.249.214 (disc.) a la última edición de Jakeukalane
Línea 130: Línea 130:
| X
| X
| 2012
| 2012
| Mariete gonzalez
| Josele
| [[Peñalver]]
| [[Mondejar]]
| [[Archivo:Flag_of_Castile-La_Mancha.svg|25px|Castilla-La Mancha]]
| [[Archivo:Flag_of_Castile-La_Mancha.svg|25px|Castilla-La Mancha]]
| Joel Rodriguez
| Joel Rodriguez

Revisión del 08:56 10 oct 2016

Un joven recortando un toro

Se denomina recortador al torero que con la única ayuda de su cuerpo o con algún artilugio simple como puede ser un palo a modo de pértiga (garrocha) realizan con pericia piruetas ante la embestida del toro o vaquilla como son recortes, saltos por encima o quiebros laterales ajustándose a la cintura los pitones de toros. Se realiza sin capa o ésta liada al brazo.

Este tipo de toreo que se presenta como un espectáculo es una tradición centenaria que tiene como origen en España que empezó con las primeras tauromaquias y se realiza en festejos populares en calles o plazas de toros, también existen concursos para denominar al mejor recortador. Es necesario mucha habilidad para realizar este prodigio de valor, forma física y deportividad.

Algunos antitaurinos no se oponen a este tipo de prácticas, por considerar que no dañan al animal y que hombre y res se enfrentan en igualdad de condiciones.[1]

Modalidades

  • Concurso de Recorte Libre: espectáculo taurino donde los participantes se enfrentan a varios toros, por turnos, y realizan toda clase de recortes, saltos y quiebros sobre el animal, con la finalidad de engañar al toro en el último momento y arriesgar al máximo para llevarse el trofeo.
  • Concurso de Cortes: Espectáculo con formato igual al anterior en donde los participantes solo podrán realizar recortes. Muy arraigado en la zona de Castilla y León.
  • Concurso de Recortadores con anillas: espectáculo donde los recortadores suelen competir por parejas, frente al toro o vaquilla asignado por sorteo, con el objetivo de colocarle anillas en las astas o pitones al animal. Resulta vencedora la pareja que más anillas coloca en el período de tiempo asignado (habitualmente, tres minutos). Esta suerte taurina es habitual en toda la ribera del Ebro, desde La Rioja hasta el Delta, pasando por Navarra y Aragón. También tiene gran aceptación en Madrid y Valencia, de donde proceden buena parte de los recortadores más destacados.

Técnica

Recorte sobre un toro - 2008

El mejor corte, siempre es el que al paso del toro el torero permanece más tiempo parado tras haber realizado el quiebro, y la salida siempre airosa, sin apenas correr o andando.

El quiebro se puede realizar a pie quieto, esperando la embestida del toro y quebrarle, o también a la carrera, saliendo al encuentro con el toro, y en el cruce realizar el quiebro.

Clases de suertes

Recortador durante el III concurso nacional de recortes (Valencia, 2008).
  • Recorte o Corte (en Castilla y León y Norte de España): Llamar al toro de frente, salir al encuentro y cortarle el viaje ganándole la cara y saliendo de espaldas.
  • Quiebro: Llamar al toro de frente, aguantar su llegada y engañarle con un movimiento de cintura.
  • Salto: Pasar por encima del animal. Existen diferentes tipos de saltos como pueden ser el salto del angel, a pies juntos, el tirabuzón o el mortal entre otros.[2]

[3]

Certamenes de recortadores más importantes

Por su prestigio e importancia algunos de los certamenes de recortadores más importantes del panorama son:

Campeones de España de recortadores

Concurso de recortadores de Las Ventas (Madrid)

Se celebro el concurso nacional de recortes en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) del año 2003 al 2011. En el año 2012 el Concurso Nacional de Recortadores se traslada a la plaza de toros de Zaragoza.

