Diferencia entre revisiones de «Arte conceptual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.156.193.23 (disc.) a la última edición de 190.255.40.77
Línea 15: Línea 15:


*1953: [[Robert Rauschenberg]] exhibe ''Dibujo de De Kooning Borrado'', un dibujo de Willem De Kooning que Rauschenberg borró. Esta pieza levantó muchas preguntas acerca de la naturaleza fundamental del arte, provocando al espectador a considerar si borrar un dibujo de otro artista podía ser un acto creativo, así como si el trabajo sólo era "arte" porque el famoso Rauschenberg lo había hecho.
*1953: [[Robert Rauschenberg]] exhibe ''Dibujo de De Kooning Borrado'', un dibujo de Willem De Kooning que Rauschenberg borró. Esta pieza levantó muchas preguntas acerca de la naturaleza fundamental del arte, provocando al espectador a considerar si borrar un dibujo de otro artista podía ser un acto creativo, así como si el trabajo sólo era "arte" porque el famoso Rauschenberg lo había hecho.
Arbooooool


*1956: [[Isidore Isou]] introduce el concepto de arte infinitesimal en ''Introduction à une esthétique imaginaire'' (Introducción a una estética imaginaria).
*1956: [[Isidore Isou]] introduce el concepto de arte infinitesimal en ''Introduction à une esthétique imaginaire'' (Introducción a una estética imaginaria).

Revisión del 17:18 20 sep 2016

Bits & Pieces Put Together to Present a Semblance of a Whole, de Lawrence Weiner. Walker Art Center, Minneapolis, Minnesota.

El arte conceptual, conocido como idea art, information art o software art, es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible. Las ideas acerca de la obra prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles. Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post-conceptual, sugiriendo el gran impacto que el arte conceptual ha tenido en la evolución general del arte.[1]

La práctica del arte conceptual emergió en los años sesenta y se hizo popular a través de un grupo de artistas estadounidenses entre los que se encontraban Carl Andre, Robert Barry, Douglas Huebler, Joseph Kosuth y Lawrence Weiner. A menudo suele explicarse el arte conceptual como una reacción al formalismo que había sido articulado por el influyente crítico Clement Greenberg. Sin embargo, la variedad de artistas que suscribieron simultáneamente y en diferentes contextos los fundamentos y estilemas del arte conceptual, hace difícil atribuirlo a una sola causa. La oposición a la Guerra de Vietnam, el feminismo, la instauración de una nueva economía del conocimiento y la proliferación de las TIC,[2]​ han sido citados por varios autores como factores decisivos en el origen del arte conceptual.[3]​ También es común relacionarlo con los ready-mades que el artista francés Marcel Duchamp realizó en las décadas de 1910 y 1920, en los cuales la obra artística ya no es interpretada como un objeto de contemplación fabricado por la mano de su creador, sino como un objeto de pura especulación intelectual.

El contexto inmediato del arte conceptual proviene de los Estados Unidos y Europa tras la Segunda Guerra mundial, al que hay que añadir artistas de otros países en Asia y Sudamérica. Destacan el compositor estadounidense John Cage con sus obras experimentales, y Robert Rauschenberg y Jasper Johns, que transformaron la pintura incluyendo objetos cotidianos y eventos fortuitos. En Japón podemos mencionar las acciones artísticas del grupo Gutai. En Francia e Italia, Yves Klein y Piero Manzoni respectivamente desarrollaron prácticas artísticas que contribuyeron a sentar las bases del arte conceptual.

Los medios más empleados en el arte conceptual son el texto, la fotografía, la performance y el vídeo. En ocasiones se reduce a un conjunto de instrucciones indicando cómo crear una obra o a la documentación de un evento; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en sí.

De este concepto han surgido formas artísticas como fluxus, (Joseph Beuys, Wolf Vostell, Nam June Paik) y el mail art.

