Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Públicas de Panamá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32: Línea 32:
}}
}}
==Historia==
==Historia==
El Primer ejército de Panamá se formó en 1903, cuando el comandante de una brigada del ejército colombiano se pasaron al bando independentista durante la [[separación de Panamá]]. Su brigada se convirtió en el ejército panameño. En 1904, el ejército intentó derrocar al gobierno, pero fracasó. Los Estados Unidos convencieron a Panamá que un ejército permanente podría poner en peligro la seguridad de la [[Zona del Canal de Panamá]]. En cambio, el país estableció una "Policía Nacional". Durante 48 años, esta fue la única fuerza armada en Panamá. Sin embargo, a partir de finales de 1930, la Policía Nacional atrajo a varios nuevos reclutas que habían asistido a academias militares de otros países de América Latina. Combinado con un aumento del gasto en la policía, esto comenzó un proceso de militarización. El proceso se aceleró en virtud de [[Jose Antonio Remon Cantera]], quien se convirtió en comandante de la Policía (comandante) en 1947. Se había graduado de la academia militar de México. Él comenzó a promover menos soldados a rango de oficial, dando a la policía un carácter más militar.
El Primer ejército de Panamá se formó en 1903,con Benito Hernandez xD, cuando el comandante de una brigada del ejército colombiano se pasaron al bando independentista durante la [[separación de Panamá]]. Su brigada se convirtió en el ejército panameño. En 1904, el ejército intentó derrocar al gobierno, pero fracasó. Los Estados Unidos convencieron a Panamá que un ejército permanente podría poner en peligro la seguridad de la [[Zona del Canal de Panamá]]. En cambio, el país estableció una "Policía Nacional". Durante 48 años, esta fue la única fuerza armada en Panamá. Sin embargo, a partir de finales de 1930, la Policía Nacional atrajo a varios nuevos reclutas que habían asistido a academias militares de otros países de América Latina. Combinado con un aumento del gasto en la policía, esto comenzó un proceso de militarización. El proceso se aceleró en virtud de [[Jose Antonio Remon Cantera]], quien se convirtió en comandante de la Policía (comandante) en 1947. Se había graduado de la academia militar de México. Él comenzó a promover menos soldados a rango de oficial, dando a la policía un carácter más militar.


===Guardia Nacional===
===Guardia Nacional===

Revisión del 01:58 29 sep 2016

Fuerza Pública de Panamá
Activa 10 de febrero de 1990
País Panamá Panamá
Rama/s
Tipo Fuerzas de seguridad
fuerzas armadas
Acuartelamiento Ciudad de Panamá
Alto mando
Ministro de Seguridad Pública Rodolfo Aguilera
http://www.minseg.gob.pa

Historia

El Primer ejército de Panamá se formó en 1903,con Benito Hernandez xD, cuando el comandante de una brigada del ejército colombiano se pasaron al bando independentista durante la separación de Panamá. Su brigada se convirtió en el ejército panameño. En 1904, el ejército intentó derrocar al gobierno, pero fracasó. Los Estados Unidos convencieron a Panamá que un ejército permanente podría poner en peligro la seguridad de la Zona del Canal de Panamá. En cambio, el país estableció una "Policía Nacional". Durante 48 años, esta fue la única fuerza armada en Panamá. Sin embargo, a partir de finales de 1930, la Policía Nacional atrajo a varios nuevos reclutas que habían asistido a academias militares de otros países de América Latina. Combinado con un aumento del gasto en la policía, esto comenzó un proceso de militarización. El proceso se aceleró en virtud de Jose Antonio Remon Cantera, quien se convirtió en comandante de la Policía (comandante) en 1947. Se había graduado de la academia militar de México. Él comenzó a promover menos soldados a rango de oficial, dando a la policía un carácter más militar.

Guardia Nacional

Después de jugar un papel en el derrocamiento de dos presidentes, Remón renunció a su cargo y se convirtió en presidente de sí mismo en 1952. Su primer acto fue para reorganizar la Policía Nacional a lo largo de las líneas militares con un nuevo nombre, la Guardia Nacional. La nueva agrupación conserva las funciones de policía también. Con un nuevo nombre llegó aumento de la financiación estadounidense.

En 1968, la Guardia derrocó al presidente Arnulfo Arias, en un golpe de Estado liderado por el teniente coronel Omar Torrijos y el mayor Boris Martínez. Se completó el proceso de conversión de la Guardia en un ejército en toda regla. En el proceso, ellos mismos se ascendido a Coronel Martínez y Omar Torrijos pero en la lucha de poder Torrijos desplazo a Martínez a un lado en 1969 enviándolo al exilio a Estados Unidos, se promovió a general de brigada, y fue gobernante de facto del país hasta su muerte en un accidente de avión de 1981.