Ed. Año. Ganador Localidad CCAA 2º Clasificado Localidad CCAA
I 2003 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid El Nano Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
II 2004 Ruben Palomino Cuenca Castilla-La Mancha Cesar Palacios Almazora
III 2005 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid El Chato Morata de Tajuña Bandera de la Comunidad de Madrid
IV 2006 Jesus Sanz "El Parri" La Parrilla El Chispa Valdilecha Bandera de la Comunidad de Madrid
V 2007 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Jesus Sanz "El Parri" La Parrilla
VI 2008 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Julian Gómez Carpio Morata de Tajuña Bandera de la Comunidad de Madrid
VII 2009 Ruben Monzón Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Sergio Redondo Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
VIII 2010 Ruben Fernandez Cuatio Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Julian Gómez Carpio Morata de Tajuña Bandera de la Comunidad de Madrid
IX 2011 Ruben Fernandez Cuatio Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Daniel Alonso Vezdemarban
X 2012 Mariete gonzalez Mondejar Castilla-La Mancha Joel Rodriguez La Puebla de Montalbán Castilla-La Mancha

Liga Nacional del Corte Puro

Tabla con los campeones de la Liga Nacional del Corte Puro, cuya final se celebra cada año en Valladolid. Aunque la competición de la Liga Nacional del Corte Puro empezó en el año 2006 en su 1º edición en los años anteriores también se celebraban concursos.

Ed. Año. Ganador Localidad CCAA 2º Clasificado Localidad CCAA
2005 Jesus Sanz "Parri" La Parrilla
I 2006 Enrique de Frutos Mojados El Parri La Parrilla
II 2007 Jose Carlos Corpa Carabanchel Bandera de la Comunidad de Madrid Victor Holgado Vezdemarban
III 2008 Victor Holgado Vezdemarban M. A. Maestre "Pirri" Castronuño
IV 2009 M. A. Maestre "Pirri" Castronuño Jose Mendez "El Moro" Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
V 2010 Alejandro Garcia "Pajarito" Medina de Rioseco Rúben Sánchez Valladolid
VI 2011 Daniel Alonso Vezdemarban Victor Holgado Vezdemarban
VII 2012 Victor Holgado Vezdemarban Alejandro Garcia "Pajarito" Medina de Rioseco
VIII 2013 Cristian Moras Medina del Campo El Peta Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid

Concurso de recorte libre de Zaragoza

Tabla con los campeones del concurso de recorte libre de Zaragoza. Se celebra durante la feria de El Pilar y su celebración suele ser en la mañana del día 12 de octubre.

Ed. Año. Ganador Localidad CCAA 2º Clasificado Localidad CCAA
I 2000 Javier Calleja Carpio del Campo
II 2001 El Nano Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Abraham Herranz Armada Nava de la Asunción
III 2002 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid
IV 2003 El Chato Morata de Tajuña Bandera de la Comunidad de Madrid
V 2004 Javi Campos Massamagrell
VI 2005 Asier Gonzalez Tafalla Jesus Sanz "El Parri" La Parrilla
VII 2006 Jesus Sanz "El Parri" La Parrilla Javier Romero "Tavi" Teruel
VIII 2007 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Alejandro Garcia "Pajarito" Medina de Rioseco
IX 2008 Ruben Fernandez Cuatio Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Alejandro Garcia "Pajarito" Medina de Rioseco
X 2009 David Cortes Alabate del Arzobispo El Chispa Valdilecha Bandera de la Comunidad de Madrid
XI 2010 Josele Peñalver Castilla-La Mancha El Chipu Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
XII 2011 Josele Peñalver Castilla-La Mancha El Peta Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
XIII 2012 El Peta Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid
XIV 2013 El Peta Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Andres Civera Sagunto

Concurso Nacional de Cortes de Medina del Campo

Es el concurso de recortadores más antiguo, debido a que se instauró en el año 1981. Se celebra cada año en Medina del Campo (Valladolid). El nombre tradicional que recibe este concurso es el de "Campeonato Nacional de Cortes de Novillos de Medina del Campo"

