Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Édgar Perea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Cambiando parámetros en fichas de personas
Línea 59: Línea 59:
Dentro del cargo de embajador en Sudáfrica también le correspondió representar diplomáticamente a Colombia en [[Namibia]] y [[Mozambique]].<ref name="Citas"/>
Dentro del cargo de embajador en Sudáfrica también le correspondió representar diplomáticamente a Colombia en [[Namibia]] y [[Mozambique]].<ref name="Citas"/>


Después de ser embajador, Édgar Perea regresó a Colombia y hasta sus últimos días fue uno de los presentadores del programa Futbol+ de Telmex (claro) y en Colmundo Radio en el programa Mano a Mano Deportivo y narrador oficial de los partidos transmitidos por Colmundo.
Después de ser embajador, Édgar Perea regresó a Colombia y hasta sus últimos días fue uno de los presentadores del programa Futbol+ de Telmex (claro) y en Colmundo Radio en el programa Mano a Mano Deportivo y narrador oficial de los partidos transmitidos por Colmundo. t es un hp


== Fallecimiento ==
== Fallecimiento ==

Revisión del 14:45 19 sep 2016

Édgar Perea Arias

Embajador de Colombia en Sudáfrica
2008-2011
Predecesor Carlos Moreno de Caro
Sucesor Raúl Sánchez Niño


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 1998-19 de julio de 2002

Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Colombia Condoto Chocó, Colombia
Fallecimiento 11 de abril de 2016 (81 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Locutor, Periodista
Partido político Independiente

Édgar José Perea Arias (Condoto, Chocó, 2 de junio de 1934-Bogotá, 11 de abril de 2016), más conocido como «El Campeón», fue un locutor deportivo y político colombiano. Fue muy conocido a nivel nacional como narrador de fútbol desde la década de 1980 en radio y televisión. En el año 1998 se desempeñó como político en distintos cargos, como el de Senador de la República y Embajador de Colombia en Sudáfrica.

Locutor deportivo

Perea vivió sus primeros años en Cartagena, donde además hizo sus estudios secundarios. Desde 1966 trabajó en Barranquilla narrando los partidos como local del Junior (club del cual era fanático), convirtiéndose en uno de los relatores más importantes de fútbol en Caracol Radio. De estilo aguerrido y picante, se destacó por ser el promotor de los "coros celestiales" cuando el árbitro pitaba mal, y por ser el creador del apodo "Junior tu papá".[1]​De la misma forma, fue locutor de béisbol, boxeo y ciclismo durante muchos años. Desde finales de la década de 1980 hasta 1998, Perea trabajó con Caracol narrando los partidos de la Selección Colombia. En 1990 se radicó definitivamente en Bogotá, donde se desempeñó como relator de los partidos de Santa Fe y Millonarios. También fue el presentador deportivo de NTC Noticias.

"El Campeón", como es conocido popularmente, integró el equipo periodístico de La Polémica radial, junto a otros periodistas deportivos como Hernán Peláez, Adolfo Pérez, Óscar Rentería Jiménez, Wbeimar Muñoz, entre otros. El formato de La Polémica pasó a televisión en 2004 y se llamaba La Telepolémica y se transmitía por el Canal Uno, pero en 2008 pasó a Telmex Eventos (actualmente Canal Claro Sports Colombia) y el programa se llama TVpolémica, trabajando allí hasta el año 2009, cuando fue nombrado embajador en Sudáfrica. Su reemplazo fue Hugo Illera.[2]

Édgar Perea trabajaba en la radio en la Cadena Todelar en donde retornó de su trabajo de la embajada en Sudáfrica. Enero de 2012, con una condena de 33 meses de prisión y el pago de una multa de 150 millones pesos proferida por el Juez Sexto Penal del Circuito de Barranquilla terminó el litigio emprendido por RCN Radio de la capital del Atlántico contra Perea por el delito de defraudación a los derechos patrimoniales de autor.

El juez también inhabilitó al narrador de derechos y funciones públicas y la suspensión de la tarjeta profesional de periodista o licencia de locutor por el mismo periodo de la pena.

El caso se remonta al año 2004, cuando Perea transmitió los partidos de béisbol de las Grandes Ligas, derechos exclusivos de RCN Radio Barranquilla, en la época en que se enfrentaron por la Serie Mundial los Cardenales de San Luis y Los Media Rojas de Boston. Por lo anterior, fue demandado por el fallecido abogado Fernando Prada, debido a que Perea también comercializó los partidos a través de su emisora Mar Caribe.