Fuerzas de Defensa de Panamá

Torrijos fue reemplazado primero por el Coronel Flores, posteriormente por el General Paredes, hasta que en 1983 ascendió a la jefatura Manuel Noriega, que se fusionaron y reestructuraron todas las fuerzas armadas de Panamá bajo su mando se creó las Fuerzas de Defensa de Panamá. Mediante la Ley 20 del 29 de septiembre de 1983 se crean las estructuras en las cuales se fundamentó la organización y el funcionamiento de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá bajo el lema "Todo por la patria".

Él construyó una fuerza militar bien estructurada, y consolidó la dictadura militar en el país. En virtud de Manuel Antonio Noriega, el F.F.D.D fue una herramienta temible de la represión política contra sus opositores.

Fuera del núcleo interno de las Fuerzas de Defensa de Panamá no tenían un fuerte apoyo similar a la antigua Guardia Nacional liderada por Omar Torrijos en la población civil panameña y la mayoría de los miembros F.F.D.D se rindió rápidamente cuando Estados Unidos invadió Panamá y derrocó a Noriega en 1989.

Fuerza Pública de la República de Panamá

Después de la Invasión estadounidense de Panamá de 1989, el Gobierno Panameño decide eliminar el ejército y formar una fuerza pública, y esta prohibición la eleva a rango constitucional en el año 1994.

Décadas de los Noventas

El 10 de febrero de 1990, el gobierno del entonces presidente Guillermo Endara abolió ejército y reformó el aparato de seguridad mediante la creación de la Fuerza Pública panameña.

En octubre de 1994, la Asamblea Legislativa de Panamá aprobó una enmienda constitucional que prohíbe la creación de una fuerza militar permanente, sino que permite el establecimiento de unas fuerzas armadas especiales de carácter temporal para hacer frente a los actos de "agresión externa". El formato de las Fuerzas de Defensa fue reemplazado por la fuerza pública panameña.

La Fuerza Pública incluía a la Policía Nacional de Panamá(aun operante), Servicio Marítimo Nacional, Policía Técnica Judicial(PTJ) para actividades de investigación, Servicio Aéreo Nacional, y un servicio de armado de Protección Institucional SPI o para la protección de los edificios públicos y protección del mandatario y de gente importante del Gobierno de la República de Panamá.

La Fuerza Pública también es capaz de llevar a cabo funciones militares limitadas. En contraste con las Fuerzas de Defensa durante el anterior régimen militar, la Fuerza Pública panameña es de dominio público y bajo control del Órgano ejecutivo Panameño.

Reforma de 2008

En noviembre de 2008 Mediante DECRETO LEY No. 7 del de 20 de agosto de 2008 se crea el Servicio Aéreo Nacional se fusionó con su contraparte marítima, el Servicio Marítimo Nacional para convertirse en el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), también la creación del nuevo Servicio Nacional de Fronteras como una fuerza independiente de la Policía Nacional de Panamá

En una reforma anterior la Policía Técnica Judicial desaparece y mediante la ley 69 del año 2007 la parte de investigación pasa para la Policía Nacional de Panamá y pasa a llamarse Dirección de Nacional Investigación Judicial (D.I.J.) mientras que la parte forense pasa para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público de Panamá

El Nuevo Ministerio

En febrero de 2010, la nueva administración encabezada por el presidente Ricardo Martinelli ha propuesto la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, que reemplazará al Ministerio de Gobierno y Justicia de Panamá se divide en dos nuevos ministerios (Seguridad Pública y de Gobierno), que se colocará en la Policía Nacional de Panamá, Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras.

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá fue creado mediante Ley No. 15 del 14 de abril de 2010 y publicado en la Gaceta oficial - G.O. 26511-A de la Asamblea Nacional de Panamá, República de Panamá.

Migración, Aduanas y Pasaporte

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, el Servicio Nacional de Migración (SNM) y la Autoridad de Pasaportes de Panamá , siguiendo asesoría del gobierno de los Estados Unidos de América se fusionarían y formara otro estamentos de seguridad o entidad autonama de la República de Panamá, el Gobierno Nacional emitió el decreto Ejecutivo 871 de 14 de noviembre de 2012 que crea una comisión interinstitucional que primeramente se encargara de la estructuración, coordinación y proceso técnico para la fusión de las entidades primeramente Aduanas y Migración para posteriormente fusionar pasaportes.

Está publicado en la Gaceta oficial 27165 de 16 de noviembre de 2012 como los primeros paso para ese objetivo.

