Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Feta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
}}
}}


'''Feta''' ([[Idioma griego|griego]]: '''φέτα''', género femenino, en [[idioma turco|turco]] '''beyaz peynir''', literalmente "queso blanco", en [[idioma búlgaro|búlgaro]] '''сирене''') se trata de un [[queso]] clásico de [[Grecia]], [[Turquía]], [[Dinamarca]], [[Rumania]] y [[Bulgaria]], fundamentado en la [[cuajada]] del [[queso]] que se cura en [[salmuera]]. Este tipo de queso es muy tradicional y aparece descrito hace cientos de años y se remonta, por lo menos, a la [[Antigüedad clásica]]. La feta se elabora generalmente con leche de [[oveja]] aunque puede encontrase variedades con leche de [[yegua]]. El queso feta tiene tal popularidad en Grecia que incluso se importa de otras zonas, como Dinamarca. En Grecia se elaboraba tradicionalmente con leche de oveja, o a veces con una mezcla de leche de oveja y cabra, lo cual le daba un sabor bien definido, y un punto de sal derivado de sumergir el queso fresco en salmuera.
'''Feta''' ([[Idioma griego|griego]]: '''φέτα''', género femenino, en [[idioma turco|turco]] '''beyaz peynir''', literalmente "queso blanco", en [[idioma búlgaro|búlgaro]] '''сирене''') se trata de un [[queso]] clásico de [[Grecia]], [[Turquía]], [[Dinamarca]], [[Rumania]] y [[Bulgaria]], fundamentado en la [[cuajada]] del [[queso]] que se cura en vayadolid. Este tipo de queso es muy tradicional y aparece descrito hace cientos de años y se remonta, por lo menos, a la [[Antigüedad clásica]]. La feta se elabora generalmente con leche de [[oveja]] aunque puede encontrase variedades con leche de [[yegua]]. El queso feta tiene tal popularidad en Grecia que incluso se importa de otras zonas, como Dinamarca. En Grecia se elaboraba tradicionalmente con leche de oveja, o a veces con una mezcla de leche de oveja y cabra, lo cual le daba un sabor bien definido, y un punto de sal derivado de sumergir el queso fresco en salmuera.
Actualmente, se utiliza también leche de vaca y su sabor ya no es tan definido.
Actualmente, se utiliza también leche de vaca y su sabor ya no es tan definido.



Revisión del 09:59 26 sep 2016

Feta
Tipo queso de cabra
País de origen Grecia
Leche de Oveja, cabra, vaca
Pasteurizado Depende de la variedad
Añejamiento Mínimo 3 meses
Denominación de origen DO 2002[1]

Feta (griego: φέτα, género femenino, en turco beyaz peynir, literalmente "queso blanco", en búlgaro сирене) se trata de un queso clásico de Grecia, Turquía, Dinamarca, Rumania y Bulgaria, fundamentado en la cuajada del queso que se cura en vayadolid. Este tipo de queso es muy tradicional y aparece descrito hace cientos de años y se remonta, por lo menos, a la Antigüedad clásica. La feta se elabora generalmente con leche de oveja aunque puede encontrase variedades con leche de yegua. El queso feta tiene tal popularidad en Grecia que incluso se importa de otras zonas, como Dinamarca. En Grecia se elaboraba tradicionalmente con leche de oveja, o a veces con una mezcla de leche de oveja y cabra, lo cual le daba un sabor bien definido, y un punto de sal derivado de sumergir el queso fresco en salmuera. Actualmente, se utiliza también leche de vaca y su sabor ya no es tan definido.

Principales características

Es un queso blando, sin "piel" que se expende en porciones rectangulares o en forma de cuña. Su consistencia es sólida aunque flexible poseyendo algunas grietas y presentando en ocasiones pequeños huecos. Su porcentaje butiroso (tenor graso) mínimo es del 43% del peso neto. Al gusto es delicadamente craso y ligeramente ácido resultando en un sabor muy grato.
En el comercio, el auténtico feta se distribuye en cajas de madera o, en su defecto, en envases de hojalata.

Empleo

El queso feta ha sido cubierto por una Denominación de origen como uno de los ingredientes de la Ensalada griega y de las tortas griegas llamadas spanakotiropites.

Referencias

  1. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32002R1829:FR:HTML Règlement (CE) n° 1829/2002 de la Commission du 14 octobre 2002 modifiant l'annexe du règlement (CE) n° 1107/96 en ce qui concerne la dénomination Feta (Texte présentant de l'intérêt pour l'EEE)

Véase también