Edgar Perea es recodado por haber narrado partidos históricos como:La final de la Copa Libertadores 1989 donde Atlético Nacional logro la primera copa para Colombia tras ganar en las definiciones desde el punto penal. Otro partido histórico es el inolvidable 0:5 de Colombia a Argentina en el El Monumental por la Eliminatoria al Mundial de 1994. Otro de los partidos mas emocionantes que narro fue un partido donde Colombia igualo a un gol con Alemania por la última fecha de la fase de grupos en donde La Tr7icolor clasificaría por primera vez en la historia a octavos del Mundial Italia 90.

Senador de la República

En 1998, Perea fue elegido Senador de la República luego de obtener el aval del Partido Liberal Colombiano, siendo su bandera de campaña la creación del Ministerio del Deporte y el apoyo a la candidatura presidencial de Horacio Serpa Uribe. En 2000 le fue revocada su investidura como senador luego de transmitir un partido de fútbol ejerciendo su cargo público. No obstante, una decisión de la Corte Constitucional hizo que se le restituyera su derecho a elegir y ser elegido, tras una tutela interpuesta por Perea.[3]

Candidato a la Alcaldía de Barranquilla

En el año 2003, luego de que el Consejo de Estado fallara a favor de Perea, dejó el liberalismo y comenzó a apoyar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. En octubre de 2007 fue postulado para la alcaldía de Barranquilla, ocupando el tercer lugar de las preferencias electorales.[3]

Beisbolista

Firmó como Agente Libre con Anaheim en la temporada de 1961. Siendo el segundo en la rotación dejó registro de 11-12, pero lideró el equipo en efectividad (3.93), ponches (191, máximo en su carrera), efectividad (1.29) e innings pichados (208.1, máximo en su carrera).

En el 1962, Perea tuvo una mala temporada dejando registro de 11-13 con 3.61 efectividad. En el 1967 tuvo la mejor temporada de su carrera al dejar registro de 18-7 con efectividad de 3.40 y 160 ponches, además de llegar a su victoria número 100 el 12 de septiembre contra los Baltimore Orioles.[4]

Boxeador

A los dieciocho años empezó a boxear. Solo realizó tres peleas como aficionado, ganando dos y perdiendo una. Se inició como profesional el 31 de enero de 1964 al vencer a Juan Martínez por decisión en seis asaltos. Su estilo deslucido generaba rechazo entre el público cartagenero. En sus comienzos era un púgil del montón que peleaba en caseríos remotos. Una noche llegó al colmo de apostar dinero por su propia derrota, lo cual le costó una sanción de la Federación Colombiana de Boxeo.

Futbolista

El primer equipo en el que jugó fue el del Liceo Celedón, el colegio donde estudiaba y del que su padre 'Jaricho' era el entrenador; en esos primeros años jugaba como delantero y convertía gran cantidad de goles, pero progresivamente fue dejando de ser atacante para convertirse en el creador, el organizador de juego de su equipo. Durante su juventud, con el apoyo de su papá y de Eduardo Dávila, dirigente del Junior, ingresa al fútbol profesional

Embajador en Sudáfrica

A finales del año 2008, Perea fue nombrado en reemplazo de Carlos Moreno de Caro como embajador colombiano en Sudáfrica, concretamente en la ciudad de Pretoria donde desempeñó la labor diplomática hasta el 4 de abril de 2011. Dentro del cargo de embajador en Sudáfrica también le correspondió representar diplomáticamente a Colombia en Namibia y Mozambique.[3]

Después de ser embajador, Édgar Perea regresó a Colombia y hasta sus últimos días fue uno de los presentadores del programa Futbol+ de Telmex (claro) y en Colmundo Radio en el programa Mano a Mano Deportivo y narrador oficial de los partidos transmitidos por Colmundo. t es un hp

Fallecimiento

Édgar Perea Arias murió en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá el lunes 11 de abril de 2016, como consecuencia de una septicemia que le generó fallo multiorgánico, descencadenando problemas respiratorios y renales que finalmente lo llevaron a su muerte.[5]

Referencias

  1. Rafael Oñate Rivero. «El Junior.....la querida de Barranquilla». Web oficial del Junior de Barranquilla. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 20-6-09. 
  2. La Fiscalía (21-2-09). «Hugo Illera es el nuevo TV Polémico». Consultado el 20-6-09. 
  3. a b c El Tiempo. «Confirmado Édgar Perea como nuevo embajador en Sudáfrica en remplazo de Carlos Moreno de Caro». Consultado el 20-6-09. 
  4. Béisbol
  5. El Heraldo. «Murió Édgar Perea, el campeón de la narración deportiva en Colombia». Consultado el 11-4-16. 


Predecesor:
Carlos Moreno de Caro
Embajador de Colombia en Sudáfrica

2008 - 2011
Sucesor:
Raúl Sánchez Niño

Enlaces externos