Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Riaño (Langreo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 43: Línea 43:


[[Categoría:Parroquias de Langreo]]
[[Categoría:Parroquias de Langreo]]

Trisquel
Bandina
Gaitas

Revisión del 21:59 20 sep 2016

Riaño de Langreo
Parroquia

Coordenadas 43°19′54″N 5°43′03″O / 43.33159241, -5.71749879
Entidad Parroquia
 • País Bandera de España España
 • Com. aut. Principado de Asturias Principado de Asturias
 • Concejo Langreo
Subdivisiones Aldeas
Superficie  
 • Total 11,23 km²
Altitud  
 • Media 219 m s. n. m.
Población (2009)  
 • Total 4,500 hab.
 • Densidad 40,7 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33920
Iglesia de San Martín

Riaño (Riañu en asturiano y oficialmente) es una parroquia del concejo asturiano de Langreo (España) y uno de los seis distritos en los que se divide la ciudad de Langreo.

Historia

Entre los bloques de edificios existen varias edificaciones singulares que dan testimonio del pasado histórico de la parroquia, como la iglesia de San Martín, del siglo XVIII, la Casa de Los Dorado y una torre medieval del siglo XI, y el Palacio de Camposagrado y Torre de Villa, (ambos declarados Bien de Interés Cultural). Más reciente, también destaca la antigua casa cuartel de la Guardia Civil.

En la década de 1960 se proyecta y comienza a construir el actual polígono residencial de Riaño, urbanizando extensas tierras dedicadas a la agricultura, para descongestionar los núcleos urbanos de Langreo, que en ese momento conocieron el mayor repunte demográfico de su historia (70.000 habitantes en 1965). La parroquia cuenta actualmente con 4388 habitantes en 2009, de los cuales unos 4.000 residen en el distrito urbano. Para referirse a Riaño, los vecinos de Langreo suelen emplear el término "Villa", debido a una confusión al ser la terminal de los autobuses urbanos de Langreo (Villa-Laviana). Villa es uno más de los pueblos que componen la parroquia.

En 1978 se inaugura aquí el Hospital Valle del Nalón que da cobertura a toda la comarca. Posee también Casa de Cultura, Centro de Salud, centro deportivo, dos colegios públicos, y se está finalizando una residencia geriátrica pública. Se sitúa a unos 2 km. de La Felguera, unido a esta por una senda peatonal que atraviesa Barros. Las fiestas patronales son el primer fin de semana de septiembre. Riaño quiere decir ángulo del río (Nalón).

Comunicaciones

Dibujo de las armas correspondientes según el libro del clérigo don Tirso de Avilés.

Cerca de Riaño se encuentra un apeadero de Renfe, Peña Rubia, que conecta con con Oviedo y Avilés. En Riaño se encuentra el fin de la línea de los autobuses urbanos de Langreo ("Villa-Laviana") que salen con una frecuencia de 15 minutos. También tiene paradas de los autobuses que van a Oviedo y Gijón.

Deporte

Riaño cuenta con el equipo de fútbol del Colegio Nacional Riaño Club de Fútbol. En el año 2010 su estadio el "Peña Villa" fue reformado contando en la actualidad con un terreno de juego de césped artificial. Cuenta también con una pista finlandesa, un polideportivo con piscina, complejo de pádel y áreas verdes. Actualmente el polideportivo y piscina se encuentran cerradas debido a un error en la gestión del ayuntamiento y del Principado de Asturias.


Cultura ----

Riaño cuenta con varias asociaciones. Asociación de Vecinos de Riaño Sociedad de Festejos San Martin Bandina de Gaitas Trisquel.

Enlaces externos

Trisquel Bandina Gaitas