Ejemplos de arte conceptual

  • 1917: Marcel Duchamp exhibe su Fuente, un mero mingitorio de porcelana común en el Salón de Artistas Independientes, como una manera de cuestionar la naturaleza del arte, dejando claro que cualquier cosa, con una buena idea como soporte, podía ser arte. Haciendo que lo que realmente importe es lo que nos quiere dar a entender, lo que nos quiere llevar a reflexionar y dejar de lado lo que representa. Diferencia entre lo que representa y lo que está representado.
  • 1953: Robert Rauschenberg exhibe Dibujo de De Kooning Borrado, un dibujo de Willem De Kooning que Rauschenberg borró. Esta pieza levantó muchas preguntas acerca de la naturaleza fundamental del arte, provocando al espectador a considerar si borrar un dibujo de otro artista podía ser un acto creativo, así como si el trabajo sólo era "arte" porque el famoso Rauschenberg lo había hecho.
Arbooooool
  • 1956: Isidore Isou introduce el concepto de arte infinitesimal en Introduction à une esthétique imaginaire (Introducción a una estética imaginaria).
  • 1957: Yves Klein, Escultura Aerostática (París). Esta estaba compuesta de 1,001 globos azules que fueron liberados hacia el cielo desde la Galería Iris Clert para promover su Proposición Monocromo; Época Azul. Klein también exhibió Pintura de Fuego de un Minuto, que era un panel azul en el cual 16 petardos fueron colocados. Para su importante exhibición El Vacío en 1958, Klein declaró que sus pinturas eran ahora invisibles y para probarlo exhibió una sala vacía.
  • 1960: La acción de Yves Klein llamada Un Paso al Vacío en el que intenta volar dando un paso hacia afuera de una ventana. Klein dijo: "El artista debe de crear una única obra de arte, él mismo, constantemente."
  • 1960: El artista Stanley Brown declara que todas las tiendas de zapatos de Ámsterdam constituyen la exposición de sus obras. En Vancouve, Iain e Ingrid Baxter de la N.E. Thing Co. exhibieron los muebles de un departamento de cuatro cuartos envueltas en bolsas de plástico.
  • 1961 Wolf Vostell Cityrama, en Colonia era el primer Happening en Alemania.
  • 1961: Robert Rauschenberg envió un telegrama a la Galería Iris Clert que decía: 'Este es un autorretrato de Iris Clert si yo lo digo.' como su contribución a la exposición de retratos que se estaba convocando en la galería..
  • 1961: Piero Manzoni exhibe su Mierda de Artista, latas que supuestamente contienen sus heces fecales. Pone las latas en venta por su peso en oro. También vende su aliento (contenido en globos) como Cuerpos de Aire, y firma los cuerpos de la gente, declarándolos obras de arte vivientes por todo el tiempo o por periodos específicos. (Esto dependía de cuanto estaban preparados para pagar). Marcel Broodthaers y Primo Levi estaban entre las designadas 'obras de arte'.
  • 1962: Christo y Jeanne-Claude exhiben Cortina de Hierro. Esta consiste en una barricada de barriles de petróleo en una calle estrecha de París que causó mucho desorden de tráfico. El trabajo no era la barricada en sí sino el tráfico provocado.
  • 1962: Yves Klein presenta la Zona de Sensibilidad Pictórica Inmaterial en varias ceremonias en los bancos del Río Sena. Ofrece vender su propia 'sensibilidad pictórica' (fuera esto lo que fuera, Klein no lo definió) a cambio de una hoja de oro. En estas ceremonias el comprador entregaba la hoja de oro a cambio de un certificado. Como la sensibilidad de Klein era inmaterial, se le pedía al comprador que quemara el certificado mientras que Klein arrojaba la mitad de la hoja de oro en el Sena. (Hubo siete compradores)
  • 1962: Piero Manzoni creó La Base del Mundo, exhibiendo, de esta manera, el planeta entero como una obra de arte.
  • 1963: Henry Flynt escribe el artículo "Arte Conceptual" que es publicado en una "Antología de Operaciones de Oportunidad"; una colección de obras de arte y conceptos de varios artistas y músicos que fue publicada por Jackson Mac Low y La Monte Young. Esta antología documentó el desarrollo de la visión de Dick Higgins sobre el arte intermedia en el contexto de las ideas de Johm Cage y se volvió una temprana obra maestra del Fluxus. El "Arte conceptual" del que hablaba Flynt se desenvolvió desde su idea de nihilismo cognoscitivo y de sus análisis acerca de las vulnerabilidades de la lógica y las matemáticas.
  • 1965: Una compleja pieza de arte conceptual por John Latham llamada "Still and Chew" invita a los estudiantes de artes para protestar contra los valores del libro Arte y Cultura de Clement Greenberg (un libro muy mencionado y leído en el Central Saint Martins College of Art and Design, donde Latham daba clases). Páginas del libro son masticadas por los estudiantes, disueltas en ácido y la solución resultante es regresada de la biblioteca embotellada y etiquetada. Latham fue despedido de la escuela.
  • 1965: Joseph Kosuth expone Una y Tres Sillas en el año de 1965. La presentación del trabajo consiste en una silla, su foto a tamaño real y una definición de la palabra "silla". Kosuth escogió la definición de un diccionario. Cuatro versiones de esta obra, con diferentes sillas y diferentes definiciones son las que se conocen.

Véase también

Referencias

  1. Peter Osborne, Arte Conceptual, Phaidon Londres 2002.
  2. Edward A. Shanken es uno de los autores que más ha indagado en la relación entre arte conceptual y tecnología
  3. En Seis años. La desmaterialización del objeto artístico. De 1966 a 1972, Lucy R. Lippard despliega una generosa compilación de citas de muchos de los artistas que dieron lugar al arte conceptual, en donde se percibe la controversia sobre su definición y las motivaciones particulares de cada artista
  4. Wolf Vostell, El teatro está en la calle, 1958 El primer happening en Europa.

Enlaces externos