Gaceta oficial 27165 de 16 de noviembre de 2012

Actualidad

La Fuerza Pública de Panamá está formada por cuatro estamentos:

Formada en su totalidad por aproximadamente 26,000 Efectivos


Equipamiento

  • Browning Hi-Power Pistola Semiautomatica Bélgica 9x19mm
  • Glock 17 Pistola Semiautomatica Austria 9x19mm
  • SIG Sauer P228 Pistola Semiautomatica Switzerland 9x19mm
  • Smith & Wesson Model 15 Revolver U.S.A .38 Special
  • IMI Uzi Subfusil Israel 9x19mm
  • FN P90 Arma de Defensa Personal Belgium 5.7x28mm
  • FAMAE SAF Subfusil Chile 9x19mm
  • HK MP5 Subfusil Alemania 9x19mm
  • Colt M16 Fusil de Asalto (M16A2 y M16A2) U.S.A 5.56x45mm
  • Colt M4 and M4A1 Carabina U.S.A 5.56x45mm
  • T65 Fusil de Asalto Republic of China 5.56x45mm
  • AKMS Fusil de Asalto Rusia 7.62x39mm
  • AMD-65 Fusil de Asalto Hungría 7.62x39mm
  • FN FAL Fusil de Batalla Bélgica 7.62x51mm
  • SVD Fusil de Francotirador Rusia 7.62x54mm
  • M40A5 Fusil de Francotirador U.S.A 7.62×51mm OTAN
  • RPK Light Machine Gun Rusia 7.62x39mm
  • FN MAG Ametralladora de Propósito General Bélgica 7.62x51mm
  • Saco M60 Ametralladora de Propósito General U.S.A 7.62x51mm
  • PKM Ametralladora de Propósito General Rusia 7.62x54mm
  • Browning M1919A4 Ametralladora Media U.S.A 7.62x51mm
  • Browning M2HB Ametralladora Pesada/Estacionaria U.S.A 12.7x99mm
  • Colt M203 Lanzagranadas U.S.A 40mm
  • RPG-18 Granada Propulsada por Cohete Rusia
  • RPG-7 Granada Propulsada por Cohete Rusia

Artillería

  • M30 Mortero U.S.A 107mm
  • Soltam Mortero Israel 60mm
  • M19 Mortero U.S.A 60mm


Vehículos

  • Humvee (HMMWV)- Vehículo de alta movilidad multipropósito

Unidades Navales de Superficie

  • 01 Buque de apoyo logístico Bandera de Estados Unidos
  • 01 Buque de desembarco de tropas Bandera de Estados Unidos
  • 04 Patrulleras de Línea tipo Super 200 Bandera de Italia
  • 02 Patrulleras Oceánicas de Línea tipo 900 Bandera de Italia
  • 02 Patrulleras de Línea tipo Vosper Bandera del Reino Unido
  • 06 Patrulleras de Línea tipo Noviembre Bandera de Estados Unidos
  • 01 Patrullera de Asalto tipo Mark IV Bandera de Estados Unidos
  • 01 Patrullera de Asalto tipo Mark II Bandera de Estados Unidos
  • 03 Patrulleras de Apoyo tipo Limas Bandera de Panamá
  • 04 Botes de Interdiccion Maritima Bandera de Estados Unidos
  • 15 Botes de Patrullaje Costero BPC Bandera de Panamá y Bandera de Colombia
Escarapela de la Fuerza Aérea Panameña.

Inventario de Aeronaves Panameñas

Escuadrón de Ala Fija

Bandera de Estados Unidos
Misión:
Búsqueda y Rescate, Reconocimiento de Objetivos
Aeronaves en servicio:
5
total: 5
Bases y unidades:
Bandera de Estados Unidos
Entrada en servicio: 2008
Misión:
Translado, Ubicación de Objetivos
Bases y unidades:
Bandera de Estados Unidos
Entrada en servicio: 2012
Misión:
Evacuaciones Aeromedícas,Translado de Ppersonal y/o Detenidos
Bases y unidades:


Bandera de España
Entrada en servicio: 1997
Misión:
Trasporte Táctico, Patrulla Marítima, Paracaidismo
Bases y unidades:

Escuadrón de Entrenamiento Aéreo

Bandera de Chile
Entrada en servicio: 2008
Misión:
Entrenamiento de Personal
Bases y unidades:
Estación AéreaTeniente Octavio Garrido Escuadrón de Entrenamiento Aéreo

Escuadrón de Ala Rotatoria

EC 145 Bandera de Unión Europea Utilitario y Transporte 1

  • MD 500 Bandera de Estados Unidos Utilitario y Transporte 1


Escuadrón Presidencidencial

Referencias y enlaces