Ed. Año. Ganador Localidad CCAA 2º Clasificado Localidad CCAA
XVIII 1998 Joaquin Grana "Chino" Boecillo
XIX 1999 Julian Alvarez "Botones" Medina del Campo
XX 2000 Juan Manuel Lazaro Medina del Campo
XXI 2001 Jaime Hernandez Cubo del Vino
XXII 2002 Luis Manuel Sánchez Carpio del Campo
XXIII 2003 Jose Carlos Corpa Carabanchel Bandera de la Comunidad de Madrid
XXIV 2004 Luis Manuel Sánchez Carpio del Campo Abraham Herranz Nava de la Asunción
XXV 2005 Luis Manuel Sánchez Carpio del Campo Jesus Sánz "El Parri" La Parrilla
XXVI 2006 Jesus Sánz "El Parri" La Parrilla Carlos Rodriguez Arroyo de Cuellar
XXVII 2007 Jesus Sánz "El Parri" La Parrilla
XXVIII 2008 Victor Holgado Vezdemarban Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid
XXIX 2009 Josele Peñalver Castilla-La Mancha Victor Holgado Vezdemarban
XXX 2010 Victor Holgado Vezdemarban Ander Garcia Peñafiel
XXXI 2011 Daniel Alonso Vezdemarban Alejandro Garcia "Pajarito" Medina de Rioseco
XXXII 2012 El Pirri Castronuño Sergio de las Heras Tudela de Duero
XXXIII 2013 El Peta Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Daniel Alonso Vezdemarban

Concurso de Fallas de Valencia

Ed. Año. Ganador Localidad CCAA 2º Clasificado Localidad CCAA
VII 2002 El Rata Burriana
VIII 2003 El Blanco Massamagrell
IX 2004 El Rata Burriana
X 2005 El Blanco Massamagrell El Chato Morata de Tajuña Bandera de la Comunidad de Madrid
XI 2006 Cesar Palacios Almazora Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid
XII 2007 Jesus Sanz "El Parri" La Parrilla Javier Romero "Tavi" Teruel
XIII 2008 Alejandro Garcia "Pajarito" Medina de Rioseco Jorge Cervera Bugarra
XIV 2009 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Ruben Fernandez Cuatio Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
XV 2010 David Casarin Mont de Marsan Bandera de Francia Ruben Fernandez Cuatio Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
XVI 2011 Conrado Ortiz Cuenca Castilla-La Mancha Javi Lopez "Glandu" Puçol
XVII 2012 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Antonio Ojeda Quart de Poblet
XVIII 2013 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Pedro Pulido Xirivella

Concurso Nacional de Recortes de Castellón

Ed. Año. Ganador Localidad CCAA 2º Clasificado Localidad CCAA
I 2000 El Blanco Massamagrell
II 2001 Raúl Tauste Onda
III 2002 Juan Manuel Lazaro Medina del Campo
IV 2003 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid
V 2004 Cesar Palacios Almazora
VI 2005 Cesar Palacios Almazora
VII 2006 El Rata Burriana Cesar Palacios Almazora
VIII 2007 El Rata Burriana
IX 2008 Pedro Imaz Fuentesauco Cesar Palacios Almazora
X 2009 Yon Ander Quintanilla de la Serena Raul Robles Almazora
XI 2010 El Peta Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid Isaac Alvarez Castellón
XII 2011 Javi Lopez "Glandu" Puçol Ruben Fernandez Cuatio Arganda del Rey Bandera de la Comunidad de Madrid
XII 2012 Conrado Ortiz Torrejoncillo del Rey Castilla-La Mancha Josele Peñalver Castilla-La Mancha
XIII 2013 Sergio Delgado Chinchón Bandera de la Comunidad de Madrid Conrado Ortiz Torrejoncillo del Rey Castilla-La Mancha

Referencias

Enlaces externos